Dom, 18 de Mayo de 2025 | 2:06 hs.

[ 05.11.2016 11:30 ]   ›

Enrico elogió en el Senado a un Fiscal Provincial que investiga “narcomenudeo”

El Fiscal Regional Sinópoli recibió críticas por iniciarle una causa penal a Clavero

Enrico elogió en el Senado a un Fiscal Provincial que investiga “narcomenudeo”
El Fiscal Provincial Adjunto de la ciudad de Rufino, departamento General López, Mauricio Clavero, soporta un proceso penal que le ha iniciado el Fiscal Regional Alejandro Sinópoli, porque tuvo la osadía de investigar hechos de narcotráfico y narcomenudeo, a sabiendas que el tráfico de drogas es un delito federal, no provincial, y, a pesar de ello, “sin importarle competencias y/o jurisdicciones, investigó y denunció a narcotraficantes”; como asimismo expuso públicamente la “inacción de otros resortes del sistema judicial y de las fuerzas policiales”. Ante ello, el Gobierno Provincial, representado para el caso por el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro; el Senado, con las manifestaciones del senador radical Lisandro Enrico (UCR-FPS-Gral. López), vicepresidente de la comisión de Seguridad Pública; y la Cámara de Diputados a través de una minuta de comunicación de los diputados Oscar Pieroni (PS-FPCS), Gabriel Real (BDP-FPCS) y Julio Eggimann (JSF); (JSF); el jueves 3 de noviembre de 2016, elogiaron y aplaudieron, en cierto modo, el accionar de Mauricio Clavero, y cuestionaron duramente a Alejandro Sinópoli.
 
En la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, durante la sesión ordinaria de prórroga del jueves 3 de noviembre de 2016, el senador Lisandro Enrico expuso con lujo de detalles lo ocurrido con Mauricio Clavero, quien había denunciado y aportado pruebas sobre 15 lugares de venta de drogas y, además, había presentado quejas públicas por el pase al archivo en el Fuero Federal.
 
Enrico se preguntó, en pleno recinto, “qué mensaje queda en la población si se reprende, se encausa y se lleva a juicio penal a un Fiscal Provincial que, para la comunidad toda, ha llevado a cabo una acción muy valiosa”.
 
“Lo que ha hecho el Fiscal Regional Alejandro Sinópoli merece, de mi parte, el mayor de los repudios”, dijo sin ambages el senador Enrico con el respaldo de sus pares oficialistas y de la oposición, y se volvió a preguntar “qué podrá decir la gente si se hace callar al que investiga” delitos conexos con el narcotráfico.
 
En el mismo sentido manifestó que “esto es un escándalo en la ciudad de Rufino y se vive una verdadera conmoción”, y advirtió sobre la posibilidad, no comprobada, que el Fiscal Provincial Adjunto Mauricio Clavero, antes de elevar las denuncias al Fuero Federal con asiento en la ciudad de Rosario, las había mandado al Fiscal Regional Alejandro Sinópoli que “las cajoneó”. “Lo que estoy diciendo es gravísimo, y eso tiene que estar constatado por escrito, así que se puede saber qué pasó”, concluyó el senador Lisandro Enrico, no sin antes repudiar nuevamente a los “jueces cómodos” y dejar flotando la extraña sensación que “no se quiere investigar a los narcotraficantes”.
 
Por su parte en Diputados, en la sesión del jueves 3 de noviembre de 2016, en la misma dirección, se aprobó el Proyecto de Declaración (Expediente 32189 CD-DBL) de los diputados Gabriel Real (BDP-FPCS), Oscar Pieroni (PS-FPCS) y Julio Eggimann (JSF), todos oriundos del departamento General López, por el cual el Cuerpo Legislativo manifiesta su preocupación frente al curso que tomarán los hechos, visto el reclamo público del Fiscal Adjunto de la ciudad de Rufino, Mauricio Clavero, ante el “archivo de 15 causas elevadas a la Justicia Federal con investigaciones por narcotráfico y narcomenudeo” que habían sido llevadas a cabo con la conducción del referido Fiscal y la participación de la Policía de Investigaciones (PDI).
 
Vale recordar que dos semanas antes, en la sesión ordinaria del jueves 20 de octubre de 2016, y ante el “accionar sumamente eficiente” del Fiscal Provincial Adjunto Mauricio Clavero; por impulso del diputado socialista Oscar Pieroni (PS-FPCS), presidente de la comisión de Seguridad Pública, que acumuló su Proyecto de Declaración (Expediente 32102 CD-FP-PS) con el Proyecto de Declaración (Expediente 32122 CD-JSF) de los diputados justicialistas: Julio Eggimann (JSF) y Claudia Giaccone (JSF), la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe había manifestado su preocupación “por las denuncias desestimadas por el Juzgado Federal Nº 4 con asiento en la ciudad de Rosario” a cargo del Juez Federal Marcelo Bailaque, que oportunamente presentara el Fiscal Provincial Adjunto Mauricio Clavero, con actuación en la ciudad de Rufino, sobre “hechos delictivos de narcotráfico y narcomenudeo”.
 
Estos sucesos ratifican, por un lado, el “reclamo por un mayor involucramiento de los representantes de las fuerzas de seguridad, policías federales y de los organismos y dependencias del Estado Nacional con injerencia en la problemática, en la lucha contra los delitos de competencia federal. Por otro lado, la necesidad de coordinación entre estos actores y los diferentes niveles de conducción del Estado Provincial”.
 
La lucha contra la inseguridad, el narcotráfico y la criminalidad organizada se ha convertido en uno de los principales objetivos del Gobierno de Santa Fe. Si bien los delitos vinculados al narcotráfico y la criminalidad organizada son de competencia federal, tal como lo establece la Ley Nacional Nº 23.737 y sus modificatorias, “el Gobierno Provincial viene colaborando con tareas investigativas, de control y prevención, coordinadas con la Justicia Federal”.
 
Por ello, “cuando un Fiscal Provincial como Mauricio Clavero, con actuación en la ciudad de Rufino desde diciembre de 2013, es capaz de denunciar quince (15) casos de venta y distribución de droga en dicha ciudad, después de un trabajo arduo, concienzudo y valiente, merece ser reconocido en su gestión, tal como lo hace la comunidad local”.
 
Sin embargo, por causas desconocidas, desde el Juzgado Federal Nº 4 con sede en Rosario, a cargo de Marcelo Bailaque, “se desestimaron tales actuaciones” devolviéndose las mismas, lo cual ha generado una fuerte desazón entre los ciudadanos de Rufino y también expresiones por parte del Fiscal Provincial Mauricio Clavero, dando cuenta de su preocupación por la falta de respuesta positiva a su trabajo de investigación y haber devuelto indebidamente la información y los detalles del proceso investigativo, “poniendo en serio riesgo la seguridad de los actores intervinientes”.
 
Ante ello, resulta imperioso clarificar lo sucedido y comprometerse a articular eficazmente los mayores esfuerzos por parte del Estado, sea Nacional o Provincial, a través de los organismos institucionales correspondientes, para “luchar decididamente contra el narcotráfico y el narcomenudeo”, habían fundamentado los diputados Oscar Pieroni (PS-FPCS), Julio Eggimann (JSF) y Claudia Giaccone (JSF), sendos Proyectos de Declaración (Expediente 32102 CD-FP-PS) (Expediente 32122 CD-JSF) que, acumulados, resultaran aprobados en la sesión ordinaria del jueves 20 de octubre de 2016 de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, sobre tablas y por unanimidad; no sin antes coincidir, luego de la unificación, en la necesidad de “coordinación entre los representantes de las fuerzas de seguridad del Estado Nacional y los diferentes niveles de conducción del Estado Provincial”.
 
Ahora, en sendas sesiones ordinarias de prórroga del jueves 3 de noviembre de 2016 de la Legislatura de Santa Fe, en el Senado y en Diputados, juntamente con el Gobierno Provincial, en este caso representado por el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro; con el devenir de los hechos, se elogió y aplaudió el accionar del Fiscal Provincial Mauricio Clavero por investigar el narcomenudeo, y se cuestionó duramente al Fiscal Regional Alejandro Sinópoli por iniciarle una causa penal.  
 
Publicado: 05/Noviembre/2016

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo