Mié, 02 de Julio de 2025 | 1:04 hs.

[ 02.04.2021 11:01 ]   ›

Curso Prematrimonial sobre Violencia de Género para quienes deseen contraer matrimonio o unión civil

Cesira Arcando quiere promover la “prevención de la violencia de género y el desarrollo de los derechos sexuales y reproductivos”

Curso Prematrimonial sobre Violencia de Género para quienes deseen contraer matrimonio o unión civil
El día 22 de marzo de 2021, por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, la diputada Cesira Arcando (FE), platicando en épocas lejanas al COVID-19 con el diputado Gabriel Real (PDP) antes del inicio de una sesión, presentó el Proyecto de Ley (Expediente 42531 CD-FE) de su autoría, aún sin estado parlamentario propiamente dicho, que consta de 5 artículos, por el cual se crea el Curso Prematrimonial en materia de Violencia de Género en el ámbito de la Provincia de Santa Fe, para su estudio y probable tratamiento a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones.
 
El curso está destinado a todas aquellas personas que deseen contraer matrimonio o unión civil en la Provincia de Santa Fe.
 
El objetivo del presente curso es “promover la prevención de la violencia de género y el desarrollo de los derechos sexuales y reproductivos en las futuras relaciones matrimoniales y/o uniones civiles”, explicó Cesira Arcando.
 
Y agregó que “el Poder Ejecutivo Provincial determinará la autoridad de aplicación correspondiente, la cual estará encargada de establecer la modalidad, duración y contenido del mismo, otorgándose, una vez finalizado el curso, el certificado respectivo a los fines de ser presentado ante las autoridades competentes”.
 
No debemos olvidar al respecto que en la 9ª sesión ordinaria del día jueves 19 de setiembre de 2019 de esta Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe de la anterior gestión, hace un año y medio, bajo la presidencia del diputado socialista mandato cumplido Antonio Bonfatti (PS-FPCS-MC), por 35 votos afirmativos, ningún voto negativo y ninguna abstención, con 36 presentes y 14 ausentes al momento de la votación, la diputada mandato cumplido Alicia Gutiérrez (SI-FPCS-MC) logró que el Cuerpo Legislativo aprobara por unanimidad el Proyecto de Ley (Expediente 36318 CD-FP-SI) de su autoría, ingresado el día 11 de abril de 2019 por mesa de movimiento, por el cual, mediante seis (6) artículos, se procede a la creación del Curso Prematrimonial sobre Violencia de Género, para todas las personas que quieran contraer matrimonio o unión convivencial en la Provincia de Santa Fe; comunicándose la media sanción al Senado donde caducó en su estado parlamentario.
 
Vale recordar, asimismo, que dicho Proyecto de Ley (Expediente 36318 CD-FP-SI) era réplica del Proyecto de Ley (Expediente 33588 CD-FP-SI) ingresado el día 13 de setiembre de 2017, también de la diputada Alicia Gutiérrez (SI-FPCS-MC), y, a su vez, idéntico al Proyecto de Ley (Expediente 30419 FP-SI) de su autoría que, presentado el día 24 de setiembre de 2015, perdiera estado parlamentario como el anterior; por el cual, mediante seis (6) artículos, promueve la creación del Curso Prematrimonial sobre Violencia de Género, para todas las personas que quieran contraer matrimonio o unión convivencial en la Provincia de Santa Fe. Luego, en su tercer intento, se avanzó con la media sanción correspondiente en Diputados y se comunicó a “Senadores” donde otra vez perdió estado parlamentario.
 
El objetivo general de la iniciativa es “sensibilizar a la población para que tome conciencia sobre la relevancia del problema” y sobre los diferentes tipos de violencia existentes en la sociedad, entendiendo por “violencia de género” a todo acto sexista que tenga como resultado posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluidas “las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad”, ya sea que ocurra en la vida pública como en la privada.
 
Todas las personas que soliciten turno para contraer matrimonio o unión convivencial deberán realizar el Curso Prematrimonial sobre Violencia de Género para poder celebrar el mismo, que se realizará en forma presencial. El certificado aprobado deberá presentarse en forma conjunta con el resto de los requisitos para celebrar el matrimonio o unión convivencial.
 
Dicho curso presencial será dictado por docentes y profesionales formados en problemáticas de género y violencia. En nuestro país, los datos y estadísticas son alarmantes, una mujer muere cada día y medio, víctima de la violencia de género. Mientras persista la desigualdad y los hombres se sientan con derecho al cuerpo de las mujeres, éstas permanecerán en condiciones que las expongan a ser víctimas de la violencia masculina.
 
La sociedad condena la violencia doméstica en la teoría y, como comportamiento social, apoya la denuncia y la búsqueda de protección para la víctima, pero cuando se conocen casos concretos se reacciona de manera reticente, escéptica, esquiva, eludiendo la condena de forma clara y contundente. Se llega a dudar de la veracidad de lo que relata la víctima, se niega lo evidente diciendo que exagera o tergiversa el problema, lo silencia por vergüenza y, cuando decide denunciarlo, recibe respuestas de incredulidad e indiferencia, cuando no frivolizan lo que está contando.
 
Esta falta de conciencia del problema real por parte de quienes no están involucrados directamente en la problemática, explica en parte la falta de medidas legales y asistenciales para resolver el problema. Las mujeres no se atreven o no se sienten con fuerzas para afrontar el juicio social al que van a ser sometidas, pese a ser víctimas.
 
El problema es muy complejo y, si no se aborda adecuadamente, provoca la ineficacia de las medidas que se tomen. Además, lo que es peor, se puede contribuir a reforzar la conducta del agresor violento y afianzar su mentalidad en consonancia con la ideología masculina aún hoy dominante, empeorando la suerte de las mujeres maltratadas en su condición de víctimas. Es lo que en terminología terapéutica se denomina “victimización secundaria”. Las mujeres se sienten doblemente víctimas, por un lado, de su marido o compañero agresor, y, por el otro, por el sistema que no brinda respuestas a las demandas de justicia.
 
Este tipo de violencia es consecuencia de los patrones de conducta de la sociedad en que vivimos y, ante ello, “diferentes políticas públicas pueden colaborar para reducir las muertes por violencia en mujeres”; había fundamentado la diputada provincial Alicia Gutiérrez (SI-FPCS-MC) el Proyecto de Ley (Expediente 36318 CD-FP-SI) de su autoría, ingresado el día 11 de abril de 2019 y aprobado por unanimidad en la 9ª sesión ordinaria de Diputados del día jueves 19 de setiembre de 2019, comunicándose la media sanción al Senado donde caducó en su estado parlamentario por falta de tratamiento en tiempo y forma.
 
No debemos olvidar que la mencionada diputada Alicia Gutiérrez (SI-FPCS-MC) había presentado en dos oportunidades, sin éxito, el Proyecto de Ley (Expediente 33588 CD-FP-SI) el día 13 de setiembre de 2017, y el Proyecto de Ley (Expediente 30419 FP-SI el día 24 de setiembre de 2015, ambos de idéntico tenor, los cuales caducaron por falta de tratamiento en esta Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
 
Posteriormente, el día 19 de setiembre de 2019, en la 9ª sesión ordinaria de Diputados, en su tercer intento, la diputada Alicia Gutiérrez (SI-FPCS-MC) logró el apoyo unánime de sus pares para el Proyecto de Ley (Expediente 36318 CD-FP-SI), copia de los dos anteriores, y se comunicó la media sanción al Senado donde otra vez caducó en su estado legislativo.
 
Ante ello, la diputada Cesira Arcando (FE), el día 22 de marzo de 2021, por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas”, presentó el Proyecto de Ley (Expediente 42531 CD-FE) de su autoría, aún sin estado parlamentario propiamente dicho, de similar tenor a los anteriores y explicitado más arriba, el cual será derivado a las comisiones internas en la próxima sesión del Cuerpo Legislativo, esto es, en la del día jueves 8 de abril de 2021; no sin antes agregar su autora que “la educación constituye una herramienta fundamental para ayudar a cambiar comportamientos y modificar estereotipos arraigados profundamente en nuestra cultura”.
 
Publicado: 02/Abril/2021

Fuente: Susana Goris


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo