[ 26.05.2017 12:06 ] ›
Se exige la gratuidad de las cirugías reparadoras y los implantes mamarios
Patricia Tepp insta al Poder Ejecutivo al cumplimiento de la práctica gratuita

Las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, desde la sesión ordinaria del jueves 18 de mayo de 2017, estudian el Proyecto de Comunicación (Expediente 33029 CD-FP-UCR) de la diputada radical Patricia Norma Tepp (UCR-FPCS), ingresado el día anterior: miércoles 17 de mayo, por mesa de movimiento, por el cual “vería con agrado” que el Poder Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el cumplimiento de la Ley Nº 13.398 que en su artículo 2º dispone la “práctica gratuita de cirugías reparadoras y la reconstrucción mamaria post mastectomía con provisión de implante mamario”, y en su artículo 3º lo dispone como “prestación médica obligatoria para las afiliadas del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS)”.
La Provincia de Santa Fe, por medio de la Ley Nº 13.998, adhirió a la Ley Nacional Nº 26.872, a principios del año 2014, resultante de lo cual se dispone la “práctica gratuita de cirugías reparadoras y la reconstrucción mamaria post mastectomía con provisión de implante mamario”, y lo dispone como “prestación médica obligatoria para las afiliadas del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS)”.
A pesar de ello, “hemos recibido por medio de diversas pacientes post mastectomía la información de las dificultades que se les presenta al momento de solicitar cirugía reparadora e implante mamario”, llegando en algunos casos a “no ser atendida su necesidad y a tener que recurrir a otras obras sociales”.
A todas luces “resulta injusto y absolutamente innecesario que una mujer deba sobrellevar su padecimiento físico y psicológico consecuente”, y, además, “sufrir la desatención de un servicio imprescindible, siendo que la ley vigente se lo garantiza”, argumentó la diputada radical Patricia Norma Tepp (UCR-FPCS) el Proyecto de Comunicación (Expediente 33029 CD-FP-UCR) de su autoría, ingresado el 17 de mayo y que estudian las comisiones internas de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe desde la sesión ordinaria del jueves 18 de mayo de 2017, no sin antes reiterar que “sólo se solicita al Poder Ejecutivo Provincial que arbitre los medios necesarios para garantizar la aplicación de una ley vigente”.
Publicado: 26/Mayo/2017
La Provincia de Santa Fe, por medio de la Ley Nº 13.998, adhirió a la Ley Nacional Nº 26.872, a principios del año 2014, resultante de lo cual se dispone la “práctica gratuita de cirugías reparadoras y la reconstrucción mamaria post mastectomía con provisión de implante mamario”, y lo dispone como “prestación médica obligatoria para las afiliadas del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS)”.
A pesar de ello, “hemos recibido por medio de diversas pacientes post mastectomía la información de las dificultades que se les presenta al momento de solicitar cirugía reparadora e implante mamario”, llegando en algunos casos a “no ser atendida su necesidad y a tener que recurrir a otras obras sociales”.
A todas luces “resulta injusto y absolutamente innecesario que una mujer deba sobrellevar su padecimiento físico y psicológico consecuente”, y, además, “sufrir la desatención de un servicio imprescindible, siendo que la ley vigente se lo garantiza”, argumentó la diputada radical Patricia Norma Tepp (UCR-FPCS) el Proyecto de Comunicación (Expediente 33029 CD-FP-UCR) de su autoría, ingresado el 17 de mayo y que estudian las comisiones internas de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe desde la sesión ordinaria del jueves 18 de mayo de 2017, no sin antes reiterar que “sólo se solicita al Poder Ejecutivo Provincial que arbitre los medios necesarios para garantizar la aplicación de una ley vigente”.
Publicado: 26/Mayo/2017
Fuente: Susana Goris

- Palo Oliver: ''Entre 2016 y 2025, los empleados públicos promediaron un 30% de pérdida en el poder adquisitivo de su salario''
- Convocan a un encuentro participativo sobre la reforma constitucional de Santa Fe
- El Senado Santafesino completó la 1ª sesión ordinaria del 143º Período con la sanción de 6 Proyectos de Ley
- Se analiza y estudia en Cámara de Diputados “instaurar un régimen de autonomía para los municipios”
- Rodrigo Alonso: ''La justicia tiene que ser justa y dar marcha atrás con esta reforma''
- El Senado completó el procedimiento y aceptó el veto parcial con texto alternativo a tres leyes sancionadas en noviembre de 2024
- Se acordó una preferencia de tratamiento para una modificación a la Ley Nº 11.204 de Concesiones de Obras Viales
- Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
