[ 29.11.2019 00:31 ] ›
El Senado sancionó con fuerza de Ley el Presupuesto 2020
Se aceptaron las enmiendas consensuadas provenientes de Diputados

En el día jueves 28 de noviembre de 2019, en la 3ª sesión ordinaria de prórroga del Senado Santafesino, última del 137º Período Ordinario de Sesiones, con asistencia perfecta y bajo la presidencia del vicegobernador Carlos Alcides Fascendini (NEO-UCR-FPCS), presidente del Cuerpo Legislativo, luego del izamiento de la Bandera Nacional a cargo de la senadora Cristina Antonia Berra (BJ-San Martín), se aprobaron innumerables Proyectos Jurisdiccionales: de Declaración, de Comunicación, de Resolución y Pedidos de Informes, y, además, 30 Proyectos de Ley, 28 con sanción definitiva y 2 con media sanción, pero sobresalió sin atenuantes el Mensaje 4850 del Poder Ejecutivo referido al Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al ejercicio económico 2020, ya que después de consensuar entre los integrantes de ambas Cámaras e introducir enmiendas acordadas por los futuros ministros del Gobernador entrante, Omar Perotti, y los ministros del Gobernador saliente, Roberto Miguel Lifschitz, provenientes de la Cámara de Diputados minutos antes con sólo cuatro votos negativos: Carlos Del Frade (FSP), Mercedes Meier (FSP), Rubén Giustiniani (IP) y Silvia Augsburger (IP); resultó sancionado con fuerza de Ley, y será promulgado y publicado en el Boletín Oficial a la brevedad.
El Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al ejercicio económico 2020, remitido por el Poder Ejecutivo con 48 artículos, luego de las reformas consensuadas, se amplió a 56 artículos, y resultó sancionado con fuerza de Ley luego de las explicaciones dadas, en pleno recinto, por los senadores Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal), Rubén Pirola (BJ-Las Colonias), Alcides Calvo (BJ-Castellanos), Ricardo Kaufmann (BJ-Garay), Hugo Rasetto (UCR-FPSUR-Iriondo), Armando Traferri (BJ-San Lorenzo), Eduardo Rosconi (BJ-Caseros), José Ramón Baucero (BJ-San Javier), Cristina Berra (BJ-San Martín) y Danilo Capitani (BJ-San Jerónimo), todos “unidos en la diversidad” y solidarizándose entre sí ante “los ataques, agravios, injurias y calumnias” provenientes de “Trolls muy bien pagos y pseudo-justicialistas” que “intentaron desprestigiar a seis senadores justicialistas y terminaron agraviando a los 19 senadores en su conjunto”, a punto tal que se aprobó un Proyecto de Resolución, por unanimidad y sobre tablas, por el cual “el Senado resuelve realizar un relevamiento de las agresiones recibidas por los senadores, formular la denuncia penal respectiva y contratar un abogado externo” a tales fines.
Como se sacaron “los recursos estimados que llegarían del Gobierno Nacional como parte de pago de la deuda que dicho Gobierno Central mantiene con la Provincia”, pasó de casi 415.000 millones de pesos a 400.000 millones de pesos, es decir, una diferencia de 15.000 millones de pesos. Por eso, el resultado financiero pasó de un superávit de 3.200 millones de pesos a un déficit de poco más de 8.200 millones de pesos.
Entre otras modificaciones consensuadas, se autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir préstamos por un monto total de hasta 12.367 millones de pesos, para el financiamiento total o parcial de proyectos de inversión pública, adquisición de bienes de capital, atender casos de evidente necesidad en servicios esenciales y préstamos a favor de municipios y comunas.
El Poder Ejecutivo destinará el 30% de los montos ingresados por las operaciones de crédito autorizadas, al otorgamiento de préstamos a municipios y comunas con el mismo destino, es decir, financiamiento de proyectos de inversión pública, adquisición de bienes de capital y atender casos de evidente necesidad en servicios esenciales.
Los términos financieros de las operaciones de crédito deberán ajustarse a los siguientes parámetros: deuda directa y externa y/o interna; 5 años de amortización como plazo mínimo y 10 años como plazo máximo; y tasa de interés aplicable dentro del rango de las tasas promedio del mercado financiero para títulos comparables.
La Provincia podrá garantizar el pago de todas las obligaciones asumidas por la misma, con los fondos de Coparticipación Federal de Impuestos (Ley Nº 23.548 y sus modificatorias) o del régimen legal que lo sustituya, así como cualquier otro ingreso permanente de impuestos transferidos mediante ley nacional, en garantía de los convenios a suscribirse y hasta la cancelación definitiva de los mismos.
Se faculta al Poder Ejecutivo a retener de la coparticipación de impuestos nacionales y provinciales que le corresponda conforme al régimen vigente a los municipios y comunas, “las cuotas de amortización e intereses correspondientes a los préstamos otorgados de acuerdo a lo previsto en la presente Ley”.
Se autoriza al Poder Ejecutivo durante el ejercicio 2020 a disponer o aprobar modificaciones presupuestarias que impliquen incrementos en los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones financieras hasta un monto equivalente al 40% del crédito inicial previsto para estos últimos. Eso representa alrededor de 20.000 millones de pesos, con los cuales Omar Perotti se garantiza la tranquilidad del pago de sueldos durante un tiempo prudencial.
Se faculta al Poder Ejecutivo a “establecer regímenes generales o particulares de compensación de deudas y créditos” con proveedores y contratistas del Estado Provincial, con entes no financieros del sector público y con municipios y comunas, con acreencias contra los mismos por conceptos tributarios o de otra naturaleza, vencidos al 30 de noviembre de 2019.
Esta compensación no comprenderá las obligaciones resultantes del régimen de financiamiento educativo, del régimen de obras menores (Ley Nº 12.385 y modificatorias, y artículos 11 y 12 de la Ley Nº 13.751), y de cualquier otro concepto que surja por aplicación de las leyes de coparticipación provincial de impuestos.
El Poder Ejecutivo proveerá en los respectivos presupuestos, las partidas necesarias para cumplimentar las transferencias por la coparticipación que le corresponde a los municipios y comunas sobre los montos que resulten compensados.
Se consolida en el Estado Provincial, entes descentralizados, instituciones de seguridad social, empresas, sociedades y otros entes del Estado, municipios y comunas, las obligaciones vencidas o de causa o título anterior al 31 de diciembre de 2019, que consistan en el pago de sumas de dinero o que se resuelvan en el pago de sumas de dinero.
Se autoriza al Poder Ejecutivo y a los municipios y comunas a afectar los recursos fiscales, créditos, emitir títulos públicos o instrumentar otros medios sucedáneos de pago, que resulten necesarios para cancelar las obligaciones que se consoliden en jurisdicción provincial, municipal o comunal.
Se faculta al Poder Ejecutivo a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias en el marco de la Ley Nº 12.510, a fin de contemplar la adecuación de los créditos a la Ley de Ministerios aplicables para los ejercicios 2019 y 2020.
Todos los senadores, oficialistas y de la oposición, coincidieron en que “la única manera de encontrar consensos es a través del diálogo”, pero también reconocieron los justicialistas que “hubo una serie de desaciertos”, para concluir en el deseo de que “este Presupuesto Provincial 2020 sea el camino del encuentro para el bienestar de todos los santafesinos”.
El senador Alcides Calvo (BJ-Castellanos) agradeció a los 19 senadores, principalmente a todos los senadores justicialistas, y a los integrantes de la Cámara de Diputados por el “trabajo mancomunado” y todos los aportes al “objetivo común y el beneficio de todos los santafesinos”; no sin antes repudiar “eso que ocurrió afuera (con los Trolls) que nos desprestigia a todos”.
El senador Armando Traferri (BJ-San Lorenzo), presidente del Bloque Justicialista “Juan Domingo Perón” dijo que “la sociedad no nos quiere ver peleados” y, por eso, “hemos vuelto a nuestro cauce natural”, para concluir con “las diferencias, como hicimos siempre, deben zanjarse puertas adentro”; y, por ello, la noticia es: “acordamos” para el bienestar de todos los santafesinos.
Publicado: 29/Noviembre/2019
El Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al ejercicio económico 2020, remitido por el Poder Ejecutivo con 48 artículos, luego de las reformas consensuadas, se amplió a 56 artículos, y resultó sancionado con fuerza de Ley luego de las explicaciones dadas, en pleno recinto, por los senadores Felipe Michlig (NEO-UCR-FPCS-San Cristóbal), Rubén Pirola (BJ-Las Colonias), Alcides Calvo (BJ-Castellanos), Ricardo Kaufmann (BJ-Garay), Hugo Rasetto (UCR-FPSUR-Iriondo), Armando Traferri (BJ-San Lorenzo), Eduardo Rosconi (BJ-Caseros), José Ramón Baucero (BJ-San Javier), Cristina Berra (BJ-San Martín) y Danilo Capitani (BJ-San Jerónimo), todos “unidos en la diversidad” y solidarizándose entre sí ante “los ataques, agravios, injurias y calumnias” provenientes de “Trolls muy bien pagos y pseudo-justicialistas” que “intentaron desprestigiar a seis senadores justicialistas y terminaron agraviando a los 19 senadores en su conjunto”, a punto tal que se aprobó un Proyecto de Resolución, por unanimidad y sobre tablas, por el cual “el Senado resuelve realizar un relevamiento de las agresiones recibidas por los senadores, formular la denuncia penal respectiva y contratar un abogado externo” a tales fines.
Como se sacaron “los recursos estimados que llegarían del Gobierno Nacional como parte de pago de la deuda que dicho Gobierno Central mantiene con la Provincia”, pasó de casi 415.000 millones de pesos a 400.000 millones de pesos, es decir, una diferencia de 15.000 millones de pesos. Por eso, el resultado financiero pasó de un superávit de 3.200 millones de pesos a un déficit de poco más de 8.200 millones de pesos.
Entre otras modificaciones consensuadas, se autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir préstamos por un monto total de hasta 12.367 millones de pesos, para el financiamiento total o parcial de proyectos de inversión pública, adquisición de bienes de capital, atender casos de evidente necesidad en servicios esenciales y préstamos a favor de municipios y comunas.
El Poder Ejecutivo destinará el 30% de los montos ingresados por las operaciones de crédito autorizadas, al otorgamiento de préstamos a municipios y comunas con el mismo destino, es decir, financiamiento de proyectos de inversión pública, adquisición de bienes de capital y atender casos de evidente necesidad en servicios esenciales.
Los términos financieros de las operaciones de crédito deberán ajustarse a los siguientes parámetros: deuda directa y externa y/o interna; 5 años de amortización como plazo mínimo y 10 años como plazo máximo; y tasa de interés aplicable dentro del rango de las tasas promedio del mercado financiero para títulos comparables.
La Provincia podrá garantizar el pago de todas las obligaciones asumidas por la misma, con los fondos de Coparticipación Federal de Impuestos (Ley Nº 23.548 y sus modificatorias) o del régimen legal que lo sustituya, así como cualquier otro ingreso permanente de impuestos transferidos mediante ley nacional, en garantía de los convenios a suscribirse y hasta la cancelación definitiva de los mismos.
Se faculta al Poder Ejecutivo a retener de la coparticipación de impuestos nacionales y provinciales que le corresponda conforme al régimen vigente a los municipios y comunas, “las cuotas de amortización e intereses correspondientes a los préstamos otorgados de acuerdo a lo previsto en la presente Ley”.
Se autoriza al Poder Ejecutivo durante el ejercicio 2020 a disponer o aprobar modificaciones presupuestarias que impliquen incrementos en los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones financieras hasta un monto equivalente al 40% del crédito inicial previsto para estos últimos. Eso representa alrededor de 20.000 millones de pesos, con los cuales Omar Perotti se garantiza la tranquilidad del pago de sueldos durante un tiempo prudencial.
Se faculta al Poder Ejecutivo a “establecer regímenes generales o particulares de compensación de deudas y créditos” con proveedores y contratistas del Estado Provincial, con entes no financieros del sector público y con municipios y comunas, con acreencias contra los mismos por conceptos tributarios o de otra naturaleza, vencidos al 30 de noviembre de 2019.
Esta compensación no comprenderá las obligaciones resultantes del régimen de financiamiento educativo, del régimen de obras menores (Ley Nº 12.385 y modificatorias, y artículos 11 y 12 de la Ley Nº 13.751), y de cualquier otro concepto que surja por aplicación de las leyes de coparticipación provincial de impuestos.
El Poder Ejecutivo proveerá en los respectivos presupuestos, las partidas necesarias para cumplimentar las transferencias por la coparticipación que le corresponde a los municipios y comunas sobre los montos que resulten compensados.
Se consolida en el Estado Provincial, entes descentralizados, instituciones de seguridad social, empresas, sociedades y otros entes del Estado, municipios y comunas, las obligaciones vencidas o de causa o título anterior al 31 de diciembre de 2019, que consistan en el pago de sumas de dinero o que se resuelvan en el pago de sumas de dinero.
Se autoriza al Poder Ejecutivo y a los municipios y comunas a afectar los recursos fiscales, créditos, emitir títulos públicos o instrumentar otros medios sucedáneos de pago, que resulten necesarios para cancelar las obligaciones que se consoliden en jurisdicción provincial, municipal o comunal.
Se faculta al Poder Ejecutivo a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias en el marco de la Ley Nº 12.510, a fin de contemplar la adecuación de los créditos a la Ley de Ministerios aplicables para los ejercicios 2019 y 2020.
Todos los senadores, oficialistas y de la oposición, coincidieron en que “la única manera de encontrar consensos es a través del diálogo”, pero también reconocieron los justicialistas que “hubo una serie de desaciertos”, para concluir en el deseo de que “este Presupuesto Provincial 2020 sea el camino del encuentro para el bienestar de todos los santafesinos”.
El senador Alcides Calvo (BJ-Castellanos) agradeció a los 19 senadores, principalmente a todos los senadores justicialistas, y a los integrantes de la Cámara de Diputados por el “trabajo mancomunado” y todos los aportes al “objetivo común y el beneficio de todos los santafesinos”; no sin antes repudiar “eso que ocurrió afuera (con los Trolls) que nos desprestigia a todos”.
El senador Armando Traferri (BJ-San Lorenzo), presidente del Bloque Justicialista “Juan Domingo Perón” dijo que “la sociedad no nos quiere ver peleados” y, por eso, “hemos vuelto a nuestro cauce natural”, para concluir con “las diferencias, como hicimos siempre, deben zanjarse puertas adentro”; y, por ello, la noticia es: “acordamos” para el bienestar de todos los santafesinos.
Publicado: 29/Noviembre/2019
Fuente: Fernando Brosutti

- Traferri denuncia que “la peor de las discriminaciones en democracia ha quedado expuesta en el departamento San Lorenzo”
- Cronograma de pago de abril de empleados públicos de Santa Fe
- Hospital Dr. Orlando Alassia: la construcción de la nueva guardia supera el 40% del avance
- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, pretende modificar 42 artículos de la Carta Magna provincial
- Pullaro aseguró que “no es momento para el conformismo y la quietud y, mucho menos, para los conservadores”
- Insisten en la urgencia de acciones de prevención del suicidio en personal de seguridad
- El bloque de Convencionales de ''Más para Santa Fe'' resolvió hoy renunciar a los fueros
- Poletti: ''Estamos en consonancia con la provincia, administraciones austeras enfocadas en el vecino''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
