[ 18.08.2016 22:55 ] ›
UDA anunció paro nacional docente el 24 de agosto y el 2 de setiembre
Romero anticipó etapas del plan de lucha: paros y clases públicas en todo el país

El Secretario General de Unión Docentes Argentinos (UDA) y Secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo (CGT) de la República Argentina, profesor Sergio Romero, ante la “falta de sensibilidad y realismo del Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, quien cerró toda posibilidad de rediscusión salarial, incumpliendo con lo acordado en el ámbito paritario”, comunicó un fuerte plan de lucha resuelto por los cuerpos orgánicos de la entidad sindical consistente en: paro nacional docente el miércoles 24 de agosto y el viernes 2 de setiembre; clases públicas en todas las provincias del país y pedidos urgentes de reunión al pleno de las Comisiones de Educación de ambas Cámaras Legislativas del Congreso Nacional.
El paro de 48 horas: miércoles 24 de agosto y viernes 2 de setiembre, “es producto de un plan de lucha al que nos han llevado las políticas del Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich”, quien, además de cerrar toda posibilidad de rediscusión salarial e incumplir con lo acordado en el ámbito paritario, “se niega a reconocer y resolver la crisis en la que sus actitudes han sumido al sistema educativo”.
El principal problema es la “falta de sensibilidad y realismo de Bullrich que cree que un docente puede vivir con 8.500 pesos”.
El Consejo Directo Nacional de UDA resolvió “paro nacional docente el miércoles 24 de agosto y el viernes 2 de setiembre” en esta primera etapa y, en una segunda etapa, se confirmaría la continuidad del plan de lucha, la profundización de las medidas de acción directa y la realización de clases públicas en todas las provincias del país, con el objeto de “explicar a los padres y la sociedad en general, la política educativa que impulsa la gestión de Bullrich”.
Se han solicitado, de manera urgente, sendas audiencias al pleno de las Comisiones de Educación de las Cámaras Legislativas del Congreso Nacional con el fin de “informar a los legisladores nacionales, senadores y diputados, de la situación que atraviesa el sistema educativo en la Argentina” y, en particular, “la delicada situación de los trabajadores de la educación”.
El profesor Sergio Romero, además, señaló otros puntos del pliego de reivindicaciones: “eliminar las cifras no remunerativas y no bonificables de los salarios del sector; producción definitiva del Convenio Colectivo de Trabajo; que el Estado Nacional destine más inversión a Educación; eximir al sector docente del Impuesto a las Ganancias que es el impuesto al trabajo; entre otros”; no sin antes reiterar el Secretario General de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT que “el salario de los trabajadores está en crisis”.
Publicado: 18/Agosto/2016
El paro de 48 horas: miércoles 24 de agosto y viernes 2 de setiembre, “es producto de un plan de lucha al que nos han llevado las políticas del Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich”, quien, además de cerrar toda posibilidad de rediscusión salarial e incumplir con lo acordado en el ámbito paritario, “se niega a reconocer y resolver la crisis en la que sus actitudes han sumido al sistema educativo”.
El principal problema es la “falta de sensibilidad y realismo de Bullrich que cree que un docente puede vivir con 8.500 pesos”.
El Consejo Directo Nacional de UDA resolvió “paro nacional docente el miércoles 24 de agosto y el viernes 2 de setiembre” en esta primera etapa y, en una segunda etapa, se confirmaría la continuidad del plan de lucha, la profundización de las medidas de acción directa y la realización de clases públicas en todas las provincias del país, con el objeto de “explicar a los padres y la sociedad en general, la política educativa que impulsa la gestión de Bullrich”.
Se han solicitado, de manera urgente, sendas audiencias al pleno de las Comisiones de Educación de las Cámaras Legislativas del Congreso Nacional con el fin de “informar a los legisladores nacionales, senadores y diputados, de la situación que atraviesa el sistema educativo en la Argentina” y, en particular, “la delicada situación de los trabajadores de la educación”.
El profesor Sergio Romero, además, señaló otros puntos del pliego de reivindicaciones: “eliminar las cifras no remunerativas y no bonificables de los salarios del sector; producción definitiva del Convenio Colectivo de Trabajo; que el Estado Nacional destine más inversión a Educación; eximir al sector docente del Impuesto a las Ganancias que es el impuesto al trabajo; entre otros”; no sin antes reiterar el Secretario General de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT que “el salario de los trabajadores está en crisis”.
Publicado: 18/Agosto/2016
Fuente: Susana Goris

- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- Clara García: ''El domingo 29 votemos para que Santa Fe consolide un modelo que es mirado en todo el país''
- Detenidos en la URXIII de San Cristóbal fueron trasladados a los nuevos pabellones de la Cárcel de Santa Felicia
- Cronograma de pagos haberes junio 2025 a los empleados provinciales
- Paco Garibaldi: ''Vamos por una Constitución que vincule más y mejor al mundo del trabajo con el sistema educativo''
- Pullaro: ''Estamos haciendo obras históricas porque Santa Fe no se achica cuando nos dicen que no se puede''
- Di Stefano: “En Santa Fe no sólo se combate el delito, también les sacamos los bienes a los delincuentes”
- Di Gregorio valoró el contundente respaldo que obtuvo ''Unidos'' en su departamento

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
