Mar, 01 de Julio de 2025 | 22:19 hs.

[ 12.02.2021 10:28 ]   ›

El Senado quiere tratar en “extraordinarias” los vetos totales dispuestos por Omar Perotti sobre los “gastos reservados” y las “incompatibilidades de cargos”

Lisandro Enrico advirtió que “ante la gravedad institucional, si es necesario, procuraremos que las Cámaras se convoquen” para la consideración de los vetos

El Senado quiere tratar en “extraordinarias” los vetos totales dispuestos por Omar Perotti sobre los “gastos reservados” y las “incompatibilidades de cargos”
En la 1ª sesión del año 2021 y 2ª extraordinaria del 138º Período de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe del jueves 11 de febrero de 2021, por unanimidad y sobre tablas, se aprobó el Proyecto de Comunicación rubricado por los senadores Hugo Rasetto (UCRUS-Iriondo), Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) y Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo) en sus calidades de presidentes de bloque, idéntico al Proyecto de Comunicación aprobado en el mes de diciembre de 2020 también sobre tablas y por unanimidad, por el cual esta Cámara “vería con agrado” que el Poder Ejecutivo incluya en el temario de asuntos de las Sesiones Extraordinarias los vetos del gobernador Omar Perotti, en el marco de sus atribuciones constitucionales, a la Ley Nº 14.013 de “gastos reservados y especiales del Ministerio de Seguridad” (Senado como Cámara de Origen), y a la Ley Nº 14.016 de “incompatibilidades de los cargos” de funcionarios del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Servicio Provincial de Defensa Penal, y del Organismo de Investigaciones (Cámara de Diputados como Cámara de Origen).
 
Este pedido se había efectuado apenas iniciado el Período de Sesiones Extraordinarias en el mes de diciembre de 2020, ya que los senadores y senadora, en cierto modo, quieren terminar y/o concluir con esta demora del Poder Ejecutivo en sostener y/o respaldar al responsable de la Seguridad provincial en su cargo.
 
En dicha sesión el mencionado ministro de Seguridad provincial, Marcelo Saín, resultó vapuleado y fustigado políticamente por su gestión por muchos senadores, oficialistas y de la oposición, principalmente por Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), Lisandro Enrico (UCR-Gral. López) y Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio), con el asentimiento del resto y una tenue defensa esgrimida por Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos) y Marcelo Lewandowski (PJ-Lealtad-Rosario), aunque todos votaron por afirmativa el Proyecto de Comunicación para que ambos vetos sean incorporados al temario de estas Sesiones Extraordinarias.
 
Felipe Michlig, al respecto, aclaró que “no satisfizo las respuestas dadas por el Poder Ejecutivo en la primera solicitud, ya que no hubo contestación en ese sentido y sólo un paseo burocrático por cuatro reparticiones públicas”, como una forma de impedir que “se transparenten las partidas millonarias reservadas y especiales anuales (50 millones de pesos) del Ministerio de Seguridad”.
 
Lisandro Enrico, quien ofició prácticamente de miembro informante, dijo: “Solicitamos que se habilite el tratamiento de estos vetos. No queremos discutirlos dentro de cuatro meses. Si es necesario procuraremos que las Cámaras se convoquen, ya que nuestra Constitución Provincial nos ampara en esta situación en la que se ha puesto en juego la institucionalidad”.
 
“La doble función de (Marcelo) Saín, aunque no simultánea, reviste una notoria gravedad institucional. La incompatibilidad de cargos entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo es para que ningún funcionario judicial haga política. Deben ser objetivos y tener absoluta imparcialidad”, sentenció Lisandro Enrico, y añadió que “es un incumplimiento de la Ley y una desprolijidad institucional. (Marcelo) Saín incumple y (Omar) Perotti tolera y ampara”.
 
El otro reclamo establecido en el Proyecto de Comunicación aprobado por unanimidad y sobre tablas refiere a “la inclusión en el temario de asuntos de interés público de estas Sesiones Extraordinarias del veto total de Omar Perotti a la Ley que regula el manejo de los fondos reservados y especiales (alrededor de 50 millones de pesos anuales) que tiene el Ministerio de Seguridad”.
 
“Todos sabemos que (Marcelo) Saín es al mismo tiempo un funcionario del Gobierno Provincial y el jefe del Órgano de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación del Poder Judicial”, concluyó Lisandro Enrico, juntamente con el resto de los senadores y senadora que votaron por la afirmativa el Proyecto de Comunicación firmado por Hugo Rasetto, Felipe Michlig y Armando Traferri.  
 
Vale recordar al respecto que, visto dos (2) Proyectos de Ley sancionados por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe en fecha 19 de noviembre de 2020, comunicados al Poder Ejecutivo el 25 y 26 de noviembre de 2020, en tiempo y forma, y registrados bajo distintos números, el Gobernador Omar Ángel Perotti, secundado en ambos casos por el (ex) ministro de Gestión Pública provincial, Rubén Héctor Michlig, remitió con fecha 11 de diciembre de 2020 los correspondientes Mensajes de estilo con los Decretos respectivos, dentro del plazo de los 10 días hábiles de recibidos, con las observaciones pertinentes, por los cuales se disponen dos (2) vetos totales, de conformidad a las atribuciones que se reconocen a dicho Poder Ejecutivo en los Artículos 57, último párrafo; 59 y 72 inciso 3) de nuestra Constitución de la Provincia de Santa Fe.
 
Vetado en todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus observaciones a la Cámara de origen, la que, si en votación nominal lo confirma por mayoría de dos tercios de los votos presentes, lo remite a la Cámara revisora, y si ésta también se expide de igual manera, el proyecto queda convertido en ley y se comunica al Poder Ejecutivo para su promulgación.
 
Si ambas Cámaras no insisten con dicha mayoría, el proyecto no puede repetirse en las sesiones del año. Si el veto ha sido parcial y las Cámaras aprueban por simple mayoría las enmiendas propuestas por el Poder Ejecutivo, el proyecto, con éstas, queda convertido en ley.
 
La Legislatura debe pronunciarse sobre el veto del Poder Ejecutivo dentro del término de un mes de comunicado, o, en su caso, de iniciado el período ordinario de sesiones; en su defecto, se considera rechazado el proyecto. El plazo, en este caso, vence en el mes de mayo de 2021, salvo que el Poder Ejecutivo incluya ambos vetos totales entre los asuntos de interés público en este Período de Sesiones Extraordinarias.
 
Decreto 1786/20 (Mensaje 4916) del Poder Ejecutivo, de fecha 11 de diciembre de 2020, ingresado por Cámara de Senadores (Cámara de Origen), que incluye el veto total a la Ley sancionada y registrada con el Nº 14.013, autoría de senadores justicialistas, que contiene diversas disposiciones relacionadas con la “rendición de cuentas de gastos reservados y especiales” del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, para solventar “investigaciones criminales”. Esta Ley Nº 14.013 recibió 15 votos afirmativos en el Senado y 4 abstenciones (Alcides Calvo, Marcos Castelló, Marcelo Lewandowski y Ricardo Kaufmann), y en Diputados y Diputadas: 5 votos negativos de diputados y diputadas justicialistas (Leandro Busatto, Ricardo Olivera, Paola Bravo, Lucila De Ponti y Matilde Bruera), con 2 abstenciones (Agustina Donnet y Rubén Giustiniani), 2 ausentes (Luis Daniel Rubeo y Ariel Bermúdez) y 40 votos afirmativos, bajo la presidencia de Miguel Lifschitz.
 
Decreto 1787/20 (Mensaje 4917) (Expediente 41581 PE) del Poder Ejecutivo, de fecha 11 de diciembre de 2020, ingresado por Cámara de Diputados y Diputadas (Cámara de Origen), que incluye el veto total a la Ley sancionada y registrada con el Nº 14.016, autoría de los diputados de la oposición: Pablo Farías (PS), Maximiliano Pullaro (UCR), Fabián Palo Oliver (UCR) y Joaquín Andrés Blanco (PS), que contiene diversas disposiciones que modifican el régimen de las “incompatibilidades” de los funcionarios del Ministerio Público de la Acusación (Ley Nº 13.013), del Sistema Provincial de Defensa Penal (Ley Nº 13.014) y del Organismo de Investigaciones (Ley Nº 13.459). Esta Ley Nº 14.016 recibió 15 votos afirmativos en el Senado y 4 abstenciones (Alcides Calvo, Marcos Castelló, Marcelo Lewandowski y Ricardo Kaufmann), y en Diputados y Diputadas: 7 votos negativos de diputados y diputadas justicialistas: Leandro Busatto (PJ), Ricardo Olivera (PJ), Matilde Bruera (PJ), Luis Daniel Rubeo (PJ), Lucila De Ponti (PJ), Paola Bravo (PJ) y Oscar Martínez (FR-100%SF), con 2 abstenciones: Agustina Donnet (IP) y Rubén Giustiniani (IP) y 40 votos afirmativos, bajo la presidencia de Miguel Lifschitz.
 
Se reitera que, acorde al 3er párrafo del artículo 59 de nuestra Constitución de la Provincia de Santa Fe, “…la Legislatura debe pronunciarse sobre el veto del Poder Ejecutivo dentro del término de un mes de comunicado, ó, en su caso, de iniciado el Período Ordinario de Sesiones; en su defecto, se considera rechazado el proyecto (de ley). El plazo, en este caso, vence en el mes de mayo de 2021, salvo que el Poder Ejecutivo incluya ambos vetos en el Período de Sesiones Extraordinarias.
 
Por lo tanto, estos plazos están supeditados a la decisión que tome el Gobernador Omar Ángel Perotti, esto es, incluir los vetos totales en el actual 138º Período de Sesiones Extraordinarias, ó, en su defecto, dejar que el tiempo transcurra hasta después del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones.
 
Si el Poder Ejecutivo incluye ambos vetos totales en estas “Sesiones Extraordinarias”, el plazo de 30 días para pronunciarse, a favor o en contra, comenzará a correr a partir de las 1ª sesión extraordinaria de ambas Cámaras, y, para el mismo, no se cuenta el receso parlamentario y administrativo que, como es habitual, contempla todo el mes de enero de cada año y, en los hechos, algunos días más.
 
Si la Legislatura Santafesina deja vencer los plazos legales, dejará firmes estos dos (2) vetos totales del Gobernador Omar Ángel Perotti, algo de por sí bastante difícil en atención a los votos obtenidos en ambas Cámaras las Leyes en cuestión vetadas.
 
Ahora, en la 1ª sesión del año 2021 y 2ª sesión extraordinaria del 138º Período de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe del jueves 11 de febrero de 2021, sobre tablas y por unanimidad, se aprobó el Proyecto de Comunicación suscripto por Hugo Rasetto, Armando Traferri y Felipe Michlig, réplica de otro presentado y aprobado en el mes de diciembre de 2020 también sobre tablas y por unanimidad, por el cual esta Cámara “vería con agrado” que el Poder Ejecutivo (Omar Perotti) incluya en estas Sesiones Extraordinarias los vetos totales a las Leyes registradas bajo el Nº 14.013 sobre “rendición de cuentas de los gastos reservados y especiales” del Ministerio de Seguridad (Senado como Cámara de Origen), y bajo el Nº 14.016 sobre “incompatibilidades de los funcionarios del Ministerio Público de la Acusación, del Servicio Provincial de Defensa Penal y del Organismo de Investigaciones” (Cámara de Diputados como Cámara de Origen), luego de las alocuciones de Lisandro Enrico, Felipe Michlig y Armando Traferri.
 
Publicado: 12/Febrero/2021

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo