[ 15.07.2020 07:17 ] ›
Jatón presentó al gobernador el proyecto de Camino Viejo a Esperanza
En la zona se desarrollará un proyecto del municipio que, con la colaboración de la provincia, busca financiamiento nacional

El intendente Emilio Jatón, junto al gobernador de la provincia, Omar Perotti, recorrieron este martes la zona de Camino Viejo a Esperanza donde se concretará un proyecto integral, elaborado por la Municipalidad de Santa Fe. Se trata de un ambicioso plan que incluye ejecución de desagües pluviales, pavimento en ambas calzadas, cantero central con ciclovía y vereda, arbolado e iluminación.
El primer tramo de intervención incluye siete cuadras, desde avenida Gorriti hacia el sur. Con el patrocinio de la provincia, la iniciativa se presentó ante la Nación para obtener la financiación del programa federal “Argentina Hace”, ya que los trabajos requerirán una inversión cercana a los 250 millones de pesos.
Luego de la recorrida, Jatón aseguró que “no se puede cambiar a la ciudad de Santa Fe si no empezamos por el Camino Viejo a Esperanza”. Según dijo, “es una frontera que hace que gran parte de la ciudad de Santa Fe no tenga acceso al transporte o a los centros de salud”.
Finalmente, subrayó la importancia de un trabajo de esta magnitud y afirmó que “estamos en camino a conseguir los fondos de Nación”.
Perotti, por su parte, mencionó que se trata de “una obra importante, señalada, buscada y deseada por vecinos y el intendente, teniendo en cuenta que se trata de un sector de la ciudad que ha crecido muchísimo”. Además reconoció que los trabajos presentan una “gran magnitud, por lo que la ciudad por sí sola no puede encararlos”. El gobernador estuvo acompañado por la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia, Silvina Frana.
Finalmente Griselda Bertoni, la secretaria de Obras y Espacio Público del municipio, mencionó que se trata de “una zona impresionante con una gran población que actualmente evidencia un montón de necesidades”. Por lo expuesto, agregó que la obra del municipio será “muy valiosa para lograr condiciones dignas de habitabilidad para todos sus habitantes”.
Cabe mencionar que la Municipalidad ya inició una serie de mejoras integrales en el tramo del zanjón que va desde Beruti hasta el nuevo conducto de Gorriti. Entre otras tareas, se limpiaron las cunetas existentes y se mejoró el camino. Posteriormente, se comenzó a sanear el canal que va desde calle Larrea hasta Estado de Israel.
Lo primero que se hizo fue una gestión con Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa) para que repare las cámaras cloacales. Una vez seco el camino, se iniciaron las tareas de limpieza en dos etapas: en calle Menchaca, desde Beruti hasta el nuevo conducto de Gorriti; y desde Larrea hasta Estado de Israel.

- Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?
- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente
- Motta y sus pares senatoriales quieren que los convencionales reformadores que desempeñen un cargo político no perciban remuneración adicional
- Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año
- Sin sesiones el jueves 10 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina con un receso administrativo y parlamentario acotado.
- Borla confirmó nuevos fondos de obras menores para el departamento San Justo
- Inicia un nuevo curso de oficios en Gral. López

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
