Jue, 03 de Julio de 2025 | 21:49 hs.

[ 05.04.2021 10:41 ]   ›

Para Jimena Senn, “la leche materna es la primera inmunización del bebé ya que aporta nutrientes y anticuerpos”

Se promueve la creación de lactarios en todas las dependencias públicas en “un ambiente digno, privado y acondicionado”

Para Jimena Senn, “la leche materna es la primera inmunización del bebé ya que aporta nutrientes y anticuerpos”
En el marco de la sesión “extraordinaria” del jueves 18 de marzo de 2021 de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, se procedió al ingreso del Proyecto de Ley (Expediente 42339 CD-FP-UCR) de la diputada Jimena Senn (UCR), acompañada de sus pares: Marlen Espíndola (UCR), Marcelo González (UCR), Georgina Orciani (UCR), Silvia Ciancio (UCR), Fabián Bastía (UCR), Fabián Palo Oliver (UCR) y Sergio Basile (UCR), presentado el día 9 de marzo de 2021 por mesa de movimiento, que consta de 8 artículos, por el cual se impulsa la implementación de lactarios en el ámbito de la administración pública provincial y el descanso diario por lactancia, para su probable tratamiento a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario, ya que el Poder Ejecutivo (Omar Perotti) no lo incluirá en estas Sesiones Extraordinarias.
 
Los lactarios son “aquellos espacios físicos dentro de una institución pública o privada, acondicionados para aquellas madres que se encuentren en el período de lactancia, directa o indirecta, que facilite la extracción de leche durante la jornada laboral y aseguren su adecuada conservación durante la misma”.
 
Se establecen los lactarios con “carácter de obligatoriedad” en todas las reparticiones del sector público provincial, los cuales deberán contar con “un ambiente digno, privado y acondicionado”, para que las mujeres en período de lactancia puedan amamantar cómodamente y/o extraer su leche materna, y se asegure su adecuada conservación durante el horario de trabajo.
 
Además de los requisitos de “accesibilidad, privacidad y comodidad” de los lactarios, “toda madre de lactante podrá disponer de dos (2) descansos de media hora para amamantar a su hijo y/o extraer su leche materna, en el transcurso de la jornada de trabajo, y por un período no superior a dos (2) años posteriores a la fecha de nacimiento, salvo que por razones médicas sea necesario que la madre amamante a su hijo por lapso más prolongado”.
 
En síntesis, se pretende que en aquellos lugares del sector público provincial donde desarrollan tareas mujeres en edad fértil, se implemente la creación de lactarios para que éstas puedan extraer su leche materna, y se asegure su adecuada conservación durante el horario de trabajo.
 
A modo de promover y concientizar acerca de la importancia de la lactancia materna, es menester la creación de lactarios en todas las dependencias públicas para que sean utilizados no sólo por las trabajadoras que allí se desempeñan, sino para las mujeres que asistan como usuarias a los mismos.
 
Dichos lactarios se conciben como lugares confortables e higiénicos, para que las mujeres que amamantan puedan extraerse leche durante el tiempo que permanecen alejadas de sus hijos, y conservar esa leche refrigerada en una heladera dispuesta a tal fin, hasta el momento en que regresan junto a aquellos, así como lavaderos de mamaderas, y además, para ser utilizados por las mujeres que concurren a realizar trámites y/o atención de su salud.
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que “…la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta”, por lo que recomienda la lactancia materna exclusiva durante los 6 (seis) primeros meses de vida. Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive agua, aumentaría el riesgo de que contraiga alguna enfermedad.
 
La lactancia materna es “la primera inmunización del bebé”; no existen fórmulas alternativas para su protección, por lo que “vemos necesario que se generen las herramientas para facilitar y fomentar la lactancia en la mayor cantidad de lugares posibles”, fundamentó la diputada Jimena Senn (UCR), acompañada de varios de sus pares radicales, el Proyecto de Ley (Expediente 42339 CD-FP-UCR), presentado el día 9 de marzo de 2021 y con estado parlamentario desde la sesión “extraordinaria” del jueves 18 de marzo de 2021, para su probable tratamiento a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones; sin olvidar que hace casi cinco (5) años, la diputada provincial mandato cumplido Mercedes Meier (FSP-MC), acompañada de su par de bloque: Carlos Del Frade (FSP), había logrado el apoyo unánime de los diputados y diputadas de la gestión anterior para el Proyecto de Comunicación (Expediente 31562 CD-FSP) dirigido al Poder Ejecutivo (Miguel Lifschitz) como solicitud de implementación de dichos lactarios que, sin embargo, no fueron creados en las reparticiones del sector público provincial.
 
Mercedes Meier y Carlos Del Frade habían presentado el Proyecto de Comunicación (Expediente 31562 CD-FSP) el día miércoles 3 de agosto de 2016 por mesa de movimiento y, con dictamen favorable de la comisión de Salud Pública y Asistencia Social e incorporado al Orden del Día, resultó aprobado en la sesión ordinaria de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, de fecha 15 de setiembre de 2016, por unanimidad.
 
Ahora, tal se indica más arriba, la diputada Jimena Senn (UCR), acompañada de varios de sus pares radicales, presentó el Proyecto de Ley (Expediente 42339 CD-FP-UCR) el día 9 de marzo de 2021, con estado parlamentario desde el día 18 de marzo de 2021, para su probable consideración a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones, ya que el Poder Ejecutivo (Omar Perotti) no lo incluirá estas Sesiones Extraordinarias.
 
Publicado: 05/Abril/2021

Fuente: Susana Goris


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo