Mié, 07 de Mayo de 2025 | 6:37 hs.

[ 29.11.2013 03:29 ]   ›

La Legislatura sancionó la ley que crea Radio y Televisión Santafesina (RTS)

El Senado, por unanimidad, aceptó las enmiendas introducidas por Diputados

La Legislatura sancionó la ley que crea Radio y Televisión Santafesina (RTS)
Los 11 senadores provinciales justicialistas: Danilo Capitani (JDP-San Jerónimo), Alberto Crossetti (FV-Belgrano), José Baucero (FV-San Javier), Hugo Pucheta (JDP-Vera), Raúl Gramajo (JDP-9 de Julio), Alcides Calvo (FV-Castellanos), Armando Traferri (JDP-San Lorenzo), Cristina Berra (FV-San Martín), Rubén Pirola (JDP-Las Colonias), Eduardo Rosconi (JDP-Caseros) y Ricardo Kaufmann (FV-Garay), y los 8 senadores oficialistas: Miguel Lifschitz (PS-FPCS-Rosario), Felipe Michlig (UCR-FPCS-San Cristóbal), Hugo Marcucci (UCR-FPCS-La Capital), Rodrigo Borla (UCR-FPCS-San Justo), Orfilio Marcón (UCR-FPCS-Gral. Obligado), Lisandro Enrico (UCR-FPCS-Gral. López), Hugo Rasetto (UCR-FPCS-Iriondo) y Germán Giacomino (UCR-FPCS-Constitución); en la sesión ordinaria del día jueves 28 de noviembre de 2013 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, presidida por el vicegobernador Jorge Henn, presidente del Cuerpo; aceptaron las modificaciones introducidas en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe un par de horas antes a la media sanción que había otorgado la Cámara Alta en la pasada sesión ordinaria del día jueves 01 de agosto del presente año, sobre la base del mensaje 3853 del Poder Ejecutivo elaborado durante la anterior gestión por el entonces secretario de Comunicación Social de la provincia, Rubén Galassi, hoy ministro de Gobierno y Reforma del Estado, enriquecido en las comisiones internas y, luego de muchas reuniones con las partes involucradas, corregido, mejorado y aumentado; aprobaron por unanimidad, sancionando en tal forma la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, con fuerza de ley, “la creación, en el ámbito de la Provincia de Santa Fe, de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado (RTS), con el objeto de regular el servicio público de comunicación audiovisual y establecer el régimen jurídico de la entidad que lo prestará. La comunicación audiovisual se considera una actividad de interés público”; comunicándose la flamante ley sancionada al Poder Ejecutivo Provincial para su reglamentación, promulgación y publicación.
 
“Será garantizado el derecho de acceso a la información y la libertad de expresión”
 
“El servicio público de radio y televisión de titularidad del Estado Provincial es un servicio esencial para la sociedad que garantiza los derechos de acceso a la información, a la libertad de expresión, a la cultura, a la educación, a la participación, a la preservación y al desarrollo del Estado de Derecho. Todos estos principios, consagrados expresamente en la Constitución Nacional, los Pactos Internacionales y la Constitución de la Provincia de Santa Fe, tienen como fin primordial satisfacer las necesidades democráticas, sociales y culturales de la sociedad santafesina, a través de los sistemas de radio, televisión y nuevos soportes tecnológicos”.
 
“Se crea Radio y Televisión Santafesina en el marco de la Ley Nacional N° 26.522”
 
“Bajo el marco de lo dispuesto por la Ley Nacional N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, se procede a la creación a tales efectos de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado (RTS), que será la entidad encargada de gestionar y administrar el servicio público de radio y televisión de acuerdo a lo establecido en esta ley. No sólo se promueve el derecho igualitario de la sociedad santafesina a formarse, informarse, conocer, educarse, expresarse, opinar, recepcionar y difundir ideas, pensar e investigar, sino también su derecho a participar activamente en un medio de comunicación público, tanto en su organización estructural como en sus contenidos”.
 
“Se distingue y separa de forma clara y perceptible la información de la opinión”
 
“Se incentivará, además, el respeto a las minorías y se evitará todo tipo de discriminación, en un marco donde imperará la transparencia, objetividad, libertad, neutralidad y la independencia de gobiernos y corporaciones. Se garantizará la información objetiva, veraz y plural, que se deberá ajustar plenamente al criterio de independencia profesional y al pluralismo político, social, ideológico, religioso, lingüístico y étnico presente en nuestra sociedad, así como a la norma de distinguir y separar, de forma perceptible, la información de la opinión”.
 
“Serán puestos en el aire programas con contenidos para menores y adolescentes”
 
“Asimismo, Radio y Televisión Santafesina (RTS) deberá contribuir a la educación formal y no formal de la población, favorecer la cohesión territorial y la diversidad cultural, defender los valores de la paz y del conocimiento y salvaguardar y respetar los valores ecológicos y de protección del medio ambiente, con el compromiso de la puesta en el aire de programas con contenidos específicos para menores y adolescentes”.
 
“Se incluirá a todos los sectores excluidos de los procesos formadores de opinión”
 
“RTS tiene que ser, también, un ámbito de inclusión y/o integración de aquellos sectores sociales hoy excluidos de los procesos formadores de opinión e información, promoviendo su acceso a los mismos y reforzando el espíritu de universalidad y democratización que debe evidenciarse en todos los servicios públicos prestados por el Estado, y, además, un ámbito plural conciente de la realidad social de la que es parte”.
 
“RTS difundirá en su programación el 60%, como mínimo, de producción local”
 
“RTS, en cuanto a su programación, deberá difundir porcentajes mínimos de producción propia, sesenta por ciento (60%) diario de producción realizada en forma directa o mediante coproducciones. De ese porcentaje, como mínimo, el treinta por ciento (30%) diario deberán ser producciones de realizadores independientes nacidos en territorio santafesino o domiciliados en el mismo con no menos de dos (2) años de residencia efectiva e inmediata, o bien realizadas dentro del ámbito del territorio santafesino”.
 
“El 60% de la música transmitida por este medio será de intérpretes argentinos”
 
“El contenido de la programación que se emita a través de RTS deberá difundir como mínimo el sesenta por ciento (60%) de producción propia realizada en forma directa o mediante coproducciones. Asimismo, el sesenta por ciento (60%) de la música que se transmita por este medio deberá ser interpretado por artistas, cantantes, compositores, músicos e intérpretes argentinos, expresada en el idioma oficial. De este porcentaje, el treinta por ciento (30%) de la programación radial deberá ser reservado para los nacidos en el territorio santafesino”.
 
“RTS instalará repetidoras y cederá espacios a los partidos políticos en campaña”
 
“Además de difundir los acontecimientos artísticos, culturales, científicos y educativos que se generen en las regiones de la provincia, RTS hará lo propio con las actividades de los poderes del Estado en los niveles provincial y municipal y, para ello, serán instaladas repetidoras en todo el territorio santafesino para garantizar su alcance y llegada a la totalidad del mismo. RTS estará obligada a cumplir los requisitos en materia de publicidad política y ceder espacios en su programación a los partidos políticos durante las campañas electorales, debiendo organizar ciclos de debate a fin de ayudar en la formación de la conciencia cívica ciudadana, garantizando un mínimo de difusión a todas las fuerzas políticas que participen del proceso electoral”.
 
“10 minutos de publicidad por hora de televisión y 12 minutos por hora de radio”
 
“El tiempo de emisión de publicidad no podrá ser mayor a diez (10) minutos por hora de emisión en televisión y doce (12) minutos por hora de emisión de radio. En las obras artísticas audiovisuales de unidad argumental se podrá determinar las condiciones para la inserción de publicidad respetando la integralidad de la unidad narrativa. A modo de dar seguridad en cuanto al cumplimiento de la ley, la misma prevé la creación de un Directorio de RTS conformado por siete (7) Directores o Directoras, uno de los cuales ejercerá la presidencia. Deberán ser personas de la más alta calificación profesional en materia de comunicación y poseer una democrática y reconocida trayectoria”.
 
“Se conformará un Directorio con 7 Directores que durarán 3 años en sus cargos”
 
“La conformación del Directorio deberá garantizar el debido pluralismo en el funcionamiento de la emisora. Estos Directores y Directoras durarán tres (3) años en sus cargos, pudiendo ser reelectos por un solo período consecutivo. El mandato de tres (3) años del Directorio no deberá coincidir con el inicio del mandato del Poder Ejecutivo Provincial ni con el de los mandatos de los integrantes de la Legislatura Provincial”.
 
“Dos por el Poder Ejecutivo, cuatro por la Legislatura y un trabajador de RTS”
 
“Dos (2) de los Directores serán propuestos por el Poder Ejecutivo, uno de los cuales ejercerá la presidencia del Directorio. Dos (2) de los Directores restantes serán representantes de la Cámara de Senadores, los otros dos (2) serán de la Cámara de Diputados y el séptimo Director o Directora será representante de los trabajadores de RTS elegido en forma directa y democrática por éstos”.
 
“El Defensor Provincial del Público de RTS dependerá del Defensor del Pueblo”
 
“Se modifica el artículo 6º de la ley 10396 para que la Defensoría del Pueblo cuente con un funcionario denominado Defensor Provincial del Público de RTS, el que dependerá en forma directa del Defensor del Pueblo, pudiendo delegar en los Defensores del Pueblo Adjuntos sus funciones, al igual que en el Defensor Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes, quienes lo sustituirán en los supuestos de imposibilidad temporal o definitiva y en los casos de recusación y excusación”.
 
“Se crean a través de la ley dos órganos, uno de control y otro de asesoramiento”
 
“Asimismo, la ley crea al efecto dos (2) órganos más, uno de control y otro de asesoramiento. La Comisión Bicameral de Seguimiento de RTS, integrada por seis (6) diputados y cuatro (4) senadores, respetando la proporcionalidad de ambas Cámaras Legislativas en su integración, será el órgano de control. El Consejo Consultivo de los Medios Públicos Santafesinos será el órgano de asesoramiento”.
 
“El Estado Provincial se reserva una AM, una FM y un canal de televisión abierta”
 
“En consonancia con la Ley Nacional N° 26.522, se prevé la reserva por parte del Estado Provincial de una frecuencia de radiodifusión sonora por modulación de amplitud (AM), una frecuencia de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia (FM) y una frecuencia de televisión abierta, con más las repetidoras necesarias a fin de cubrir todo el territorio de la provincia de Santa Fe”.
 
“Se busca con la ley de creación de RTS asegurar la independencia de los medios”
 
“Se busca, en definitiva, con esta ley de creación de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado (RTS), asegurar la independencia de los medios de comunicación, tanto del gobierno como de grupos de interés particular, su adecuado funcionamiento, el pluralismo informativo y la calidad de su programación” coincidieron los 19 senadores provinciales: los 11 senadores justicialistas: Danilo Capitani (JDP-San Jerónimo), Alberto Crossetti (FV-Belgrano), José Baucero (FV-San Javier), Hugo Pucheta (JDP-Vera), Raúl Gramajo (JDP-9 de Julio), Alcides Calvo (FV-Castellanos), Armando Traferri (JDP-San Lorenzo), Cristina Berra (FV-San Martín), Ricardo Kaufmann (FV-Garay), Rubén Pirola (JDP-Las Colonias) y Eduardo Rosconi (JDP-Caseros), y los 8 senadores oficialistas: Miguel Lifschitz (PS-FPCS-Rosario), Felipe Michlig (UCR-FPCS-San Cristóbal), Rodrigo Borla (UCR-FPCS-San Justo), Orfilio Marcón (UCR-FPCS-Gral. Obligado), Lisandro Enrico (UCR-FPCS-Gral. López), Hugo Marcucci (UCR-FPCS-La Capital), Hugo Rasetto (UCR-FPCS-Iriondo) y Germán Giacomino (UCR-FPCS-Constitución), en la sesión ordinaria del día jueves 28 de noviembre de 2013, después de aceptar las modificaciones que había introducido un par de horas antes la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe a la media sanción de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe del pasado jueves 01 de agosto del presente año, bajo la presidencia del vicegobernador Jorge Henn, presidente del Cuerpo, sobre la base del mensaje 3853 del Poder Ejecutivo elaborado oportunamente, durante la anterior gestión, por el entonces secretario de Comunicación Social de la provincia, Rubén Galassi, hoy ministro de Gobierno y Reforma del Estado, mentor del proyecto de ley de creación de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado (RTS) que, con las reformas acordadas en sumarísimo trámite, principalmente referidas a que la comunicación audiovisual debe ser considerada una actividad de interés público; al respeto y valoración de las convenciones colectivas de trabajo y los convenios colectivos de trabajo aplicables a la actividad privada; a la integración del Consejo Consultivo de los Medios Públicos Santafesinos sin la participación de sectores privados comerciales como órgano de asesoramiento e incorporando a las radios comunitarias; un Manual de Estilo; que los trabajadores de Radio y Televisión Santafesina Sociedad del Estado (RTS) puedan ser empleados públicos y privados, y, según el caso, su relación laboral será en función de los convenios colectivos de su actividad; y, fundamentalmente, para que como medio público no esté al servicio del partido político gobernante; quedara sancionado con fuerza de ley por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, comunicándose la flamante norma al Poder Ejecutivo Provincial para su reglamentación, promulgación y publicación.
 
Publicado: 29/Noviembre/2013

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo