[ 09.05.2018 09:52 ] ›
Galdeano y Mascheroni buscan transparentar el cobro de energía eléctrica
Se pretende “evitar cuestionamientos judiciales y reducir el impacto”

Las comisiones permanentes internas de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, desde la 2ª sesión ordinaria del día jueves 3 de mayo de 2018, estudian el Proyecto de Ley (Expediente 34484 CD-FP-UCR) ingresado sobre tablas, autoría de los diputados radicales Julián Galdeano (UCR-FPCS) y Santiago Mascheroni (UCR-FPCS), que consta de solamente tres (3) artículos, a los fines de, entre otros elementos, “transparentar el cobro de energía en Santa Fe” y, además, “evitar cuestionamientos judiciales y reducir el impacto de los incrementos en el bolsillo de los usuarios”; en atención a que “por estos días se debate la incidencia que los incrementos en las tarifas, producto del sinceramiento tarifario en la Argentina, tienen en la actividad productiva, de servicios y en los usuarios particulares”.
A los fines de garantizar el derecho de los usuarios y consumidores de los servicios públicos dependientes de esta Provincia, “se dispone que las facturas de dichos servicios públicos solamente deberán contener los cargos devengados como consecuencia del consumo realizado por el usuario”, calculado conforme el cuadro tarifario vigente al tiempo de facturación, “quedando expresamente prohibido la incorporación de cualquier otro cargo, tasa o concepto que no guarde una relación con la prestación del servicio”.
Asimismo, “si se incorporaren conceptos en la facturación en carácter de ‘cargos fijos’, deberá establecerse de manera clara el motivo y norma que da fundamento al mismo, y su importe nunca podrá calcularse tomando como base el consumo del usuario, sino que siempre constituirá un monto determinado en dinero, sin perjuicio de su diferenciación conforme a las categorías de usuarios existentes al momento de la facturación”.
Para ello, “se encomienda al Poder Ejecutivo Provincial que, a través de la Secretaría de Estado de la Energía y/o quien el mismo determine, revisen juntamente con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y los Municipios y Comunas, los convenios celebrados a los fines de adecuarlos a las disposiciones de la presente Ley”, en un plazo de sesenta (60) días desde su entrada en vigencia.
En definitiva, “se busca transparentar el cobro de energía en Santa Fe” y, también, “evitar cuestionamientos judiciales y reducir el impacto” de los incrementos en el bolsillo de los usuarios, entre otros elementos; a la par que “nos debemos, en ese sentido, una discusión acerca del funcionamiento y eficiencia de nuestra Empresa de Energía”, fundamentaron los diputados radicales Julián Galdeano (UCR-FPCS) y Santiago Mascheroni (UCR-FPCS) el Proyecto de Ley (Expediente 34484 CD-FP-UCR) ingresado sobre tablas en la 2ª sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe de fecha 3 de mayo de 2018, y derivado a las comisiones internas para su estudio y posible consideración a la mayor brevedad posible.
Publicado: 09/Mayo/2018
A los fines de garantizar el derecho de los usuarios y consumidores de los servicios públicos dependientes de esta Provincia, “se dispone que las facturas de dichos servicios públicos solamente deberán contener los cargos devengados como consecuencia del consumo realizado por el usuario”, calculado conforme el cuadro tarifario vigente al tiempo de facturación, “quedando expresamente prohibido la incorporación de cualquier otro cargo, tasa o concepto que no guarde una relación con la prestación del servicio”.
Asimismo, “si se incorporaren conceptos en la facturación en carácter de ‘cargos fijos’, deberá establecerse de manera clara el motivo y norma que da fundamento al mismo, y su importe nunca podrá calcularse tomando como base el consumo del usuario, sino que siempre constituirá un monto determinado en dinero, sin perjuicio de su diferenciación conforme a las categorías de usuarios existentes al momento de la facturación”.
Para ello, “se encomienda al Poder Ejecutivo Provincial que, a través de la Secretaría de Estado de la Energía y/o quien el mismo determine, revisen juntamente con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y los Municipios y Comunas, los convenios celebrados a los fines de adecuarlos a las disposiciones de la presente Ley”, en un plazo de sesenta (60) días desde su entrada en vigencia.
En definitiva, “se busca transparentar el cobro de energía en Santa Fe” y, también, “evitar cuestionamientos judiciales y reducir el impacto” de los incrementos en el bolsillo de los usuarios, entre otros elementos; a la par que “nos debemos, en ese sentido, una discusión acerca del funcionamiento y eficiencia de nuestra Empresa de Energía”, fundamentaron los diputados radicales Julián Galdeano (UCR-FPCS) y Santiago Mascheroni (UCR-FPCS) el Proyecto de Ley (Expediente 34484 CD-FP-UCR) ingresado sobre tablas en la 2ª sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe de fecha 3 de mayo de 2018, y derivado a las comisiones internas para su estudio y posible consideración a la mayor brevedad posible.
Publicado: 09/Mayo/2018
Fuente: Susana Goris


- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
