[ 31.05.2021 10:16 ] ›
Registro Provincial Único de Pacientes con Cardiopatías Congénitas con media sanción del Senado Santafesino
Para Alcides Calvo, “la creación de este Registro brindará información desde el momento del diagnóstico hasta llegar a su vida adulta”

En el transcurso de la 4ª sesión ordinaria del 139º Período del día jueves 27 de mayo de 2021 de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, el senador Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos) obtuvo el apoyo unánime de sus pares para el Proyecto de Ley (Expediente 43251 JLL) de su autoría, ingresado el día 3 de mayo de 2021 por mesa de movimiento senatorial, similar a otro que perdiera estado parlamentario, por el cual, mediante 9 artículos, se crea en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia el Registro Provincial Único de Pacientes con Cardiopatías Congénitas, y se comunicó la media sanción a Diputados y Diputadas para que complete, a la mayor brevedad, el procedimiento legislativo con la sanción definitiva.
El objeto del Registro Único que se crea, es la “conformación de una base de datos actualizada del paciente que padece cardiopatías congénitas, con fines estadísticos y científicos”, dijo Alcides Calvo.
Y agregó que “en el mismo, se registran los antecedentes familiares de cardiopatías congénitas, las enfermedades padecidas durante el primer trimestre del embarazo, características y método para la obtención del diagnóstico, enfermedades de base del paciente, centro médico de atención, prácticas médicas que le realizaron y medicamentos suministrados, y demás datos de la historia clínica del paciente que sean relevantes para el tratamiento de la enfermedad”.
Alcides Calvo advirtió que “representa una de las primeras causas de mortalidad infantil” durante el primer año de vida. De cada 100 niños recién nacidos, uno (1) presenta alguna cardiopatía congénita, esto es, una malformación del corazón que se produce durante la vida fetal.
La mayoría de los niños y niñas que presentan cardiopatías congénitas no tienen otros tipos de defectos de nacimiento, pero pueden ser parte de síndromes genéticos y cromosómicos, algunos de los cuales pueden ser hereditarios.
Y, por ello, “detectada la anomalía, los distintos especialistas pueden brindar una rápida atención médica al momento de nacer el bebé, incrementando las posibilidades de sobrevida de los recién nacidos”, atentos a que “la enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad a nivel mundial y puede prevenirse desde la niñez”.
La Ley Provincial Nº 13.234, que incorpora como práctica rutinaria obligatoria de control la realización de ecografías fetales con evaluación cardíaca a todas las mujeres embarazadas con edad gestacional entre las 18 y 22 semanas, lamentablemente aún no ha sido reglamentada.
No obstante, hubo notables avances, ya que “se estableció la reincorporación del Hospital Orlando Alassia, de la ciudad de Santa Fe, a la Red Federal de Atención de Cardiopatías Congénitas. Esto implica que las familias pueden estar junto a sus hijos al ser operados”.
“Este Registro brindará información sobre tratamientos médicos, centros asistenciales, prevención, hábitos saludables y otorgamiento de documentación y certificados, entre otros aspectos, y se convertirá en un elemento de gran ayuda para familiares y pacientes desde el momento del diagnóstico hasta llegar a su vida adulta”, expresó en los fundamentos el senador Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos).
El Proyecto de Ley (Expediente 43251 JLL) de creación del Registro Provincial Único de Pacientes de Cardiopatías Congénitas, ingresado por mesa de movimiento senatorial el día 3 de mayo de 2021, de similar tenor a otro que perdiera estado parlamentario, que consta de 9 artículos, resultó sancionado por unanimidad y sobre tablas, luego del acuerdo en Labor Parlamentaria, en la 4ª sesión ordinaria del 139º Período de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe del día jueves 27 de mayo de 2021, y se comunicó la media sanción a Diputados y Diputadas para que complete el procedimiento con la sanción definitiva.
Publicado: 31/Mayo/2021
El objeto del Registro Único que se crea, es la “conformación de una base de datos actualizada del paciente que padece cardiopatías congénitas, con fines estadísticos y científicos”, dijo Alcides Calvo.
Y agregó que “en el mismo, se registran los antecedentes familiares de cardiopatías congénitas, las enfermedades padecidas durante el primer trimestre del embarazo, características y método para la obtención del diagnóstico, enfermedades de base del paciente, centro médico de atención, prácticas médicas que le realizaron y medicamentos suministrados, y demás datos de la historia clínica del paciente que sean relevantes para el tratamiento de la enfermedad”.
Alcides Calvo advirtió que “representa una de las primeras causas de mortalidad infantil” durante el primer año de vida. De cada 100 niños recién nacidos, uno (1) presenta alguna cardiopatía congénita, esto es, una malformación del corazón que se produce durante la vida fetal.
La mayoría de los niños y niñas que presentan cardiopatías congénitas no tienen otros tipos de defectos de nacimiento, pero pueden ser parte de síndromes genéticos y cromosómicos, algunos de los cuales pueden ser hereditarios.
Y, por ello, “detectada la anomalía, los distintos especialistas pueden brindar una rápida atención médica al momento de nacer el bebé, incrementando las posibilidades de sobrevida de los recién nacidos”, atentos a que “la enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad a nivel mundial y puede prevenirse desde la niñez”.
La Ley Provincial Nº 13.234, que incorpora como práctica rutinaria obligatoria de control la realización de ecografías fetales con evaluación cardíaca a todas las mujeres embarazadas con edad gestacional entre las 18 y 22 semanas, lamentablemente aún no ha sido reglamentada.
No obstante, hubo notables avances, ya que “se estableció la reincorporación del Hospital Orlando Alassia, de la ciudad de Santa Fe, a la Red Federal de Atención de Cardiopatías Congénitas. Esto implica que las familias pueden estar junto a sus hijos al ser operados”.
“Este Registro brindará información sobre tratamientos médicos, centros asistenciales, prevención, hábitos saludables y otorgamiento de documentación y certificados, entre otros aspectos, y se convertirá en un elemento de gran ayuda para familiares y pacientes desde el momento del diagnóstico hasta llegar a su vida adulta”, expresó en los fundamentos el senador Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos).
El Proyecto de Ley (Expediente 43251 JLL) de creación del Registro Provincial Único de Pacientes de Cardiopatías Congénitas, ingresado por mesa de movimiento senatorial el día 3 de mayo de 2021, de similar tenor a otro que perdiera estado parlamentario, que consta de 9 artículos, resultó sancionado por unanimidad y sobre tablas, luego del acuerdo en Labor Parlamentaria, en la 4ª sesión ordinaria del 139º Período de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe del día jueves 27 de mayo de 2021, y se comunicó la media sanción a Diputados y Diputadas para que complete el procedimiento con la sanción definitiva.
Publicado: 31/Mayo/2021
Fuente: Fernando Brosutti

- Más de 60 mil personas disfrutaron de una nueva edición de la Noche de los Museos
- Santa Fe impulsa una red de espacios de coworking en dependencias públicas
- Del Frade pide informes sobre desmontes en Santa Fe
- Acto de Jura de la Constitución. Seguilo en vivo
- Autoridades de los tres poderes, representantes de la sociedad civil y vecinos ya juraron la nueva Constitución de la Provincia
- Castellani recorrió instituciones y empresas de Rufino: ''El motor productivo y social de la provincia está en nuestras comunidades''
- Di Stefano: ''Santa Fe logró una Constitución a la altura de su presente y su futuro''
- Di Gregorio celebró la implementación de la Ley de iniciativa privada

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
