[ 30.07.2015 19:08 ] ›
Se instituyó en Santa Fe el 15 de Octubre como Día del Cooperador Escolar
Enrico logró apoyo para destacar “la acción solidaria del cooperador santafesino”

El senador provincial radical Lisandro Enrico (UCR-FPCS-Gral. López), después de mucho trajinar con el Proyecto de Ley (Expediente 28849 FPL) de su autoría, que contaba con media sanción del Senado desde el año pasado; y ante la insistencia de la Cámara de Diputados con otra iniciativa parecida; en tercera revisión y en el quinto ping pong legislativo, logró el apoyo unánime de los senadores presentes, oficialistas y de la oposición, en la sesión ordinaria de este día jueves 30 de julio de 2015 de la Cámara de Senadores y quedó sancionado con fuerza de ley. Por lo tanto, se obtuvo el respaldo parlamentario necesario para que la Legislatura de la Provincia de Santa Fe “instituya la fecha 15 de Octubre de cada año como Día del Cooperador Escolar, en rememoración al día 15 de octubre de 1816, fecha de la creación de la Primera Junta Protectora y en reconocimiento y homenaje al esfuerzo cotidiano brindado para el sostenimiento de las escuelas santafesinas”; comunicándose la flamante norma sancionada al Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación.
La Provincia de Santa Fe reconoce la labor de los cooperadores escolares como eslabón fundamental en el sostenimiento de la educación y en la interrelación de la escuela y la comunidad y, en tal sentido, se debe conmemorar en todos los establecimientos escolares santafesinos la fecha señalada resaltando la acción del cooperador como ejemplo de solidaridad ciudadana.
Esta fecha, 15 de Octubre, recuerda el día de la creación de la Primera Junta Protectora de la Educación en la zona de frontera de Chascomús, utilizada como antecedente de una primera organización de colaboración con la educación integrada entre vecinos de diferentes sectores sociales. Queremos, con este homenaje, reconocer el esfuerzo cotidiano brindado para el sostenimiento de todas las escuelas santafesinas.
Queremos, con este reconocimiento, estimular la labor que cotidianamente realizan quienes comprometen su trabajo desinteresado a favor del sostenimiento de las instituciones escolares, con el único propósito de lograr el mejoramiento de la calidad educativa de la población y la defensa del derecho de la enseñanza.
Nos encontramos, sin duda, frente a uno de los puntales de la labor educativa, ya que la participación de los cooperadores suple las necesidades básicas que trascienden la mera provisión de elementos escolares, como ser la compra de mobiliario hasta la solución de problemas del tipo edilicios, refacciones y ampliaciones en las escuelas.
Y, además, contribuyen con la administración de los recursos oficiales para las partidas de copa de leche y comedor escolar, razón por la cual aumentó el accionar de las cooperadoras, ampliando las prestaciones de ayuda que realizan a las escuelas y a la comunidad. Nosotros, en definitiva, apuntamos a lograr el reconocimiento por el trabajo en conjunto que realizan con docentes, alumnos y padres; argumentó el senador provincial radical Lisandro Enrico (UCR-FPCS-Gral. López) el Proyecto de Ley (Expediente 28849 FPL) de su autoría que, en tercera revisión y en el quinto ping pong legislativo, resultó sancionado por el Senado con fuerza de ley en la sesión ordinaria del día jueves 30 de julio de 2015, comunicándose la flamante norma al Poder Ejecutivo para su promulgación, recordando que dicha iniciativa había sido presentada el 15 de mayo de 2014, hace más de un año.
Publicado: 30/Julio/2015
La Provincia de Santa Fe reconoce la labor de los cooperadores escolares como eslabón fundamental en el sostenimiento de la educación y en la interrelación de la escuela y la comunidad y, en tal sentido, se debe conmemorar en todos los establecimientos escolares santafesinos la fecha señalada resaltando la acción del cooperador como ejemplo de solidaridad ciudadana.
Esta fecha, 15 de Octubre, recuerda el día de la creación de la Primera Junta Protectora de la Educación en la zona de frontera de Chascomús, utilizada como antecedente de una primera organización de colaboración con la educación integrada entre vecinos de diferentes sectores sociales. Queremos, con este homenaje, reconocer el esfuerzo cotidiano brindado para el sostenimiento de todas las escuelas santafesinas.
Queremos, con este reconocimiento, estimular la labor que cotidianamente realizan quienes comprometen su trabajo desinteresado a favor del sostenimiento de las instituciones escolares, con el único propósito de lograr el mejoramiento de la calidad educativa de la población y la defensa del derecho de la enseñanza.
Nos encontramos, sin duda, frente a uno de los puntales de la labor educativa, ya que la participación de los cooperadores suple las necesidades básicas que trascienden la mera provisión de elementos escolares, como ser la compra de mobiliario hasta la solución de problemas del tipo edilicios, refacciones y ampliaciones en las escuelas.
Y, además, contribuyen con la administración de los recursos oficiales para las partidas de copa de leche y comedor escolar, razón por la cual aumentó el accionar de las cooperadoras, ampliando las prestaciones de ayuda que realizan a las escuelas y a la comunidad. Nosotros, en definitiva, apuntamos a lograr el reconocimiento por el trabajo en conjunto que realizan con docentes, alumnos y padres; argumentó el senador provincial radical Lisandro Enrico (UCR-FPCS-Gral. López) el Proyecto de Ley (Expediente 28849 FPL) de su autoría que, en tercera revisión y en el quinto ping pong legislativo, resultó sancionado por el Senado con fuerza de ley en la sesión ordinaria del día jueves 30 de julio de 2015, comunicándose la flamante norma al Poder Ejecutivo para su promulgación, recordando que dicha iniciativa había sido presentada el 15 de mayo de 2014, hace más de un año.
Publicado: 30/Julio/2015
Fuente: Fernando Brosutti

- Juramento de 68 de los 69 convencionales reformadores y designación de las autoridades de la histórica Convención Constituyente
- Poletti viaja a Portugal para avanzar con el Proyecto ''Ventana Adelante''
- Se aprobó el Reglamento de la Convención Constituyente Reformadora luego de un extenso Cuarto Intermedio
- ''Los abusos de la Alianza Unidos en la Convención Constituyente''
- Dionisio Scarpin: ''Santa Fe debe liderar la educación en inteligencia artificial''
- Esteban Motta acompañó la asunción de Daniel Almada como nuevo jefe de la UR XVIII
- Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad y Pullaro se realizó el primero
- ''Nos preocupa la aparición del decreto 462 que disuelve el Consejo Directivo Nacional del INTA''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
