Jue, 15 de Mayo de 2025 | 2:30 hs.

[ 28.07.2016 20:45 ]   ›

Se sancionó una moratoria para los Profesionales del Arte de Curar

El Senado completó el procedimiento parlamentario y otorgó sanción definitiva

Se sancionó una moratoria para los Profesionales del Arte de Curar
En la sesión ordinaria del jueves 28 de julio de 2016 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, presidida por el vicegobernador Carlos Alcides Fascendini (NEO-UCR-FPCS), presidente del Senado, y luego de obtener los despachos pertinentes de las comisiones de Desarrollo Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General, se otorgó sanción definitiva al Proyecto de Ley (Expediente 31151 CD-DB) (Expediente 32896 CD) que, en la sesión ordinaria del jueves 19 de mayo de 2016 de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado socialista Antonio Bonfatti (PS-FPCS), con 42 diputados y diputadas presentes y 8 ausentes con aviso, por 39 votos afirmativos, dos abstenciones y ningún voto negativo, resultara aprobado, suscripto por los diputados: Rubén Darío Galassi (PS-FPCS), presidente del Bloque Partido Socialista en el Frente Progresista Cívico y Social y presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Eduardo Di Pollina (PS-FPCS), coordinador del interbloque Frente Progresista Cívico y Social; y los presidentes y referentes de todos los bloques parlamentarios: Santiago Mascheroni (UCR-FPCS), Raúl Fernández (Cambiemos-CSF), Norberto Nicotra (UPRO-CSF), Luis Daniel Rubeo (BJ), Roberto Mirabella (FJV), Claudia Giaccone (JSF), Carlos Del Frade (FSP) y otros y otras, incluidos los unipersonales y el propio presidente del Cuerpo Legislativo, por el cual “se establece una moratoria para afiliados, matriculados y no afiliados, afiliados activos y cancelados en la afiliación, a la Caja de Seguridad Social para los Profesionales del Arte de Curar”; comunicándose la flamante norma sancionada al Poder Ejecutivo Provincial para su promulgación y publicación.
 
Los afiliados, matriculados y no afiliados, afiliados activos y cancelados en la afiliación, a la Caja de Seguridad Social para los Profesionales del Arte de Curar en la Provincia de Santa Fe, que al 31 de diciembre de 2015 no hubieren cumplido con el pago de los aportes obligatorios previsionales mínimos mensuales, así como con las cuotas de la Obra Social (incluidos los fondos específicos) y cualquier otro concepto relacionado, y se mantengan en iguales condiciones, podrán por única vez regularizar su situación.
 
En cuanto a la regularización, consiste en “abonar la totalidad de la deuda generada por la falta de pago de los aportes obligatorios previsionales mínimos mensuales (y sus fondos específicos) con el consiguiente cómputo de dichos períodos en su historia aportativa”, y abonar el 25% del total de la deuda generada en los últimos 3 años considerando la misma a partir del 1º de enero de 2013, en concepto de cuotas de los Servicios Sociales (Obra Social) considerando a la misma como de Plan A, incluidos los fondos específicos de dicho subsistema y cualquier otro concepto relacionado al mismo.
 
Esta opción de regularización importa la obligación de ingresar los aportes impagos con más los intereses y accesorios estipulados en la presente Ley y su reglamentación, así como los instrumentos y metodologías de cobranzas sin efecto. En caso de optar por este plan de regularización, no se considerará la deuda generada por el denominado “grupo familiar”, la cual quedará sin efecto.
 
La opción de regularización se deberá efectuar dentro de los 6 meses de entrada en vigencia de la presente Ley. Dicho plazo podrá ser ampliado por resolución del Directorio de la Caja de Seguridad Social para los Profesionales del Arte de Curar por única vez y por el mismo período.
 
El incumplimiento por parte del afiliado de cualquiera de las pautas que se instrumentan para permitir su regularización, implica automáticamente posicionarse en la situación de origen, computándose los pagos realizados como a cuenta de la nueva determinación que se le deberá efectuar; se detalla en los tres artículos del Proyecto de Ley (Expediente 31151 CD-DB) (Expediente 32896 CD) de los diputados: Rubén Darío Galassi (PS-FPCS); Santiago Mascheroni (UCR-FPCS); Antonio Bonfatti (PS-FPCS), presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe; Luis Daniel Rubeo (BJ), Eduardo Di Pollina (PS-FPCS), Raúl Fernández (Cambiemos-CSF), Claudia Giaccone (JSF), Norberto Nicotra (UPRO-CSF), Roberto Mirabella (FJV) y el resto de los presidentes y representantes de las diferentes bancadas parlamentarias, oficialistas y de la oposición, incluidas las unipersonales, ingresado sobre tablas en la sesión ordinaria del jueves 12 de mayo y aprobado en la sesión ordinaria del jueves 19 de mayo de 2016 de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, con 42 diputados y diputadas presentes y 8 ausentes con aviso, por 39 votos afirmativos, dos abstenciones y ningún voto negativo, bajo la presidencia del mencionado diputado socialista Antonio Bonfatti (PS-FPCS), coautor de la iniciativa; comunicándose la media sanción a la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe que, en la sesión ordinaria del jueves 28 de julio de 2016, por unanimidad, completó el procedimiento parlamentario y sancionó con fuerza de Ley la iniciativa, la cual fue girada rápidamente al Poder Ejecutivo Provincial para su promulgación y publicación.
 
Publicado: 28/Julio/2016

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo