[ 18.11.2021 18:38 ] ›
“El objeto y el sentido de esta lucha es que se cumpla la ley", expresó Bayúgar
En el primer encuentro para tratar Concursos y Escalafones, las entidades patronales cuestionaron la negociación en el Ministerio de Trabajo basándose en una ley de la Dictadura de Onganía

Con la presencia del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y representante de las entidades patronales, se llevó a cabo la primera reunión de la comisión conformada en la mesa paritaria para el tratamiento del proyecto de implementación de concursos y escalafones en las escuelas privadas.
“Este proyecto no es una novedad en nuestro ámbito ya que el SADOP viene luchando por esto hace muchísimos años en cada paritaria y en cada encuentro que hemos tenido con los empleadores de las instituciones educativas privadas”, señaló el secretario general de la seccional Santa Fe, Pedro Bayúgar y agregó que “el objeto y el sentido de esta lucha es que se cumpla la ley y de esta manera se haga realidad el derecho a la carrera docente. Estamos convencidos que de llegar a un acuerdo en la implementación de los concursos y escalafones se afianza la libertad de enseñanza y se garantiza la calidad educativa de todo el sistema educativo”.
Por su parte, Martín Lucero, secretario general de la seccional de la seccional Rosario remarcó la importancia de la continuidad de este espacio de diálogo y negociación donde “estas dilaciones conspiran contra la posibilidad de una realizar carrera docente. Cuesta creer que en el Siglo XXI y ante el indiscutible avance que tenemos en materia de derechos laborales, a alguien se le ocurra debatir si el Ministerio de Trabajo es el órgano competente para hablar de derechos laborales. Las leyes están para ser cumplidas y la docencia privada no puede ser perjudicada por una decisión arbitraria de empleadores que se niegan a implementar lo que ya está dispuesto hace muchos años”.
La negativa a discutir este proyecto por parte de las entidades patronales está basada en el cuestionamiento a la autoridad del Ministerio de Trabajo como espacio competente para entender en las relaciones y en la fiscalización del trabajo de las escuelas privadas, argumentando una ley del año 1968 cuando en aquel momento quien ocupaba ese rol era el Servicio de Enseñanza Privada de la provincia dado que durante la dictadura de Onganía no existía Secretaría de Trabajo ni mucho menos Ministerio.
“Ante este planteo pedimos pasar a un cuarto intermedio para poder responder a este planteo a fin de que esto no dilate la discusión de fondo que es la implementación de los concursos y escalafones en todas las escuelas privadas de la provincia”, finalizaron los representantes sindicales.
“Este proyecto no es una novedad en nuestro ámbito ya que el SADOP viene luchando por esto hace muchísimos años en cada paritaria y en cada encuentro que hemos tenido con los empleadores de las instituciones educativas privadas”, señaló el secretario general de la seccional Santa Fe, Pedro Bayúgar y agregó que “el objeto y el sentido de esta lucha es que se cumpla la ley y de esta manera se haga realidad el derecho a la carrera docente. Estamos convencidos que de llegar a un acuerdo en la implementación de los concursos y escalafones se afianza la libertad de enseñanza y se garantiza la calidad educativa de todo el sistema educativo”.
Por su parte, Martín Lucero, secretario general de la seccional de la seccional Rosario remarcó la importancia de la continuidad de este espacio de diálogo y negociación donde “estas dilaciones conspiran contra la posibilidad de una realizar carrera docente. Cuesta creer que en el Siglo XXI y ante el indiscutible avance que tenemos en materia de derechos laborales, a alguien se le ocurra debatir si el Ministerio de Trabajo es el órgano competente para hablar de derechos laborales. Las leyes están para ser cumplidas y la docencia privada no puede ser perjudicada por una decisión arbitraria de empleadores que se niegan a implementar lo que ya está dispuesto hace muchos años”.
La negativa a discutir este proyecto por parte de las entidades patronales está basada en el cuestionamiento a la autoridad del Ministerio de Trabajo como espacio competente para entender en las relaciones y en la fiscalización del trabajo de las escuelas privadas, argumentando una ley del año 1968 cuando en aquel momento quien ocupaba ese rol era el Servicio de Enseñanza Privada de la provincia dado que durante la dictadura de Onganía no existía Secretaría de Trabajo ni mucho menos Ministerio.
“Ante este planteo pedimos pasar a un cuarto intermedio para poder responder a este planteo a fin de que esto no dilate la discusión de fondo que es la implementación de los concursos y escalafones en todas las escuelas privadas de la provincia”, finalizaron los representantes sindicales.

- La Provincia de Santa Fe ya tiene nueva Constitución
- Rubén Pirola cerró su intervención en la Convención con un discurso cargado de emoción y agradecimiento.
- Más de 60 mil personas disfrutaron de una nueva edición de la Noche de los Museos
- Santa Fe impulsa una red de espacios de coworking en dependencias públicas
- La Legislatura avanza en la protección integral de personas con autismo
- Del Frade pide informes sobre desmontes en Santa Fe
- Acto de Jura de la Constitución. Seguilo en vivo
- González pide informes sobre la deuda de obras sociales y prepagas con el sistema de salud provincial

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
