[ 26.11.2021 09:28 ] ›
Media sanción para la Ley que protege los derechos de las víctimas de delito
El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Pablo Farías, destacó la aprobación unánime de una norma “que asegura la contención y protección de las personas que han sufrido algún tipo de vulneración y sus familiares en todas las instancias donde el Estado tiene que intervenir”.

La Cámara de Diputadas y Diputados dio media sanción por unanimidad este jueves un proyecto de ley que establece “los principios rectores que deben observar los funcionarios y empleados de los tres poderes del Estado y auxiliares de justicia en relación con las personas que hayan sido víctimas de delitos”.
El presidente del cuerpo legislativo, Pablo Farías, uno de los impulsores de la iniciativa, destacó la aprobación de la norma “que asegura la contención y protección de quienes han sufrido algún tipo de vulneración y sus familiares en todas las instancias donde el Estado tiene que intervenir”.
“En un momento donde se multiplican los hechos de violencia, fundamentalmente en las ciudades más importantes como Rosario y Santa Fe, esta norma viene a completar la legislación que actualmente existe en la materia y responde a lo que las asociaciones de víctimas vienen reclamando para que se atienda mejor estas circunstancias”, contextualizó el legislador.
“Después de un tratamiento en distintas comisiones de esta cámara, es muy importante darle media sanción a este proyecto”, remarcó Farías y detalló los aspectos principales. En tal sentido, mencionó “la obligación de informar acabada y debidamente todo lo que está sucediendo alrededor del hecho ilícito cometido, protegiendo a la víctima de las distintas circunstancias que se dan en relación a las personas que son sindicadas como autores de los delitos y luego, a los imputados. Muchas veces si no se cuidan esas situaciones, durante el proceso judicial las víctimas o sus familiares tienen se cruzan o están expuestos a presiones por parte de los victimarios. Estas situaciones, cuando se sancione la ley, habrá que evitarlas”.
La norma también apunta a que el Estado “asegure que, en las distintas instancias preventivas, ya sea cuando intervienen la policía y los fiscales, o después en el proceso judicial, o aún en el cumplimiento de las penas, se respeten y se resguarden los derechos de las víctimas”.
En ese orden, el proyecto reconoce y garantiza el derecho al asesoramiento, asistencia, representación, protección, verdad, acceso a la justicia, tratamiento justo, reparación, celeridad y todos los demás derechos consagrados en la Constitución Nacional, en Tratados Internacionales de Derechos Humanos, y en la Ley Nacional de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos N° 27.372.
El presidente del cuerpo legislativo, Pablo Farías, uno de los impulsores de la iniciativa, destacó la aprobación de la norma “que asegura la contención y protección de quienes han sufrido algún tipo de vulneración y sus familiares en todas las instancias donde el Estado tiene que intervenir”.
“En un momento donde se multiplican los hechos de violencia, fundamentalmente en las ciudades más importantes como Rosario y Santa Fe, esta norma viene a completar la legislación que actualmente existe en la materia y responde a lo que las asociaciones de víctimas vienen reclamando para que se atienda mejor estas circunstancias”, contextualizó el legislador.
“Después de un tratamiento en distintas comisiones de esta cámara, es muy importante darle media sanción a este proyecto”, remarcó Farías y detalló los aspectos principales. En tal sentido, mencionó “la obligación de informar acabada y debidamente todo lo que está sucediendo alrededor del hecho ilícito cometido, protegiendo a la víctima de las distintas circunstancias que se dan en relación a las personas que son sindicadas como autores de los delitos y luego, a los imputados. Muchas veces si no se cuidan esas situaciones, durante el proceso judicial las víctimas o sus familiares tienen se cruzan o están expuestos a presiones por parte de los victimarios. Estas situaciones, cuando se sancione la ley, habrá que evitarlas”.
La norma también apunta a que el Estado “asegure que, en las distintas instancias preventivas, ya sea cuando intervienen la policía y los fiscales, o después en el proceso judicial, o aún en el cumplimiento de las penas, se respeten y se resguarden los derechos de las víctimas”.
En ese orden, el proyecto reconoce y garantiza el derecho al asesoramiento, asistencia, representación, protección, verdad, acceso a la justicia, tratamiento justo, reparación, celeridad y todos los demás derechos consagrados en la Constitución Nacional, en Tratados Internacionales de Derechos Humanos, y en la Ley Nacional de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos N° 27.372.

- Pullaro: ''Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia''
- Cronograma de pagos haberes junio 2025 a los empleados provinciales
- Clara García: ''El domingo 29 votemos para que Santa Fe consolide un modelo que es mirado en todo el país''
- Detenidos en la URXIII de San Cristóbal fueron trasladados a los nuevos pabellones de la Cárcel de Santa Felicia
- Los convencionales de Más para Santa Fe avanzan en el diálogo con el sistema judicial
- Di Stefano: ''Cada voto cuenta en la búsqueda de más y mejor democracia''
- El intendente recibió a los concejales electos en las últimas elecciones generales
- Beatriz Brouwer promueve reformas a la Ley de la Defensoría del Pueblo para “asegurar la tutela de los derechos de los administrados”

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
