[ 23.02.2021 10:10 ] ›
Programación en escuelas: una iniciativa que busca modernizar los contenidos escolares
De cara a un futuro cada vez más cercano, el legislador radical Juan Cruz “Cacu” Cándido busca incorporar la enseñanza en programación en todos los ciclos escolares

“Con esta iniciativa pretendemos empezar a modernizar los contenidos educativos de cara a una creciente necesidad para poder desarrollar un sector de la economía que puede ser prioritario para crecer como país. Además de esta, se podrían incorporar otras asignaturas similares” remarcó Cándido y agregó que “somos de una generación intermedia de legisladores que nacimos en la era analógica y transitamos a la era digital, por eso tenemos el deber de modernizar la enseñanza: no podemos pensar en el desarrollo del siglo XXI con una educación del siglo XIX”.
El proyecto de ley tiene por objetivo generar contenidos y recursos didácticos de acuerdo al nivel donde se aplique la enseñanza de programación. En cuanto a la secundaria, la idea es que la materia este orientada a contenidos que permitan su aplicación en la orientación elegida por el alumno o alumna. “Educar en programación es brindar herramientas creativas para hacer frente a los desafíos que puedan surgir a partir de diferentes problemas prácticos, además de permitirles trabajar en el manejo de emociones” puntualizó.
Si bien no hay experiencias similares en nuestro país, más allá de iniciativas nacionales que quedaron a mitad de camino como la creación de “Núcleos de Aprendizaje Prioritarios para Educación Digital, Programación y Robótica en los niveles obligatorios de enseñanza” en 2018 o la creación de la plataforma “Program.AR” en 2013, “tomamos el ejemplo de paises como España, Israel, Finlandia y Estonia que fueron pioneros en incorporar esta herramienta educativa. En todos estos casos se vieron resultados alentadores mejorando el rendimiento de los alumnos en el resto de las materias” señaló el radical.
Por último, explicó que seria ventajoso ya que “enseñar programación en las escuelas es una herramienta importante para combatir los estereotipos y la brecha de género existente. En este sentido debemos decir que estamos inmersos e inmersas en un contexto en el que las mujeres representan aproximadamente el 16% de las personas que estudian tecnología y esto impacta también en lo laboral donde cada 100 varones que se encuentran trabajando en alta tecnología, hay 15 mujeres”.

- El radicalismo se quedó con la comisión más importante de la Legislatura santafesina
- Sin actividad parlamentaria extraordinaria este jueves 4 de marzo de 2021 en la Legislatura Santafesina
- Inauguraron significativas obras para la Puesta en Valor de Laguna La Verde
- Comisión de Estudio, Investigación, Seguimiento y Evaluación del Funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación
- Rodenas: "Afirmar que solicité el archivo de una causa penal es absolutamente falso"
- Senadores en desacuerdo por el avance del Poder Legislativo sobre el Poder Judicial
- El Senado designó representantes ante solicitudes del Servicio Público Provincial Defensa Penal (SPPDP) y del Ministerio de Gobierno
- Perotti: ``Superamos las 100.000 inscripciones en el Boleto Educativo Gratuito en la provincia´´

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
