[ 14.08.2015 09:40 ] ›
El Cine Teatro Español de Vera se ha consolidado como hito edilicio de la ciudad
Se avanzó en Diputados, por Tessio, en declarar al edificio “patrimonio histórico”

La diputada radical Griselda Tessio (UCR-FPCS); acompañada de la diputada socialista Inés Bertero (PS-FPCS) y los diputados radicales Santiago Mascheroni (UCR-FPCS) y Darío Boscarol (UCR-FPCS), en la sesión ordinaria del día jueves 13 de agosto de 2015 de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, por unanimidad y sobre tablas, obtuvo apoyo legislativo para el Proyecto de Ley (Expediente 29777 FP) suscripto por los nombrados e ingresado sobre tablas en la sesión ordinaria de prórroga del pasado día jueves 6 de noviembre de 2014, hace poco más de 9 meses; por el cual propone que “se declare Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia al edificio del Cine Teatro Español de la ciudad de Vera, departamento Vera”, situado en calle 25 de Mayo S/N; comunicándose la media sanción a la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, para su estudio y sanción definitiva.
El edificio, vale destacar, fue construido a principios del siglo XX e inaugurado el 25 de Mayo de 1932 y, a través de la historia regional, ha cumplido un destacadísimo papel tanto por su función social, especialmente ligada a la colectividad de inmigrantes pertenecientes a la Asociación Española de Socorros Mutuos, como por la intensa actividad cultural desplegada entre sus muros.
Este edificio emblemático, que se encuentra en el centro comercial y cultural de la ciudad de Vera, ha sido escenario de numerosos espectáculos y manifestaciones sociales: teatro, cine y música fueron algunas de las actividades que se desplegaron en su sala. Un tiempo después fue concesionado a un particular que durante muchos años lo explotó como sala de cine y teatro con espectáculos a sala llena, proporcionando una gran atracción a los habitantes de la ciudad quienes asistían a sus funciones de matinée y noche.
En la década del ´90 terminó cerrando sus puertas para convertirse en un boliche bailable. Posteriormente, y atento al estado de deterioro en el que se encontraba el edificio, la Asociación Española y la Municipalidad de Vera firmaron un convenio por el cual la citada Asociación, propietaria del mismo, lo cedía en comodato al municipio. A cambio de ello, la Municipalidad se comprometía a intentar una restauración del mismo, hecho que se logró permitiendo la reapertura en el año 2003.
Un edificio renovado con camarines, escenario y butacas restauradas, abrió sus puertas y fue el motivo de una verdadera fiesta popular. En esta nueva etapa del Cine Teatro Español, las presentaciones y eventos alcanzan una proyección regional y, gracias al equipamiento renovado, se proyectan estrenos prácticamente en simultáneo, a la vez que su excelente diseño y acústica atrae todo tipo de obras nacionales con los más destacados elencos.
Este monumento histórico no es solamente escenario propicio para obras teatrales y proyecciones cinematográficas, sino que es el ícono de una ciudad que comparte los más variados eventos: culturales, educativos y empresarios, atento al concepto fundacional del edificio que es el sentido social y comunitario de la institución que lo construyó, además de ser una estructura funcional de fácil acceso a sus dependencias, que sugiere la idea de participación social; fundamentó la diputada radical Griselda Tessio (UCR-FPCS), acompañada de la diputada socialista Inés Bertero (PS-FPCS) y de los diputados radicales: Santiago Mascheroni (UCR-FPCS) y Darío Boscarol (UCR-FPCS), el Proyecto de Ley (Expediente 29777 FP) ingresado sobre tablas en la sesión ordinaria de prórroga del pasado día jueves 6 de noviembre de 2014 de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, hace poco más de 9 meses, y aprobado en la sesión ordinaria del día jueves 13 de agosto de 2015, sobre tablas y por unanimidad, comunicándose la media sanción a la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe para su tratamiento y sanción definitiva, no sin antes añadir que “el Cine Teatro Español, junto con los edificios ferroviarios, entre otros, constituye el mayor patrimonio edilicio ligado a la historia de una ciudad nacida a punta de rieles y poblada en buena medida por inmigrantes españoles”.
Publicado: 14/Agosto/2015
El edificio, vale destacar, fue construido a principios del siglo XX e inaugurado el 25 de Mayo de 1932 y, a través de la historia regional, ha cumplido un destacadísimo papel tanto por su función social, especialmente ligada a la colectividad de inmigrantes pertenecientes a la Asociación Española de Socorros Mutuos, como por la intensa actividad cultural desplegada entre sus muros.
Este edificio emblemático, que se encuentra en el centro comercial y cultural de la ciudad de Vera, ha sido escenario de numerosos espectáculos y manifestaciones sociales: teatro, cine y música fueron algunas de las actividades que se desplegaron en su sala. Un tiempo después fue concesionado a un particular que durante muchos años lo explotó como sala de cine y teatro con espectáculos a sala llena, proporcionando una gran atracción a los habitantes de la ciudad quienes asistían a sus funciones de matinée y noche.
En la década del ´90 terminó cerrando sus puertas para convertirse en un boliche bailable. Posteriormente, y atento al estado de deterioro en el que se encontraba el edificio, la Asociación Española y la Municipalidad de Vera firmaron un convenio por el cual la citada Asociación, propietaria del mismo, lo cedía en comodato al municipio. A cambio de ello, la Municipalidad se comprometía a intentar una restauración del mismo, hecho que se logró permitiendo la reapertura en el año 2003.
Un edificio renovado con camarines, escenario y butacas restauradas, abrió sus puertas y fue el motivo de una verdadera fiesta popular. En esta nueva etapa del Cine Teatro Español, las presentaciones y eventos alcanzan una proyección regional y, gracias al equipamiento renovado, se proyectan estrenos prácticamente en simultáneo, a la vez que su excelente diseño y acústica atrae todo tipo de obras nacionales con los más destacados elencos.
Este monumento histórico no es solamente escenario propicio para obras teatrales y proyecciones cinematográficas, sino que es el ícono de una ciudad que comparte los más variados eventos: culturales, educativos y empresarios, atento al concepto fundacional del edificio que es el sentido social y comunitario de la institución que lo construyó, además de ser una estructura funcional de fácil acceso a sus dependencias, que sugiere la idea de participación social; fundamentó la diputada radical Griselda Tessio (UCR-FPCS), acompañada de la diputada socialista Inés Bertero (PS-FPCS) y de los diputados radicales: Santiago Mascheroni (UCR-FPCS) y Darío Boscarol (UCR-FPCS), el Proyecto de Ley (Expediente 29777 FP) ingresado sobre tablas en la sesión ordinaria de prórroga del pasado día jueves 6 de noviembre de 2014 de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, hace poco más de 9 meses, y aprobado en la sesión ordinaria del día jueves 13 de agosto de 2015, sobre tablas y por unanimidad, comunicándose la media sanción a la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe para su tratamiento y sanción definitiva, no sin antes añadir que “el Cine Teatro Español, junto con los edificios ferroviarios, entre otros, constituye el mayor patrimonio edilicio ligado a la historia de una ciudad nacida a punta de rieles y poblada en buena medida por inmigrantes españoles”.
Publicado: 14/Agosto/2015
Fuente: Susana Goris

- Poletti viaja a Portugal para avanzar con el Proyecto ''Ventana Adelante''
- Di Gregorio: ''Lamentamos el desmantelamiento de Vialidad Nacional y las consecuencias para Santa Fe''
- Pirola persiste en el intento de avanzar en la regulación de la actividad profesional de Agentes de Propaganda Médica
- Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad y Pullaro se realizó el primero
- Dionisio Scarpin: ''Santa Fe debe liderar la educación en inteligencia artificial''
- Esteban Motta acompañó la asunción de Daniel Almada como nuevo jefe de la UR XVIII
- La Convención Reformadora de la Constitución retoma su sesión a las 12
- 2ª sesión de la Convención Reformadora con la integración de las Comisiones y el Plan de Trabajo en el marco de un acalorado debate

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
