[ 24.08.2018 11:01 ] ›
Pueblo Esther, en el último tiempo, se convirtió en una pequeña ciudad moderna
Para Miguel Cappiello, “la localidad superó las características de una comuna”

En el marco de la 9ª sesión ordinaria del día jueves 23 de agosto de 2018 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, con los palcos colmados de habitantes de Pueblo Esther liderados por el presidente comunal Martín Gherardi, por unanimidad, se aprobó el Proyecto de Ley (Expediente 36015 FPL) ingresado el día jueves 9 de noviembre de 2017, autoría del senador socialista Miguel Ángel Cappiello (PS-FPCS-Rosario); platicando animadamente en la fotografía exclusiva del Diario Digital El Protagonista Web con el senador radical Rodrigo Leandro Borla (NEO-UCR-FPCS-San Justo); por el cual, mediante 6 artículos cuidadosamente elaborados, propone que “se declare ciudad a la comuna de Pueblo Esther”, del departamento Rosario, y se instituya en la misma el régimen municipal establecido en la Ley Nº 2756 y modificatorias, comunicándose la media sanción a Diputados para que complete el procedimiento parlamentario en actual 136º Período Ordinario de Sesiones.
Se establece como jurisdicción territorial del municipio que se crea, “la que le corresponde a la actual comuna de Pueblo Esther”. Las tasas, contribuciones y demás tributos que por las ordenanzas vigentes perciba dicha comuna, serán percibidos por la administración municipal que la sustituya, “hasta tanto se dicten las normas que deberán regir con arreglo a la citada Ley Nº 2756 y modificatorias”.
El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley, “convocando a elecciones primarias y generales para elegir las nuevas autoridades municipales juntamente con el próximo llamado a elecciones generales. Las actuales autoridades comunales continuarán en sus cargos hasta la finalización de sus mandatos, oportunidad en la que asumirán las autoridades municipales electas”.
Pueblo Esther es “una importante localidad del departamento Rosario que cuenta con 27 kilómetros cuadrados de superficie”. Según el censo de población del año 2001 del INDEC, contaba con 5.186 habitantes, y con 7.195 según el censo poblacional de 2010. Las proyecciones efectuadas posteriormente estiman que, actualmente, “cuenta con más de 12.000 habitantes”.
En los últimos 10 años se ha producido una transformación significativa de población que opta por la residencia permanente en la localidad, que “despliega una actividad comercial de proximidad de relevancia”, situada en el eje de la Ruta Provincial Nº 21, con más de 220 establecimientos comerciales.
En lo que refiere a la actividad industrial, “cuenta con 4 areneras, un astillero, una fábrica de balanzas y básculas, una fábrica de embutidos, una de rodamientos y una de autopartes, entre las más destacadas”.
En cuanto a la red institucional, “cuenta con un Centro de Salud para la atención primaria que atiende 10.000 consultas mensuales, cuatro jardines de infantes, un establecimiento de educación primaria con 1.000 alumnos, otro de educación secundaria con 600 alumnos, una biblioteca popular, una escuela de Artes y Oficios, un Centro Cultural y un Polideportivo”. Además, “tres clubes sociales, un círculo de aviación, una guardería náutica comunal y un camping comunal”.
El crecimiento demográfico de Pueblo Esther puede verse plasmado, por ejemplo, en el crecimiento de los más de 5.550 medidores de luz habilitados por la cooperativa Clesape y por los más de 8.000 trámites atendidos en el Registro Civil local desde el año 2013. Todo esto demuestra que “Pueblo Esther ha superado las características de una comuna y se ha convertido en una ciudad pequeña y moderna, la 6ª del departamento Rosario”.
En el mismo sentido, “debemos tener en cuenta que esta Legislatura ha interpretado la necesidad de creación de Municipios obviando haber alcanzado la cantidad de habitantes necesaria, en mérito a la satisfacción de otras necesidades imperantes y, mucho más aún, cuando se estima que la población de Pueblo Esther ha superado, en la actualidad, los 12.000 habitantes”, argumentó el senador socialista Miguel Ángel Cappiello (PS-FPCS-Rosario) en pleno recinto el Proyecto de Ley (Expediente 36015 FPL) de su autoría, ingresado sobre tablas el día jueves 9 de noviembre de 2017 y, entre vítores y aplausos que bajaban de los palcos colmados de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, aprobado por unanimidad en la 9ª sesión ordinaria del día jueves 23 de agosto de 2018, comunicándose la media sanción a Diputados a los efectos del rápido estudio y sanción definitiva en el actual 136º Período Ordinario de Sesiones.
Publicado: 24/Agosto/2018
Se establece como jurisdicción territorial del municipio que se crea, “la que le corresponde a la actual comuna de Pueblo Esther”. Las tasas, contribuciones y demás tributos que por las ordenanzas vigentes perciba dicha comuna, serán percibidos por la administración municipal que la sustituya, “hasta tanto se dicten las normas que deberán regir con arreglo a la citada Ley Nº 2756 y modificatorias”.
El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley, “convocando a elecciones primarias y generales para elegir las nuevas autoridades municipales juntamente con el próximo llamado a elecciones generales. Las actuales autoridades comunales continuarán en sus cargos hasta la finalización de sus mandatos, oportunidad en la que asumirán las autoridades municipales electas”.
Pueblo Esther es “una importante localidad del departamento Rosario que cuenta con 27 kilómetros cuadrados de superficie”. Según el censo de población del año 2001 del INDEC, contaba con 5.186 habitantes, y con 7.195 según el censo poblacional de 2010. Las proyecciones efectuadas posteriormente estiman que, actualmente, “cuenta con más de 12.000 habitantes”.
En los últimos 10 años se ha producido una transformación significativa de población que opta por la residencia permanente en la localidad, que “despliega una actividad comercial de proximidad de relevancia”, situada en el eje de la Ruta Provincial Nº 21, con más de 220 establecimientos comerciales.
En lo que refiere a la actividad industrial, “cuenta con 4 areneras, un astillero, una fábrica de balanzas y básculas, una fábrica de embutidos, una de rodamientos y una de autopartes, entre las más destacadas”.
En cuanto a la red institucional, “cuenta con un Centro de Salud para la atención primaria que atiende 10.000 consultas mensuales, cuatro jardines de infantes, un establecimiento de educación primaria con 1.000 alumnos, otro de educación secundaria con 600 alumnos, una biblioteca popular, una escuela de Artes y Oficios, un Centro Cultural y un Polideportivo”. Además, “tres clubes sociales, un círculo de aviación, una guardería náutica comunal y un camping comunal”.
El crecimiento demográfico de Pueblo Esther puede verse plasmado, por ejemplo, en el crecimiento de los más de 5.550 medidores de luz habilitados por la cooperativa Clesape y por los más de 8.000 trámites atendidos en el Registro Civil local desde el año 2013. Todo esto demuestra que “Pueblo Esther ha superado las características de una comuna y se ha convertido en una ciudad pequeña y moderna, la 6ª del departamento Rosario”.
En el mismo sentido, “debemos tener en cuenta que esta Legislatura ha interpretado la necesidad de creación de Municipios obviando haber alcanzado la cantidad de habitantes necesaria, en mérito a la satisfacción de otras necesidades imperantes y, mucho más aún, cuando se estima que la población de Pueblo Esther ha superado, en la actualidad, los 12.000 habitantes”, argumentó el senador socialista Miguel Ángel Cappiello (PS-FPCS-Rosario) en pleno recinto el Proyecto de Ley (Expediente 36015 FPL) de su autoría, ingresado sobre tablas el día jueves 9 de noviembre de 2017 y, entre vítores y aplausos que bajaban de los palcos colmados de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, aprobado por unanimidad en la 9ª sesión ordinaria del día jueves 23 de agosto de 2018, comunicándose la media sanción a Diputados a los efectos del rápido estudio y sanción definitiva en el actual 136º Período Ordinario de Sesiones.
Publicado: 24/Agosto/2018
Fuente: Susana Goris

- Traferri denuncia que “la peor de las discriminaciones en democracia ha quedado expuesta en el departamento San Lorenzo”
- Hospital Dr. Orlando Alassia: la construcción de la nueva guardia supera el 40% del avance
- Actividad parcial el jueves 8 de mayo de 2025 en la Legislatura Santafesina puesto que solamente sesionará la Cámara de Diputados
- Di Gregorio impulsora del nacimiento de tres nuevas institutciones venadenses
- Calvo insiste en el Senado con la creación de “fuentes de financiamiento para el desarrollo económico productivo”
- Rodrigo Borla dice que “el bullying es inaceptable en las escuelas” y quiere, mediante la “Educación Emocional”, evitar conflictos
- 69 Convencionales: UNIDOS (33) más Frente de la Esperanza (3) sobrepasan la mayoría (más de la mitad) en la Convención Reformadora
- El senador Esteban Motta estuvo presente en el sorteo de viviendas en Colonia Belgrano

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
