[ 13.05.2020 14:21 ] ›
Se propicia el reajuste automático de los haberes del sector pasivo en relación al sector activo provincial
Guillermo Cornaglia se esfuerza en terminar con la inequidad que sufren los jubilados y jubiladas

En consideración a que “las personas que se han acogido a la jubilación, observan mes a mes el deterioro de sus ingresos, ampliando la brecha que existe con empleados en actividad que ocupan los mismos cargos que aquellos detentaran en su época laboral activa”, el senador justicialista Guillermo Cornaglia (PJ-Belgrano), mediante el Proyecto de Ley (Expediente 39033 JL) de su autoría, ingresado el día 10 de abril de 2019 por mesa de movimiento y con pedido de tratamiento preferencial para la 2ª sesión del 138º Período Ordinario de Sesiones de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe que se realizará este día jueves 14 de mayo de 2020 en el recinto de la Cámara de Diputados por razones de fuerza mayor (COVID-19), propone que “se incrementen los montos de los haberes del sector pasivo” de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, en los mismos porcentajes otorgados al personal activo perteneciente a los tres poderes del Estado, a partir de día 1º de mayo de 2019 ó, con las correcciones del caso si prospera, a partir del día 1º de mayo de 2020.
Además, “en los meses de marzo y septiembre de cada año, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia procederá al “reajuste automático” de los haberes pasivos para que “guarden proporcionalidad con los haberes del sector activo provincial”.
Para ello, se deroga la Ley Nº 9.338 y se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para la implementación de la presente Ley.
La situación de inequidad lleva a jubilados y jubiladas a tener que formular un reclamo cada tres años al Gobierno Provincial, a fin de que sus haberes sean nuevamente equiparados. Por otra parte, vale reconocer, “el Estado Provincial responde a estas solicitudes de manera positiva”.
A partir de que una persona pasa al sistema pasivo, su haber no recibe los mismos aumentos que reciben los activos, es decir, las paritarias de los activos son mayores a los coeficientes que aplican a los pasivos y, por lo tanto, los haberes previsionales quedan desfasados en relación a la remuneración que percibe el que está en actividad.
Por tanto, se propone que “el Estado Provincial efectúe esos reajustes de manera automática”, sin esperar que las personas jubiladas insten el reclamo, porque “muchos de ellos no lo pueden hacer por no encontrarse con la salud o el asesoramiento suficientes”, fundamentó el senador justicialista Guillermo Cornaglia (PJ-Belgrano) el Proyecto de Ley (Expediente 39033 JL) de su autoría, que estudian tres comisiones internas (de Legislación del Trabajo, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales y Legislación General) del Senado Santafesino desde el día 11 de abril de 2019, y con pedido de tratamiento preferencial para este jueves 14 de mayo de 2020, fecha de la 2ª sesión del 138º Período Ordinario de Sesiones que se realizará, por razones de fuerza mayor (COVID-19) mediante el sistema mixto (presencial y virtual), en el recinto de la Cámara de Diputados; no sin antes agregar que “este sistema de reajuste no es nuevo, ya que la Ley Nº 9.338 lo establecía para los docentes”.
No obstante, y en atención a que ninguna comisión emitió dictamen y los muchos pedidos y traslados: seis (6) solicitudes desde el pasado 1º de agosto de 2019, todo hace presumir, admitiendo prueba parlamentaria en contrario, que dicha preferencia será nuevamente renovada para una (1) ó dos (2) sesiones.
Publicado: 13/Mayo/2020
Además, “en los meses de marzo y septiembre de cada año, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia procederá al “reajuste automático” de los haberes pasivos para que “guarden proporcionalidad con los haberes del sector activo provincial”.
Para ello, se deroga la Ley Nº 9.338 y se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para la implementación de la presente Ley.
La situación de inequidad lleva a jubilados y jubiladas a tener que formular un reclamo cada tres años al Gobierno Provincial, a fin de que sus haberes sean nuevamente equiparados. Por otra parte, vale reconocer, “el Estado Provincial responde a estas solicitudes de manera positiva”.
A partir de que una persona pasa al sistema pasivo, su haber no recibe los mismos aumentos que reciben los activos, es decir, las paritarias de los activos son mayores a los coeficientes que aplican a los pasivos y, por lo tanto, los haberes previsionales quedan desfasados en relación a la remuneración que percibe el que está en actividad.
Por tanto, se propone que “el Estado Provincial efectúe esos reajustes de manera automática”, sin esperar que las personas jubiladas insten el reclamo, porque “muchos de ellos no lo pueden hacer por no encontrarse con la salud o el asesoramiento suficientes”, fundamentó el senador justicialista Guillermo Cornaglia (PJ-Belgrano) el Proyecto de Ley (Expediente 39033 JL) de su autoría, que estudian tres comisiones internas (de Legislación del Trabajo, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales y Legislación General) del Senado Santafesino desde el día 11 de abril de 2019, y con pedido de tratamiento preferencial para este jueves 14 de mayo de 2020, fecha de la 2ª sesión del 138º Período Ordinario de Sesiones que se realizará, por razones de fuerza mayor (COVID-19) mediante el sistema mixto (presencial y virtual), en el recinto de la Cámara de Diputados; no sin antes agregar que “este sistema de reajuste no es nuevo, ya que la Ley Nº 9.338 lo establecía para los docentes”.
No obstante, y en atención a que ninguna comisión emitió dictamen y los muchos pedidos y traslados: seis (6) solicitudes desde el pasado 1º de agosto de 2019, todo hace presumir, admitiendo prueba parlamentaria en contrario, que dicha preferencia será nuevamente renovada para una (1) ó dos (2) sesiones.
Publicado: 13/Mayo/2020
Fuente: Fernando Brosutti

- ''Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales''
- Actividad legislativa múltiple y variada el jueves 3 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina
- La unidad del peronismo fue clave para el triunfo en San Lorenzo
- El Senado Santafesino, en la 4ª sesión ordinaria del 143º Período, sancionó dos (2) Proyectos de Ley, ambos con media sanción
- La Cámara de Diputados, en la 5ª sesión ordinaria, sancionó dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción
- Más previsibilidad y menos trabas: el desafío constitucional para el desarrollo productivo santafesino
- Se remitió a la Cámara de Diputados el Mensaje del Poder Ejecutivo con la “Cuenta de Inversión del Ejercicio 2024”
- Piden información en torno al incendio producido en el Complejo Granja La Esmeralda de Santa Fe

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
