[ 04.11.2021 18:41 ] ›
La Legislatura Santafesina removió a Marcelo Saín de su cargo como director del Organismo de Investigaciones
En sesión conjunta de ambas Cámaras, por amplia mayoría, se convalidó la recomendación de la comisión de Acuerdos

En el día de la fecha: jueves 4 de noviembre de 2021, en una sesión que se prolongó desde las 15:10 hasta las 18:22, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, en Sesión Conjunta de ambas Cámaras, presidida por el presidente provisional del Senado, senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), por votación ampliamente mayoritaria, resolvió convalidar la recomendación de la comisión de Acuerdos y procedió a la destitución y/o remoción de Marcelo Saín de su cargo como director del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación (MPA), acusado de “acciones proselitistas” en violación del artículo 89º de nuestra Constitución Provincial y por “mal desempeño de sus funciones”, y, además, su inhabilitación por el término de 10 años para ocupar cargos y/o funciones en dicho Ministerio Público de la Acusación (MPA).
La recomendación de la comisión de Acuerdos, integrada por 12 miembros (4 senadores y 8 diputados y diputadas), había sido respaldada en un único dictamen por 8 votos por la afirmativa: Rubén Pirola, Joaquín Raúl Gramajo, Fabián Bastía, Maximiliano Pullaro, Gabriel Real, Lionella Cattalini, Nicolás Mayoraz y Gabriel Chumpitaz, un (1) voto negativo (Leandro Busatto), la abstención del legislador acusador (Lisandro Enrico), con dos (2) ausencias: Alcides Calvo y Clara García. No hubo dictamen en minoría.
En cuanto a esta Sesión Conjunta de ambas Cámaras, con quórum reglamentario: 16 senadores y senadora y 47 diputados y diputadas, a sabiendas que para el mismo se requiere quórum legal de cada Cámara por separado: 11 senadores y 26 diputados y diputadas, la misma dio inicio a las 15:10 y se prolongó hasta las 18:22 este día jueves 4 de noviembre del corriente año.
Se designó al presidente de Diputados y Diputadas, diputado Pablo Farías (PS), y al presidente y vicepresidente de la comisión de Acuerdos, diputado Fabián Bastía (UCR-Evolución) y senador Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) respectivamente, para el izamiento de la Bandera Nacional y, seguidamente, se dio por aprobada la versión taquigráfica de la sesión conjunta de ambas Cámaras anterior, sin objeciones.
Seguidamente se procedió a la lectura del Decreto Nº 14 fechado el 1º de noviembre de 2021 y suscripto por Alejandra Rodenas, secundada por el secretario Legislativo del Senado, Rafael Esteban Gutiérrez, de convocatoria a dicha Sesión Conjunta de ambas Cámaras con el objeto de expedirse sobre el dictamen de la comisión de Acuerdos en el marco del Procedimiento para la Gestión de Denuncias y Trámites de Remoción iniciado al director del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación, Marcelo Fabián Saín.
Se acordó, mediante moción de orden solicitada por Fabián Bastía y aprobada por amplísima mayoría, que en primer lugar se procediese a la votación nominal y, a posteriori, los discursos de forma que estuvieron a cargo del senador Lisandro Enrico (UCR-Gral. López) en su rol de legislador acusador, el diputado Julián Galdeano (UCR-JxC), el diputado Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), la diputada Matilde Bruera (PJ), el diputado Joaquín Andrés Blanco (PS), el diputado Carlos Del Frade (FSP-CF), el diputado Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), el diputado Leandro Busatto (PJ), la diputada Dámaris Pacchiotti (FSP-CF), el diputado Rubén Giustiniani (IP) y el senador Ricardo Adolfo Kaufmann (PJ-Lealtad-Garay).
Y, en relación a la votación nominal, el resultado arrojó los siguientes guarismos: 50 votos por la afirmativa, 13 votos por la negativa, ninguna abstención y 6 ausentes con aviso y/o sin conexión.
Estuvieron ausentes y/o sin conexión, por el Senado: Ricardo Kaufmann, Cristina Berra y Guillermo Cornaglia, y por Diputados y Diputadas: Ariel Bermúdez, Paola Bravo y Oscar Martínez. Se aclaró que Ricardo Kaufmann y Cristina Berra intentaron conectarse para votar por la negativa, pero sus intentos fueron vanos al momento de la votación por falta de conectividad.
Votaron en contra del único dictamen de la comisión de Acuerdos, esto es, votaron en defensa y protección de Marcelo Saín, los senadores Alcides Calvo, Eduardo Rosconi, Marcelo Lewandowski y Marcos Castelló, y los diputados y diputadas: Leandro Busatto, Lucila De Ponti, Matilde Bruera, Ricardo Olivera, Carlos Del Frade, Dámaris Pacchiotti, Rubén Giustiniani, Agustina Donnet y Cesira Arcando.
No hubo abstenciones, y el resto de los legisladores provinciales, senadores y diputados y diputadas, convalidó la recomendación de la comisión de Acuerdos.
No debemos olvidar que el pasado día jueves 1º de julio de 2021, es decir, hace poco más de 4 meses, en una sesión que se prolongó desde las 13:30 hasta las 15:25, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, en Sesión Conjunta de ambas Cámaras, presidida por la vicegobernadora Alejandra Rodenas, por votación ampliamente mayoritaria en dos (2) ocasiones ante sendas mociones de orden presentadas por el diputado Pablo Farías, presidente de Diputados, había resuelto en primera instancia encomendar al diputado Fabián Bastía, presidente de la comisión de Acuerdos, “llevar adelante las acciones judiciales relativas al fallo de la justicia laboral que ordenó el archivo de lo actuado” por dicha comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, y, posteriormente, “dejar en suspenso y/o pendiente el Orden del Día de la Sesión Conjunta de ambas Cámaras” que, en los hechos, significa “pasar a Cuarto Intermedio” para tratar la posible suspensión del director del Organismo de Investigaciones, Marcelo Saín, por el término de 6 meses (180 días) sin goce de haberes (50% de reducción del sueldo) en su cargo en el Ministerio Público de la Acusación, con prohibición expresa de ingresar a las dependencias del mismo.
En cuanto a la moción que, con el expreso apoyo de ambas Cámaras Legislativas, encomendaba a Fabián Bastía a comandar todas las acciones y/o medidas judiciales en relación al fallo de la justicia laboral (jueza Paula Calace Vigo), la votación había arrojado el siguiente resultado en el Senado, con la ausencia de Cristina Berra, de 13 votos afirmativos y 5 votos negativos (Calvo, Kaufmann, Lewandowski, Castelló y Rosconi), y en Diputados, con las ausencias de Cesira Arcando y Oscar Martínez: 34 votos afirmativos (entre ellos Luis Daniel Rubeo), 7 abstenciones (Bastía, Peralta, Donnet, Palo Oliver, Giustiniani, Bermúdez y Granata) y 7 votos negativos (Busatto, Bruera, Bravo, Olivera, De Ponti, Del Frade y Pacchiotti).
Y, con respecto a la otra moción, la que “dejaba en suspenso y/o pendiente el Orden del Día de la Sesión Conjunta de ambas Cámaras” que, en los hechos, significa “pasar a un Cuarto Intermedio” para tratar la posible suspensión de Marcelo Fabián Saín, por el término de 180 días sin goce de haberes (50% reducción del sueldo), la votación había arrojado un resultado muy parecido. En el Senado, con la ausencia de tres (3) senadores y/o sin conexión, 11 votos afirmativos y 5 votos negativos. En Diputados, con tres (3) diputados ausentes y/o sin conexión (Arcando, Martínez y Hynes), 9 votos por la negativa (Busatto, Bruera, Bravo, Olivera, De Ponti, Del Frade, Pacchiotti, Palo Oliver y Bermúdez), 4 abstenciones (Donnet, Giustiniani, Granata y Peralta) y 34 votos por la afirmativa, entre ellos el voto de Luis Daniel Rubeo.
La comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, en la reunión del pasado día miércoles 23 de junio de 2021, había resuelto avocarse al trámite sugerido por el fiscal regional de Reconquista, Rubén Daniel Martínez, quien recomendaba “suspender a Marcelo Saín del cargo de director del Organismo de Investigaciones mientras dure el procedimiento relativo a la posible comisión de hechos que pueden ser considerados faltas graves”, y, por amplia mayoría y en rápido trámite, había dictaminado en el sentido de suspender al director del Organismo de Investigaciones, Marcelo Saín, por el término de 6 meses (180 días) sin goce de haberes en su cargo en el Ministerio Público de la Acusación (MPA).
La comisión de Acuerdos, en primera instancia, ante la propuesta del vicepresidente de la misma, Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio), por amplia mayoría, había designado al senador radical Lisandro Enrico (UCR-Gral. López) como legislador acusador en el proceso al ex ministro de Seguridad provincial, Marcelo Saín, en calidad de director del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Lisandro Enrico, miembro integrante de dicha comisión de Acuerdos y legislador acusador designado, había propuesto en su primera presentación “suspender por el término de 6 meses (180 días) sin goce de haberes a Marcelo Fabián Saín, quien nunca dejó su cargo en el Ministerio Público de la Acusación (MPA)” ya que había tomado licencia cuando asumió como ministro de Seguridad provincial y, posteriormente, con el aporte de un sinnúmero de pruebas, propuso su destitución y/o remoción ante la realización de “actos proselitistas” en violación del artículo 89º de nuestra Constitución Provincial.
La mencionada comisión de Acuerdos está constituida por 12 legisladores: 4 senadores y 8 diputados y diputadas: Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) (vicepresidente) y Lisandro Enrico (UCR-Gral. López) por el Senado; y Fabián Bastía (UCR-Evolución) (presidente), Clara García (PS), Lionella Cattalini (PS), Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución), Gabriel Real (PDP), Gabriel Chumpitaz (PRO-Evolución), Nicolás Mayoraz (VF) y Leandro Busatto (PJ) por Diputados y Diputadas.
Por amplísima mayoría: 9 votos por la afirmativa (Gramajo, Pirola, Bastía, García, Cattalini, Real, Chumpitaz, Mayoraz y Pullaro), 2 votos por la negativa (Calvo y Busatto) y la abstención del designado legislador acusador (Enrico) la comisión de Acuerdos había recomendado elevar las actuaciones a la sesión conjunta de ambas Cámaras a los fines que se avoque al tratamiento del dictamen que, en esa oportunidad, proponía “suspender por el término de 6 meses (180 días) sin goce de haberes al director del Organismo de Investigaciones (OI), Marcelo Fabián Saín, de su cargo en el Ministerio Público de la Acusación (MPA)”.
La diputada justicialista Matilde Bruera (PJ), en calidad de defensora de Marcelo Fabián Saín, en nombre, cuenta y representación del oficialismo provincial, respaldada por Leandro Busatto y Alcides Calvo, había alegado en esa Sesión Conjunta de ambas Cámaras que “es inconstitucional que por su actuación como integrante del Gabinete del Poder Ejecutivo, en condición de ministro de Seguridad, se cuestione su desempeño en el Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación del Poder Judicial”.
Ese día miércoles 23 de junio de 2021, la comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, por amplísima mayoría, había dictaminado en consecuencia y recomendado a la Legislatura de la Provincia de Santa Fe que en sesión conjunta de ambas Cámaras resuelva “suspender por el término de 6 meses (180 días) sin goce de haberes al director del Organismo de Investigaciones del MPA, Marcelo Fabián Saín” por la posible comisión de hechos considerados como falta grave disciplinaria.
Sin embargo, el día jueves 1º de julio de 2021, en Sesión Conjunta de ambas Cámaras, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, por amplia mayoría, resolvió “dejar en suspenso y/o pendiente el Orden del Día de la Sesión Conjunta” para suspender por el término de 6 meses (180 días) sin goce de haberes (reducción del 50% del sueldo) al director del Organismo de Investigaciones del MPA, Marcelo Fabián Saín, por la comisión de hechos evaluados como “faltas graves” disciplinarias, que, en los hechos, significa “pasar a un Cuarto Intermedio”, y, también, por amplia mayoría, “expresar el apoyo al presidente de la comisión de Acuerdos, Fabián Bastía, para iniciar y comandar todas las medidas y/o acciones legales relativas al fallo de la justicia laboral (Paula Calace Vigo) que ordenó el archivo de lo actuado”.
Ahora, este día jueves 4 de noviembre de 2021, en sesión conjunta de ambas Cámaras, y luego de aceptar la recomendación de la comisión de Acuerdos que había recibido a Marcelo Saín el pasado día 27 de octubre quien esgrimió como defensa “una persecución política e institucional en su contra” y que no había incurrido en ningún momento en la comisión de “actos proselitistas” desde su cargo, esta Legislatura, por amplia mayoría, procedió a su destitución y/o remoción en el cargo de director del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación (MPA), y, además, a su inhabilitación por el término de 10 años para ocupar cargos y/o funciones en dicho Ministerio Público de la Acusación.
Vale aclarar que durante casi tres (3) horas, expusieron sus distintos argumentos el senador Lisandro Enrico y los diputados y diputadas: Julián Galdeano, Juan Cruz Cándido, Matilde Bruera, Joaquín Andrés Blanco, Carlos Del Frade, Fabián Palo Oliver, Leandro Busatto, Dámaris Pacchiotti, Rubén Giustiniani y, finalmente, el senador Ricardo Kaufmann quien habló por cuenta propia y también en nombre de la senadora Cristina Berra que no pudo conectarse desde el departamento San Martín.
Lisandro Enrico, como legislador acusador, detalló la “incompatibilidad funcional enorme” de Saín en el “desempeño público” con la violación del artículo 89 de nuestra Constitución Provincial y la Ley Nº 13.459 del Organismo de Investigaciones que, expresamente, dice que “los miembros del Poder Judicial no pueden actuar de manera alguna en política”.
Además aclaró Enrico que es un “procedimiento de naturaleza política, siendo lo más parecido a un juicio político” esta decisión legislativa, y abundó con la presentación detallada de la “evidencia digital probatoria”, no sin antes señalar que un “escribano y analistas en informática cautelaron la prueba”.
“La Legislatura es el poder más democrático del Estado”, concluyó Enrico.
Luego argumentaron los diputados Julián Galdeano, Juan Cruz Cándido, Matilde Bruera, Joaquín Andrés Blanco, Carlos Del Frade, Fabián Palo Oliver, Leandro Busatto, Dámaris Pacchiotti, Rubén Giustiniani y, casi al cierre, el senador Kaufmann.
Galdeano, Cándido y Blanco, en líneas generales, coincidieron con Enrico, no así Bruera quien, a modo de defensa del acusado aunque aclaró que no ejercía ese rol, habló de una “crisis y corrupción institucional y la colonización absoluta del MPA” y que “se quebró el Estado de Derecho con este procedimiento disciplinario sin ninguna garantía constitucional”, no sin antes reafirmar esta “persecución política en el marco de un enorme deterioro institucional” y, con esta remoción a Marcelo Saín, “hemos levantado una columna de la infamia”.
Joaquín Andrés Blanco recordó con pesar y dolor la inesperada muerte del periodista Mauricio Maronna quien, “en más de una oportunidad, había expresado que se sentía ‘carpeteado’ por Marcelo Saín”, para luego abocarse a la remoción del director del Organismo de Investigaciones con sólidos fundamentos.
Y, por su parte, Carlos Del Frade ratificó los dichos de Matilde Bruera y reiteró el “proceso de persecución política a Marcelo Saín”, no sin antes oponerse abiertamente a las expresiones de Lisandro Enrico y decir, tajante, que “volvemos a hundirnos muy lejos de las necesidades de nuestro pueblo”.
Fabián Palo Oliver, con sólidos argumentos jurídicos, coincidió con Joaquín Andrés Blanco y fundamentó el “mal desempeño” de Marcelo Saín en el ejercicio de su función y, por ende, respaldó la remoción del susodicho y su inhabilitación, no sin antes apuntar a la gestión del gobernador Omar Perotti como igualmente responsable, aunque tuvo palabras en apoyo a la tarea de los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra.
Leandro Busatto criticó a Joaquín Andrés Blanco por el comentario en relación a la muerte repentina de Mauricio Maronna, y calificó de “golpe bajo” su acotación sobre el “carpetazo”, para luego defender la gestión de Marcelo Saín y su mirada académica sobre la situación provincial en materia de seguridad. Finalmente sobreabundó en consideraciones jurídicas y resaltó la autonomía e independencia del MPA, para dejar fuera de toda apreciación y/o valoración al Poder Ejecutivo.
“Todas estas Leyes votadas en su oportunidad no contribuyen al mejoramiento de la independencia del Poder Judicial y, también, carecen de la absoluta legitimidad” dijo Leandro Busatto, y aclaró que el voto negativo es porque “se degradan las instituciones” y, por eso, “necesitamos construirlas mejores ya que ellas requieren un replanteo sobre la base de una discusión profunda”.
Dámaris Pacchiotti, a su turno, conminó a sus pares a “dejar de lado la política del simulacro y estos debates sesgados de palacio” y avanzar en un “pacto ciudadano y multipartidario” que contemple “las necesidades de nuestro pueblo”.
Rubén Giustiniani hizo hincapié en la “libertad de expresión” y auguró que “este debate es, simplemente, un capítulo más de esta saga en la lucha por el poder”. “Nos preocupa el antecedente que generamos con esta mayoría circunstancial expresada en el dictamen de destitución e inhabilitación por 10 años”, destacó, y reiteró que “con esta medida no avanzamos en la búsqueda del consenso que la sociedad nos demanda”.
Ricardo Kaufmann, conectado a último momento y, por ello, no pudo votar en forma negativa como era su intención, coincidió con las expresiones de Bruera, Busatto, Del Frade, Pacchiotti y Giustiniani, y los felicitó por la “lección de civismo” dada y la valoración de la “libertad de expresión”. “El Bloque al que pertenezco se llama Lealtad para defender la división de Poderes y el debido proceso” aclaró el representante por el departamento Garay quien, por falta de conectividad, se acercó personalmente a la Legislatura Provincial desde la localidad de Helvecia manejando, a su avanzada edad, su automóvil particular. Finalmente dijo Kaufmann que hablaba, también, por nombre de Cristina Berra en cuanto a la votación, ya que la senadora por el departamento San Martín tampoco pudo conectarse.
En cuanto a la votación, a posteriori de corroborar el quórum reglamentario, es decir, 11 senadores y senadora y 26 diputados y diputadas como mínimo, tal se indica más arriba, el resultado arrojó: 50 votos (12 senadores y 38 diputados y diputadas) por la destitución y/o remoción de Marcelo Saín con la respectiva inhabilitación por 10 años, 9 votos (4 senadores y 5 diputados y diputadas) por la permanencia en el cargo, ninguna abstención y 6 ausentes y/o sin conexión.
Sin más temas que tratar, el presidente provisional del Senado, senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), dio por concluida este día jueves 4 de noviembre de 2021 la sesión conjunta de ambas Cámaras que se prolongó desde las 15:10 hasta las 18:22 y en la cual, tal se indica más arriba, por amplia mayoría, esta Legislatura de la Provincia de Santa Fe destituyó y/o removió a Marcelo Fabián Saín de su cargo como director del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación (MPA) acusado de la realización de “actos proselitistas” en violación del artículo 89º de nuestra Constitución Provincial y, además, resolvió su inhabilitación por el término de 10 años para ocupar cargos y/o funciones en el mencionado Ministerio Público de la Acusación (MPA) del Poder Judicial.
Publicado: 04/Noviembre/2021
La recomendación de la comisión de Acuerdos, integrada por 12 miembros (4 senadores y 8 diputados y diputadas), había sido respaldada en un único dictamen por 8 votos por la afirmativa: Rubén Pirola, Joaquín Raúl Gramajo, Fabián Bastía, Maximiliano Pullaro, Gabriel Real, Lionella Cattalini, Nicolás Mayoraz y Gabriel Chumpitaz, un (1) voto negativo (Leandro Busatto), la abstención del legislador acusador (Lisandro Enrico), con dos (2) ausencias: Alcides Calvo y Clara García. No hubo dictamen en minoría.
En cuanto a esta Sesión Conjunta de ambas Cámaras, con quórum reglamentario: 16 senadores y senadora y 47 diputados y diputadas, a sabiendas que para el mismo se requiere quórum legal de cada Cámara por separado: 11 senadores y 26 diputados y diputadas, la misma dio inicio a las 15:10 y se prolongó hasta las 18:22 este día jueves 4 de noviembre del corriente año.
Se designó al presidente de Diputados y Diputadas, diputado Pablo Farías (PS), y al presidente y vicepresidente de la comisión de Acuerdos, diputado Fabián Bastía (UCR-Evolución) y senador Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) respectivamente, para el izamiento de la Bandera Nacional y, seguidamente, se dio por aprobada la versión taquigráfica de la sesión conjunta de ambas Cámaras anterior, sin objeciones.
Seguidamente se procedió a la lectura del Decreto Nº 14 fechado el 1º de noviembre de 2021 y suscripto por Alejandra Rodenas, secundada por el secretario Legislativo del Senado, Rafael Esteban Gutiérrez, de convocatoria a dicha Sesión Conjunta de ambas Cámaras con el objeto de expedirse sobre el dictamen de la comisión de Acuerdos en el marco del Procedimiento para la Gestión de Denuncias y Trámites de Remoción iniciado al director del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación, Marcelo Fabián Saín.
Se acordó, mediante moción de orden solicitada por Fabián Bastía y aprobada por amplísima mayoría, que en primer lugar se procediese a la votación nominal y, a posteriori, los discursos de forma que estuvieron a cargo del senador Lisandro Enrico (UCR-Gral. López) en su rol de legislador acusador, el diputado Julián Galdeano (UCR-JxC), el diputado Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), la diputada Matilde Bruera (PJ), el diputado Joaquín Andrés Blanco (PS), el diputado Carlos Del Frade (FSP-CF), el diputado Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), el diputado Leandro Busatto (PJ), la diputada Dámaris Pacchiotti (FSP-CF), el diputado Rubén Giustiniani (IP) y el senador Ricardo Adolfo Kaufmann (PJ-Lealtad-Garay).
Y, en relación a la votación nominal, el resultado arrojó los siguientes guarismos: 50 votos por la afirmativa, 13 votos por la negativa, ninguna abstención y 6 ausentes con aviso y/o sin conexión.
Estuvieron ausentes y/o sin conexión, por el Senado: Ricardo Kaufmann, Cristina Berra y Guillermo Cornaglia, y por Diputados y Diputadas: Ariel Bermúdez, Paola Bravo y Oscar Martínez. Se aclaró que Ricardo Kaufmann y Cristina Berra intentaron conectarse para votar por la negativa, pero sus intentos fueron vanos al momento de la votación por falta de conectividad.
Votaron en contra del único dictamen de la comisión de Acuerdos, esto es, votaron en defensa y protección de Marcelo Saín, los senadores Alcides Calvo, Eduardo Rosconi, Marcelo Lewandowski y Marcos Castelló, y los diputados y diputadas: Leandro Busatto, Lucila De Ponti, Matilde Bruera, Ricardo Olivera, Carlos Del Frade, Dámaris Pacchiotti, Rubén Giustiniani, Agustina Donnet y Cesira Arcando.
No hubo abstenciones, y el resto de los legisladores provinciales, senadores y diputados y diputadas, convalidó la recomendación de la comisión de Acuerdos.
No debemos olvidar que el pasado día jueves 1º de julio de 2021, es decir, hace poco más de 4 meses, en una sesión que se prolongó desde las 13:30 hasta las 15:25, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, en Sesión Conjunta de ambas Cámaras, presidida por la vicegobernadora Alejandra Rodenas, por votación ampliamente mayoritaria en dos (2) ocasiones ante sendas mociones de orden presentadas por el diputado Pablo Farías, presidente de Diputados, había resuelto en primera instancia encomendar al diputado Fabián Bastía, presidente de la comisión de Acuerdos, “llevar adelante las acciones judiciales relativas al fallo de la justicia laboral que ordenó el archivo de lo actuado” por dicha comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, y, posteriormente, “dejar en suspenso y/o pendiente el Orden del Día de la Sesión Conjunta de ambas Cámaras” que, en los hechos, significa “pasar a Cuarto Intermedio” para tratar la posible suspensión del director del Organismo de Investigaciones, Marcelo Saín, por el término de 6 meses (180 días) sin goce de haberes (50% de reducción del sueldo) en su cargo en el Ministerio Público de la Acusación, con prohibición expresa de ingresar a las dependencias del mismo.
En cuanto a la moción que, con el expreso apoyo de ambas Cámaras Legislativas, encomendaba a Fabián Bastía a comandar todas las acciones y/o medidas judiciales en relación al fallo de la justicia laboral (jueza Paula Calace Vigo), la votación había arrojado el siguiente resultado en el Senado, con la ausencia de Cristina Berra, de 13 votos afirmativos y 5 votos negativos (Calvo, Kaufmann, Lewandowski, Castelló y Rosconi), y en Diputados, con las ausencias de Cesira Arcando y Oscar Martínez: 34 votos afirmativos (entre ellos Luis Daniel Rubeo), 7 abstenciones (Bastía, Peralta, Donnet, Palo Oliver, Giustiniani, Bermúdez y Granata) y 7 votos negativos (Busatto, Bruera, Bravo, Olivera, De Ponti, Del Frade y Pacchiotti).
Y, con respecto a la otra moción, la que “dejaba en suspenso y/o pendiente el Orden del Día de la Sesión Conjunta de ambas Cámaras” que, en los hechos, significa “pasar a un Cuarto Intermedio” para tratar la posible suspensión de Marcelo Fabián Saín, por el término de 180 días sin goce de haberes (50% reducción del sueldo), la votación había arrojado un resultado muy parecido. En el Senado, con la ausencia de tres (3) senadores y/o sin conexión, 11 votos afirmativos y 5 votos negativos. En Diputados, con tres (3) diputados ausentes y/o sin conexión (Arcando, Martínez y Hynes), 9 votos por la negativa (Busatto, Bruera, Bravo, Olivera, De Ponti, Del Frade, Pacchiotti, Palo Oliver y Bermúdez), 4 abstenciones (Donnet, Giustiniani, Granata y Peralta) y 34 votos por la afirmativa, entre ellos el voto de Luis Daniel Rubeo.
La comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, en la reunión del pasado día miércoles 23 de junio de 2021, había resuelto avocarse al trámite sugerido por el fiscal regional de Reconquista, Rubén Daniel Martínez, quien recomendaba “suspender a Marcelo Saín del cargo de director del Organismo de Investigaciones mientras dure el procedimiento relativo a la posible comisión de hechos que pueden ser considerados faltas graves”, y, por amplia mayoría y en rápido trámite, había dictaminado en el sentido de suspender al director del Organismo de Investigaciones, Marcelo Saín, por el término de 6 meses (180 días) sin goce de haberes en su cargo en el Ministerio Público de la Acusación (MPA).
La comisión de Acuerdos, en primera instancia, ante la propuesta del vicepresidente de la misma, Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio), por amplia mayoría, había designado al senador radical Lisandro Enrico (UCR-Gral. López) como legislador acusador en el proceso al ex ministro de Seguridad provincial, Marcelo Saín, en calidad de director del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación (MPA).
Lisandro Enrico, miembro integrante de dicha comisión de Acuerdos y legislador acusador designado, había propuesto en su primera presentación “suspender por el término de 6 meses (180 días) sin goce de haberes a Marcelo Fabián Saín, quien nunca dejó su cargo en el Ministerio Público de la Acusación (MPA)” ya que había tomado licencia cuando asumió como ministro de Seguridad provincial y, posteriormente, con el aporte de un sinnúmero de pruebas, propuso su destitución y/o remoción ante la realización de “actos proselitistas” en violación del artículo 89º de nuestra Constitución Provincial.
La mencionada comisión de Acuerdos está constituida por 12 legisladores: 4 senadores y 8 diputados y diputadas: Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), Joaquín Raúl Gramajo (PJ-JDP-9 de Julio) (vicepresidente) y Lisandro Enrico (UCR-Gral. López) por el Senado; y Fabián Bastía (UCR-Evolución) (presidente), Clara García (PS), Lionella Cattalini (PS), Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución), Gabriel Real (PDP), Gabriel Chumpitaz (PRO-Evolución), Nicolás Mayoraz (VF) y Leandro Busatto (PJ) por Diputados y Diputadas.
Por amplísima mayoría: 9 votos por la afirmativa (Gramajo, Pirola, Bastía, García, Cattalini, Real, Chumpitaz, Mayoraz y Pullaro), 2 votos por la negativa (Calvo y Busatto) y la abstención del designado legislador acusador (Enrico) la comisión de Acuerdos había recomendado elevar las actuaciones a la sesión conjunta de ambas Cámaras a los fines que se avoque al tratamiento del dictamen que, en esa oportunidad, proponía “suspender por el término de 6 meses (180 días) sin goce de haberes al director del Organismo de Investigaciones (OI), Marcelo Fabián Saín, de su cargo en el Ministerio Público de la Acusación (MPA)”.
La diputada justicialista Matilde Bruera (PJ), en calidad de defensora de Marcelo Fabián Saín, en nombre, cuenta y representación del oficialismo provincial, respaldada por Leandro Busatto y Alcides Calvo, había alegado en esa Sesión Conjunta de ambas Cámaras que “es inconstitucional que por su actuación como integrante del Gabinete del Poder Ejecutivo, en condición de ministro de Seguridad, se cuestione su desempeño en el Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación del Poder Judicial”.
Ese día miércoles 23 de junio de 2021, la comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, por amplísima mayoría, había dictaminado en consecuencia y recomendado a la Legislatura de la Provincia de Santa Fe que en sesión conjunta de ambas Cámaras resuelva “suspender por el término de 6 meses (180 días) sin goce de haberes al director del Organismo de Investigaciones del MPA, Marcelo Fabián Saín” por la posible comisión de hechos considerados como falta grave disciplinaria.
Sin embargo, el día jueves 1º de julio de 2021, en Sesión Conjunta de ambas Cámaras, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, por amplia mayoría, resolvió “dejar en suspenso y/o pendiente el Orden del Día de la Sesión Conjunta” para suspender por el término de 6 meses (180 días) sin goce de haberes (reducción del 50% del sueldo) al director del Organismo de Investigaciones del MPA, Marcelo Fabián Saín, por la comisión de hechos evaluados como “faltas graves” disciplinarias, que, en los hechos, significa “pasar a un Cuarto Intermedio”, y, también, por amplia mayoría, “expresar el apoyo al presidente de la comisión de Acuerdos, Fabián Bastía, para iniciar y comandar todas las medidas y/o acciones legales relativas al fallo de la justicia laboral (Paula Calace Vigo) que ordenó el archivo de lo actuado”.
Ahora, este día jueves 4 de noviembre de 2021, en sesión conjunta de ambas Cámaras, y luego de aceptar la recomendación de la comisión de Acuerdos que había recibido a Marcelo Saín el pasado día 27 de octubre quien esgrimió como defensa “una persecución política e institucional en su contra” y que no había incurrido en ningún momento en la comisión de “actos proselitistas” desde su cargo, esta Legislatura, por amplia mayoría, procedió a su destitución y/o remoción en el cargo de director del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación (MPA), y, además, a su inhabilitación por el término de 10 años para ocupar cargos y/o funciones en dicho Ministerio Público de la Acusación.
Vale aclarar que durante casi tres (3) horas, expusieron sus distintos argumentos el senador Lisandro Enrico y los diputados y diputadas: Julián Galdeano, Juan Cruz Cándido, Matilde Bruera, Joaquín Andrés Blanco, Carlos Del Frade, Fabián Palo Oliver, Leandro Busatto, Dámaris Pacchiotti, Rubén Giustiniani y, finalmente, el senador Ricardo Kaufmann quien habló por cuenta propia y también en nombre de la senadora Cristina Berra que no pudo conectarse desde el departamento San Martín.
Lisandro Enrico, como legislador acusador, detalló la “incompatibilidad funcional enorme” de Saín en el “desempeño público” con la violación del artículo 89 de nuestra Constitución Provincial y la Ley Nº 13.459 del Organismo de Investigaciones que, expresamente, dice que “los miembros del Poder Judicial no pueden actuar de manera alguna en política”.
Además aclaró Enrico que es un “procedimiento de naturaleza política, siendo lo más parecido a un juicio político” esta decisión legislativa, y abundó con la presentación detallada de la “evidencia digital probatoria”, no sin antes señalar que un “escribano y analistas en informática cautelaron la prueba”.
“La Legislatura es el poder más democrático del Estado”, concluyó Enrico.
Luego argumentaron los diputados Julián Galdeano, Juan Cruz Cándido, Matilde Bruera, Joaquín Andrés Blanco, Carlos Del Frade, Fabián Palo Oliver, Leandro Busatto, Dámaris Pacchiotti, Rubén Giustiniani y, casi al cierre, el senador Kaufmann.
Galdeano, Cándido y Blanco, en líneas generales, coincidieron con Enrico, no así Bruera quien, a modo de defensa del acusado aunque aclaró que no ejercía ese rol, habló de una “crisis y corrupción institucional y la colonización absoluta del MPA” y que “se quebró el Estado de Derecho con este procedimiento disciplinario sin ninguna garantía constitucional”, no sin antes reafirmar esta “persecución política en el marco de un enorme deterioro institucional” y, con esta remoción a Marcelo Saín, “hemos levantado una columna de la infamia”.
Joaquín Andrés Blanco recordó con pesar y dolor la inesperada muerte del periodista Mauricio Maronna quien, “en más de una oportunidad, había expresado que se sentía ‘carpeteado’ por Marcelo Saín”, para luego abocarse a la remoción del director del Organismo de Investigaciones con sólidos fundamentos.
Y, por su parte, Carlos Del Frade ratificó los dichos de Matilde Bruera y reiteró el “proceso de persecución política a Marcelo Saín”, no sin antes oponerse abiertamente a las expresiones de Lisandro Enrico y decir, tajante, que “volvemos a hundirnos muy lejos de las necesidades de nuestro pueblo”.
Fabián Palo Oliver, con sólidos argumentos jurídicos, coincidió con Joaquín Andrés Blanco y fundamentó el “mal desempeño” de Marcelo Saín en el ejercicio de su función y, por ende, respaldó la remoción del susodicho y su inhabilitación, no sin antes apuntar a la gestión del gobernador Omar Perotti como igualmente responsable, aunque tuvo palabras en apoyo a la tarea de los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra.
Leandro Busatto criticó a Joaquín Andrés Blanco por el comentario en relación a la muerte repentina de Mauricio Maronna, y calificó de “golpe bajo” su acotación sobre el “carpetazo”, para luego defender la gestión de Marcelo Saín y su mirada académica sobre la situación provincial en materia de seguridad. Finalmente sobreabundó en consideraciones jurídicas y resaltó la autonomía e independencia del MPA, para dejar fuera de toda apreciación y/o valoración al Poder Ejecutivo.
“Todas estas Leyes votadas en su oportunidad no contribuyen al mejoramiento de la independencia del Poder Judicial y, también, carecen de la absoluta legitimidad” dijo Leandro Busatto, y aclaró que el voto negativo es porque “se degradan las instituciones” y, por eso, “necesitamos construirlas mejores ya que ellas requieren un replanteo sobre la base de una discusión profunda”.
Dámaris Pacchiotti, a su turno, conminó a sus pares a “dejar de lado la política del simulacro y estos debates sesgados de palacio” y avanzar en un “pacto ciudadano y multipartidario” que contemple “las necesidades de nuestro pueblo”.
Rubén Giustiniani hizo hincapié en la “libertad de expresión” y auguró que “este debate es, simplemente, un capítulo más de esta saga en la lucha por el poder”. “Nos preocupa el antecedente que generamos con esta mayoría circunstancial expresada en el dictamen de destitución e inhabilitación por 10 años”, destacó, y reiteró que “con esta medida no avanzamos en la búsqueda del consenso que la sociedad nos demanda”.
Ricardo Kaufmann, conectado a último momento y, por ello, no pudo votar en forma negativa como era su intención, coincidió con las expresiones de Bruera, Busatto, Del Frade, Pacchiotti y Giustiniani, y los felicitó por la “lección de civismo” dada y la valoración de la “libertad de expresión”. “El Bloque al que pertenezco se llama Lealtad para defender la división de Poderes y el debido proceso” aclaró el representante por el departamento Garay quien, por falta de conectividad, se acercó personalmente a la Legislatura Provincial desde la localidad de Helvecia manejando, a su avanzada edad, su automóvil particular. Finalmente dijo Kaufmann que hablaba, también, por nombre de Cristina Berra en cuanto a la votación, ya que la senadora por el departamento San Martín tampoco pudo conectarse.
En cuanto a la votación, a posteriori de corroborar el quórum reglamentario, es decir, 11 senadores y senadora y 26 diputados y diputadas como mínimo, tal se indica más arriba, el resultado arrojó: 50 votos (12 senadores y 38 diputados y diputadas) por la destitución y/o remoción de Marcelo Saín con la respectiva inhabilitación por 10 años, 9 votos (4 senadores y 5 diputados y diputadas) por la permanencia en el cargo, ninguna abstención y 6 ausentes y/o sin conexión.
Sin más temas que tratar, el presidente provisional del Senado, senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias), dio por concluida este día jueves 4 de noviembre de 2021 la sesión conjunta de ambas Cámaras que se prolongó desde las 15:10 hasta las 18:22 y en la cual, tal se indica más arriba, por amplia mayoría, esta Legislatura de la Provincia de Santa Fe destituyó y/o removió a Marcelo Fabián Saín de su cargo como director del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación (MPA) acusado de la realización de “actos proselitistas” en violación del artículo 89º de nuestra Constitución Provincial y, además, resolvió su inhabilitación por el término de 10 años para ocupar cargos y/o funciones en el mencionado Ministerio Público de la Acusación (MPA) del Poder Judicial.
Publicado: 04/Noviembre/2021
Fuente: Fernando Brosutti

- Cronograma de pagos haberes junio 2025 a los empleados provinciales
- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- Actividad legislativa múltiple y variada el jueves 3 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina
- La unidad del peronismo fue clave para el triunfo en San Lorenzo
- ''Cada vez más lejos de la gente y más cerca de las afamadas castas''
- ''Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales''
- El intendente recibió a los concejales electos en las últimas elecciones generales
- Di Stefano: ''Cada voto cuenta en la búsqueda de más y mejor democracia''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
