[ 22.02.2021 09:29 ] ›
Convenio denominado “Acuerdo Federal Hidrovía” en la agenda parlamentaria de Diputados y Diputadas
Nicolás Mayoraz y Natalia Armas Belavi impulsan que “se declare de relevancia estratégica el Canal de Navegación Magdalena”
A través del Proyecto de Ley (Expediente 41989 CD-SVF) del diputado Nicolás Mayoraz (SVF) que consta de 5 artículos, ingresado el día 12 de febrero de 2021 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, aún sin estado parlamentario propiamente dicho, con el acompañamiento de su par de bancada: Natalia Armas Belavi (SVF), para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones, se ratifica el Convenio denominado “Acuerdo Federal Hidrovía”, celebrado entre la Provincia de Santa Fe, el Gobierno Nacional y las Provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa y Misiones en la ciudad de Puerto General San Martín, el día 29 del mes de agosto del año 2020.
Se instruye al Poder Ejecutivo a gestionar ante el Poder Ejecutivo Nacional la creación e integración de la Sociedad Administradora Hidrovía, en los términos del “Acuerdo Federal Hidrovía”.
Se declara de relevancia estratégica comercial y de defensa para la Provincia de Santa Fe al “Canal de Navegación Magdalena”, entre la zona denominada “El Codillo” y la zona de profundidades naturales conocida como “Zona Beta” del Río de la Plata.
Se instruye al Poder Ejecutivo a gestionar ante el Poder Ejecutivo Nacional la obra de canalización, dragado y mantenimiento del “Canal de Navegación Magdalena”, conforme los estudios de factibilidad aprobados por la Dirección Nacional de Vías Navegables y el Servicio de Hidrografía Naval.
El Proyecto de Ley (Expediente 41989 CD-SVF) del diputado Nicolás Mayoraz (SVF), suscripto también por la diputada Natalia Armas Belavi (SVF), ingresó el día 12 de febrero de 2021 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, aún sin estado parlamentario propiamente dicho, para su probable tratamiento a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones, salvo que el Poder Ejecutivo lo incluya en estas Sesiones Extraordinarias; no sin antes destacar la necesidad de que el Poder Ejecutivo Nacional concrete el Canal de Navegación Magdalena, “que corre enteramente por aguas jurisdiccionales argentinas y es altamente competitivo frente a la actual ruta náutica que siguen los navíos de cualquier índole para ingresar al estuario del Plata y consecuentemente a la Hidrovía”.
Publicado: 22/Febrero/2021
Se instruye al Poder Ejecutivo a gestionar ante el Poder Ejecutivo Nacional la creación e integración de la Sociedad Administradora Hidrovía, en los términos del “Acuerdo Federal Hidrovía”.
Se declara de relevancia estratégica comercial y de defensa para la Provincia de Santa Fe al “Canal de Navegación Magdalena”, entre la zona denominada “El Codillo” y la zona de profundidades naturales conocida como “Zona Beta” del Río de la Plata.
Se instruye al Poder Ejecutivo a gestionar ante el Poder Ejecutivo Nacional la obra de canalización, dragado y mantenimiento del “Canal de Navegación Magdalena”, conforme los estudios de factibilidad aprobados por la Dirección Nacional de Vías Navegables y el Servicio de Hidrografía Naval.
El Proyecto de Ley (Expediente 41989 CD-SVF) del diputado Nicolás Mayoraz (SVF), suscripto también por la diputada Natalia Armas Belavi (SVF), ingresó el día 12 de febrero de 2021 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, aún sin estado parlamentario propiamente dicho, para su probable tratamiento a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones, salvo que el Poder Ejecutivo lo incluya en estas Sesiones Extraordinarias; no sin antes destacar la necesidad de que el Poder Ejecutivo Nacional concrete el Canal de Navegación Magdalena, “que corre enteramente por aguas jurisdiccionales argentinas y es altamente competitivo frente a la actual ruta náutica que siguen los navíos de cualquier índole para ingresar al estuario del Plata y consecuentemente a la Hidrovía”.
Publicado: 22/Febrero/2021
Fuente: Fernando Brosutti

- Reforma laboral: más flexibilidad para las empresas, menos protección para los trabajadores
- El “Liso” llega al recinto: una sesión cargada de homenajes, declaraciones y proyectos con impronta santafesina
- Un nuevo gesto de solidaridad a través de la donación de órganos
- Identidad santafesina: Diputados aprobó la ley que declara al liso patrimonio cultural
- Brouwer propone un protocolo de actuación para prevenir y abordar el bullying en las escuelas santafesinas
- El Gobierno santafesino suspendió el acopio de pescado para exportación y Palo Oliver celebró la medida
- De Ponti solicita informes sobre el cumplimiento del Plan Provincial de Salud Mental 2022-2028
- Los senadores santafesinos juraron la nueva Constitución y avanzaron con una intensa agenda legislativa

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















