[ 17.09.2020 14:32 ] ›
Piden autorizar el uso de Ibuprofeno inhalado para pacientes con Covid
Un proyecto del diputado Marcelo Gonzalez acompañado con la firma de todos sus pares de bancada, pide al Gobierno de Santa Fe que permita el tratamiento con este medicamento en personas con coronavirus

La iniciativa fue presentada por el legislador este lunes en la Cámara, para que el Poder Ejecutivo considere el uso compasivo del ibuprofeno inhalado en personas infectadas con COVID-19 que lo requieran.
“El método muestra resultados positivos en pacientes internados con cuadros moderados a severos de coronavirus y ya de alta. Su aplicación permitió acortar los tiempos de recuperación”, explicó Gonzalez. “La molécula de ibuprofeno soluble en agua que se utiliza para el tratamiento está ampliamente estudiada y es una de las más seguras, así lo refiere la comunidad científica y resultados de datos oficiales de las provincias que actualmente lo están utilizando”. Añadió
El tratamiento consiste en una modificación de la molécula del ibuprofeno que la convierte en soluble en agua y, de esa manera, se convierte en una solución para nebulizar. Según refieren los científicos, es un tratamiento aconsejable para la fase 2 de la enfermedad, en la que los síntomas más relevantes son la falta de respiración y señales de hipoxia. Las fuentes que trabajan en el tratamiento indican que el 20% de los infectados llegan hasta esa etapa y la mayoría requiere internación. Con el sistema de salud trabajando al límite o a punto de colapsar en algunos lugares; este tratamiento se podría aplicar para acelerar las altas.
Las provincias de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Jujuy ya lo están implementando, pero en la provincia de Santa Fe todavía no existe esa posibilidad por la falta de autorización.
La aprobación de este tratamiento posibilitaría la disponibilidad de la medicación en todos los centros de atención a la salud, otorgaría a los médicos tratantes un marco legal y brindaría a los ciudadanos la posibilidad de elegir el tratamiento ante el diagnóstico de COVID-19, y según su pronóstico específico.
Desde el Bloque de la UCR que preside el diputado Maximiliano Pullaro manifestaron la necesidad de disponer de todos los recursos posibles para luchar contra el virus. “Es un tratamiento que ya dio resultados, y está disponible, lo único que se requiere es la decisión del gobernador Omar Perotti para llevar adelante lo necesario para su autorización” manifestaron desde la bancada radical.
“El método muestra resultados positivos en pacientes internados con cuadros moderados a severos de coronavirus y ya de alta. Su aplicación permitió acortar los tiempos de recuperación”, explicó Gonzalez. “La molécula de ibuprofeno soluble en agua que se utiliza para el tratamiento está ampliamente estudiada y es una de las más seguras, así lo refiere la comunidad científica y resultados de datos oficiales de las provincias que actualmente lo están utilizando”. Añadió
El tratamiento consiste en una modificación de la molécula del ibuprofeno que la convierte en soluble en agua y, de esa manera, se convierte en una solución para nebulizar. Según refieren los científicos, es un tratamiento aconsejable para la fase 2 de la enfermedad, en la que los síntomas más relevantes son la falta de respiración y señales de hipoxia. Las fuentes que trabajan en el tratamiento indican que el 20% de los infectados llegan hasta esa etapa y la mayoría requiere internación. Con el sistema de salud trabajando al límite o a punto de colapsar en algunos lugares; este tratamiento se podría aplicar para acelerar las altas.
Las provincias de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Jujuy ya lo están implementando, pero en la provincia de Santa Fe todavía no existe esa posibilidad por la falta de autorización.
La aprobación de este tratamiento posibilitaría la disponibilidad de la medicación en todos los centros de atención a la salud, otorgaría a los médicos tratantes un marco legal y brindaría a los ciudadanos la posibilidad de elegir el tratamiento ante el diagnóstico de COVID-19, y según su pronóstico específico.
Desde el Bloque de la UCR que preside el diputado Maximiliano Pullaro manifestaron la necesidad de disponer de todos los recursos posibles para luchar contra el virus. “Es un tratamiento que ya dio resultados, y está disponible, lo único que se requiere es la decisión del gobernador Omar Perotti para llevar adelante lo necesario para su autorización” manifestaron desde la bancada radical.

- Clara García: ''El domingo 29 votemos para que Santa Fe consolide un modelo que es mirado en todo el país''
- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- Detenidos en la URXIII de San Cristóbal fueron trasladados a los nuevos pabellones de la Cárcel de Santa Felicia
- Sin sesiones ordinarias ni actividad legislativa el jueves 26 de junio de 2025 en la Legislatura Santafesina
- Los convencionales de Más para Santa Fe avanzan en el diálogo con el sistema judicial
- Beatriz Brouwer promueve reformas a la Ley de la Defensoría del Pueblo para “asegurar la tutela de los derechos de los administrados”
- Cronograma de pagos haberes junio 2025 a los empleados provinciales
- Paco Garibaldi: ''Vamos por una Constitución que vincule más y mejor al mundo del trabajo con el sistema educativo''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
