[ 06.04.2021 10:39 ] ›
Se establecen acciones para la implementación de la “Economía Circular”, paradigma de la sostenibilidad ambiental
Para Erica Hynes, representa un “un cambio sistémico, que construye resiliencia a largo plazo y genera oportunidades económicas y de negocios”

Con el objetivo de “adoptar para sí los principios de la economía circular” y que nuestra Provincia de Santa Fe “asuma una mirada más comprometida con el cuidado del ambiente”, la diputada Erica Hynes (PS), acompañada de sus pares del Bloque Socialista: Clara García Alonso, Joaquín Andrés Blanco, Claudia Balagué, Esteban Lenci, María Laura Corgniali, Pablo Pinotti, Lorena Ulieldín, José León Garibay, Pablo Farías, Gisel Mahmud, Lionella Cattalini y Rosana Bellatti, presentó el día 26 de marzo de 2021 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, aún sin estado parlamentario propiamente dicho, el Proyecto de Ley (Expediente 42643 CD-FP-PS) de su autoría y suscripto por los nombrados, que consta de 11 artículos, por el cual se establecen las acciones para la implementación de la “Economía Circular”, paradigma de la sostenibilidad ambiental, para su consideración a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones.
Esta “Economía Circular” representa un cambio sistémico, que construye resiliencia a largo plazo, genera oportunidades económicas y de negocios que impactan positivamente en los componentes ambiental, social y económico.
Los sistemas lineales de producción y consumo actualmente imperantes, basados en formas de producción a fuerza de la extracción de recursos finitos donde la utilización de los productos es seguida por su descarte, tienen “graves consecuencias ambientales”, siendo las más significativas, la pérdida de la diversidad biológica, el cambio climático o el agotamiento de recursos.
“Creemos que, para lograr un cambio de paradigma, nuestra Provincia de Santa Fe debe dar un paso adelante, asumiendo su responsabilidad de liderar el cambio, buscando herramientas que colaboren en la transformación del actual sistema lineal a uno ambientalmente más respetuoso como lo es el de la economía circular”, dijo Hynes.
Y agregó que “las claves para la solución consisten en implementar nuevas herramientas que den impulso a la incorporación de ciclos de producción y consumo donde los productos, componentes y materiales mantengan su utilidad y valor máximos en todo momento a lo largo de dichos ciclos”.
Para ello, “los residuos deben dejar de ser considerados como meros desechos y deben poder ser reincorporados a los ciclos de producción como recursos”, añadió la diputada socialista.
Además, que “se valorice el rol del diseño estratégico y su aplicación en sistemas y productos, con el objetivo de minimizar la generación de residuos”, y, asimismo, “se gestionen recursos finitos y se promueva la incorporación de fuentes de energía renovables a los ciclos de producción”, redondeó Erica Hynes.
La investigadora independiente del CONICET y especialista en tecnología de alimentos dijo que el “proyecto establece la creación de una Hoja de Ruta y un Plan de Acción que activen en Santa Fe, la transformación de la economía lineal hacia una economía circular, logrando una transición justa e integradora para todos y en todos los ámbitos”, y, por eso, “apunta a renovar los sectores productivos tradicionales y abrirse a nuevas actividades económicas demandantes de empleos estables y de calidad”.
El proyecto de ley “prevé un fondo para atender las necesidades de financiamiento que requieren las nuevas inversiones de infraestructura, equipamientos y logística en las empresas y que son necesarios para incentivar la economía circular y el desarrollo económico sostenible a través de un nuevo sector empresarial”.
En esa línea, “el nuevo sector empresarial tendrá a su cargo el diseño, desarrollo y aplicación de soluciones innovadoras no sólo en la gestión de los residuos sino en todos los procesos productivos, propiciando la generación de empleo sostenible y de nuevas oportunidades de mercado para Santa Fe”, destacó la ex ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva durante la gestión provincial socialista.
“Adoptando para sí los principios de la economía circular, nuestra Provincia de Santa Fe puede asumir una mirada más comprometida con el cuidado del ambiente”, concluyó la diputada Erica Hynes, acompañada de sus pares del Bloque Socialista, los fundamentos del Proyecto de Ley (Expediente 42643 CD-FP-PS) presentado el día 26 de marzo de 2021 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, aún sin estado parlamentario propiamente dicho ni comisiones asignadas para su estudio, para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones, con el objetivo fundamental de “garantizar en todo el territorio provincial formas de producción y consumo que aseguren su crecimiento sostenible, ahora y en el futuro”.
Publicado: 06/Abril/2021
Esta “Economía Circular” representa un cambio sistémico, que construye resiliencia a largo plazo, genera oportunidades económicas y de negocios que impactan positivamente en los componentes ambiental, social y económico.
Los sistemas lineales de producción y consumo actualmente imperantes, basados en formas de producción a fuerza de la extracción de recursos finitos donde la utilización de los productos es seguida por su descarte, tienen “graves consecuencias ambientales”, siendo las más significativas, la pérdida de la diversidad biológica, el cambio climático o el agotamiento de recursos.
“Creemos que, para lograr un cambio de paradigma, nuestra Provincia de Santa Fe debe dar un paso adelante, asumiendo su responsabilidad de liderar el cambio, buscando herramientas que colaboren en la transformación del actual sistema lineal a uno ambientalmente más respetuoso como lo es el de la economía circular”, dijo Hynes.
Y agregó que “las claves para la solución consisten en implementar nuevas herramientas que den impulso a la incorporación de ciclos de producción y consumo donde los productos, componentes y materiales mantengan su utilidad y valor máximos en todo momento a lo largo de dichos ciclos”.
Para ello, “los residuos deben dejar de ser considerados como meros desechos y deben poder ser reincorporados a los ciclos de producción como recursos”, añadió la diputada socialista.
Además, que “se valorice el rol del diseño estratégico y su aplicación en sistemas y productos, con el objetivo de minimizar la generación de residuos”, y, asimismo, “se gestionen recursos finitos y se promueva la incorporación de fuentes de energía renovables a los ciclos de producción”, redondeó Erica Hynes.
La investigadora independiente del CONICET y especialista en tecnología de alimentos dijo que el “proyecto establece la creación de una Hoja de Ruta y un Plan de Acción que activen en Santa Fe, la transformación de la economía lineal hacia una economía circular, logrando una transición justa e integradora para todos y en todos los ámbitos”, y, por eso, “apunta a renovar los sectores productivos tradicionales y abrirse a nuevas actividades económicas demandantes de empleos estables y de calidad”.
El proyecto de ley “prevé un fondo para atender las necesidades de financiamiento que requieren las nuevas inversiones de infraestructura, equipamientos y logística en las empresas y que son necesarios para incentivar la economía circular y el desarrollo económico sostenible a través de un nuevo sector empresarial”.
En esa línea, “el nuevo sector empresarial tendrá a su cargo el diseño, desarrollo y aplicación de soluciones innovadoras no sólo en la gestión de los residuos sino en todos los procesos productivos, propiciando la generación de empleo sostenible y de nuevas oportunidades de mercado para Santa Fe”, destacó la ex ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva durante la gestión provincial socialista.
“Adoptando para sí los principios de la economía circular, nuestra Provincia de Santa Fe puede asumir una mirada más comprometida con el cuidado del ambiente”, concluyó la diputada Erica Hynes, acompañada de sus pares del Bloque Socialista, los fundamentos del Proyecto de Ley (Expediente 42643 CD-FP-PS) presentado el día 26 de marzo de 2021 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, aún sin estado parlamentario propiamente dicho ni comisiones asignadas para su estudio, para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2021, fecha de inicio del 139º Período Ordinario de Sesiones, con el objetivo fundamental de “garantizar en todo el territorio provincial formas de producción y consumo que aseguren su crecimiento sostenible, ahora y en el futuro”.
Publicado: 06/Abril/2021
Fuente: Susana Goris

- Cronograma de pagos haberes junio 2025 a los empleados provinciales
- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- Actividad legislativa múltiple y variada el jueves 3 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina
- La unidad del peronismo fue clave para el triunfo en San Lorenzo
- ''Cada vez más lejos de la gente y más cerca de las afamadas castas''
- El intendente recibió a los concejales electos en las últimas elecciones generales
- Di Stefano: ''Cada voto cuenta en la búsqueda de más y mejor democracia''
- Di Gregorio valoró el contundente respaldo que obtuvo ''Unidos'' en su departamento

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
