[ 18.11.2016 01:30 ] ›
El Fiscal General Julio de Olazábal presentó su Informe de Gestión
Se destacó el aumento de juicios orales y públicos y personas privadas de libertad

En cumplimiento del artículo 7º de la Ley Provincial Nº 13.013 (Ley Orgánica del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe), que en su primer párrafo establece que “…dentro del primer mes del período ordinario de sesiones de cada año, el Fiscal General deberá presentar en audiencia pública ante el Poder Legislativo, y en forma alternada en cada Cámara, el informe sobre su gestión”, el Fiscal General Julio de Olazábal presentó dicho informe y dio cuenta de las actividades y de los resultados obtenidos en el período, y el uso de los recursos otorgados, en el curso de la mañana del jueves 17 de noviembre de 2016 en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe; en el cual destacó “el incremento de la cantidad de juicios orales y públicos y el aumento de la cantidad de personas privadas de su libertad”.
También se refirió al índice de individualización formal en las investigaciones por homicidios, que “se asemeja a los estándares internacionales”.
Durante el primer año de funcionamiento del sistema, desde el 10 de febrero de 2014, se realizaron 11 juicios orales y públicos. Por su parte, en 2015, se llevaron a cabo 38 juicios, es decir, la cantidad fue superior al triple. En tanto, en 2016, y de acuerdo a lo proyectado al 31 de diciembre, casi se duplicará la cantidad de juicios realizados en 2015: de 38 se pasó a 74. En total, desde el 10 de febrero de 2014, fecha en que entró en vigencia el nuevo sistema procesal penal, se contabilizan 123 juicios orales y públicos.
En 2015, hubo 432 víctimas de homicidios dolosos en toda la provincia, registradas en 419 hechos. Sobre 419 investigaciones iniciadas, 23 fueron derivadas a la Justicia de Menores, 2 a la Justicia Federal, en 197 se tomaron audiencias imputativas, en 14 se libraron órdenes de detención que no han sido efectivizadas y 11 fueron concluidas sin imputativa pero con el autor individualizado. En total, se encuentran identificados formalmente casi 6 de cada 10 de los presuntos autores de estas muertes violentas, al 20 de agosto de 2016.
En el departamento La Capital se individualizó al menos un presunto autor en el 42% de los homicidios, y en el departamento Rosario en el 55.7%. En total, fuera de los departamentos La Capital y Rosario, han sido individualizados los autores de casi 9 de cada 10 homicidios, es decir, el 87.8%. Este indicador se compara con la tasa de esclarecimiento publicada para Estados Unidos en el año 2011.
En cuanto a las personas privadas de su libertad, en 2014 fueron 4.560, mientras que en 2015 el número se incrementó a 4.714.
Asimismo, hizo “mención de los obstáculos y problemas planteados y medidas adoptadas para superarlos” e indicó “aquellas propuestas que permitan mejorar el servicio”, como del mismo modo expuso “los criterios de actuación que se aplicarán en el período siguiente” a pesar de que fue su última presentación, debido a que el año que viene finaliza su mandato. No obstante, dijo que “en el tiempo restante” pondrá aún mayor énfasis, si es posible, en “la atención de las víctimas y de las personas en condiciones especiales de vulnerabilidad, primordialmente a las mujeres”.
En tal sentido, “…un ejemplar de la memoria, que consta de más de 50 fojas, se remitió a los titulares de los tres poderes del Estado”. Una síntesis se difundió a través de los medios de comunicación y, además, “…deberá garantizarse que las informaciones pertinentes se publiquen en una página Web u otros medios tecnológicos similares”, según establece el artículo 7º de la Ley Provincial Nº 13.013, en un todo de acuerdo con la función del Ministerio Público de la Acusación que tiene por misión “el ejercicio de la persecución penal pública procurando la resolución pacífica de los conflictos penales…”.
En consecuencia, Julio de Olazábal, Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, según lo acordado, y convocado expresamente a tal fin, este jueves 17 de noviembre de 2016, en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, presentó el informe de su gestión, el quinto; no sin antes insistir con el Organismo de Investigaciones y, al respecto, señaló que “sigo poniendo todo mi empeño en colocarlo en funciones”. Los avances que a tal efecto se han producido, principalmente en las circunscripciones judiciales Santa Fe y Rosario, son muy importantes, de allí que “en los próximos meses lograremos hacer realidad el ansiado proyecto”, concluyó.
Publicado: 18/Noviembre/2016
También se refirió al índice de individualización formal en las investigaciones por homicidios, que “se asemeja a los estándares internacionales”.
Durante el primer año de funcionamiento del sistema, desde el 10 de febrero de 2014, se realizaron 11 juicios orales y públicos. Por su parte, en 2015, se llevaron a cabo 38 juicios, es decir, la cantidad fue superior al triple. En tanto, en 2016, y de acuerdo a lo proyectado al 31 de diciembre, casi se duplicará la cantidad de juicios realizados en 2015: de 38 se pasó a 74. En total, desde el 10 de febrero de 2014, fecha en que entró en vigencia el nuevo sistema procesal penal, se contabilizan 123 juicios orales y públicos.
En 2015, hubo 432 víctimas de homicidios dolosos en toda la provincia, registradas en 419 hechos. Sobre 419 investigaciones iniciadas, 23 fueron derivadas a la Justicia de Menores, 2 a la Justicia Federal, en 197 se tomaron audiencias imputativas, en 14 se libraron órdenes de detención que no han sido efectivizadas y 11 fueron concluidas sin imputativa pero con el autor individualizado. En total, se encuentran identificados formalmente casi 6 de cada 10 de los presuntos autores de estas muertes violentas, al 20 de agosto de 2016.
En el departamento La Capital se individualizó al menos un presunto autor en el 42% de los homicidios, y en el departamento Rosario en el 55.7%. En total, fuera de los departamentos La Capital y Rosario, han sido individualizados los autores de casi 9 de cada 10 homicidios, es decir, el 87.8%. Este indicador se compara con la tasa de esclarecimiento publicada para Estados Unidos en el año 2011.
En cuanto a las personas privadas de su libertad, en 2014 fueron 4.560, mientras que en 2015 el número se incrementó a 4.714.
Asimismo, hizo “mención de los obstáculos y problemas planteados y medidas adoptadas para superarlos” e indicó “aquellas propuestas que permitan mejorar el servicio”, como del mismo modo expuso “los criterios de actuación que se aplicarán en el período siguiente” a pesar de que fue su última presentación, debido a que el año que viene finaliza su mandato. No obstante, dijo que “en el tiempo restante” pondrá aún mayor énfasis, si es posible, en “la atención de las víctimas y de las personas en condiciones especiales de vulnerabilidad, primordialmente a las mujeres”.
En tal sentido, “…un ejemplar de la memoria, que consta de más de 50 fojas, se remitió a los titulares de los tres poderes del Estado”. Una síntesis se difundió a través de los medios de comunicación y, además, “…deberá garantizarse que las informaciones pertinentes se publiquen en una página Web u otros medios tecnológicos similares”, según establece el artículo 7º de la Ley Provincial Nº 13.013, en un todo de acuerdo con la función del Ministerio Público de la Acusación que tiene por misión “el ejercicio de la persecución penal pública procurando la resolución pacífica de los conflictos penales…”.
En consecuencia, Julio de Olazábal, Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, según lo acordado, y convocado expresamente a tal fin, este jueves 17 de noviembre de 2016, en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, presentó el informe de su gestión, el quinto; no sin antes insistir con el Organismo de Investigaciones y, al respecto, señaló que “sigo poniendo todo mi empeño en colocarlo en funciones”. Los avances que a tal efecto se han producido, principalmente en las circunscripciones judiciales Santa Fe y Rosario, son muy importantes, de allí que “en los próximos meses lograremos hacer realidad el ansiado proyecto”, concluyó.
Publicado: 18/Noviembre/2016
Fuente: Fernando Brosutti

- “UNIDOS” propone que la Convención Reformadora sesione a partir de julio del 2025 en un marco de absoluta austeridad
- El Senado Santafesino, en un marco de dolor y congoja por la muerte del papa Francisco, sancionó sólo un Proyecto de Ley
- Motta: ''Queremos la Reforma Constitucional en el mes de Julio''
- El Paseo de la Laguna vuelve a estar habilitado para el disfrute de los santafesinos
- Pullaro expresó que “hay temas muy importantes que tenemos que tomar en este momento, como Ficha Limpia”
- Palo Oliver pide información sobre las acciones de control, prevención y sanción de la pesca ilegal
- Para Beatriz Brouwer, “la sociedad santafesina necesita ser escuchada para volcar en la Constitución lo que la gente necesita”
- Los 19 senadores y senadora ratificaron la actual Mesa Directiva y los Días y Horas de Sesiones del Senado Santafesino

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
