[ 19.10.2018 19:12 ] ›
Agencia de Gestión de Mediación en agenda legislativa de Diputados
Coteluzzi, Giustiniani y otros solicitan informes al Ministerio de Justicia

Considerando que la “Estructura Orgánico Funcional de la Dirección de Desjudicialización de la Solución de Conflictos Interpersonales, fue creada por Decreto Nº 0908 del año 2008”, la diputada justicialista Olga Coteluzzi (BJ), acompañada de sus pares: Claudia Giaccone (JSF), Mercedes Meier (FSP-Igualdad), Silvia Augsburger (IP-Igualdad), Luis Daniel Rubeo (BJ), Héctor Cavallero (FJV), Germán Bacarella (FJV), Rubén Giustiniani (IP-Igualdad), Carlos Del Frade (FSP-Igualdad), Julio Eggimann (JSF) y otros, mediante el Proyecto de Comunicación (Pedido de Informes) (Expediente 35633 CD-DB) ingresado el día 12 de octubre de 2018 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, solicita al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, informe “por qué no se han creado los cargos necesarios para dotar a la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) Santa Fe, sede central del Sistema de Mediación Prejudicial Obligatoria, de personal con firma autorizada”.
Además, “por qué se ha decidido dotar a la AGEM Rosario de un cargo de Subdirector Provincial, en violación del principio de transparencia, sin concurso previo y en detrimento de la necesidad de cargos en la AGEM Santa Fe, lugar de centralización del Sistema de Mediación Prejudicial Obligatoria”.
Asimismo, “por qué razón no se encuentra reglamentado en forma clara y concisa el artículo 33º de la Ley Provincial Nº 13.151 del año 2010 que, en el Capítulo V, refiere a la creación de un Fondo de Financiamiento”.
En el mismo sentido, “cuáles son los requisitos objetivos que deben cumplimentar los ciudadanos para acceder al servicio de mediación gratuita; y cuáles fueron las propuestas de convenios interpuestas ante el Poder Judicial a efectos de proceder a notificar las mediaciones de carácter gratuito mediante el servicio de ticket de cédula y/o la explicación pertinente de por qué se recurre a un sistema tan costoso como es la Carta Certificada con Aviso de Retorno de Correo Argentino”.
También, “cuál es la razón objetiva por la que no se ha implementado en las ciudades de Santa Fe y Rosario el Fuero Extracontractual en su totalidad, toda vez que sólo se sortean mediaciones que, por su monto, corresponden a juzgados de circuito, sin que medie reglamentación al respecto y en una total violación del artículo 42º de la Ley Provincial Nº 13.151 del año 2010, que prevé la implementación de la mediación prejudicial obligatoria en un plazo de tres años desde su promulgación”.
Y, finalmente, “cuáles son los mecanismos implementados a fin de controlar que las mediaciones cumplan con la acreditación de horas de capacitación continua establecidas en los Decretos 1747/2011 y 4688/2014; como así también los procedimientos establecidos a fin de proceder inmediatamente a la baja del sistema del mediador que no cumpliera con dicho requisito”, solicita al Poder Ejecutivo la diputada Olga Coteluzzi, acompañada de sus pares: Silvia Augsburger, Claudia Giaccone, Mercedes Meier, Luis Daniel Rubeo, Héctor Cavallero, Rubén Giustiniani, Carlos Del Frade, Germán Bacarella, Carlos Del Frade, Julio Eggimann y otros, mediante el Proyecto de Comunicación (Pedido de Informes) (Expediente 35633 CD-DB) ingresado el día 12 de octubre de 2018 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, a los fines que informe a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en respuesta a la “preocupación manifestada por los mediadores profesionales de los distintos nodos provinciales”.
Publicado: 19/Octubre/2018
Además, “por qué se ha decidido dotar a la AGEM Rosario de un cargo de Subdirector Provincial, en violación del principio de transparencia, sin concurso previo y en detrimento de la necesidad de cargos en la AGEM Santa Fe, lugar de centralización del Sistema de Mediación Prejudicial Obligatoria”.
Asimismo, “por qué razón no se encuentra reglamentado en forma clara y concisa el artículo 33º de la Ley Provincial Nº 13.151 del año 2010 que, en el Capítulo V, refiere a la creación de un Fondo de Financiamiento”.
En el mismo sentido, “cuáles son los requisitos objetivos que deben cumplimentar los ciudadanos para acceder al servicio de mediación gratuita; y cuáles fueron las propuestas de convenios interpuestas ante el Poder Judicial a efectos de proceder a notificar las mediaciones de carácter gratuito mediante el servicio de ticket de cédula y/o la explicación pertinente de por qué se recurre a un sistema tan costoso como es la Carta Certificada con Aviso de Retorno de Correo Argentino”.
También, “cuál es la razón objetiva por la que no se ha implementado en las ciudades de Santa Fe y Rosario el Fuero Extracontractual en su totalidad, toda vez que sólo se sortean mediaciones que, por su monto, corresponden a juzgados de circuito, sin que medie reglamentación al respecto y en una total violación del artículo 42º de la Ley Provincial Nº 13.151 del año 2010, que prevé la implementación de la mediación prejudicial obligatoria en un plazo de tres años desde su promulgación”.
Y, finalmente, “cuáles son los mecanismos implementados a fin de controlar que las mediaciones cumplan con la acreditación de horas de capacitación continua establecidas en los Decretos 1747/2011 y 4688/2014; como así también los procedimientos establecidos a fin de proceder inmediatamente a la baja del sistema del mediador que no cumpliera con dicho requisito”, solicita al Poder Ejecutivo la diputada Olga Coteluzzi, acompañada de sus pares: Silvia Augsburger, Claudia Giaccone, Mercedes Meier, Luis Daniel Rubeo, Héctor Cavallero, Rubén Giustiniani, Carlos Del Frade, Germán Bacarella, Carlos Del Frade, Julio Eggimann y otros, mediante el Proyecto de Comunicación (Pedido de Informes) (Expediente 35633 CD-DB) ingresado el día 12 de octubre de 2018 por mesa de movimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, a los fines que informe a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en respuesta a la “preocupación manifestada por los mediadores profesionales de los distintos nodos provinciales”.
Publicado: 19/Octubre/2018
Fuente: Susana Goris

- Del Frade y De Ponti insisten en Cámara de Diputados con establecer el derecho a la educación ambiental como política pública
- Beatriz Brouwer reanima la idea de crear el Consejo Profesional de Gasistas Matriculados y Sanitaristas
- Palo Oliver: ''Entre 2016 y 2025, los empleados públicos promediaron un 30% de pérdida en el poder adquisitivo de su salario''
- La Secretaría Electoral de la Provincia informa el pago a las Autoridades Comiciales de las Elecciones Provinciales del 13 de abril
- Actividad parcial el jueves 15 de mayo de 2025 en la Legislatura Santafesina puesto que solamente sesionará la Cámara de Senadores
- Convocan a un encuentro participativo sobre la reforma constitucional de Santa Fe
- El Senado Santafesino completó la 1ª sesión ordinaria del 143º Período con la sanción de 6 Proyectos de Ley
- El Bloque de senadores de “Unidos” mantuvo una reunión de trabajo con los ministros Bastia y Olivares

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
