Mar, 22 de Julio de 2025 | 3:28 hs.

[ 05.05.2018 10:23 ]   ›

Se rechazó un Veto Total a una Ley que simplifica los reajustes jubilatorios

En Diputados, por Bonfatti y Galassi, se insistió en agilizar trámites de jubilados

Se rechazó un Veto Total a una Ley que simplifica los reajustes jubilatorios
En la 2ª sesión ordinaria del día jueves 3 de mayo de 2018 de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe; en atención a que el Gobernador Roberto Miguel Lifschitz, mediante el Mensaje 4665 (Expediente 34025 PE) ingresado el 5 de enero de 2018 por mesa de movimiento de dicha Cámara, había vetado totalmente el Proyecto de Ley sancionado por la Legislatura en fecha 30 de noviembre de 2017, recibido en el Poder Ejecutivo el día 21 de diciembre de 2017 y registrado bajo el Nº 13.724, referido a “agilizar los trámites jubilatorios y simplificar los pedidos de ajustes de haberes”; autoría del diputado socialista Antonio Juan Bonfatti (PS-FPCS), ex Gobernador y Presidente de dicha Cámara, alegando para ello que “la Ley aprobada (por unanimidad) importa un avance sobre las atribuciones constitucionales del Poder Ejecutivo por parte del Poder Legislativo”, y, de esta forma, se traduce en “una verdadera intromisión en su esfera de competencias constitucionales”; se rechazó por unanimidad el mencionado veto total y se comunicó al Senado para que complete el rechazo o, en su defecto, respalde al Poder Ejecutivo.
 
Vale recordar que la Legislatura Santafesina había sancionado en forma definitiva el Proyecto de Ley (Expediente 33130 CD-FP-PS) (Expediente 35306 CD), primero en la sesión ordinaria del jueves 6 de julio de 2017 de Diputados, y luego el jueves 30 de noviembre de 2017 en la última sesión del 135º Período Ordinario de Sesiones del Senado, por unanimidad en ambas Cámaras, de los diputados socialistas: Antonio Juan Bonfatti (PS-FPCS), presidente del cuerpo legislativo, y Rubén Darío Galassi (PS-FPCS), presidente la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, por el cual, a través de tres artículos, se incorpora el artículo 52 bis a la Ley Nº 6915 y modificatorias (Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Provincia) y se modifican los artículos 7 y 9 de la Ley Nº 11.330 y modificatorias (Recurso Contencioso Administrativo), a los fines de “agilizar los trámites jubilatorios a pasivos provinciales y simplificar los pedidos por reajustes de haberes, entre otras demandas”.
 
Se comunicó la flamante norma sancionada con fuerza de Ley al Poder Ejecutivo Provincial que, como se indica más arriba, registró bajo el Nº 13.724, pero luego vetó totalmente mediante el Mensaje 4665 (Expediente 34025 PE).
 
En respuesta al decreto del Poder Ejecutivo y, en igual sentido, al Mensaje 4665, en la 2ª sesión ordinaria de Diputados del día jueves 3 de mayo de 2018, con asistencia casi perfecta ya que sólo estuvieron ausentes con aviso cuatro legisladores, por unanimidad, resultó rechazado dicho veto total, comunicándose al Senado para que complete el procedimiento parlamentario.
 
Se propone “una atenuación del instituto del agotamiento de la vía administrativa, el cual rige tradicionalmente en nuestra Provincia e importa que, toda decisión de la Administración Pública, no pueda sea revisada en sede judicial sin que previamente se hayan interpuesto todos los recursos y reclamos, según el caso, que prevea al efecto el orden jurídico aplicable”.
 
Se habla de atenuación y no de eliminación de dicho instituto, ya que “la modificación alcanza sólo a las pretensiones de reajuste o redeterminación de haberes de jubilación o pensión y contempla la exigencia del dictado de una decisión previa por parte de la Caja de Jubilaciones y Pensiones”.
 
La propuesta apunta a “que resulte optativo para el ciudadano, no imperativo, el tránsito por toda la vía recursiva administrativa como recaudo ineludible para poder cuestionar los reajustes o redeterminaciones de jubilación o pensión ante la justicia”.
 
En tal sentido, “sólo prevé como exigencia en los casos mencionados, el dictado del acto correspondiente por parte de la Caja interviniente y el cumplimiento de determinados recaudos y procedimientos concretos y sencillos, pudiendo el ciudadano, de considerar lesionados sus derechos e intereses, impugnar dicho acto en sede judicial sin tener que interponer todos los recursos administrativos al día de hoy exigidos normativamente”.
 
En el supuesto en el que el ciudadano optase por tal alternativa, “deberá comunicar su decisión a la Fiscalía de Estado y al Poder Ejecutivo, dándose por agotada la vía administrativa en el caso que la Fiscalía de Estado no solicitase las actuaciones, en los supuestos previstos al efecto, en el plazo de quince (15) días hábiles contados a partir de la referida notificación”.
 
Estadísticamente, “los recursos administrativos son rechazados en más del 95 por ciento (95%) de los casos, resultando inútil el tránsito por esa vía, además de engorroso y extendido en el tiempo, porque demanda muchos años”.
 
Por lo tanto, “esta herramienta permitirá al jubilado o pensionado evitar tener que esperar años y años para acceder a la justicia, bastando para ello con que ejerza la opción y la notifique a la Fiscalía de Estado y al Poder Ejecutivo”.
 
Cabe señalar que, según datos recabados, “más del 80% de las pretensiones de los ciudadanos en materia previsional se relacionan con el reajuste de haberes de jubilación o pensión”, y, “si bien en Santa Fe el índice de litigiosidad en materia previsional se ha visto fuertemente reducido en los últimos años, es importante avanzar en la simplificación de los procedimientos”, fundamentaron los diputados socialistas Antonio Juan Bonfatti (PS-FPCS), presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, y Rubén Darío Galassi (PS-FPCS), el Proyecto de Ley (Expediente 33130 CD-FP-PS) (Expediente 35306 CD) suscripto por ambos, sancionado con fuerza de Ley por la Legislatura Santafesina, primero en la sesión ordinaria del jueves 6 de julio de 2017 de Diputados y después en la sesión del jueves 30 de noviembre de 2017 del Senado, por unanimidad en ambas Cámaras Legislativas, comunicándose al Poder Ejecutivo; no sin antes aclarar “el impacto altamente positivo que tendrá la reforma propuesta en nuestros jubilados y pensionados”.
 
No obstante ello, el Gobernador Roberto Miguel Lifschitz, mediante el Mensaje 4665 (Expediente 34025 PE), remitido a la Legislatura Santafesina, vía Diputados (Cámara de Origen) el 5 de enero de 2018, vetó totalmente el Proyecto de Ley sancionado en fecha 30 de noviembre de 2017, recibido en el Poder Ejecutivo el día 21 de diciembre de 2017 y registrado bajo el Nº 13.724.
 
Se aclara que, acorde al 3er párrafo del artículo 59 de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, “…la Legislatura debe pronunciarse sobre el veto (en este caso total) del Poder Ejecutivo dentro del término de un mes de comunicado, o, en su caso, de iniciado el período ordinario de sesiones; en su defecto, se considera rechazado el proyecto…”.
 
Por lo tanto, y acorde a los plazos establecidos, en la 2ª sesión ordinaria del día jueves 3 de mayo de 2018 la Cámara de Diputados se pronunció al respecto y, por unanimidad, rechazó el veto total del Poder Ejecutivo, comunicándose al Senado.
 
No debemos olvidar que la Legislatura Santafesina debe pronunciarse durante este mes de mayo de 2018, tanto en relación a este veto total del Poder Ejecutivo que ya rechazó Diputados, sino también respecto a otros vetos totales y parciales. Se destaca que el Gobierno Provincial remitió oportunamente ocho (8) vetos totales y cinco (5) vetos parciales; es decir, trece (13) vetos.
 
Publicado: 05/Mayo/2018

Fuente: Susana Goris


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo