Sáb, 05 de Julio de 2025 | 3:52 hs.

[ 10.04.2018 10:23 ]   ›

Se declarará a la ciudad de Rafaela: Capital Provincial del Automovilismo

Mirabella pretende valorizar el trabajo y el esfuerzo de esta actividad deportiva

Se declarará a la ciudad de Rafaela: Capital Provincial del Automovilismo
Si bien son varios los factores que posibilitaron hacer de la ciudad de Rafaela un centro con un marcado crecimiento cualitativo y cuantitativo, “no podemos dejar de reconocer la impronta que deja en ella la trayectoria automovilística”, y, por ello, el diputado provincial justicialista Roberto Mario Mirabella (FJV), vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, por intermedio del Proyecto de Ley (Expediente 34343 CD-FJV) de su autoría, ingresado el día 5 de abril por mesa de movimiento y que en la sesión del 12 de abril del corriente año será derivado a las comisiones internas para su estudio a partir del 1º de mayo de 2018, fecha de inicio del 136º Período Ordinario de Sesiones, procura que se declare a la ciudad de Rafaela, departamento Castellanos, “Capital Provincial del Automovilismo”.
 
El automovilismo es un icono que ha caracterizado a la localidad de Rafaela, no sólo por las particularidades del Autódromo “Ciudad de Rafaela”, sino también por las dificultades de los circuitos de aquellos años en los que “nuestros hombres se largaron a competir”.
 
Así fue que, en 1919, el Club Atlético de Rafaela organiza la primera carrera de automóviles con un recorrido de 320 kilómetros, partiendo de Rafaela y recorriendo varias localidades de la región.
 
Desde ese momento, la organización de este tipo de eventos demandó un notable despliegue logístico que se evidenció en 1926 con la llegada de las “500 Millas Argentinas” y con la presencia de más de 40.000 personas.
 
Se realizaron 37 competencias, 16 de ellas sobre caminos rurales y calles de la ciudad y las restantes en el Autódromo “Ciudad de Rafaela” que iluminaron los sentidos de los fanáticos y espectadores, extendiéndose hasta 1975.
 
En el año 1947, en el “Circuito Parque de Rafaela”, que comprendía distintas calles de la ciudad pasando frente a la Jefatura de Policía, se disputa una competencia internacional que forma parte de la 1ª Temporada Internacional en la República Argentina junto a las de Palermo en Buenos Aires, Parque Independencia en Rosario y Ciudad de Mar del Plata.
 
En las “500 Millas Argentinas” del año 1950 participaron tres coches Talbot Lago de la Fórmula Uno (F1) Internacional, siendo sus pilotos Juan Manuel Fangio, José Froilán González y Luis Rosier (francés), hecho que el periodismo internacional del momento divulgó en distintos lugares del mundo automovilístico. 1º Juan Manuel Fangio (Talbot); 2º Luis Rosier (Talbot); 3º Luis y Fernando Brosutti (Mercedes Benz).
 
La emoción y la actividad que se generaba en la ciudad era tal que, en el año 1953, el Club Atlético de Rafaela decide la compra del terreno para construir el autódromo. La inauguración del nuevo circuito tuvo lugar el 2 de agosto de 1953 siendo su pista de tierra compactada, y entre los años 1965 y 1966 se pavimentó la misma.
 
En 1971, luego de un gran esfuerzo, se concretó la competencia internacional “300 Indy”, un momento inolvidable teniendo en cuenta que fue la primera vez que esta categoría norteamericana realizó una competencia fuera de su país, haciéndolo en la ciudad de Rafaela. Además, se alcanzó el promedio más alto de velocidad de ese año con una vuelta récord de 279 kilómetros por hora.
 
A lo largo de su historia se efectuaron 208 carreras nacionales e internacionales, destacándose competencias de Turismo Carretera (esta categoría disputó su primera carrera en un circuito cerrado en la ciudad de Rafaela), competencias de Mecánica Argentina F1 y F3, de Turismo Nacional, de Súper TC 2000 y otras nacionales y zonales como el TC 4000 y el TZ.
 
El presente proyecto reivindica la historia del automovilismo y valoriza el trabajo y el esfuerzo de una gran cantidad de personas homenajeando a todos los que estuvieron y están involucrados en este deporte.
 
Asimismo, en cada encuentro asisten más de 40.000 personas, con la concurrencia de 11.000 automóviles, generando una importante actividad económica. Este tipo de eventos es uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad de Rafaela, beneficiando el desarrollo comercial, especialmente los rubros de gastronomía y hotelería.
 
“Los ciudadanos rafaelinos se han esforzado por mantener una tradición que comenzó hace casi 100 años”; fundamentó el diputado justicialista Roberto Mario Mirabella (FJV) el Proyecto de Ley (Expediente 34343 CD-FJV) ingresado el 5 de abril y que, en la sesión del día 12 de abril de 2018 de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe será derivado a las comisiones internas para su estudio y tratamiento a partir del 1º de mayo de 2018, fecha de inicio del 136º Período Ordinario de Sesiones; no sin antes añadir que “en 2019 será el Centenario de la primera carrera automovilística llevada a cabo en la ciudad de Rafaela”.
 
Publicado: 10/Abril/2018

Fuente: Fernando Luis Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo