Jue, 22 de Mayo de 2025 | 1:32 hs.

[ 11.01.2016 10:39 ]   ›

Se divulgarían acciones, por ley, en favor del derecho a la vida del niño por nacer

Cada 25 de Marzo se organizarían eventos para promover la dignidad humana

Se divulgarían acciones, por ley, en favor del derecho a la vida del niño por nacer
Las comisiones de Derechos y Garantías y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, desde la sesión extraordinaria del miércoles 16 de diciembre de 2015, estudian el Proyecto de Ley (Expediente 30598 SEN) del senador justicialista José Ramón Baucero (BJ-San Javier), que cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe desde la sesión ordinaria de prórroga del jueves 26 de noviembre de 2015, para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2016, fecha de inicio del Período de Sesiones Ordinarias, salvo que el Poder Ejecutivo incluya el asunto en el actual Período de Sesiones Extraordinarias que concluirá el 30 de abril de 2016, por el cual se dispone, en todo el ámbito del territorio de la provincia de Santa Fe, el día 25 de marzo de cada año, en lugares públicos, sitios y portales Web oficiales, la “organización de eventos y divulgación de acciones positivas en favor de la vida” y del desarrollo de una cultura que asegure la promoción de la dignidad humana, en todas las situaciones.
 
El Decreto 1406/98 del 7 de diciembre de 1998, rubricado por el Presidente de la República Argentina, Carlos Saúl Menem, estableció el 25 de Marzo como Día del Niño por Nacer y, en virtud de ello, tenemos que disponer en el ámbito provincial, en lugares públicos, sitios y portales Web oficiales, la organización de eventos y divulgación de acciones positivas en favor de la vida y del “desarrollo de una cultura que asegure la promoción de la dignidad humana”.
 
Si permitimos que la autoridad humana se ponga por sobre la ley de la naturaleza, construimos un horizonte social deplorable, siniestro y macabro. Por ello, “la vida humana es inviolable desde el momento en que un nuevo ser es concebido” hasta su término natural. En ese sentido, “el embrión humano tiene ya la sistematización fundamental de toda su vida posterior, siendo única e irrepetible”.
 
El importante papel que representa la mujer embarazada en el destino de la humanidad, y el valor de la vida humana que porta en su seno, tiene un valor inviolable que no es cuestión de ideologías, ni de religión, sino una emanación de la naturaleza humana. No podemos desconocer que el niño, especialmente en su etapa prenatal, es un ser de extrema fragilidad e indefensión, sólo protegido por la natural y especial defensa que brinda su madre, tanto física como psíquicamente.
 
En función de esto, corresponde al Estado impulsar todo acto o decisión que signifique “apoyo a la vida por nacer”, concepto entrañablemente ligado a la filosofía misma del más preciado e intangible derecho humano reconocido por la Constitución Nacional, por la Constitución Provincial y por la legislación vigente, tanto civil como penal; fundamentó el senador justicialista José Ramón Baucero (BJ-San Javier) el Proyecto de Ley (Expediente 30598 SEN) de su autoría, aprobado en la sesión ordinaria de prórroga del pasado jueves 26 de noviembre de 2015 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, y que estudian las comisiones internas de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe desde la sesión extraordinaria del miércoles 16 de diciembre de 2015, para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2016, fecha de inicio del Período de Sesiones Ordinarias; no sin antes resaltar que “si no creamos las acciones necesarias para tutelar con garantías legales y políticas el derecho a la vida del niño por nacer, la ofensa contra él alcanzará el más grave y grosero ataque que puede recibir la dignidad de la persona”.
 
Publicado: 11/Enero/2016

Fuente: Susana Goris


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo