[ 01.05.2020 18:38 ] ›
Omar Perotti: “Con la lógica de la responsabilidad pasaremos de este presente descartable a un futuro sustentable que construiremos entre todos”
“La vida está primero, pero no podemos dejar de lado la economía. Nadie se salva solo, todos somos solidariamente necesarios”

Para inaugurar el 138º Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, en cumplimiento del artículo 54 inciso 4) de la Constitución Provincial y artículo 1º inciso e) del Reglamento para las Asambleas Legislativas y las Sesiones Conjuntas de ambas Cámaras, el Gobernador Omar Perotti pronunció el habitual mensaje de apertura en el recinto de la Cámara de Diputados, acondicionado al efecto con las mayores exigencias y cuidados para evitar cualquier riesgo de contagio de COVID-19, que se prolongó desde las 11:50 hasta las 13:15 de este viernes 1º de mayo de 2020, con la presencia en el estrado de la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Senadores, Alejandra Rodenas; el presidente provisional del Senado, Rubén Regis Pirola; y el presidente de dicha Cámara de Diputados, Roberto Miguel Lifschitz, todos portando barbijos sociales, a excepción del mandatario provincial durante el tiempo de la lectura del discurso.
En las bancas y respetando la distancia social, se ubicaron los presidentes de los bloques parlamentarios de ambos Cuerpos Legislativos, y, en el lugar de los invitados especiales: Rafael Francisco Gutiérrez, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, y Esteban Raúl Borgonovo, ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, en otro hecho inédito e histórico para los anales de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
Asistieron los presidentes de bloque del Senado: Armando Ramón Traferri (PJ-San Lorenzo), Felipe Enrique Michlig (UCR-San Cristóbal) y Hugo Jesús Rasetto (UCRUS-Iriondo), presidentes del Bloque Partido Justicialista “Juan Domingo Perón” (12 senadores y senadora); del Bloque Unión Cívica Radical (5 senadores) y del Bloque Unión Cívica Radical Unión Santafesina (2 senadores); respectivamente.
Y, por el lado de la Cámara de Diputados, Pablo Gustavo Farías (PS) en calidad de presidente del Interbloque Frente Progresista Cívico y Social (FPCS) y algunos presidentes y presidenta de los Partidos integrantes del mismo: Joaquín Andrés Blanco (PS), Gabriel Real (PDP), Ariel Bermúdez (CREO) y Mónica Peralta (GEN).
El diputado radical Maximiliano Pullaro (UCR), presidente del Bloque Unión Cívica Radical integrado por once (11) diputados y diputadas, por respeto a sus pares correligionarios que no fueron invitados, no concurrió, y alegó para ello “la decisión inconsulta tomada entre Omar Perotti y Alejandra Rodenas”, y, además, que “había 20 lugares en la ciudad de Santa Fe para realizar esta Asamblea Legislativa sin riesgo de contagio alguno”.
No obstante, y luego de lo acordado en el plenario de los 11 diputados y diputadas radicales, concurrió la diputada Jimena Senn (UCR) en su condición de vicepresidenta 2ª de dicha Cámara de Diputados. Asimismo, los 11 diputados y diputadas radicales dieron “quórum virtual” para la Asamblea Legislativa.
También concurrieron: Leandro Busatto (PJ), presidente del Bloque Partido Justicialista; Oscar Ariel Martínez (FR-100%), presidente del Bloque Frente Renovador-100% Santafesino; Julián Galdeano (UCR), presidente del Bloque Juntos por el Cambio; Nicolás Mayoraz (SVF), presidente del Bloque Somos Vida y Familia; Carlos Alfredo Del Frade (FSP-Ciudad Futura), presidente del Bloque Frente Social y Popular-Ciudad Futura; y Agustina Micaela Donnet (IP), presidenta del Bloque Igualdad y Participación, y otros y otras como Luis Daniel Rubeo (PJ), Jimena Senn (UCR), Alejandro Boscarol (UCR-Juntos por el Cambio), Lucila De Ponti (PJ), María Ximena Sola (PRO-Juntos por el Cambio), y, por supuesto, Roberto Miguel Lifschitz (PS), presidente de la Cámara de Diputados.
En el mismo sentido, y especialmente invitados, estuvieron presentes Rafael Francisco Gutiérrez, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, y Esteban Raúl Borgonovo, ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, y, de tal modo, los tres Poderes del Estado Provincial (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial) estuvieron representados en la histórica e inédita Asamblea Legislativa.
Previamente, como es habitual, a partir de las 09:30 en ambas Cámaras, la de Senadores y la de Diputados, por el sistema de videoconferencia mediante las plataformas digitales correspondientes, y parcialmente presencial, se procedió a dar inicio a la 1ª Sesión del 138º Período Ordinario de Sesiones.
En el Senado no hubo discursos de práctica por el Día del Trabajador ni por el Día de la Constitución Nacional en razón de los tiempos muy justos. Se dieron por leídos los Asuntos Entrados, y los Proyectos de Resolución, de Comunicación y de Pedidos de Informes se giraron a las respectivas comisiones y, además, el listado de las Preferencias pasó para la próxima sesión ordinaria, ante las ponencias de Armando Traferri (PJ) y Felipe Michlig (UCR), respectivamente.
Cabe destacar que en el Senado, además de la presidenta del cuerpo legislativo, Alejandra Rodenas, secundada por el secretario parlamentario Rafael Esteban Gutiérrez, estuvieron en forma presencial: Armando Traferri (PJ), Rubén Pirola (PJ), Felipe Michlig (UCR) y Hugo Rasetto (UCRUS) quien tuvo a su cargo el izamiento de la Bandera Nacional, y, vía videoconferencia, el resto de los senadores provinciales, a excepción de: Cristina Berra (PJ), Eduardo Rosconi (PJ) y Germán Giacomino (UCR) que estuvieron ausentes con aviso.
En cuanto a la sesión de Asamblea Legislativa para escuchar el informe anual del Gobernador Omar Perotti sobre el estado de los negocios públicos, en ocasión de abrirse el 138º Período de Sesiones Ordinarias de las Cámaras, según el inciso e) del Artículo 1º del Reglamento de la Asamblea Legislativa y Sesión Conjunta de Ambas Cámaras, como es de práctica, estuvo presidida por la vicegobernadora Alejandra Rodenas.
Luego del izamiento de la Bandera Nacional, y después de solucionar algunos leves desperfectos técnicos, se aprobó la designación del diputado Leandro Busatto (PJ) como miembro integrante de la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa.
El senador Felipe Michlig (UCR) y el diputado Leandro Busatto (PJ) rindieron un merecido homenaje a todos y todas por el Día del Trabajador, especialmente al personal de salud y de seguridad, igualmente para el personal de ambas Cámaras.
Como es habitual, la Comisión de Exteriores integrada por presidentes de los bloques del Senado, todos portando barbijos sociales y conservando el distanciamiento, recibieron al Gobernador Omar Perotti y, seguidamente, una Comisión de Interiores constituida por presidentes y presidentas de los Bloques, Sub-Bloques y/o Interbloques de la Cámara de Diputados actuaron de igual forma en el Hall de la Legislatura, ocupando los lugares que usualmente ocupa la compañía de blandengues a los costados de la alfombra roja central, respetando la distancia social.
A las 11:50 de este viernes 1º de mayo de 2020, el Gobernador Omar Perotti comenzó con el acostumbrado discurso, en este caso histórico, inédito y que se incorporó a los anales de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, en un contexto inusual de emergencia sanitaria por el Coronavirus (COVID-19) que se prolongó hasta las 13:15, es decir, por espacio de una hora y 25 minutos.
No escuchó el Gobernador Omar Perotti aplausos provenientes de las barras, gradas y palcos ya que permanecieron desiertos, al igual que gran parte del recinto de la Cámara de Diputados ya que no concurrieron invitados, a excepción de Rafael Francisco Gutiérrez y Esteban Raúl Borgonovo, ni los cronistas parlamentarios acreditados, ni familiares ni allegados.
No obstante, todo pudo ser observado y seguido con atención y detenimiento mediante el procedimiento de Sesión en Vivo, luego de un eficiente trabajo coordinado entre los responsables de ambas Cámaras Legislativas.
Además de los nombrados, en este contexto del COVID-19, también estuvieron presentes los Secretarios Legislativos de ambas Cámaras y el personal administrativo mínimo indispensable para llevar a cabo esta histórica Asamblea Legislativa.
Según el Artículo 5º del Reglamento de la Asamblea Legislativa y Sesión Conjunta de Ambas Cámaras, “…las decisiones de la Asamblea son válidas si están presentes en el recinto por lo menos treinta y seis (36) legisladores y se adoptan por la mayoría absoluta de los presentes…”. Al respecto, el Artículo 31º, 2º Apartado de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, dice expresamente: “…sin distinción de senadores y diputados…”.
No debemos olvidar que los legisladores provinciales santafesinos: senadores y senadora, y diputados y diputadas, están habilitados a emitir su voto mediante el sistema de videoconferencia, y así aconteció en forma unánime.
Antes de dar inicio al mensaje inaugural del 138º Período Ordinario de Sesiones de la Legislatura, Omar Perotti, Alejandra Rodenas, Rubén Pirola y Miguel Lifschitz estuvieron reunidos por espacio de casi 20 minutos en la presidencia de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
El Gobernador Omar Perotti, como prólogo del extenso discurso, hizo referencia a que hace apenas 144 días que prestó juramento con 91 días hábiles de gestión, y dijo: “Nunca imaginé que el universo simbólico que me rodearía sería éste, con un escenario mundial que ha cambiado todos los paradigmas”.
Valoró el “esfuerzo y compromiso de todos en este contexto excepcional de la crisis sanitaria global que modificó la vida en el mundo, en el país y en nuestra provincia”, para destacar a renglón seguido “la importancia del rol del Estado en todos sus niveles, para fortalecer los sistemas de salud y mitigar los efectos de la economía con la debida contención a los más afectados”.
No olvidó que “nos eligieron en las elecciones del 16 de junio de 2019 para mejorar la seguridad; sin embargo la gravedad de la pandemia nos obligó a priorizar y preservar la vida (ante el COVID-19)”, y agregó: “Ninguno de nosotros será el mismo después de esta pandemia, pero de ésta, nadie se salva solo”.
“Nadie estaba preparado para esta situación, ni el país ni la provincia, pero actuamos con políticas de gestión para hacer frente a la emergencia sanitaria y, también, al impacto económico con la correspondiente contención”, dijo Omar Perotti, para graficar mediante varios videos, “las muchísimas reuniones realizadas que permitieron que tomásemos más de 100 medidas centrales”, y comenzó con el detalle pormenorizado de las mismas, punto por punto.
0800-555-6549 para síntomas y consultas desde el día 13 de marzo, que permitió la recepción de más de 60.000 llamadas, de las cuales el 66% concluyó en casos confirmados de COVID-19.
El armado del 0800-555-6549, la creación del Comité de Expertos con especialistas y científicos, y la creación del Comité Provincial de Crisis que integran Alejandra Rodenas, Miguel Lifschitz y los ministros del Gabinete, en coordinación a través de la vicegobernadora con los 19 Comités Departamentales que presiden los senadores y senadora, se convirtieron en los pilares sobre “los que asentamos las medidas y programas contra la pandemia”, y para “todos ellos mi agradecimiento”.
“Hemos intercambiado experiencias internacionales, mediante videoconferencia, con provincias de China y Alemania”, agregó Omar Perotti.
En relación a los viajeros santafesinos provenientes del exterior, “desde el 1º de marzo a la fecha han reingresado a nuestra provincia 27.379 santafesinos, de los cuales permanecen 846 en cuarentena obligatoria de 14 días”, expresó el mandatario provincial, y aprovechó para agradecer el importante rol de la “Casa de Santa Fe en Buenos Aires y Migraciones Nacionales”, sin dejar pasar que “tenemos todavía varios santafesinos fuera del país”.
“Nos adelantamos con la toma de decisiones y medidas, ya que antes del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto (por el Gobierno Nacional), cerramos nuestras fronteras provinciales con Chaco y Santiago del Estero, y aislamos la ciudad de Ceres”.
“Hemos reforzado los controles con más de 23.000 aprehensiones por no cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, con 13.700 intervenciones y 1.800 vehículos secuestrados”.
Y, para garantizar la provisión de alimentos y combustible, se procedió a la instalación de 125 puestos de control, 57 en el centro norte y 58 en el centro sur, con 17 puestos de control interprovinciales. Reconoció que esa rigurosidad de los controles “provocó un poco de ruido en algunos intendentes y presidentes comunales”.
En todo este tiempo “se consolidó un único sistema de salud, unificando y acumulando lo público con lo privado, lo cual nos ha permitido, juntamente con el aporte del Gobierno Nacional, a mejorar todos los efectores de salud, ambulancias y laboratorios”, además del Hospital Modular de Granadero Baigorria con 26 camas de terapia intensiva y 52 boxes de internación, del Hospital de Niños Zona Norte de Rosario, del SAMCo de Villa Guillermina, del Hospital de Reconquista, el ex Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe con 82 camas, el Hospital de Coronda con 60 camas, y tres nuevos efectores de salud; como asimismo “con la expropiación transitoria de la Clínica Sagrada Familia de la ciudad de Santa Fe con 48 camas”.
Todo esto ha permitido que “contemos, en estos momentos, con 247 camas críticas en la provincia desde lo público, de las cuales 231 con respirador, que sumadas a las del sector privado, llegamos a 914 camas críticas en todo el territorio santafesino”.
“Tenemos un 64% más de camas críticas desde lo estrictamente público, ya que antes sólo teníamos 150 camas críticas”.
Con respecto a los análisis de COVID-19, que antes se efectuaban en el Instituto “Malbrán”, se realizan en el CEMAR (Rosario) y en el Laboratorio Central (Santa Fe) y, en todo este tiempo, se realizaron 4.478 hisopados, con un promedio de 120 a 150 análisis diarios.
Luego destacó la “transparencia de la información precisa y clara con reportes públicos y concretos” y se refirió a las 219 ambulancias de alta complejidad para el traslado de los pacientes, con otras 99 ambulancias en reparación y a punto de ser puestas en marcha para el mismo fin.
278 Nuevos Espacios “Centros de Aislamiento COVID-19” puestos en funciones al 50% por ahora con 6.500 camas leves listas en todo el territorio provincial, en 228 ciudades y localidades. Aclaró Omar Perotti al respecto que “el 80% de los contagiados requiere camas leves, es decir, no necesitan internación hospitalaria; el 15% internación hospitalaria en sala general; y el 5% internación en cuidados intensivos y/o camas críticas”.
Sobre el equipamiento para el personal de salud y la provisión de insumos sanitarios, “nos sumamos como Provincia de Santa Fe a la Provincia de Buenos y al Gobierno Nacional para concentrar la compra en China” ante la dificultad en el mundo para conseguirlos, tanto respiradores como uniformes y protectores.
“Sin embargo, corresponde señalar la producción propia del LIF (Laboratorio Industrial de Fármacos) de alcohol en gel, como también de 400.000 barbijos sociales y 20.000 camisolines con la incorporación de pequeñas y medianas empresas con una producción de alrededor de 9.000 máscaras por día”, añadió.
Continuó con el racconto de lo actuado y dijo que “en el Banco de Capacidades e Innovación han sido presentadas más de 150 ideas y/o proyectos innovadores contra la pandemia, y, en cuanto al personal de salud, han sido capacitados en simuladores”.
“Se han inscripto más de 5.000 voluntarios médicos, kinesiólogos y de otras especialidades sanitarias como 2ª línea preparada para cuando llegue el pico de contagios” y, por ello, “hemos adelantado la campaña de vacunación con la aplicación de 320.975 dosis de vacunas antigripales”.
“Eso representa el 68% más que en igual período del año pasado”, dijo el Gobernador, y reconoció que “el tema del Dengue es una instancia pendiente”.
Seguidamente habló de “la crisis social y económica heredada” y de las Leyes aprobadas por la Legislatura que “autorizaron al Poder Ejecutivo a tomar crédito y contraer deuda”, y señaló “la dificultad para conseguir fondos de financiamiento”.
“Y en la búsqueda de esos recursos financiamiento sólo hemos conseguido 5.000 millones de pesos ($5.000 M) del Nuevo Banco de Santa Fe”.
“Sin embargo, creamos un Fondo de 3.000 millones de pesos ($3.000 M) para que los Municipios y Comunas puedan afrontar esta pandemia, con un adelanto de 1.000 millones ($1.000 M) distribuidos proporcionalmente, es decir, hemos transferido el 36% para el COVID-19 a los Gobiernos Locales”.
Por intermedio del Fortalecimiento Alimentario para Municipios y Comunas y los barrios más vulnerables de las ciudades más grandes, se trabajó juntamente con las organizaciones y movimientos sociales, y la distribución a cargo del Ejército Argentino, “para que todas las viviendas vulnerables puedan recibir los alimentos indispensables y los elementos de limpieza e higiene”.
Se reforzó mediante el PROSONU (Programa Social Nutricional) a los Municipios y Comunas para que la compra de alimentos se pueda realizar en esos lugares; se reconvirtieron los Comedores Escolares y se gestionó al Gobierno Nacional la posibilidad de acceder al IFE (Ingreso Familiar de Emergencia).
“El aporte del Gobierno Nacional ha sido de 9.268 millones de pesos ($9.268 M) para 200.000 beneficiarios de Tarjeta Alimentar; 608.000 beneficiarios de IFE; 379.592 por seguro de desempleo; 168.000 por AUH (Asignación Universal por Hijo); 14.800 por personal doméstico; 45.366 monotributistas categorías A y B; y 465.000 por Bonos para Jubilados y Pensionados; además de 5.900 millones de pesos ($5.900 M) del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción para las PYMES”, enumeró Omar Perotti, y agregó que “hemos congelado las tarifas de los servicios públicos y los montos de todos los tributos y cargas impositivas”.
Se procedió a la creación de innumerables aplicaciones y herramientas digitales, como asimismo 750.000 cuadernillos iniciales para los alumnos, a los que debemos sumar los 500.000 enviados por el Ministerio de Educación de la Nación juntamente con 4 Bloques del Campus Educativo, mediante teleconferencia, para capacitación de docentes y educadores.
En relación a la población vulnerable de Adultos Mayores, tenemos 548.349 adultos mayores de 65 años santafesinos, de los cuales 10.195 se distribuyen en 314 geriátricos o lugares de descanso.
Ante la violencia de género, que “se ha incrementado con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, hemos reforzado el sistema de denuncias”.
Posteriormente se refirió Omar Perotti a la actividad económica en atención a que “Santa Fe en la principal provincia proveedora de alimentos y, con las nuevas actividades permitidas, todas ellas con el menor número de personas en circulación, hemos implementado corredores seguros para la exportación en esta época de cosecha, con 65 puestos sanitarios de control”.
En cuanto al Programa de Fortalecimiento para las MiPyMes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), se han otorgado créditos por 700 millones de pesos ($700 M) con una tasa de interés del 24%.
13.000 Protocolos de Producción y Trabajo fueron presentados, con las respectivas Declaraciones Juradas, del empleador y del trabajador, de 74 rubros distintos, con 200.344 trabajadores. Las empresas que presentaron los Protocolos, el 20% no tiene operarios y/o trabajadores dependientes; el 51% tiene menos de 10 operarios; el 20% entre 11 y 50 operarios; y el 9% más de 51 empleados y/o trabajadores.
Como se respetaron a rajatabla las disposiciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio, “no hemos sufrido ninguna instancia de contagio del COVID-19, y, por eso, reiteramos que su incumplimiento provoca el inmediato corte del suministro de energía eléctrica y/o clausura del establecimiento”, recalcó Omar Perotti.
“Abrazamos la lógica de la responsabilidad para construir futuro en el compromiso con el otro”, expresó el Gobernador con sumo énfasis, y luego dijo que “la pandemia acrecienta las desigualdades”.
“Necesitamos pasar de este presente descartable a un futuro sustentable”, dijo con firmeza, y subrayó en ese sentido que “como Estado fuerte y consciente siempre estaremos, porque con el dominio del presente y la revolución del humanismo construiremos el futuro sustentable”.
Después el mandatario provincial se extendió en el “déficit de la conectividad” y detalló con pesar y un dejo de congoja que “el 30.5% de la población santafesina no tiene Internet y sólo el 18.9% tiene buena conexión”.
383.000 alumnos santafesinos no tienen acceso a Internet y 793 escuelas públicas carecen de la herramienta digital. El 50% de nuestros chicos y chicas no tiene Internet y en 78 localidades santafesinas (de las 365) no llega Internet fijo.
205.000 hogares santafesinos tiene acceso a una buena conexión de Internet, de los 1.100.000 hogares que hay en todo el territorio provincial, pero 344.000 de ellos no tienen posibilidad de acceso a ningún tipo de conexión digital.
En función de ello, “impulsaremos la instalación de una Banda Ancha de Internet” con la constitución de un Consejo Múltiple para Mejorar la Conectividad.
“La falta de conectividad aumenta las desigualdades y las exclusiones, por eso hoy el mundo digital es una necesidad insoslayable”, resaltó convencido.
“Santa Fe debe ser Centro de la Economía del Conocimiento” y, para lograrlo, “necesitamos capacidad científica en las empresas”. Se procederá a la creación del “Consejo Provincial de Promoción de Economía del Conocimiento” y, en forma paralela y en coordinación, el “Consejo Joven para el cambio climático, salud, 4.0 y otras materias y disciplinas, en alianza entre los sectores público y privado, con programas de capacitación en las nuevas tecnologías.
En materia educativa se lamentó Omar Perotti que “14.407 alumnos abandonaran los estudios durante el año 2019” y prometió que todos serían recuperados.
Anunció la creación de Santa Fe Banco para financiar empresas existentes y por crearse, y para que todas las personas, que hoy no tienen posibilidades, puedan acceder fácilmente al crédito mediante plataformas digitales.
Se logrará la “inclusión financiera mediante la cultura digital pata todos los sectores”, y además de la “Banca Digital”, crearemos: Santa Fe Garantiza; Santa Fe Subsidia Tasa para PYMES y Santa Fe Desarrollo Regional.
El Gobernador Omar Perotti luego de ese “repaso pormenorizado de lo hecho” en estos casi cinco (5) meses de gestión, planteó el próximo envío de tres (3) Proyectos de Ley (Mensajes) del Poder Ejecutivo en materia de Seguridad Pública, caso de un Plan de Modernización de Seguridad Pública, un Nuevo Sistema Policial Provincial y un Proyecto de Ley sobre Control Policial y Procedimientos Disciplinarios, después que los mismos sean debatidos en todos los ámbitos a través de Foros con la participación de ciudadanos y efectivos policiales, además de especialistas en el asunto.
Luego anunció, para la provisión de servicios de públicos, una EPE Digital con 1.375.000 usuarios de la Empresa Provincial de la Energía con telemedición para abaratar los costos operativos y disminuir al máximo la posibilidad del fraude; como del mismo modo la instalación de un Oficina Virtual y nuevas formas de pago de las facturas y boletas.
Revalorizó el rol del Estado como “ordenador de las prioridades en este contexto de la pandemia”, agradeció a todas las fuerzas políticas, como igualmente a todos los santafesinos por el acatamiento riguroso de las medidas de aislamiento, y advirtió: “No podemos cometer ahora el error de subestimar esta crisis y creer que lo peor ya pasó. No podemos descuidarnos”.
“Los tiempos que se avecinan son desconocidos, pero nuestras convicciones siguen siendo las mismas, es decir, la defensa y contención de los más humildes y desprotegidos, jubilados y los más vulnerables”, agregó.
“La vida siempre está primero, pero no podemos dejar de lado la economía”.
“No me olvido que me eligieron (el 16 de junio de 2019) para luchar contra el narcotráfico y la inseguridad”, recordó, y prometió el mayor respaldo social con “programas de paz y dignidad para los más humildes”.
“La pandemia nos obligó a cambiar nuestros tiempos, pero de ésta nadie se salva solo. Todos somos solidariamente necesarios. Tal vez sea ésta una nueva oportunidad para que transitemos juntos, todos y todas, el camino de un futuro sustentable. Vamos hacia una provincia que pueda reconstruir sus lazos sociales y vivir en paz”, concluyó ante una salva de aplausos de muchos de los presentes.
En el Día de los Trabajadores y de la Constitución Nacional, el Gobernador Omar Perotti, dejó inaugurado el 138º Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, a través de una Asamblea Legislativa original, inédita e histórica que ocupará, sin dudas, un lugar privilegiado en los anales parlamentarios.
Publicado: 1º/Mayo/2020
En las bancas y respetando la distancia social, se ubicaron los presidentes de los bloques parlamentarios de ambos Cuerpos Legislativos, y, en el lugar de los invitados especiales: Rafael Francisco Gutiérrez, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, y Esteban Raúl Borgonovo, ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, en otro hecho inédito e histórico para los anales de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
Asistieron los presidentes de bloque del Senado: Armando Ramón Traferri (PJ-San Lorenzo), Felipe Enrique Michlig (UCR-San Cristóbal) y Hugo Jesús Rasetto (UCRUS-Iriondo), presidentes del Bloque Partido Justicialista “Juan Domingo Perón” (12 senadores y senadora); del Bloque Unión Cívica Radical (5 senadores) y del Bloque Unión Cívica Radical Unión Santafesina (2 senadores); respectivamente.
Y, por el lado de la Cámara de Diputados, Pablo Gustavo Farías (PS) en calidad de presidente del Interbloque Frente Progresista Cívico y Social (FPCS) y algunos presidentes y presidenta de los Partidos integrantes del mismo: Joaquín Andrés Blanco (PS), Gabriel Real (PDP), Ariel Bermúdez (CREO) y Mónica Peralta (GEN).
El diputado radical Maximiliano Pullaro (UCR), presidente del Bloque Unión Cívica Radical integrado por once (11) diputados y diputadas, por respeto a sus pares correligionarios que no fueron invitados, no concurrió, y alegó para ello “la decisión inconsulta tomada entre Omar Perotti y Alejandra Rodenas”, y, además, que “había 20 lugares en la ciudad de Santa Fe para realizar esta Asamblea Legislativa sin riesgo de contagio alguno”.
No obstante, y luego de lo acordado en el plenario de los 11 diputados y diputadas radicales, concurrió la diputada Jimena Senn (UCR) en su condición de vicepresidenta 2ª de dicha Cámara de Diputados. Asimismo, los 11 diputados y diputadas radicales dieron “quórum virtual” para la Asamblea Legislativa.
También concurrieron: Leandro Busatto (PJ), presidente del Bloque Partido Justicialista; Oscar Ariel Martínez (FR-100%), presidente del Bloque Frente Renovador-100% Santafesino; Julián Galdeano (UCR), presidente del Bloque Juntos por el Cambio; Nicolás Mayoraz (SVF), presidente del Bloque Somos Vida y Familia; Carlos Alfredo Del Frade (FSP-Ciudad Futura), presidente del Bloque Frente Social y Popular-Ciudad Futura; y Agustina Micaela Donnet (IP), presidenta del Bloque Igualdad y Participación, y otros y otras como Luis Daniel Rubeo (PJ), Jimena Senn (UCR), Alejandro Boscarol (UCR-Juntos por el Cambio), Lucila De Ponti (PJ), María Ximena Sola (PRO-Juntos por el Cambio), y, por supuesto, Roberto Miguel Lifschitz (PS), presidente de la Cámara de Diputados.
En el mismo sentido, y especialmente invitados, estuvieron presentes Rafael Francisco Gutiérrez, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, y Esteban Raúl Borgonovo, ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, y, de tal modo, los tres Poderes del Estado Provincial (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial) estuvieron representados en la histórica e inédita Asamblea Legislativa.
Previamente, como es habitual, a partir de las 09:30 en ambas Cámaras, la de Senadores y la de Diputados, por el sistema de videoconferencia mediante las plataformas digitales correspondientes, y parcialmente presencial, se procedió a dar inicio a la 1ª Sesión del 138º Período Ordinario de Sesiones.
En el Senado no hubo discursos de práctica por el Día del Trabajador ni por el Día de la Constitución Nacional en razón de los tiempos muy justos. Se dieron por leídos los Asuntos Entrados, y los Proyectos de Resolución, de Comunicación y de Pedidos de Informes se giraron a las respectivas comisiones y, además, el listado de las Preferencias pasó para la próxima sesión ordinaria, ante las ponencias de Armando Traferri (PJ) y Felipe Michlig (UCR), respectivamente.
Cabe destacar que en el Senado, además de la presidenta del cuerpo legislativo, Alejandra Rodenas, secundada por el secretario parlamentario Rafael Esteban Gutiérrez, estuvieron en forma presencial: Armando Traferri (PJ), Rubén Pirola (PJ), Felipe Michlig (UCR) y Hugo Rasetto (UCRUS) quien tuvo a su cargo el izamiento de la Bandera Nacional, y, vía videoconferencia, el resto de los senadores provinciales, a excepción de: Cristina Berra (PJ), Eduardo Rosconi (PJ) y Germán Giacomino (UCR) que estuvieron ausentes con aviso.
En cuanto a la sesión de Asamblea Legislativa para escuchar el informe anual del Gobernador Omar Perotti sobre el estado de los negocios públicos, en ocasión de abrirse el 138º Período de Sesiones Ordinarias de las Cámaras, según el inciso e) del Artículo 1º del Reglamento de la Asamblea Legislativa y Sesión Conjunta de Ambas Cámaras, como es de práctica, estuvo presidida por la vicegobernadora Alejandra Rodenas.
Luego del izamiento de la Bandera Nacional, y después de solucionar algunos leves desperfectos técnicos, se aprobó la designación del diputado Leandro Busatto (PJ) como miembro integrante de la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa.
El senador Felipe Michlig (UCR) y el diputado Leandro Busatto (PJ) rindieron un merecido homenaje a todos y todas por el Día del Trabajador, especialmente al personal de salud y de seguridad, igualmente para el personal de ambas Cámaras.
Como es habitual, la Comisión de Exteriores integrada por presidentes de los bloques del Senado, todos portando barbijos sociales y conservando el distanciamiento, recibieron al Gobernador Omar Perotti y, seguidamente, una Comisión de Interiores constituida por presidentes y presidentas de los Bloques, Sub-Bloques y/o Interbloques de la Cámara de Diputados actuaron de igual forma en el Hall de la Legislatura, ocupando los lugares que usualmente ocupa la compañía de blandengues a los costados de la alfombra roja central, respetando la distancia social.
A las 11:50 de este viernes 1º de mayo de 2020, el Gobernador Omar Perotti comenzó con el acostumbrado discurso, en este caso histórico, inédito y que se incorporó a los anales de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, en un contexto inusual de emergencia sanitaria por el Coronavirus (COVID-19) que se prolongó hasta las 13:15, es decir, por espacio de una hora y 25 minutos.
No escuchó el Gobernador Omar Perotti aplausos provenientes de las barras, gradas y palcos ya que permanecieron desiertos, al igual que gran parte del recinto de la Cámara de Diputados ya que no concurrieron invitados, a excepción de Rafael Francisco Gutiérrez y Esteban Raúl Borgonovo, ni los cronistas parlamentarios acreditados, ni familiares ni allegados.
No obstante, todo pudo ser observado y seguido con atención y detenimiento mediante el procedimiento de Sesión en Vivo, luego de un eficiente trabajo coordinado entre los responsables de ambas Cámaras Legislativas.
Además de los nombrados, en este contexto del COVID-19, también estuvieron presentes los Secretarios Legislativos de ambas Cámaras y el personal administrativo mínimo indispensable para llevar a cabo esta histórica Asamblea Legislativa.
Según el Artículo 5º del Reglamento de la Asamblea Legislativa y Sesión Conjunta de Ambas Cámaras, “…las decisiones de la Asamblea son válidas si están presentes en el recinto por lo menos treinta y seis (36) legisladores y se adoptan por la mayoría absoluta de los presentes…”. Al respecto, el Artículo 31º, 2º Apartado de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, dice expresamente: “…sin distinción de senadores y diputados…”.
No debemos olvidar que los legisladores provinciales santafesinos: senadores y senadora, y diputados y diputadas, están habilitados a emitir su voto mediante el sistema de videoconferencia, y así aconteció en forma unánime.
Antes de dar inicio al mensaje inaugural del 138º Período Ordinario de Sesiones de la Legislatura, Omar Perotti, Alejandra Rodenas, Rubén Pirola y Miguel Lifschitz estuvieron reunidos por espacio de casi 20 minutos en la presidencia de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
El Gobernador Omar Perotti, como prólogo del extenso discurso, hizo referencia a que hace apenas 144 días que prestó juramento con 91 días hábiles de gestión, y dijo: “Nunca imaginé que el universo simbólico que me rodearía sería éste, con un escenario mundial que ha cambiado todos los paradigmas”.
Valoró el “esfuerzo y compromiso de todos en este contexto excepcional de la crisis sanitaria global que modificó la vida en el mundo, en el país y en nuestra provincia”, para destacar a renglón seguido “la importancia del rol del Estado en todos sus niveles, para fortalecer los sistemas de salud y mitigar los efectos de la economía con la debida contención a los más afectados”.
No olvidó que “nos eligieron en las elecciones del 16 de junio de 2019 para mejorar la seguridad; sin embargo la gravedad de la pandemia nos obligó a priorizar y preservar la vida (ante el COVID-19)”, y agregó: “Ninguno de nosotros será el mismo después de esta pandemia, pero de ésta, nadie se salva solo”.
“Nadie estaba preparado para esta situación, ni el país ni la provincia, pero actuamos con políticas de gestión para hacer frente a la emergencia sanitaria y, también, al impacto económico con la correspondiente contención”, dijo Omar Perotti, para graficar mediante varios videos, “las muchísimas reuniones realizadas que permitieron que tomásemos más de 100 medidas centrales”, y comenzó con el detalle pormenorizado de las mismas, punto por punto.
0800-555-6549 para síntomas y consultas desde el día 13 de marzo, que permitió la recepción de más de 60.000 llamadas, de las cuales el 66% concluyó en casos confirmados de COVID-19.
El armado del 0800-555-6549, la creación del Comité de Expertos con especialistas y científicos, y la creación del Comité Provincial de Crisis que integran Alejandra Rodenas, Miguel Lifschitz y los ministros del Gabinete, en coordinación a través de la vicegobernadora con los 19 Comités Departamentales que presiden los senadores y senadora, se convirtieron en los pilares sobre “los que asentamos las medidas y programas contra la pandemia”, y para “todos ellos mi agradecimiento”.
“Hemos intercambiado experiencias internacionales, mediante videoconferencia, con provincias de China y Alemania”, agregó Omar Perotti.
En relación a los viajeros santafesinos provenientes del exterior, “desde el 1º de marzo a la fecha han reingresado a nuestra provincia 27.379 santafesinos, de los cuales permanecen 846 en cuarentena obligatoria de 14 días”, expresó el mandatario provincial, y aprovechó para agradecer el importante rol de la “Casa de Santa Fe en Buenos Aires y Migraciones Nacionales”, sin dejar pasar que “tenemos todavía varios santafesinos fuera del país”.
“Nos adelantamos con la toma de decisiones y medidas, ya que antes del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto (por el Gobierno Nacional), cerramos nuestras fronteras provinciales con Chaco y Santiago del Estero, y aislamos la ciudad de Ceres”.
“Hemos reforzado los controles con más de 23.000 aprehensiones por no cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, con 13.700 intervenciones y 1.800 vehículos secuestrados”.
Y, para garantizar la provisión de alimentos y combustible, se procedió a la instalación de 125 puestos de control, 57 en el centro norte y 58 en el centro sur, con 17 puestos de control interprovinciales. Reconoció que esa rigurosidad de los controles “provocó un poco de ruido en algunos intendentes y presidentes comunales”.
En todo este tiempo “se consolidó un único sistema de salud, unificando y acumulando lo público con lo privado, lo cual nos ha permitido, juntamente con el aporte del Gobierno Nacional, a mejorar todos los efectores de salud, ambulancias y laboratorios”, además del Hospital Modular de Granadero Baigorria con 26 camas de terapia intensiva y 52 boxes de internación, del Hospital de Niños Zona Norte de Rosario, del SAMCo de Villa Guillermina, del Hospital de Reconquista, el ex Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe con 82 camas, el Hospital de Coronda con 60 camas, y tres nuevos efectores de salud; como asimismo “con la expropiación transitoria de la Clínica Sagrada Familia de la ciudad de Santa Fe con 48 camas”.
Todo esto ha permitido que “contemos, en estos momentos, con 247 camas críticas en la provincia desde lo público, de las cuales 231 con respirador, que sumadas a las del sector privado, llegamos a 914 camas críticas en todo el territorio santafesino”.
“Tenemos un 64% más de camas críticas desde lo estrictamente público, ya que antes sólo teníamos 150 camas críticas”.
Con respecto a los análisis de COVID-19, que antes se efectuaban en el Instituto “Malbrán”, se realizan en el CEMAR (Rosario) y en el Laboratorio Central (Santa Fe) y, en todo este tiempo, se realizaron 4.478 hisopados, con un promedio de 120 a 150 análisis diarios.
Luego destacó la “transparencia de la información precisa y clara con reportes públicos y concretos” y se refirió a las 219 ambulancias de alta complejidad para el traslado de los pacientes, con otras 99 ambulancias en reparación y a punto de ser puestas en marcha para el mismo fin.
278 Nuevos Espacios “Centros de Aislamiento COVID-19” puestos en funciones al 50% por ahora con 6.500 camas leves listas en todo el territorio provincial, en 228 ciudades y localidades. Aclaró Omar Perotti al respecto que “el 80% de los contagiados requiere camas leves, es decir, no necesitan internación hospitalaria; el 15% internación hospitalaria en sala general; y el 5% internación en cuidados intensivos y/o camas críticas”.
Sobre el equipamiento para el personal de salud y la provisión de insumos sanitarios, “nos sumamos como Provincia de Santa Fe a la Provincia de Buenos y al Gobierno Nacional para concentrar la compra en China” ante la dificultad en el mundo para conseguirlos, tanto respiradores como uniformes y protectores.
“Sin embargo, corresponde señalar la producción propia del LIF (Laboratorio Industrial de Fármacos) de alcohol en gel, como también de 400.000 barbijos sociales y 20.000 camisolines con la incorporación de pequeñas y medianas empresas con una producción de alrededor de 9.000 máscaras por día”, añadió.
Continuó con el racconto de lo actuado y dijo que “en el Banco de Capacidades e Innovación han sido presentadas más de 150 ideas y/o proyectos innovadores contra la pandemia, y, en cuanto al personal de salud, han sido capacitados en simuladores”.
“Se han inscripto más de 5.000 voluntarios médicos, kinesiólogos y de otras especialidades sanitarias como 2ª línea preparada para cuando llegue el pico de contagios” y, por ello, “hemos adelantado la campaña de vacunación con la aplicación de 320.975 dosis de vacunas antigripales”.
“Eso representa el 68% más que en igual período del año pasado”, dijo el Gobernador, y reconoció que “el tema del Dengue es una instancia pendiente”.
Seguidamente habló de “la crisis social y económica heredada” y de las Leyes aprobadas por la Legislatura que “autorizaron al Poder Ejecutivo a tomar crédito y contraer deuda”, y señaló “la dificultad para conseguir fondos de financiamiento”.
“Y en la búsqueda de esos recursos financiamiento sólo hemos conseguido 5.000 millones de pesos ($5.000 M) del Nuevo Banco de Santa Fe”.
“Sin embargo, creamos un Fondo de 3.000 millones de pesos ($3.000 M) para que los Municipios y Comunas puedan afrontar esta pandemia, con un adelanto de 1.000 millones ($1.000 M) distribuidos proporcionalmente, es decir, hemos transferido el 36% para el COVID-19 a los Gobiernos Locales”.
Por intermedio del Fortalecimiento Alimentario para Municipios y Comunas y los barrios más vulnerables de las ciudades más grandes, se trabajó juntamente con las organizaciones y movimientos sociales, y la distribución a cargo del Ejército Argentino, “para que todas las viviendas vulnerables puedan recibir los alimentos indispensables y los elementos de limpieza e higiene”.
Se reforzó mediante el PROSONU (Programa Social Nutricional) a los Municipios y Comunas para que la compra de alimentos se pueda realizar en esos lugares; se reconvirtieron los Comedores Escolares y se gestionó al Gobierno Nacional la posibilidad de acceder al IFE (Ingreso Familiar de Emergencia).
“El aporte del Gobierno Nacional ha sido de 9.268 millones de pesos ($9.268 M) para 200.000 beneficiarios de Tarjeta Alimentar; 608.000 beneficiarios de IFE; 379.592 por seguro de desempleo; 168.000 por AUH (Asignación Universal por Hijo); 14.800 por personal doméstico; 45.366 monotributistas categorías A y B; y 465.000 por Bonos para Jubilados y Pensionados; además de 5.900 millones de pesos ($5.900 M) del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción para las PYMES”, enumeró Omar Perotti, y agregó que “hemos congelado las tarifas de los servicios públicos y los montos de todos los tributos y cargas impositivas”.
Se procedió a la creación de innumerables aplicaciones y herramientas digitales, como asimismo 750.000 cuadernillos iniciales para los alumnos, a los que debemos sumar los 500.000 enviados por el Ministerio de Educación de la Nación juntamente con 4 Bloques del Campus Educativo, mediante teleconferencia, para capacitación de docentes y educadores.
En relación a la población vulnerable de Adultos Mayores, tenemos 548.349 adultos mayores de 65 años santafesinos, de los cuales 10.195 se distribuyen en 314 geriátricos o lugares de descanso.
Ante la violencia de género, que “se ha incrementado con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, hemos reforzado el sistema de denuncias”.
Posteriormente se refirió Omar Perotti a la actividad económica en atención a que “Santa Fe en la principal provincia proveedora de alimentos y, con las nuevas actividades permitidas, todas ellas con el menor número de personas en circulación, hemos implementado corredores seguros para la exportación en esta época de cosecha, con 65 puestos sanitarios de control”.
En cuanto al Programa de Fortalecimiento para las MiPyMes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), se han otorgado créditos por 700 millones de pesos ($700 M) con una tasa de interés del 24%.
13.000 Protocolos de Producción y Trabajo fueron presentados, con las respectivas Declaraciones Juradas, del empleador y del trabajador, de 74 rubros distintos, con 200.344 trabajadores. Las empresas que presentaron los Protocolos, el 20% no tiene operarios y/o trabajadores dependientes; el 51% tiene menos de 10 operarios; el 20% entre 11 y 50 operarios; y el 9% más de 51 empleados y/o trabajadores.
Como se respetaron a rajatabla las disposiciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio, “no hemos sufrido ninguna instancia de contagio del COVID-19, y, por eso, reiteramos que su incumplimiento provoca el inmediato corte del suministro de energía eléctrica y/o clausura del establecimiento”, recalcó Omar Perotti.
“Abrazamos la lógica de la responsabilidad para construir futuro en el compromiso con el otro”, expresó el Gobernador con sumo énfasis, y luego dijo que “la pandemia acrecienta las desigualdades”.
“Necesitamos pasar de este presente descartable a un futuro sustentable”, dijo con firmeza, y subrayó en ese sentido que “como Estado fuerte y consciente siempre estaremos, porque con el dominio del presente y la revolución del humanismo construiremos el futuro sustentable”.
Después el mandatario provincial se extendió en el “déficit de la conectividad” y detalló con pesar y un dejo de congoja que “el 30.5% de la población santafesina no tiene Internet y sólo el 18.9% tiene buena conexión”.
383.000 alumnos santafesinos no tienen acceso a Internet y 793 escuelas públicas carecen de la herramienta digital. El 50% de nuestros chicos y chicas no tiene Internet y en 78 localidades santafesinas (de las 365) no llega Internet fijo.
205.000 hogares santafesinos tiene acceso a una buena conexión de Internet, de los 1.100.000 hogares que hay en todo el territorio provincial, pero 344.000 de ellos no tienen posibilidad de acceso a ningún tipo de conexión digital.
En función de ello, “impulsaremos la instalación de una Banda Ancha de Internet” con la constitución de un Consejo Múltiple para Mejorar la Conectividad.
“La falta de conectividad aumenta las desigualdades y las exclusiones, por eso hoy el mundo digital es una necesidad insoslayable”, resaltó convencido.
“Santa Fe debe ser Centro de la Economía del Conocimiento” y, para lograrlo, “necesitamos capacidad científica en las empresas”. Se procederá a la creación del “Consejo Provincial de Promoción de Economía del Conocimiento” y, en forma paralela y en coordinación, el “Consejo Joven para el cambio climático, salud, 4.0 y otras materias y disciplinas, en alianza entre los sectores público y privado, con programas de capacitación en las nuevas tecnologías.
En materia educativa se lamentó Omar Perotti que “14.407 alumnos abandonaran los estudios durante el año 2019” y prometió que todos serían recuperados.
Anunció la creación de Santa Fe Banco para financiar empresas existentes y por crearse, y para que todas las personas, que hoy no tienen posibilidades, puedan acceder fácilmente al crédito mediante plataformas digitales.
Se logrará la “inclusión financiera mediante la cultura digital pata todos los sectores”, y además de la “Banca Digital”, crearemos: Santa Fe Garantiza; Santa Fe Subsidia Tasa para PYMES y Santa Fe Desarrollo Regional.
El Gobernador Omar Perotti luego de ese “repaso pormenorizado de lo hecho” en estos casi cinco (5) meses de gestión, planteó el próximo envío de tres (3) Proyectos de Ley (Mensajes) del Poder Ejecutivo en materia de Seguridad Pública, caso de un Plan de Modernización de Seguridad Pública, un Nuevo Sistema Policial Provincial y un Proyecto de Ley sobre Control Policial y Procedimientos Disciplinarios, después que los mismos sean debatidos en todos los ámbitos a través de Foros con la participación de ciudadanos y efectivos policiales, además de especialistas en el asunto.
Luego anunció, para la provisión de servicios de públicos, una EPE Digital con 1.375.000 usuarios de la Empresa Provincial de la Energía con telemedición para abaratar los costos operativos y disminuir al máximo la posibilidad del fraude; como del mismo modo la instalación de un Oficina Virtual y nuevas formas de pago de las facturas y boletas.
Revalorizó el rol del Estado como “ordenador de las prioridades en este contexto de la pandemia”, agradeció a todas las fuerzas políticas, como igualmente a todos los santafesinos por el acatamiento riguroso de las medidas de aislamiento, y advirtió: “No podemos cometer ahora el error de subestimar esta crisis y creer que lo peor ya pasó. No podemos descuidarnos”.
“Los tiempos que se avecinan son desconocidos, pero nuestras convicciones siguen siendo las mismas, es decir, la defensa y contención de los más humildes y desprotegidos, jubilados y los más vulnerables”, agregó.
“La vida siempre está primero, pero no podemos dejar de lado la economía”.
“No me olvido que me eligieron (el 16 de junio de 2019) para luchar contra el narcotráfico y la inseguridad”, recordó, y prometió el mayor respaldo social con “programas de paz y dignidad para los más humildes”.
“La pandemia nos obligó a cambiar nuestros tiempos, pero de ésta nadie se salva solo. Todos somos solidariamente necesarios. Tal vez sea ésta una nueva oportunidad para que transitemos juntos, todos y todas, el camino de un futuro sustentable. Vamos hacia una provincia que pueda reconstruir sus lazos sociales y vivir en paz”, concluyó ante una salva de aplausos de muchos de los presentes.
En el Día de los Trabajadores y de la Constitución Nacional, el Gobernador Omar Perotti, dejó inaugurado el 138º Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, a través de una Asamblea Legislativa original, inédita e histórica que ocupará, sin dudas, un lugar privilegiado en los anales parlamentarios.
Publicado: 1º/Mayo/2020
Fuente: Fernando Brosutti

- Traferri denuncia que “la peor de las discriminaciones en democracia ha quedado expuesta en el departamento San Lorenzo”
- Hospital Dr. Orlando Alassia: la construcción de la nueva guardia supera el 40% del avance
- Actividad parcial el jueves 8 de mayo de 2025 en la Legislatura Santafesina puesto que solamente sesionará la Cámara de Diputados
- Di Gregorio impulsora del nacimiento de tres nuevas institutciones venadenses
- Calvo insiste en el Senado con la creación de “fuentes de financiamiento para el desarrollo económico productivo”
- Rodrigo Borla dice que “el bullying es inaceptable en las escuelas” y quiere, mediante la “Educación Emocional”, evitar conflictos
- 69 Convencionales: UNIDOS (33) más Frente de la Esperanza (3) sobrepasan la mayoría (más de la mitad) en la Convención Reformadora
- La Diputada Provincial Beatriz Brouwer propicia beneficios fiscales por entregas de envases vacíos fitosanitarios, modificando la Ley Nº 13.842

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
