[ 26.02.2021 09:07 ] ›
Bloque socialista: “Corregimos el impuestazo del gobierno en patentes”
La Cámara baja aprobó un dictamen del Senado para reducir el aumento desproporcionado que había emitido el gobierno provincial y compensar a municipios y comunas. “Hay que darle una respuesta a la gente, que ya tiene una boleta con incrementos de hasta el 150%, y a los gobiernos locales que están desfinanciados”, afirmaron desde el socialismo

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe aprobó un dictamen proveniente del Senado para reducir el desproporcionado aumento del impuesto sobre la patente automotor, con incrementos de hasta el 150%, que el Poder Ejecutivo incluyó en el proyecto de Presupuesto para este año. La iniciativa sancionada establece que el incremento no superará en ningún caso el 40% con respecto a 2020 y que el Tesoro provincial compensará parcialmente a los municipios y comunas el impacto de dicha disminución ya que el impuesto por este año pasará excepcionalmente a coparticiparse del 90 al 95%.
La diputada Clara García (Socialistas-FPCyS) cuestionó al Ejecutivo provincial por “jugar al límite de los tiempos” para tratar temas presupuestarios e impositivos, en este caso, “bajar a la mitad el impuestazo que el mismo gobierno ratificó con la emisión de las boletas este año. El gobierno se ufana de haber enviado un proyecto de disminución de un impuesto cuando fueron ellos mismos los que aumentaron de manera desproporcionada con respecto a la inflación o a cualquier otro parámetro”, afirmó.
En ese marco, la legisladora defendió la modificación realizada al proyecto oficial, que aumentaba el porcentaje coparticipable del 90 al 93% y dividía ese adicional en partes iguales entre los gobiernos locales “cuando hay ciudades con 10.000 habitantes, otras con 400 mil, como Santa Fe; o con un millón, como Rosario. El Senado elevó ese 93 al 95% y distribuye una porción de ese adicional en forma proporcional a la cantidad de vehículos, y otra porción en partes iguales entre los gobiernos locales. Es la propuesta que votamos, sin el acompañamiento del bloque oficialista”, explicó.
“Es nuestra responsabilidad darle una respuesta a la gente, que ya tiene en su casa una boleta con un aumento del 100 o del 150%, y a los municipios y comunas, que habían elaborado sus presupuestos en base al aumento original y hoy están desfinanciados”, subrayó.
La legisladora también cuestionó al gobierno provincial, específicamente a las autoridades económicas, porque “hubo una sola reunión de la comisión y el ministro Walter Agosto, nunca vino a la Cámara a dar explicaciones ni para el presupuesto ni para la ley tributaria y presionados por la urgencia nos dicen que paremos al aumento en el 40%”, dijo.
“Lamentablemente quienes han pagado de más tendrán que hacer un trámite de devolución, pero es lo que corresponde”, concluyó.
La diputada Clara García (Socialistas-FPCyS) cuestionó al Ejecutivo provincial por “jugar al límite de los tiempos” para tratar temas presupuestarios e impositivos, en este caso, “bajar a la mitad el impuestazo que el mismo gobierno ratificó con la emisión de las boletas este año. El gobierno se ufana de haber enviado un proyecto de disminución de un impuesto cuando fueron ellos mismos los que aumentaron de manera desproporcionada con respecto a la inflación o a cualquier otro parámetro”, afirmó.
En ese marco, la legisladora defendió la modificación realizada al proyecto oficial, que aumentaba el porcentaje coparticipable del 90 al 93% y dividía ese adicional en partes iguales entre los gobiernos locales “cuando hay ciudades con 10.000 habitantes, otras con 400 mil, como Santa Fe; o con un millón, como Rosario. El Senado elevó ese 93 al 95% y distribuye una porción de ese adicional en forma proporcional a la cantidad de vehículos, y otra porción en partes iguales entre los gobiernos locales. Es la propuesta que votamos, sin el acompañamiento del bloque oficialista”, explicó.
“Es nuestra responsabilidad darle una respuesta a la gente, que ya tiene en su casa una boleta con un aumento del 100 o del 150%, y a los municipios y comunas, que habían elaborado sus presupuestos en base al aumento original y hoy están desfinanciados”, subrayó.
La legisladora también cuestionó al gobierno provincial, específicamente a las autoridades económicas, porque “hubo una sola reunión de la comisión y el ministro Walter Agosto, nunca vino a la Cámara a dar explicaciones ni para el presupuesto ni para la ley tributaria y presionados por la urgencia nos dicen que paremos al aumento en el 40%”, dijo.
“Lamentablemente quienes han pagado de más tendrán que hacer un trámite de devolución, pero es lo que corresponde”, concluyó.

- Más de 60 mil personas disfrutaron de una nueva edición de la Noche de los Museos
- Santa Fe impulsa una red de espacios de coworking en dependencias públicas
- Del Frade pide informes sobre desmontes en Santa Fe
- Autoridades de los tres poderes, representantes de la sociedad civil y vecinos ya juraron la nueva Constitución de la Provincia
- Castellani recorrió instituciones y empresas de Rufino: ''El motor productivo y social de la provincia está en nuestras comunidades''
- Di Stefano: ''Santa Fe logró una Constitución a la altura de su presente y su futuro''
- Di Gregorio celebró la implementación de la Ley de iniciativa privada
- Se aprobó una nueva escala mínima de referencia en la paritaria municipal

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
