[ 24.02.2017 12:45 ] ›
Se confirmó el paro docente por 48 horas y en el país no comenzarán las clases
La huelga general para el 6 y 7 de marzo incluye “marchas y movilizaciones”

Los cinco gremios docentes con representación en todo el país: SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), CEA (Confederación de Educadores Argentinos), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), UDA (Unión Docentes Argentinos) y CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), anunciaron una huelga general de 48 horas para el 6 y 7 de marzo de 2017 con “marchas y movilizaciones”, por el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo por parte del Gobierno Nacional que se niega a abrir la Paritaria Federal Docente, y en rechazo de los topes salariales. Se exige “la inmediata convocatoria a paritarias nacionales para determinar el piso salarial como referencia para el diálogo en las provincias”. El paro docente por 48 horas será sin asistencia a las aulas y comprende a todas las modalidades y niveles, desde el inicial al ciclo superior universitario del sistema educativo, e incluye “marchas y movilizaciones”.
Ante la ausencia de diálogo por parte del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, y la insistencia en no convocar a la Paritaria Federal Docente para discutir el salario inicial como las demás condiciones de trabajo, según dispone la Ley de Financiamiento Educativo, SADOP, conforme el mandato surgido del Congreso Nacional recientemente realizado en Tucumán, resolvió realizar un paro por 48 horas los días 6 y 7 de marzo, y coordinará acciones conjuntas con los gremios docentes hermanos que componen el Frente Educativo Nacional, integrado por CTERA, CEA, UDA y AMET.
Además, los Docentes Privados marcharán el 6 de marzo desde el Congreso de la Nación Argentina al Ministerio de Educación, juntamente con los sindicatos paritarios nacionales. En tanto, el martes 7 participará activamente de la marcha al Ministerio de la Producción por “Educación y Trabajo” convocada por la CGT junto a ambas CTA, los gremios de la Corriente Sindical Federal, y CTERA, UDA, AMET y CEA,
Las medidas de fuerza se realizan ante la negativa de Esteban Bullrich, ministro de Educación y Deportes de la Nación, y de Jorge Triaca, titular de la cartera laboral, de llamar a la Paritaria Federal. “El Poder Ejecutivo Nacional habla de diálogo, pero no lo practica; incumple la Ley de Financiamiento y desprotege a los docentes”, señaló Mario Almirón, secretario general de SADOP nacional, en coincidencia con Sonia Alesso, secretaria general de CTERA y, a su vez, de AMSAFE provincial, juntamente con el resto de los secretarios generales nacionales de AMET, UDA y CEA que, con posterioridad al 7 de marzo, en una reunión conjunta, “analizarán los pasos a seguir si el Gobierno Nacional persiste en su intransigencia”.
Publicado: 24/Febrero/2017
Ante la ausencia de diálogo por parte del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, y la insistencia en no convocar a la Paritaria Federal Docente para discutir el salario inicial como las demás condiciones de trabajo, según dispone la Ley de Financiamiento Educativo, SADOP, conforme el mandato surgido del Congreso Nacional recientemente realizado en Tucumán, resolvió realizar un paro por 48 horas los días 6 y 7 de marzo, y coordinará acciones conjuntas con los gremios docentes hermanos que componen el Frente Educativo Nacional, integrado por CTERA, CEA, UDA y AMET.
Además, los Docentes Privados marcharán el 6 de marzo desde el Congreso de la Nación Argentina al Ministerio de Educación, juntamente con los sindicatos paritarios nacionales. En tanto, el martes 7 participará activamente de la marcha al Ministerio de la Producción por “Educación y Trabajo” convocada por la CGT junto a ambas CTA, los gremios de la Corriente Sindical Federal, y CTERA, UDA, AMET y CEA,
Las medidas de fuerza se realizan ante la negativa de Esteban Bullrich, ministro de Educación y Deportes de la Nación, y de Jorge Triaca, titular de la cartera laboral, de llamar a la Paritaria Federal. “El Poder Ejecutivo Nacional habla de diálogo, pero no lo practica; incumple la Ley de Financiamiento y desprotege a los docentes”, señaló Mario Almirón, secretario general de SADOP nacional, en coincidencia con Sonia Alesso, secretaria general de CTERA y, a su vez, de AMSAFE provincial, juntamente con el resto de los secretarios generales nacionales de AMET, UDA y CEA que, con posterioridad al 7 de marzo, en una reunión conjunta, “analizarán los pasos a seguir si el Gobierno Nacional persiste en su intransigencia”.
Publicado: 24/Febrero/2017
Fuente: Susana Goris

- Nueva reunión, en este caso temática, de la comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales
- Para Monteverde, “se necesita una Constitución legítima con respaldo popular que acerque el funcionamiento del Estado a la gente”
- Armas Belavi: Impulsamos incorporar los derechos de las personas con discapacidad en la Constitución santafesina
- En sesión de Asamblea Legislativa se tratará el pliego del nominado como Fiscal Regional del MPA – Circunscripción Judicial Nº 2
- La Convención Reformadora continúa con su agenda de trabajo y cierra la etapa de presentación de proyectos
- La comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías escuchó sugerencias y recomendaciones por espacio de 7 horas sin interrupciones
- Sesiones Ordinarias y Asamblea Legislativa en la Legislatura el jueves 31 de julio y sin sesión plenaria de la Convención Constituyente
- Impulsan un monumento a “Locomotora” Oliveras en la costanera de Santo Tomé

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
