[ 18.02.2021 12:17 ] ›
Michlig, Pirola y Calvo plantean reducciones al Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos para que “no aumente más del 40%”
Se busca atenuar el significativo impacto de un tremendo aumento de más del 100% que “resulta imposible de pagar”

Ante “los incrementos desmedidos del Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos respecto de lo pagado por el año 2020 por las distorsiones en las valuaciones de vehículos contenidas en las tablas publicadas por AFIP”, en la 1ª sesión del año 2021 y 2ª sesión extraordinaria de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe del jueves 11 de febrero de 2021, fueron presentados tres Proyectos de Ley de similar tenor, uno del senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), otro en cabeza del senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) acompañado de senadores radicales, y el último del Poder Ejecutivo (Mensaje 4926) ingresado por el senador Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), con el objetivo, el líneas generales, de “atenuar el impacto y que la patente no aumente más de un 40%, ya que resulta imposible de pagar el tremendo aumento de más del 100%, en algunos casos del 183%”; derivándose las tres iniciativas a las comisiones permanentes senatoriales para su estudio.
Si bien el Mensaje 4926 del Poder Ejecutivo no ha sido habilitado por el Gobierno Provincial para estas Sesiones Extraordinarias, y, mucho menos, los Proyectos de Ley de Rubén Pirola por un lado y de Felipe Michlig por el otro, los senadores y senadora, el día miércoles 17 de febrero de 2021, mantuvieron reuniones entre sí, ya que “han considerado oportuno suspender para el corriente año la modalidad de cálculo con base estricta en las valuaciones y sustituirla por un incremento razonable respecto de lo pagado en 2020 en concepto de este impuesto”.
“Al solo efecto del cálculo del Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos para el año fiscal 2021, se suspende la aplicación de los artículos 314 del Código Fiscal (Ley 3456) y 55 de la Ley Impositiva Anual (Ley 3650), con excepción de lo referido al impuesto correspondiente a vehículos de antigüedad mayor a 15 años y al impuesto mínimo exigible para cada categoría de vehículos”, propone Rubén Pirola.
Y agrega el presidente provisional del Senado que “se faculta al Poder Ejecutivo a establecer, para el año fiscal 2021, un incremento en el Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos de hasta el 40% respecto del gravamen determinado para los vehículos modelos 2020 y anteriores para la totalidad del año fiscal 2020. Para el caso de los vehículos modelo 2021, el impuesto resultante no podrá superar en un 20% el impuesto que corresponda tributar por vehículos similares u homólogos a modelos 2020”.
“El incremento indicado podrá ser modificado, en más o en menos, por aplicación de las alícuotas diferenciales a que hace referencia el 2º párrafo del artículo 1º de la Ley Nº 12.306”, aclaró el representante territorial por el departamento Las Colonias.
“Los importes abonados en concepto del Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos correspondientes al año 2021 a la fecha de la sanción de la presente, serán computados por la Administración Provincial de Impuestos (API) como saldo a favor del importe que surja por aplicación del artículo 2º de la presente Ley en lo relativo al incremento no mayor al 40%, que, además, recalculará las cuotas restantes en función del monto de la obligación anual pendiente de cancelación”, concluyó Rubén Pirola.
El senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), acompañado de sus pares radicales: Lisandro Enrico (UCR-Gral. López), Rodrigo Borla (UCR-San Justo), Germán Giacomino (UCR-Constitución), Orfilio Marcón (UCR-Gral. Obligado) y Leonardo Diana (UCRUS-San Jerónimo), mediante el Proyecto de Ley de su autoría y suscripto por los nombrados, de similar tenor al anterior, propone que “se realice un descuento en la liquidación del Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos correspondiente al año 2021 de modo tal de garantizar que ningún contribuyente tenga un aumento superior al 40% respecto al año 2020”, ya que “resulta imposible de pagar con este tremendo aumento que supera, en muchos casos, el 100%, y, en otros, hasta el 180%”.
Al mismo tiempo plantea Felipe Michlig que “el Tesoro Provincial deberá compensar a los municipios y comunas el impacto del descuento establecido por la ley propuesta”.
Por su parte, el senador Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), en la misma sesión del pasado jueves 11 de febrero de 2021 del Senado, también sobre tablas, ingresó el Mensaje 4926 (Expediente PE) del Poder Ejecutivo, de similares características a los anteriores, con el objetivo de “atenuar el impacto de las valuaciones de los vehículos, que derivó en fuertes aumentos” y, para ello, igualmente, se plantea que “la patente no aumente más de un 40% y no como ocurrió en los cálculos efectuados” que fueron mucho más significativos por influencia del alto grado de dispersión en los aumentos de los precios de los vehículos, pese a que para el año 2021 se utilizaron las mismas alícuotas.
Añadió Alcides Calvo que el Mensaje 4926 del Poder Ejecutivo plantea, además, “ampliar la masa coparticipable en favor de los municipios y comunas: del 90% al 93% en la caso de los vehículos, y del 90% al 100% en el caso de las embarcaciones deportivas y de recreación”.
Aclaró el presidente del Bloque Lealtad que “en este último caso de las embarcaciones deportivas y de recreación, el 100% se distribuirá en beneficio de los gobiernos locales, a los cuales se les confiere la administración y cobro del impuesto”.
En atención a que el Mensaje 4926 del Poder Ejecutivo no ha sido incluido en el temario de asuntos de interés público para estas Sesiones Extraordinarias y, mucho menos, el Proyecto de Ley de Rubén Pirola y/o el Proyecto de Ley de Felipe Michlig, el presidente del Bloque Unión Cívica Radical presentó por mesa de movimiento de expedientes del Senado el día miércoles 17 de febrero de 2021, el Proyecto de Comunicación por el cual se solicita al Gobernador Omar Perotti que “tenga a bien habilitar de manera urgente el tratamiento en sesiones extraordinarias la modificación del aumento fijado a los valores del Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos, a fin de contrarrestar los excesivos aumentos que se dieron con la última liquidación correspondiente al año 2021”.
Este Proyecto de Comunicación, aún sin estado parlamentario propiamente dicho, sería aprobado sobre tablas y por unanimidad en la próxima sesión del Senado del jueves 25 de febrero de 2021, aunque todo hace presumir que antes de esa fecha el Poder Ejecutivo habilitaría el asunto en cuestión para estas Sesiones Extraordinarias, ya que todos y todas coinciden en que “para atenuar el impacto de las valuaciones de los vehículos, que derivó en significativos aumentos, el mismo no debe ser mayor al 40%, es decir, razonable respecto de lo pagado en 2020 en concepto del Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos”.
Publicado: 18/Febrero/2021
Si bien el Mensaje 4926 del Poder Ejecutivo no ha sido habilitado por el Gobierno Provincial para estas Sesiones Extraordinarias, y, mucho menos, los Proyectos de Ley de Rubén Pirola por un lado y de Felipe Michlig por el otro, los senadores y senadora, el día miércoles 17 de febrero de 2021, mantuvieron reuniones entre sí, ya que “han considerado oportuno suspender para el corriente año la modalidad de cálculo con base estricta en las valuaciones y sustituirla por un incremento razonable respecto de lo pagado en 2020 en concepto de este impuesto”.
“Al solo efecto del cálculo del Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos para el año fiscal 2021, se suspende la aplicación de los artículos 314 del Código Fiscal (Ley 3456) y 55 de la Ley Impositiva Anual (Ley 3650), con excepción de lo referido al impuesto correspondiente a vehículos de antigüedad mayor a 15 años y al impuesto mínimo exigible para cada categoría de vehículos”, propone Rubén Pirola.
Y agrega el presidente provisional del Senado que “se faculta al Poder Ejecutivo a establecer, para el año fiscal 2021, un incremento en el Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos de hasta el 40% respecto del gravamen determinado para los vehículos modelos 2020 y anteriores para la totalidad del año fiscal 2020. Para el caso de los vehículos modelo 2021, el impuesto resultante no podrá superar en un 20% el impuesto que corresponda tributar por vehículos similares u homólogos a modelos 2020”.
“El incremento indicado podrá ser modificado, en más o en menos, por aplicación de las alícuotas diferenciales a que hace referencia el 2º párrafo del artículo 1º de la Ley Nº 12.306”, aclaró el representante territorial por el departamento Las Colonias.
“Los importes abonados en concepto del Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos correspondientes al año 2021 a la fecha de la sanción de la presente, serán computados por la Administración Provincial de Impuestos (API) como saldo a favor del importe que surja por aplicación del artículo 2º de la presente Ley en lo relativo al incremento no mayor al 40%, que, además, recalculará las cuotas restantes en función del monto de la obligación anual pendiente de cancelación”, concluyó Rubén Pirola.
El senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), acompañado de sus pares radicales: Lisandro Enrico (UCR-Gral. López), Rodrigo Borla (UCR-San Justo), Germán Giacomino (UCR-Constitución), Orfilio Marcón (UCR-Gral. Obligado) y Leonardo Diana (UCRUS-San Jerónimo), mediante el Proyecto de Ley de su autoría y suscripto por los nombrados, de similar tenor al anterior, propone que “se realice un descuento en la liquidación del Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos correspondiente al año 2021 de modo tal de garantizar que ningún contribuyente tenga un aumento superior al 40% respecto al año 2020”, ya que “resulta imposible de pagar con este tremendo aumento que supera, en muchos casos, el 100%, y, en otros, hasta el 180%”.
Al mismo tiempo plantea Felipe Michlig que “el Tesoro Provincial deberá compensar a los municipios y comunas el impacto del descuento establecido por la ley propuesta”.
Por su parte, el senador Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), en la misma sesión del pasado jueves 11 de febrero de 2021 del Senado, también sobre tablas, ingresó el Mensaje 4926 (Expediente PE) del Poder Ejecutivo, de similares características a los anteriores, con el objetivo de “atenuar el impacto de las valuaciones de los vehículos, que derivó en fuertes aumentos” y, para ello, igualmente, se plantea que “la patente no aumente más de un 40% y no como ocurrió en los cálculos efectuados” que fueron mucho más significativos por influencia del alto grado de dispersión en los aumentos de los precios de los vehículos, pese a que para el año 2021 se utilizaron las mismas alícuotas.
Añadió Alcides Calvo que el Mensaje 4926 del Poder Ejecutivo plantea, además, “ampliar la masa coparticipable en favor de los municipios y comunas: del 90% al 93% en la caso de los vehículos, y del 90% al 100% en el caso de las embarcaciones deportivas y de recreación”.
Aclaró el presidente del Bloque Lealtad que “en este último caso de las embarcaciones deportivas y de recreación, el 100% se distribuirá en beneficio de los gobiernos locales, a los cuales se les confiere la administración y cobro del impuesto”.
En atención a que el Mensaje 4926 del Poder Ejecutivo no ha sido incluido en el temario de asuntos de interés público para estas Sesiones Extraordinarias y, mucho menos, el Proyecto de Ley de Rubén Pirola y/o el Proyecto de Ley de Felipe Michlig, el presidente del Bloque Unión Cívica Radical presentó por mesa de movimiento de expedientes del Senado el día miércoles 17 de febrero de 2021, el Proyecto de Comunicación por el cual se solicita al Gobernador Omar Perotti que “tenga a bien habilitar de manera urgente el tratamiento en sesiones extraordinarias la modificación del aumento fijado a los valores del Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos, a fin de contrarrestar los excesivos aumentos que se dieron con la última liquidación correspondiente al año 2021”.
Este Proyecto de Comunicación, aún sin estado parlamentario propiamente dicho, sería aprobado sobre tablas y por unanimidad en la próxima sesión del Senado del jueves 25 de febrero de 2021, aunque todo hace presumir que antes de esa fecha el Poder Ejecutivo habilitaría el asunto en cuestión para estas Sesiones Extraordinarias, ya que todos y todas coinciden en que “para atenuar el impacto de las valuaciones de los vehículos, que derivó en significativos aumentos, el mismo no debe ser mayor al 40%, es decir, razonable respecto de lo pagado en 2020 en concepto del Impuesto a la Patente Única sobre Vehículos”.
Publicado: 18/Febrero/2021
Fuente: Fernando Brosutti

- Cronograma de pagos haberes junio 2025 a los empleados provinciales
- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- Actividad legislativa múltiple y variada el jueves 3 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina
- La unidad del peronismo fue clave para el triunfo en San Lorenzo
- ''Cada vez más lejos de la gente y más cerca de las afamadas castas''
- El intendente recibió a los concejales electos en las últimas elecciones generales
- Di Stefano: ''Cada voto cuenta en la búsqueda de más y mejor democracia''
- Di Gregorio valoró el contundente respaldo que obtuvo ''Unidos'' en su departamento

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
