Mié, 21 de Mayo de 2025 | 0:33 hs.

[ 26.01.2017 11:54 ]   ›

Se avisa de la obligación y necesidad de denunciar la Trata de Personas

Yaccuzzi impulsa la exhibición de leyendas en terminales de transporte

Se avisa de la obligación y necesidad de denunciar la Trata de Personas
Las comisiones de Derechos y Garantías y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, desde la sesión ordinaria de prórroga del pasado jueves 3 de noviembre de 2016, estudian el Proyecto de Ley (Expediente 32170 CD-FP-NEO-UCR) de autoría de la diputada radical Estela Maris Yaccuzzi (NEO-UCR-FPCS), posando en la fotografía exclusiva del Diario Digital El Protagonista Web junto a sus pares de bancada: Edgardo Martino (NEO-UCR-FPCS) (presidente), Jorge Antonio Henn (NEO-UCR-FPCS) y María Victoria Tejeda (NEO-UCR-FPCS); ingresado el día anterior, el miércoles 2 de noviembre, para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2017, fecha de inicio del 135º Período Ordinario, ya que no fue considerado en el 134º Período Ordinario ni incluido en el temario del actual Período Extraordinario; por el cual la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 27.046 que establece la obligación de exhibir en lugares visibles de terminales de transporte, medios de transporte público, pasos fronterizos, oficinas públicas de turismo y lugares oficiales de promoción, la leyenda que diga en letra clara y legible: “La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y la Trata de Personas en la Argentina es un delito severamente penado. Denúncielo”.
 
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que será autoridad de aplicación de la presente Ley, generará nuevos espacios en beneficio de la difusión de lo dispuesto, no pudiendo reducir los existentes, y “establecerá el formato, los idiomas en que figurará la leyenda y el número de la línea telefónica gratuita receptora de denuncias” sobre explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y trata de personas que se encuentre vigente.
 
Ninguna herramienta, por sí sola, puede detener el avance de este tipo de delito organizado, pero un conjunto de herramientas que ataquen la problemática desde todos los ámbitos, contribuye de manera excepcional.
 
El Gobierno Provincial está dando un impulso muy grande al turismo en Santa Fe, por lo tanto la cantidad de personas que ingresan y egresan de nuestro territorio provincial se ha incrementado considerablemente.
 
Ante ello, y conforme lo dispone la Ley Nacional Nº 27.046, a la cual adhiere la presente, “es necesario hacer visible en todos los lugares en los que se mueva el turista, cartelería que alerte a la víctima y a los transeúntes sobre la posibilidad de denunciar el delito de Trata de Personas”, fundamentó la diputada radical Estela Maris Yaccuzzi (NEO-UCR-FPCS) el Proyecto de Ley (Expediente 32170 CD-FP-NEO-UCR) de su autoría, ingresado el miércoles 2 de noviembre por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, y que estudian desde la sesión ordinaria de prórroga de fecha 3 de noviembre de 2016, las comisiones de Derechos y Garantías y de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2017, fecha de inicio el 135º Período Ordinario, ya que no fue considerado en el 134º Período Ordinario ni incluido por el Poder Ejecutivo Provincial entre los asuntos de interés del temario del actual Período Extraordinario de Sesiones.
 
Publicado: 26/Enero/2017

Fuente: Susana Goris


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo