[ 17.03.2016 20:26 ] ›
El Senado brindó un amplio reconocimiento a Pullaro, Grau y la fuerza policial
Por Michlig, Fascendini y Traferri se reconoció “la captura de los tres prófugos”

El ministro de Seguridad de la Provincia, Maximiliano Pullaro, juntamente con el jefe de la Policía Provincial, Director General Rafael Grau, integrantes de la plana mayor y efectivos policiales con funciones en todos los departamentos de la Provincia de Santa Fe, principalmente en la localidad de Cayastá, departamento Garay, en la sesión de este día jueves 17 de marzo de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, previo al desarrollo de la sesión extraordinaria propiamente dicha, recibieron un “amplio reconocimiento” de parte de los senadores provinciales y del vicegobernador Carlos Fascendini, presidente del Senado, por haberse destacado en los operativos realizados en la citada localidad costera y región que “concluyeron con la captura de los tres prófugos del Penal de General Alvear en el mes de enero del corriente año, involucrados en el triple crimen de General Rodríguez”.
En la sesión extraordinaria de este día jueves 17 de marzo de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, alterando el orden de la misma y en un recinto colmadísimo, se procedió a la entrega de un diploma a cada uno de los efectivos que conforman las distintas unidades y reparticiones de la Policía de la Provincia de Santa Fe, rubricado por el vicegobernador Carlos Fascendini (NEO-UCR-FPCS), presidente del Senado; el senador radical Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal), presidente del Bloque Frente Progresista Cívico y Social, autor de la iniciativa; el senador justicialista Armando Traferri (BJ-San Lorenzo), presidente de la comisión de Seguridad Pública, y Ricardo Paulichenco, secretario parlamentario; por “la labor desarrollada en el marco del operativo desplegado por la captura de tres personas prófugas del Penal de General Alvear, en el mes de enero del corriente año”.
Jefe y Subjefe de Unidad Regional VII – Departamento Garay: Director de Policía Olegario Fabián Escobar y Subdirector de Policía Horacio Alberto Hernández.
Jefe de Tropa de Operaciones Especiales (TOE): Comisario Inspector Adrián Forni.
Jefe de Dirección General Policía Seguridad Vial: Director de Policía Tomás Salomón.
Director General Seguridad Rural “Los Pumas”: Director de Policía Ricardo Aguirre.
Director General de Prevención y Control de Adicciones: Director de Policía José Mario Moyano.
Director General Policía de Investigaciones (PDI): Director General Luis Omar Buschi.
Director y Subdirector General de Policía de Acción Táctica (PAT): Comisario Supervisor Ramón Giménez y Comisario Supervisor Ricardo Arnodo Suárez.
Jefe y Subjefe Unidad Regional I – Departamento La Capital: Director de Policía Adrián Rodríguez y Subdirector de Policía Víctor Gaitán.
Director General Región 3 – Santa Fe: Director de Policía Reinaldo Orestes Kiener.
Jefe Departamento Operaciones Policiales (D3): Director de Policía José Alberto Vigil.
Jefe Brigada Aérea Policial: Director de Policía Fernando Scabuzzo.
Jefe Departamento Informaciones (D2): Director de Policía Rubén Cabral.
Jefe Departamento Relaciones Policiales: Comisario Supervisor Mario Pueyo.
Jefe Unidad Regional XVII – Departamento San Lorenzo: Director de Policía Ernesto Andriozzi.
Jefe Unidad Regional XI – Departamento Las Colonias: Director de Policía Néstor Molina.
Jefe Unidad Regional XVI – Departamento San Justo: Director de Policía Miguel Ravelli.
Jefe Unidad Regional XIV – Departamento San Javier: Subdirector de Policía Héctor Migno.
Jefe y Subjefe de Policía de la Provincia de Santa Fe: Director General Rafael Grau y Director General José Luis Amaya.
El senador radical Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal), autor de la iniciativa a la que se habían sumado todos los senadores sin excepción, oficialistas y de la oposición, para “otorgar un amplio reconocimiento” a las personas que se destacaron en los operativos realizados en la localidad de Cayastá, departamento Garay, que “permitieron la captura de los tres prófugos del Penal de General Alvear, acusados del triple crimen de General Rodríguez”, y a la institución policial de la Provincia en su conjunto; destacó “el arrojo y valor de quienes, todos los días, trabajan para brindarnos seguridad a los santafesinos, a riesgo de sus vidas y en cumplimiento del deber”, en la persona del ministro de Seguridad de la Provincia, Maximiliano Pullaro, del Jefe de Policía de la Provincia, Director General Rafael Grau, y de los efectivos policiales nombrados más arriba.
El senador justicialista Armando Traferri (BJ-San Lorenzo), en representación de los integrantes del Bloque Justicialista y, además, en su condición de presidente de la comisión de Seguridad Pública, se sumó al reconocimiento de “la labor de los buenos funcionarios” y, en ese sentido, resumió el Proyecto de Ley del Personal Policial de la Provincia de Santa Fe de su autoría, con el acompañamiento de sus pares justicialistas, que consta de 125 artículos, ingresado en el día de la fecha, en el que, entre muchos otros temas, establece “un sistema de premios y castigos”.
El senador radical Lisandro Enrico (UCR-FPS-Gral. López), en representación del Bloque Frente Progresista Sur que integra junto a sus pares: Germán Giacomino (UCR-FPS-Constitución) y Hugo Rasetto (UCR-FPS-Iriondo), además de adherir al reconocimiento a “la Policía de la Provincia Invencible de Santa Fe”, solicitó un minuto de silencio por la muerte del Suboficial Mauro Mansilla, a manos de un criminal que debía estar preso.
Por su parte, el vicegobernador Carlos Alcides Fascendini (NEO-UCR-FPCS), presidente del Senado, resaltó el “acto de enorme trascendencia”, porque “el país entero estaba pendiente en esos días de enero de los hechos”. Santa Fe, como Provincia Invencible, desde el Ministerio de Seguridad y con nuestra Policía Provincial, ha dado el ejemplo. Con “premios a los buenos y castigos a los malos”, todos colaboraremos para combatir el delito y, todos juntos, conseguiremos: “el delincuente en la cárcel; el policía cumpliendo con su deber; y la sociedad en la seguridad y viviendo en paz”.
El Jefe de Policía de la Provincia de Santa Fe, Director General Rafael Grau, visiblemente emocionado, señaló que “ha pasado el tiempo, muchísimos años, desde la última vez que recibimos un reconocimiento por nuestra labor”. Esto enaltece a la fuerza policial, a los 23.000 efectivos y sus familiares, esos héroes anónimos que “nos esperan todos los días, sin saber si volveremos al hogar con vida”. Finalmente, a modo de cierre del emotivo acto institucional, el ministro de Seguridad de la Provincia, Maximiliano Pullaro, como “conductor de la Policía de la Provincia de Santa Fe”, se mostró “orgulloso” y auguró que “todos, con tenacidad, lograremos tener la mejor Policía de la República Argentina”.
Publicado: 17/Marzo/2016
En la sesión extraordinaria de este día jueves 17 de marzo de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, alterando el orden de la misma y en un recinto colmadísimo, se procedió a la entrega de un diploma a cada uno de los efectivos que conforman las distintas unidades y reparticiones de la Policía de la Provincia de Santa Fe, rubricado por el vicegobernador Carlos Fascendini (NEO-UCR-FPCS), presidente del Senado; el senador radical Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal), presidente del Bloque Frente Progresista Cívico y Social, autor de la iniciativa; el senador justicialista Armando Traferri (BJ-San Lorenzo), presidente de la comisión de Seguridad Pública, y Ricardo Paulichenco, secretario parlamentario; por “la labor desarrollada en el marco del operativo desplegado por la captura de tres personas prófugas del Penal de General Alvear, en el mes de enero del corriente año”.
Jefe y Subjefe de Unidad Regional VII – Departamento Garay: Director de Policía Olegario Fabián Escobar y Subdirector de Policía Horacio Alberto Hernández.
Jefe de Tropa de Operaciones Especiales (TOE): Comisario Inspector Adrián Forni.
Jefe de Dirección General Policía Seguridad Vial: Director de Policía Tomás Salomón.
Director General Seguridad Rural “Los Pumas”: Director de Policía Ricardo Aguirre.
Director General de Prevención y Control de Adicciones: Director de Policía José Mario Moyano.
Director General Policía de Investigaciones (PDI): Director General Luis Omar Buschi.
Director y Subdirector General de Policía de Acción Táctica (PAT): Comisario Supervisor Ramón Giménez y Comisario Supervisor Ricardo Arnodo Suárez.
Jefe y Subjefe Unidad Regional I – Departamento La Capital: Director de Policía Adrián Rodríguez y Subdirector de Policía Víctor Gaitán.
Director General Región 3 – Santa Fe: Director de Policía Reinaldo Orestes Kiener.
Jefe Departamento Operaciones Policiales (D3): Director de Policía José Alberto Vigil.
Jefe Brigada Aérea Policial: Director de Policía Fernando Scabuzzo.
Jefe Departamento Informaciones (D2): Director de Policía Rubén Cabral.
Jefe Departamento Relaciones Policiales: Comisario Supervisor Mario Pueyo.
Jefe Unidad Regional XVII – Departamento San Lorenzo: Director de Policía Ernesto Andriozzi.
Jefe Unidad Regional XI – Departamento Las Colonias: Director de Policía Néstor Molina.
Jefe Unidad Regional XVI – Departamento San Justo: Director de Policía Miguel Ravelli.
Jefe Unidad Regional XIV – Departamento San Javier: Subdirector de Policía Héctor Migno.
Jefe y Subjefe de Policía de la Provincia de Santa Fe: Director General Rafael Grau y Director General José Luis Amaya.
El senador radical Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal), autor de la iniciativa a la que se habían sumado todos los senadores sin excepción, oficialistas y de la oposición, para “otorgar un amplio reconocimiento” a las personas que se destacaron en los operativos realizados en la localidad de Cayastá, departamento Garay, que “permitieron la captura de los tres prófugos del Penal de General Alvear, acusados del triple crimen de General Rodríguez”, y a la institución policial de la Provincia en su conjunto; destacó “el arrojo y valor de quienes, todos los días, trabajan para brindarnos seguridad a los santafesinos, a riesgo de sus vidas y en cumplimiento del deber”, en la persona del ministro de Seguridad de la Provincia, Maximiliano Pullaro, del Jefe de Policía de la Provincia, Director General Rafael Grau, y de los efectivos policiales nombrados más arriba.
El senador justicialista Armando Traferri (BJ-San Lorenzo), en representación de los integrantes del Bloque Justicialista y, además, en su condición de presidente de la comisión de Seguridad Pública, se sumó al reconocimiento de “la labor de los buenos funcionarios” y, en ese sentido, resumió el Proyecto de Ley del Personal Policial de la Provincia de Santa Fe de su autoría, con el acompañamiento de sus pares justicialistas, que consta de 125 artículos, ingresado en el día de la fecha, en el que, entre muchos otros temas, establece “un sistema de premios y castigos”.
El senador radical Lisandro Enrico (UCR-FPS-Gral. López), en representación del Bloque Frente Progresista Sur que integra junto a sus pares: Germán Giacomino (UCR-FPS-Constitución) y Hugo Rasetto (UCR-FPS-Iriondo), además de adherir al reconocimiento a “la Policía de la Provincia Invencible de Santa Fe”, solicitó un minuto de silencio por la muerte del Suboficial Mauro Mansilla, a manos de un criminal que debía estar preso.
Por su parte, el vicegobernador Carlos Alcides Fascendini (NEO-UCR-FPCS), presidente del Senado, resaltó el “acto de enorme trascendencia”, porque “el país entero estaba pendiente en esos días de enero de los hechos”. Santa Fe, como Provincia Invencible, desde el Ministerio de Seguridad y con nuestra Policía Provincial, ha dado el ejemplo. Con “premios a los buenos y castigos a los malos”, todos colaboraremos para combatir el delito y, todos juntos, conseguiremos: “el delincuente en la cárcel; el policía cumpliendo con su deber; y la sociedad en la seguridad y viviendo en paz”.
El Jefe de Policía de la Provincia de Santa Fe, Director General Rafael Grau, visiblemente emocionado, señaló que “ha pasado el tiempo, muchísimos años, desde la última vez que recibimos un reconocimiento por nuestra labor”. Esto enaltece a la fuerza policial, a los 23.000 efectivos y sus familiares, esos héroes anónimos que “nos esperan todos los días, sin saber si volveremos al hogar con vida”. Finalmente, a modo de cierre del emotivo acto institucional, el ministro de Seguridad de la Provincia, Maximiliano Pullaro, como “conductor de la Policía de la Provincia de Santa Fe”, se mostró “orgulloso” y auguró que “todos, con tenacidad, lograremos tener la mejor Policía de la República Argentina”.
Publicado: 17/Marzo/2016
Fuente: Fernando Brosutti

- Cronograma de pago de abril de empleados públicos de Santa Fe
- Pullaro expresó que “hay temas muy importantes que tenemos que tomar en este momento, como Ficha Limpia”
- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, pretende modificar 42 artículos de la Carta Magna provincial
- Motta: ''Queremos la Reforma Constitucional en el mes de Julio''
- Insisten en la urgencia de acciones de prevención del suicidio en personal de seguridad
- Para Beatriz Brouwer, “la sociedad santafesina necesita ser escuchada para volcar en la Constitución lo que la gente necesita”
- El Senado, atento a que “la seguridad privada requiere de marco legal y control estatal”, acordó tratar la media sanción de Cámara de Diputados
- Pullaro anunció que la Convención Constituyente comenzará el 14 de julio

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
