[ 31.03.2021 22:20 ] ›
El Senado sancionó una prórroga a favor de la Cooperativa de Trabajo NARANPOL y convenios de creación del Comité de los “Bajos Submeridionales”
Se reconoció a los cronistas parlamentarios Luis Rodrigo y Mario Cáffaro, El Litoral, LT9 y LT10, y sobrevoló el “avance de contagios de COVID-19” en esta 2ª ola de la pandemia

Los senadores y senadora, en forma mixta ya que participaron los representantes territoriales algunos (14) de cuerpo presente y otros (2) de manera virtual con 3 ausentes con aviso, bajo la presidencia de la vicegobernadora Alejandra Silvana Rodenas, presidenta de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, secundada por el secretario Parlamentario Rafael Esteban Gutiérrez y el subsecretario Diego Luis Maciel, este miércoles 31 de marzo de 2021, desde las 17:55 hasta las 19:50, en el marco de la 4ª sesión del corriente año y 3ª sesión extraordinaria especial del actual 138º Período, aprobaron un número importante de Proyectos de Declaración, de Resolución, de Comunicación y de Pedidos de Informes, y, además, sobre tablas y por unanimidad, dieron sanción definitiva al Proyecto de Ley (Expediente 42959 CD) (Expediente 41557 CD-PJ) proveniente con media sanción de Diputados y Diputadas, habilitado por el Poder Ejecutivo para estas Sesiones Extraordinarias, por el cual se prorroga por el plazo de dos (2) años la vigencia de la Ley Nº 13.317 y modificatorias (Leyes Nº 13.439, Nº 13.590 y Nº 13.812) a favor de la Cooperativa de Trabajo NARANPOL Limitada, y, de igual modo, sanción definitiva al Proyecto de Ley (Expediente 41781 PER) (Mensaje 4889) del Poder Ejecutivo, proveniente con media sanción de Diputados y Diputadas, por el cual se aprueban los convenios suscriptos el día 20 de febrero de 2018 entre el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación y las Provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero para la creación del Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica de los Bajos Submeridionales (CIRHBAS); comunicándose ambos al Poder Ejecutivo.
Previo al inicio de la sesión se realizaron tres reconocimientos en el recinto senatorial, al Diario El Litoral y las radios LT9 y LT10 por sus respectivos aniversarios: 102º, 96º y 89º en ese orden, por impulso del Bloque Unión Cívica Radical, y, además, en la ceremonia se distinguió a los cronistas parlamentarios Luis Rodrigo y Mario Cáffaro por su labor periodística en el ámbito legislativo.
Y, en el marco de dichos homenajes y reconocimientos, que se prolongaron desde las 16:30 hasta las 17:20, los senadores Felipe Michlig, Rubén Pirola, Armando Traferri y Hugo Rasetto, la vicegobernadora Alejandra Rodenas, Luis Rodrigo, Mario Cáffaro, Julio Schneider, Ricardo Dupuy y Néstor Fenoglio, coincidieron en ponderar el “valor del rol de la prensa libre y la palabra para llevar transparencia ante las emociones encontradas” y destacar “los puntos de encuentro entre los senadores y senadora y los medios de comunicación”, con aplausos y vivas en el “recinto ruidoso” de familiares, allegados, representantes territoriales y todos los presentes.
Con el ingreso restringido como prevención ante algún posible contagio del COVID-19 y los cuidados sanitarios en pleno funcionamiento del exigente protocolo del Poder Legislativo, y sin la habitual reunión de Labor Parlamentaria entre los presidentes y vicepresidentes de bloque y la mesa directiva del Senado y, por ello, se consensuó el temario de la sesión en pleno recinto, se dio inicio a la misma.
Se tomó lista comprobándose que había tres (3) ausentes con aviso: Cristina Berra (PJ-San Martín), Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos) y Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio), se procedió al izamiento de la Bandera Nacional que estuvo a cargo del senador Orfilio Marcón (UCR-General Obligado) y se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior, esto es, la sesión extraordinaria del pasado jueves 18 de marzo de 2021, sin objeciones de ninguna naturaleza.
Quienes participaron de forma virtual fueron los senadores Guillermo Cornaglia (PJ-JDP-Belgrano) y Osvaldo Sosa (PJ-JDP-Vera). Vale aclarar que el Bloque Lealtad sigue integrado por cuatro (4) senadores: Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos) (presidente), Marcelo Lewandowski (PJ-Lealtad-Rosario) (vicepresidente), Ricardo Kaufmann (PJ-Lealtad-Garay) y Marcos Castelló (PJ-Lealtad-La Capital).
Asimismo, sin sobreabundar en la aclaración, el denominado “Bloque en Transición” integrado de facto por el senador Eduardo Rosconi (PJ-Caseros) y la senadora Cristina Berra (PJ-San Martín), si bien continúa en tal situación, acordó votar en idéntico sentido al Bloque Lealtad todas las iniciativas que se presenten y pongan en consideración, no descartándose que antes del 1º de mayo de 2021 se formalice su incorporación institucional al mismo y, en consecuencia, dicho Bloque Lealtad quedaría constituido por seis (6) representantes territoriales: cinco (5) senadores y una (1) senadora, alineados con el Gobernador Omar Perotti.
A renglón seguido, según consta en Asuntos Entrados, se procedió al ingreso del Proyecto de Ley (Expediente 42959 CD) de los diputados Leandro Busatto (PJ) y Ricardo Olivera (PJ), proveniente con media sanción de Diputados y Diputadas y habilitado por el Poder Ejecutivo para estas Sesiones Extraordinarias, por el cual se prorroga en todos sus términos, por dos (2) años, la vigencia de la Ley Nº 13.317 (Uso temporal de los inmuebles con sus maquinarias e instalaciones, ubicados en la ciudad de Santa Fe, propiedad de la empresa Productora Alimentaria SA) y sus Leyes modificatorias: Nº 13.439, Nº 13.590 y Nº 13.812, contados a partir de su vencimiento, a favor de la Cooperativa de Trabajo NARANPOL Limitada. Aprobado por unanimidad y sobre tablas. Sanción Definitiva. Se comunicó al Poder Ejecutivo.
Y, en idéntica dirección, ante la propuesta de Marcelo Lewandowski y con Orfilio Marcón como miembro informante, se aprobó sobre tablas y por unanimidad el Proyecto de Ley (Expediente 41781 PER) (Mensaje 4889) del Poder Ejecutivo, proveniente con media sanción de Diputados y Diputadas, por el cual se aprueban los convenios suscriptos el día 20 de febrero de 2018 entre el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación y las Provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero para la creación del Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica de los Bajos Submeridionales (CIRHBAS). Aprobado por unanimidad y sobre tablas. Sanción Definitiva. Se comunicó al Poder Ejecutivo.
Asimismo, se procedió al ingreso de 17 Comunicaciones Oficiales, 3 Proyectos de Ley de los senadores y senadora, y los consabidos Proyectos de Declaración (11), de Comunicación (18) y de Pedidos de Informes (2), según figura en los Asuntos Entrados.
Además se sumaron muchos Asuntos sobre tablas y fuera de lista: un (1) Proyecto de Resolución, 7 Proyectos de Declaración, 15 Proyectos de Comunicación y 4 Pedidos de Informes que, al unificarse dos (2) de ellos, quedaron reducidos a tres (3) Pedidos de Informes dirigidos al Poder Ejecutivo, que fueron aprobados también sobre tablas en sumarísimo trámite y por unanimidad.
No se presentaron fuera de lista Proyectos de Ley de los senadores y senadora y, por lo tanto, fueron derivados a las comisiones internas senatoriales los tres (3) que figuraban inicialmente en Asuntos Entrados, para su estudio a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones.
Proyecto de Ley (Expediente 42995 JL) de Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), por el cual, a través de 10 artículos, se crea el Programa Provincial de Superación del Estado de Emergencia y Recuperación del Sistema de Transporte Automotor de Pasajeros. Se giró a las comisiones internas para su estudio.
Proyecto de Ley (Expediente 42961 JL) de Eduardo Rosconi (PJ-Caseros), por el cual, mediante 4 artículos, se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley Nº 10.160 y sus modificatorias) y se incorpora un artículo con el objeto de crear la “Secretaría de la Niñez” en los Tribunales Colegiados de Familia y Juzgados de Familia de la Provincia de Santa Fe y, así, “mejorar el tratamiento de los menores en los procesos judiciales de familia”. Se derivó a las comisiones internas para su estudio.
Proyecto de Ley (Expediente USL) de Leonardo Diana (UCRUS-San Jerónimo), por el cual, a través de 9 artículos, se crea un régimen especial de determinación del requisito de antigüedad para aquellos vehículos afectados a los servicios de transporte de pasajeros de la provincia de Santa Fe. Se giró a las comisiones internas para su estudio.
Con referencia a las Comunicaciones Oficiales que fueron derivadas a su destino: Antecedentes, Comisiones y Archivo, la mayoría como respuesta del Gobierno Provincial a diferentes Proyectos de Comunicación y/o Pedidos de Informes aprobados oportunamente, se destaca el Expediente 42977 NOTA de la comisión de Juicio Político de Diputados y Diputadas, por la cual se informa al Senado que ha recepcionado una solicitud de juicio político contra Marcelo Fabián Saín y que se ha procedido a abrir el trámite respectivo para evaluar si el denunciado ha incurrido en las causales de comisión de delito y/o de mal desempeño funcional, por las cuales le cabría la destitución en los términos del artículo 98 y concordantes de nuestra Constitución Provincial, cese de su vínculo con el Estado Provincial como efecto de su renuncia y/o aún su inhabilitación para ocupar cargos de la Provincia, por el tiempo que determine la sentencia, sin perjuicio de la responsabilidad del condenado ante la justicia ordinaria (artículo 103 Constitución Provincial y artículo 33 Ley Nº 10.916). Se adjunta la resolución completa de dicha comisión de Juicio Político de Diputados y Diputadas que preside el diputado Joaquín Andrés Blanco (PS).
En cuanto a los Proyectos de Declaración aprobados sobre tablas cabe resaltar las actividades vinculadas a la concientización sobre la problemática del Bullying, en el marco del “Día Internacional de la lucha contra el Bullying”, y el “Programa Aguas Educa” que lleva adelante Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA), del senador Marcelo Lewandowski (PJ-Lealtad-Rosario); además de varias distinciones y aniversarios como el 21º Aniversario de la “Asociación Diabéticos Caseros” de la ciudad de Casilda, del senador Eduardo Rosconi (PJ-Caseros).
Y, con referencia a los Proyectos de Comunicación aprobados sobre tablas en la forma de solicitudes dirigidas al Poder Ejecutivo Provincial corresponde señalar varias de importancia.
El senador Guillermo Cornaglia (PJ-JDP-Belgrano) solicita al Poder Ejecutivo que extienda el Programa “Línea de Asistencia Financiera – Mujeres, Géneros y Diversidad” perteneciente a la Agencia de Desarrollo de Santa Fe y su Región, a todos los departamentos de la Provincia, a los fines de “superar las barreras de la desigualdad”.
El senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias) solicita al Poder Ejecutivo reglamente la Ley Nº 14.002 que establece el principio de Paridad de Género de manera urgente e inmediata, con el objetivo de la adopción de todas las medidas, teniendo en cuenta el calendario electoral del presente año 2021.
El senador Germán Giacomino (UCR-Constitución) solicita al Poder Ejecutivo que incluya a las personas con discapacidad y las redes de apoyo de su elección en los grupos prioritarios para recibir la vacuna contra el COVID-19, y, además, se incluya a las maestras y personal de los Jardines Maternales públicos y privados de todo el territorio de la provincia de Santa Fe.
El senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), acompañado de sus pares: Lisandro Enrico (UCR-General López), Rodrigo Borla (UCR-San Justo), Germán Giacomino (UCR-Constitución) y Orfilio Marcón (UCR-General Obligado), solicita a los 19 diputados y diputadas nacionales y los 3 senadores nacionales que representan al Pueblo y el Estado de la Provincia de Santa Fe, respectivamente, que promuevan y, en su caso, voten a favor, proyectos de ley que prorroguen la vigencia del “Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles” establecido mediante Ley Nacional Nº 26.093. En este caso se sumaron todos los representantes territoriales, oficialistas y de la oposición, no sin antes aclarar Felipe Michlig que “actualmente, el 80% de la producción de biocombustibles de nuestro país se realiza en el territorio santafesino, generando empleo directo o indirecto de unos 6.000 puestos de trabajo”.
El senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo) solicita al Poder Ejecutivo que adopte las medidas que sean necesarias a fin de “restablecer la totalidad de los horarios en el servicio de transporte de pasajeros 33/9 Rosario – Carcarañá del servicio interurbano de la empresa Rosario Bus SA, en atención a los reclamos de nuestra comunidad”.
El senador Osvaldo Sosa (PJ-JDP-Vera) solicita al Poder Ejecutivo que intervenga para que IAPOS otorgue el medicamento Spinraza que corresponda al paciente Tiago Giansily, joven de 20 años, residente de la ciudad de Vera, que padece la enfermedad denominada Atrofia Muscular Espinal (AME) desde los dos (2) años de edad; ya que “dicha obra social IAPOS se lo niega sistemáticamente desde fines de 2017, lo que agrava su situación” y, según el “querido joven emprendedor”, siente que “se está muriendo”.
Varios Pedidos de Informes resultaron aprobados sobre tablas y en sumarísimo trámite, caso del Expediente 43006 JI, autoría de Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), por el cual, en relación al “Acueducto Gran Rosario” segunda etapa en el tramo a San Lorenzo, el Poder Ejecutivo informe sobre el estado de avance de ejecución de la obra proyectada; la fecha estimada de conexión y provisión de agua a través del acueducto a las ciudades de Fray Luis Beltrán, San Lorenzo y Puerto General San Martín; en atención a la importancia que reviste para los ciudadanos de la región.
Y, también, el Expediente 43007 UCRI, autoría de Germán Giacomino (UCR-Constitución), por el cual solicita al Poder Ejecutivo “se brinde un informe del estado actual de las condiciones edilicias de todos los efectores de salud públicos, de las condiciones mecánicas y estado general de las ambulancias, del Sistema Integrado de Emergencias y Traslados (SIES) y de la calidad y cantidad de personal de salud del departamento Constitución, a fin de optimizar la prestación del servicio ante la llegada de una nueva ola del virus COVID-19”.
Asimismo, Rubén Pirola y Rodrigo Borla unificaron sus respectivos Pedidos de Informes, ambos de similar tenor, con referencia a la falta de reglamentación de la Ley Nº 13.913 del año 2019 sobre cambios en el escalafón de los profesionales de la salud y su incorporación para aquellos que habían sido designados bajo otro escalafón.
En el momento dedicado a los Homenajes se expresó el senador Rodrigo Borla en relación a un nuevo aniversario de la muerte de Raúl Alfonsín que “hoy, pertenece a todo el pueblo argentino”.
Y, en relación a las Manifestaciones, además de fundamentar algunas iniciativas aprobadas en el curso de la sesión, varias de ellas explicitadas más arriba, con encendidas expresiones hicieron uso de la palabra varios senadores, priorizándose la “necesidad de mejorar los mecanismos de vacunación contra el COVID-19 y ampliar la población objetivo a las personas con discapacidad y empleados y trabajadores de farmacias”, como así también “volver a las reuniones, con mayor asiduidad y frecuencia, del COE (Comité de Emergencia) Central, y su interrelación con los COE Departamentales”; no sin por ello reconocer “las respuestas satisfactorias dadas al respecto por la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano”.
Alejandra Rodenas, haciendo uso de la merecida licencia parlamentaria, recordó que el día 23 de febrero de 2021 se había reunido el COE Central y, en atención a que el próximo día jueves 8 de abril de 2021 no sesionará el Senado, sugirió “una nueva reunión del COE Central para el día miércoles 7 de abril de 2021”, en la ciudad de Rosario, en forma virtual, con los presidentes de los COE Departamentales y los ministros del Poder Ejecutivo, y, para ello, en un todo de acuerdo con los representantes territoriales, asumió el compromiso de gestionar la misma con los integrantes del Gabinete Provincial y el resto de los actores involucrados ante “la escalada exponencial de casos positivos y contagios de COVID-19 en esta avasallante y peligrosísima segunda (2ª) ola, para prevenir y trabajar en conjunto”.
Si bien no hubo por el tema en cuestión “ánimo de polémica”, muy por el contrario, “intención de trabajar todos los actores involucrados en conjunto”, se esbozaron ciertos reclamos por parte de los senadores, principalmente Felipe Michlig, Leonardo Diana y Osvaldo Sosa, estos dos últimos médicos y conocedores del tema, ante “cierta falta de diálogo y desinteligencias en cuanto a los porcentajes de la población objetivo vacunada en cada uno de los departamentos”.
Felipe Michlig y Orfilio Marcón, siempre en el marco de las Manifestaciones, hicieron referencia al Boleto Estudiantil Gratuito para la ruralidad (alumnos y docentes) y la necesidad de su rápida y urgente implementación.
Leonardo Diana, por su parte, quien había propuesto incluir en los grupos de riesgo en cuanto a la aplicación de las vacunas contra el COVID-19 a las personas con discapacidad y los trabajadores y empleados de farmacias, propuso también un “Boleto Sanitario Gratuito para los trabajadores de la salud”.
Orfilio Marcón, a su turno, además de reclamar por el Boleto Estudiantil Gratuito que “no se ha implementado totalmente”, juntamente con Felipe Michlig, Osvaldo Sosa, Joaquín Raúl Gramajo y Rodrigo Borla, y en relación a la Ley Nº 11.717 de preservación, mantenimiento y recuperación del Medio Ambiente, y a la Ley Nº 13.373 de los Bosques Nativos, y en cuanto a las “actas de infracción por la quema de pastizales”, recomendó “suspender transitoriamente la vigencia de las mismas” y, en ese lapso, redactar una nueva Ley que comprenda las tres (3) regiones provinciales: norte, centro y sur, en consideración a las distintas calidades de tierras.
José Baucero (PJ-JDP-San Javier), no dejó pasar la oportunidad para solicitar “se implemente el programa de coordinación de la lucha contra el abigeato y el delito rural” ante el reclamo y preocupación de los productores que claman por la pronta concreción de un mapa de los delitos rurales y, principalmente, mayor presencia policial, y, para ello, exigió poner en vigencia esta Ley Provincial Nº 12.256 que, recordemos, al respecto, Rubén Pirola había presentado un Proyecto de Ley (Expediente 41844 DBL) con el respaldo y suscripción de todos los senadores y senadora, modificatorio de la misma en varios artículos y, además, su inclusión por parte del Poder Ejecutivo en estas Sesiones Extraordinarias que, hasta el momento, no prosperó ante la negativa y/o reticencia del Gobierno Provincial en cuanto a su habilitación.
Finalmente, José Baucero y Alejandra Rodenas, y con el objetivo de “encontrar el camino de los acuerdos en la valoración de la persona”, por Semana Santa y Cuaresma, y con el respaldo de todos y todas, coincidieron en unas “Felices Pascuas de Resurrección en Paz y Armonía”.
Sin más temas que tratar, la vicegobernadora Alejandra Silvana Rodenas, presidenta de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, secundada por el secretario Parlamentario Rafael Esteban Gutiérrez y el subsecretario Diego Luis Maciel, complementados por la eficiente tarea desplegada por el director de Comunicación Institucional y Prensa de dicha Cámara y colaboradores, equipo de taquígrafos, técnicos del sonido y la conectividad, fotógrafos profesionales y demás empleados legislativos, con la presencia de algunos cronistas parlamentarios acreditados, dio por concluida la 4ª sesión del año 2021 y 3ª sesión extraordinaria especial del actual 138º Período que se realizó este miércoles 31 de marzo de 2021, desde las 17:55 hasta las 19:50, en un marco de menor indiferencia y distanciamiento entre pares y con atisbos de una pronunciada recuperación del respeto y tolerancia que caracterizaron usualmente el trato mutuo entre los representantes territoriales en la búsqueda de consensos para solucionar los graves problemas que aquejan a la sociedad santafesina.
Publicado: 31/Marzo/2021
Previo al inicio de la sesión se realizaron tres reconocimientos en el recinto senatorial, al Diario El Litoral y las radios LT9 y LT10 por sus respectivos aniversarios: 102º, 96º y 89º en ese orden, por impulso del Bloque Unión Cívica Radical, y, además, en la ceremonia se distinguió a los cronistas parlamentarios Luis Rodrigo y Mario Cáffaro por su labor periodística en el ámbito legislativo.
Y, en el marco de dichos homenajes y reconocimientos, que se prolongaron desde las 16:30 hasta las 17:20, los senadores Felipe Michlig, Rubén Pirola, Armando Traferri y Hugo Rasetto, la vicegobernadora Alejandra Rodenas, Luis Rodrigo, Mario Cáffaro, Julio Schneider, Ricardo Dupuy y Néstor Fenoglio, coincidieron en ponderar el “valor del rol de la prensa libre y la palabra para llevar transparencia ante las emociones encontradas” y destacar “los puntos de encuentro entre los senadores y senadora y los medios de comunicación”, con aplausos y vivas en el “recinto ruidoso” de familiares, allegados, representantes territoriales y todos los presentes.
Con el ingreso restringido como prevención ante algún posible contagio del COVID-19 y los cuidados sanitarios en pleno funcionamiento del exigente protocolo del Poder Legislativo, y sin la habitual reunión de Labor Parlamentaria entre los presidentes y vicepresidentes de bloque y la mesa directiva del Senado y, por ello, se consensuó el temario de la sesión en pleno recinto, se dio inicio a la misma.
Se tomó lista comprobándose que había tres (3) ausentes con aviso: Cristina Berra (PJ-San Martín), Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos) y Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio), se procedió al izamiento de la Bandera Nacional que estuvo a cargo del senador Orfilio Marcón (UCR-General Obligado) y se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior, esto es, la sesión extraordinaria del pasado jueves 18 de marzo de 2021, sin objeciones de ninguna naturaleza.
Quienes participaron de forma virtual fueron los senadores Guillermo Cornaglia (PJ-JDP-Belgrano) y Osvaldo Sosa (PJ-JDP-Vera). Vale aclarar que el Bloque Lealtad sigue integrado por cuatro (4) senadores: Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos) (presidente), Marcelo Lewandowski (PJ-Lealtad-Rosario) (vicepresidente), Ricardo Kaufmann (PJ-Lealtad-Garay) y Marcos Castelló (PJ-Lealtad-La Capital).
Asimismo, sin sobreabundar en la aclaración, el denominado “Bloque en Transición” integrado de facto por el senador Eduardo Rosconi (PJ-Caseros) y la senadora Cristina Berra (PJ-San Martín), si bien continúa en tal situación, acordó votar en idéntico sentido al Bloque Lealtad todas las iniciativas que se presenten y pongan en consideración, no descartándose que antes del 1º de mayo de 2021 se formalice su incorporación institucional al mismo y, en consecuencia, dicho Bloque Lealtad quedaría constituido por seis (6) representantes territoriales: cinco (5) senadores y una (1) senadora, alineados con el Gobernador Omar Perotti.
A renglón seguido, según consta en Asuntos Entrados, se procedió al ingreso del Proyecto de Ley (Expediente 42959 CD) de los diputados Leandro Busatto (PJ) y Ricardo Olivera (PJ), proveniente con media sanción de Diputados y Diputadas y habilitado por el Poder Ejecutivo para estas Sesiones Extraordinarias, por el cual se prorroga en todos sus términos, por dos (2) años, la vigencia de la Ley Nº 13.317 (Uso temporal de los inmuebles con sus maquinarias e instalaciones, ubicados en la ciudad de Santa Fe, propiedad de la empresa Productora Alimentaria SA) y sus Leyes modificatorias: Nº 13.439, Nº 13.590 y Nº 13.812, contados a partir de su vencimiento, a favor de la Cooperativa de Trabajo NARANPOL Limitada. Aprobado por unanimidad y sobre tablas. Sanción Definitiva. Se comunicó al Poder Ejecutivo.
Y, en idéntica dirección, ante la propuesta de Marcelo Lewandowski y con Orfilio Marcón como miembro informante, se aprobó sobre tablas y por unanimidad el Proyecto de Ley (Expediente 41781 PER) (Mensaje 4889) del Poder Ejecutivo, proveniente con media sanción de Diputados y Diputadas, por el cual se aprueban los convenios suscriptos el día 20 de febrero de 2018 entre el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación y las Provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero para la creación del Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica de los Bajos Submeridionales (CIRHBAS). Aprobado por unanimidad y sobre tablas. Sanción Definitiva. Se comunicó al Poder Ejecutivo.
Asimismo, se procedió al ingreso de 17 Comunicaciones Oficiales, 3 Proyectos de Ley de los senadores y senadora, y los consabidos Proyectos de Declaración (11), de Comunicación (18) y de Pedidos de Informes (2), según figura en los Asuntos Entrados.
Además se sumaron muchos Asuntos sobre tablas y fuera de lista: un (1) Proyecto de Resolución, 7 Proyectos de Declaración, 15 Proyectos de Comunicación y 4 Pedidos de Informes que, al unificarse dos (2) de ellos, quedaron reducidos a tres (3) Pedidos de Informes dirigidos al Poder Ejecutivo, que fueron aprobados también sobre tablas en sumarísimo trámite y por unanimidad.
No se presentaron fuera de lista Proyectos de Ley de los senadores y senadora y, por lo tanto, fueron derivados a las comisiones internas senatoriales los tres (3) que figuraban inicialmente en Asuntos Entrados, para su estudio a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones.
Proyecto de Ley (Expediente 42995 JL) de Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), por el cual, a través de 10 artículos, se crea el Programa Provincial de Superación del Estado de Emergencia y Recuperación del Sistema de Transporte Automotor de Pasajeros. Se giró a las comisiones internas para su estudio.
Proyecto de Ley (Expediente 42961 JL) de Eduardo Rosconi (PJ-Caseros), por el cual, mediante 4 artículos, se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley Nº 10.160 y sus modificatorias) y se incorpora un artículo con el objeto de crear la “Secretaría de la Niñez” en los Tribunales Colegiados de Familia y Juzgados de Familia de la Provincia de Santa Fe y, así, “mejorar el tratamiento de los menores en los procesos judiciales de familia”. Se derivó a las comisiones internas para su estudio.
Proyecto de Ley (Expediente USL) de Leonardo Diana (UCRUS-San Jerónimo), por el cual, a través de 9 artículos, se crea un régimen especial de determinación del requisito de antigüedad para aquellos vehículos afectados a los servicios de transporte de pasajeros de la provincia de Santa Fe. Se giró a las comisiones internas para su estudio.
Con referencia a las Comunicaciones Oficiales que fueron derivadas a su destino: Antecedentes, Comisiones y Archivo, la mayoría como respuesta del Gobierno Provincial a diferentes Proyectos de Comunicación y/o Pedidos de Informes aprobados oportunamente, se destaca el Expediente 42977 NOTA de la comisión de Juicio Político de Diputados y Diputadas, por la cual se informa al Senado que ha recepcionado una solicitud de juicio político contra Marcelo Fabián Saín y que se ha procedido a abrir el trámite respectivo para evaluar si el denunciado ha incurrido en las causales de comisión de delito y/o de mal desempeño funcional, por las cuales le cabría la destitución en los términos del artículo 98 y concordantes de nuestra Constitución Provincial, cese de su vínculo con el Estado Provincial como efecto de su renuncia y/o aún su inhabilitación para ocupar cargos de la Provincia, por el tiempo que determine la sentencia, sin perjuicio de la responsabilidad del condenado ante la justicia ordinaria (artículo 103 Constitución Provincial y artículo 33 Ley Nº 10.916). Se adjunta la resolución completa de dicha comisión de Juicio Político de Diputados y Diputadas que preside el diputado Joaquín Andrés Blanco (PS).
En cuanto a los Proyectos de Declaración aprobados sobre tablas cabe resaltar las actividades vinculadas a la concientización sobre la problemática del Bullying, en el marco del “Día Internacional de la lucha contra el Bullying”, y el “Programa Aguas Educa” que lleva adelante Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA), del senador Marcelo Lewandowski (PJ-Lealtad-Rosario); además de varias distinciones y aniversarios como el 21º Aniversario de la “Asociación Diabéticos Caseros” de la ciudad de Casilda, del senador Eduardo Rosconi (PJ-Caseros).
Y, con referencia a los Proyectos de Comunicación aprobados sobre tablas en la forma de solicitudes dirigidas al Poder Ejecutivo Provincial corresponde señalar varias de importancia.
El senador Guillermo Cornaglia (PJ-JDP-Belgrano) solicita al Poder Ejecutivo que extienda el Programa “Línea de Asistencia Financiera – Mujeres, Géneros y Diversidad” perteneciente a la Agencia de Desarrollo de Santa Fe y su Región, a todos los departamentos de la Provincia, a los fines de “superar las barreras de la desigualdad”.
El senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias) solicita al Poder Ejecutivo reglamente la Ley Nº 14.002 que establece el principio de Paridad de Género de manera urgente e inmediata, con el objetivo de la adopción de todas las medidas, teniendo en cuenta el calendario electoral del presente año 2021.
El senador Germán Giacomino (UCR-Constitución) solicita al Poder Ejecutivo que incluya a las personas con discapacidad y las redes de apoyo de su elección en los grupos prioritarios para recibir la vacuna contra el COVID-19, y, además, se incluya a las maestras y personal de los Jardines Maternales públicos y privados de todo el territorio de la provincia de Santa Fe.
El senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), acompañado de sus pares: Lisandro Enrico (UCR-General López), Rodrigo Borla (UCR-San Justo), Germán Giacomino (UCR-Constitución) y Orfilio Marcón (UCR-General Obligado), solicita a los 19 diputados y diputadas nacionales y los 3 senadores nacionales que representan al Pueblo y el Estado de la Provincia de Santa Fe, respectivamente, que promuevan y, en su caso, voten a favor, proyectos de ley que prorroguen la vigencia del “Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles” establecido mediante Ley Nacional Nº 26.093. En este caso se sumaron todos los representantes territoriales, oficialistas y de la oposición, no sin antes aclarar Felipe Michlig que “actualmente, el 80% de la producción de biocombustibles de nuestro país se realiza en el territorio santafesino, generando empleo directo o indirecto de unos 6.000 puestos de trabajo”.
El senador Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo) solicita al Poder Ejecutivo que adopte las medidas que sean necesarias a fin de “restablecer la totalidad de los horarios en el servicio de transporte de pasajeros 33/9 Rosario – Carcarañá del servicio interurbano de la empresa Rosario Bus SA, en atención a los reclamos de nuestra comunidad”.
El senador Osvaldo Sosa (PJ-JDP-Vera) solicita al Poder Ejecutivo que intervenga para que IAPOS otorgue el medicamento Spinraza que corresponda al paciente Tiago Giansily, joven de 20 años, residente de la ciudad de Vera, que padece la enfermedad denominada Atrofia Muscular Espinal (AME) desde los dos (2) años de edad; ya que “dicha obra social IAPOS se lo niega sistemáticamente desde fines de 2017, lo que agrava su situación” y, según el “querido joven emprendedor”, siente que “se está muriendo”.
Varios Pedidos de Informes resultaron aprobados sobre tablas y en sumarísimo trámite, caso del Expediente 43006 JI, autoría de Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), por el cual, en relación al “Acueducto Gran Rosario” segunda etapa en el tramo a San Lorenzo, el Poder Ejecutivo informe sobre el estado de avance de ejecución de la obra proyectada; la fecha estimada de conexión y provisión de agua a través del acueducto a las ciudades de Fray Luis Beltrán, San Lorenzo y Puerto General San Martín; en atención a la importancia que reviste para los ciudadanos de la región.
Y, también, el Expediente 43007 UCRI, autoría de Germán Giacomino (UCR-Constitución), por el cual solicita al Poder Ejecutivo “se brinde un informe del estado actual de las condiciones edilicias de todos los efectores de salud públicos, de las condiciones mecánicas y estado general de las ambulancias, del Sistema Integrado de Emergencias y Traslados (SIES) y de la calidad y cantidad de personal de salud del departamento Constitución, a fin de optimizar la prestación del servicio ante la llegada de una nueva ola del virus COVID-19”.
Asimismo, Rubén Pirola y Rodrigo Borla unificaron sus respectivos Pedidos de Informes, ambos de similar tenor, con referencia a la falta de reglamentación de la Ley Nº 13.913 del año 2019 sobre cambios en el escalafón de los profesionales de la salud y su incorporación para aquellos que habían sido designados bajo otro escalafón.
En el momento dedicado a los Homenajes se expresó el senador Rodrigo Borla en relación a un nuevo aniversario de la muerte de Raúl Alfonsín que “hoy, pertenece a todo el pueblo argentino”.
Y, en relación a las Manifestaciones, además de fundamentar algunas iniciativas aprobadas en el curso de la sesión, varias de ellas explicitadas más arriba, con encendidas expresiones hicieron uso de la palabra varios senadores, priorizándose la “necesidad de mejorar los mecanismos de vacunación contra el COVID-19 y ampliar la población objetivo a las personas con discapacidad y empleados y trabajadores de farmacias”, como así también “volver a las reuniones, con mayor asiduidad y frecuencia, del COE (Comité de Emergencia) Central, y su interrelación con los COE Departamentales”; no sin por ello reconocer “las respuestas satisfactorias dadas al respecto por la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano”.
Alejandra Rodenas, haciendo uso de la merecida licencia parlamentaria, recordó que el día 23 de febrero de 2021 se había reunido el COE Central y, en atención a que el próximo día jueves 8 de abril de 2021 no sesionará el Senado, sugirió “una nueva reunión del COE Central para el día miércoles 7 de abril de 2021”, en la ciudad de Rosario, en forma virtual, con los presidentes de los COE Departamentales y los ministros del Poder Ejecutivo, y, para ello, en un todo de acuerdo con los representantes territoriales, asumió el compromiso de gestionar la misma con los integrantes del Gabinete Provincial y el resto de los actores involucrados ante “la escalada exponencial de casos positivos y contagios de COVID-19 en esta avasallante y peligrosísima segunda (2ª) ola, para prevenir y trabajar en conjunto”.
Si bien no hubo por el tema en cuestión “ánimo de polémica”, muy por el contrario, “intención de trabajar todos los actores involucrados en conjunto”, se esbozaron ciertos reclamos por parte de los senadores, principalmente Felipe Michlig, Leonardo Diana y Osvaldo Sosa, estos dos últimos médicos y conocedores del tema, ante “cierta falta de diálogo y desinteligencias en cuanto a los porcentajes de la población objetivo vacunada en cada uno de los departamentos”.
Felipe Michlig y Orfilio Marcón, siempre en el marco de las Manifestaciones, hicieron referencia al Boleto Estudiantil Gratuito para la ruralidad (alumnos y docentes) y la necesidad de su rápida y urgente implementación.
Leonardo Diana, por su parte, quien había propuesto incluir en los grupos de riesgo en cuanto a la aplicación de las vacunas contra el COVID-19 a las personas con discapacidad y los trabajadores y empleados de farmacias, propuso también un “Boleto Sanitario Gratuito para los trabajadores de la salud”.
Orfilio Marcón, a su turno, además de reclamar por el Boleto Estudiantil Gratuito que “no se ha implementado totalmente”, juntamente con Felipe Michlig, Osvaldo Sosa, Joaquín Raúl Gramajo y Rodrigo Borla, y en relación a la Ley Nº 11.717 de preservación, mantenimiento y recuperación del Medio Ambiente, y a la Ley Nº 13.373 de los Bosques Nativos, y en cuanto a las “actas de infracción por la quema de pastizales”, recomendó “suspender transitoriamente la vigencia de las mismas” y, en ese lapso, redactar una nueva Ley que comprenda las tres (3) regiones provinciales: norte, centro y sur, en consideración a las distintas calidades de tierras.
José Baucero (PJ-JDP-San Javier), no dejó pasar la oportunidad para solicitar “se implemente el programa de coordinación de la lucha contra el abigeato y el delito rural” ante el reclamo y preocupación de los productores que claman por la pronta concreción de un mapa de los delitos rurales y, principalmente, mayor presencia policial, y, para ello, exigió poner en vigencia esta Ley Provincial Nº 12.256 que, recordemos, al respecto, Rubén Pirola había presentado un Proyecto de Ley (Expediente 41844 DBL) con el respaldo y suscripción de todos los senadores y senadora, modificatorio de la misma en varios artículos y, además, su inclusión por parte del Poder Ejecutivo en estas Sesiones Extraordinarias que, hasta el momento, no prosperó ante la negativa y/o reticencia del Gobierno Provincial en cuanto a su habilitación.
Finalmente, José Baucero y Alejandra Rodenas, y con el objetivo de “encontrar el camino de los acuerdos en la valoración de la persona”, por Semana Santa y Cuaresma, y con el respaldo de todos y todas, coincidieron en unas “Felices Pascuas de Resurrección en Paz y Armonía”.
Sin más temas que tratar, la vicegobernadora Alejandra Silvana Rodenas, presidenta de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, secundada por el secretario Parlamentario Rafael Esteban Gutiérrez y el subsecretario Diego Luis Maciel, complementados por la eficiente tarea desplegada por el director de Comunicación Institucional y Prensa de dicha Cámara y colaboradores, equipo de taquígrafos, técnicos del sonido y la conectividad, fotógrafos profesionales y demás empleados legislativos, con la presencia de algunos cronistas parlamentarios acreditados, dio por concluida la 4ª sesión del año 2021 y 3ª sesión extraordinaria especial del actual 138º Período que se realizó este miércoles 31 de marzo de 2021, desde las 17:55 hasta las 19:50, en un marco de menor indiferencia y distanciamiento entre pares y con atisbos de una pronunciada recuperación del respeto y tolerancia que caracterizaron usualmente el trato mutuo entre los representantes territoriales en la búsqueda de consensos para solucionar los graves problemas que aquejan a la sociedad santafesina.
Publicado: 31/Marzo/2021
Fuente: Fernando Brosutti

- Cronograma de pagos haberes junio 2025 a los empleados provinciales
- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- Actividad legislativa múltiple y variada el jueves 3 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina
- La unidad del peronismo fue clave para el triunfo en San Lorenzo
- ''Cada vez más lejos de la gente y más cerca de las afamadas castas''
- El intendente recibió a los concejales electos en las últimas elecciones generales
- ''Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales''
- Di Stefano: ''Cada voto cuenta en la búsqueda de más y mejor democracia''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
