[ 30.07.2020 18:31 ] ›
Diputados dio media sanción a un proyecto de Acceso a la Información Pública del bloque Igualdad
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe aprobó este jueves un proyecto de Ley de Derecho de Acceso a la Información Pública

La iniciativa fue ingresada en mayo de 2019 y lleva las firmas de Rubén Giustiniani y de Silvia Augsburger, legisladora que ya cumplió su mandato y cuya banca hoy está a cargo de Agustina Donnet.
Fue la propia Donnet quien celebró el tratamiento en la Cámara Baja. La legisladora más joven en la historia de la provincia explicó que el acceso a la información es un derecho humano clave para promover la participación ciudadana y para generar canales de apertura sobre lo acontecido en el ámbito de la gestión pública.
"Es imprescindible una ley que facilite los caminos para conocer la información de archivos, estadísticas o registros del Estado", argumentó Donnet al respecto.
Recordó a modo de ejemplo lo sucedido entre julio de 2013 y agosto de 2014, cuando un pedido de Rubén Giustiniani para conocer los pormenores del acuerdo YPF-Chevron generó un debate judicial que terminó sentando un precedente a favor de concebir a la información como "un derecho del pueblo argentino y no del Estado".
"Desde Igualdad entendemos que toda información del Estado es pública. No deben establecerse excepciones generales y permanentes que puedan perjudicar a los ciudadanos", añadió Donnet sobre este punto.
Subsidio extraordinario al transporte de pasajeros
Igualdad ingresó además un proyecto de Comunicación que insta al Ejecutivo provincial a gestionar fondos nacionales para "un subsidio extraordinario al transporte urbano e interurbano de pasajeros, a los fines de garantizar la continuidad del servicio y los puestos de trabajo".
La iniciativa se basa en la crisis que atraviesa el sector debido a la cuarentena por coronavirus y a la emergencia producida por la caída histórica de la actividad económica.
Entre sus fundamentos, se recuerda que "el sistema de transporte en el interior se financia en un 45% con subsidios estatales y el 55% con recaudación propia de las empresas, la cual en los últimos meses cayó en un 85%".
Tales números, aduce la norma, "ponen en evidencia la necesidad de que el Estado nacional brinde respuesta frente a la situación del transporte urbano e interurbano de pasajeros en el interior del país".
Fue la propia Donnet quien celebró el tratamiento en la Cámara Baja. La legisladora más joven en la historia de la provincia explicó que el acceso a la información es un derecho humano clave para promover la participación ciudadana y para generar canales de apertura sobre lo acontecido en el ámbito de la gestión pública.
"Es imprescindible una ley que facilite los caminos para conocer la información de archivos, estadísticas o registros del Estado", argumentó Donnet al respecto.
Recordó a modo de ejemplo lo sucedido entre julio de 2013 y agosto de 2014, cuando un pedido de Rubén Giustiniani para conocer los pormenores del acuerdo YPF-Chevron generó un debate judicial que terminó sentando un precedente a favor de concebir a la información como "un derecho del pueblo argentino y no del Estado".
"Desde Igualdad entendemos que toda información del Estado es pública. No deben establecerse excepciones generales y permanentes que puedan perjudicar a los ciudadanos", añadió Donnet sobre este punto.
Subsidio extraordinario al transporte de pasajeros
Igualdad ingresó además un proyecto de Comunicación que insta al Ejecutivo provincial a gestionar fondos nacionales para "un subsidio extraordinario al transporte urbano e interurbano de pasajeros, a los fines de garantizar la continuidad del servicio y los puestos de trabajo".
La iniciativa se basa en la crisis que atraviesa el sector debido a la cuarentena por coronavirus y a la emergencia producida por la caída histórica de la actividad económica.
Entre sus fundamentos, se recuerda que "el sistema de transporte en el interior se financia en un 45% con subsidios estatales y el 55% con recaudación propia de las empresas, la cual en los últimos meses cayó en un 85%".
Tales números, aduce la norma, "ponen en evidencia la necesidad de que el Estado nacional brinde respuesta frente a la situación del transporte urbano e interurbano de pasajeros en el interior del país".

- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- Cronograma de pagos haberes junio 2025 a los empleados provinciales
- Clara García: ''El domingo 29 votemos para que Santa Fe consolide un modelo que es mirado en todo el país''
- Detenidos en la URXIII de San Cristóbal fueron trasladados a los nuevos pabellones de la Cárcel de Santa Felicia
- Los convencionales de Más para Santa Fe avanzan en el diálogo con el sistema judicial
- Di Stefano: ''Cada voto cuenta en la búsqueda de más y mejor democracia''
- Beatriz Brouwer promueve reformas a la Ley de la Defensoría del Pueblo para “asegurar la tutela de los derechos de los administrados”
- El intendente recibió a los concejales electos en las últimas elecciones generales

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
