Jue, 15 de Mayo de 2025 | 1:28 hs.

[ 06.09.2017 11:35 ]   ›

Medicinas Alternativas y Terapias Complementarias en la agenda de Diputados

Para Simoncini y otros, el derecho a la salud incluye el acceso a todos los recursos

Medicinas Alternativas y Terapias Complementarias en la agenda de Diputados
Las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, desde la sesión ordinaria del jueves 17 de agosto de 2017, estudian el Proyecto de Ley (Expediente 33395 CD-DB) de la diputada justicialista Silvia Simoncini (FJV), presentado el 27 de julio del corriente año por mesa de movimiento con el acompañamiento de sus pares integrantes del Bloque Frente Justicialista para la Victoria (Cavallero, Mirabella, Chialvo y Bacarella), del Bloque Juntos por Santa Fe (Giaccone y Eggimann) y del Bloque Frente Social y Popular (Del Frade y Meier), por el cual, a través de 19 artículos, pretende “institucionalizar, promover, resguardar, regular y controlar el ejercicio de las Medicinas Alternativas y Terapias Complementarias”, incluyendo lo relativo a la producción, distribución y comercialización de los productos utilizados en la práctica de las mismas en el territorio provincial.
 
Se entiende por Medicinas Alternativas y Terapias Complementarias a “aquellas que fundamentan su práctica en la consideración de las leyes naturales que hacen a la autorregulación del ser humano y otros seres vivos, desarrollan un modelo clínico terapéutico con una mirada integral y holística del individuo, su entorno familiar, social y ambiental”; tales como: medicina tradicional China, medicina Ayurveda, medicina Naturopática, medicina Homeopática y medicina Antroposófica.
 
Se consideran terapias complementarias a la herbología, acupuntura, moxibustión, equinoterapia, musicoterapia, terapias manuales y ejercicios terapéuticos y toda otra técnica o práctica que en el mismo sentido considere la autoridad de aplicación, es decir, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
 
El reconocimiento de las Medicinas Alternativas y Terapias Complementarias se ha visto reflejado en el ámbito académico con la habilitación en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de un curso de post-grado para aquellos profesionales que quieran formarse en medicina homeopática y en la técnica de acupuntura.
 
Asimismo, en nuestro país, “otras universidades e instituciones privadas de prestigio han posibilitado, desde hace más de 80 años, la formación de médicos, veterinarios, odontólogos y farmacéuticos en las diferentes medicinas alternativas y terapias complementarias”, fundamentó la diputada justicialista Silvia Simoncini (FJV) y otros, el Proyecto de Ley (Expediente 33395 CD-DB) que, ingresado el 27 de julio de 2017, estudian tres comisiones internas de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe a las que fue derivado en la sesión ordinaria del jueves 17 de agosto de 2017, no sin antes agregar que “el derecho a la salud incluye la accesibilidad a todos los recursos existentes para prevenir y tratar las enfermedades, aliviar los padecimientos y mejorar la calidad de vida de las personas”.
 
Publicado: 06/Setiembre/2017

Fuente: Susana Goris


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo