[ 20.04.2022 22:49 ] ›
Cámara de Diputados y Diputadas sancionó el “Convenio de Financiamiento del Déficit Previsional” y analizó la reunión de la “Junta Provincial de Seguridad”
No hubo acuerdo para la “Regularización de Obligaciones con CAMMESA” y el endeudamiento para financiar el “Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba”

En el marco de la sesión “especial extraordinaria” del día miércoles 20 de abril de 2022, de esta Cámara de Diputados y Diputadas (foto gentileza Prensa Diputados) de la Provincia de Santa Fe, y última del 139º Período Extraordinario de Sesiones ya que la sesión preparatoria para la renovación de las autoridades del Cuerpo Legislativo ha sido convocada para el día jueves 21 de abril de 2022, a las 10:00, los diputados y diputadas trataron tres (3) Mensajes del Poder Ejecutivo, provenientes con media sanción de Cámara de Senadores, y, sobre la base de acuerdos políticos y legislativos, se completó el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva para sólo uno de ellos, el Mensaje 4937 sobre el “Convenio Bilateral de Financiamiento del Déficit Previsional” y, en cambio, el Mensaje 4973 sigue en estudio en las comisiones al igual que el Mensaje 4964 que se derivó a tres (3) comisiones luego de su ingreso formal.
Mensaje 4937 del Poder Ejecutivo por el que se ratifica el “Convenio Bilateral de Financiamiento del Déficit Previsional” suscripto en fecha 27 de mayo de 2021 entre la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y la Provincia de Santa Fe en el marco de la Ley Nacional Nº 27.260 de creación del Programa Nacional de Reparación Histórica para jubilados y pensionados y sus modificatorias y complementarias, la Ley Nº 27.429 que aprobó el Consenso Fiscal, la Ley Nº 27.591 del Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2021, el Decreto Nº 894/16, el Decreto Nº 430/18 y el Decreto Nº 730/18, y con preferencia de tratamiento para la sesión de la fecha. Aprobado por unanimidad. Sanción Definitiva.
Se aclaró en ocasión de la media sanción en el Senado en el mes de agosto de 2021, que “la ratificación del referido acuerdo posibilita dar cumplimiento con la cancelación de la segunda cuota del saldo de pesos seis mil setecientos cincuenta y cuatro millones cinco mil quinientos noventa y seis con 89/100 ($ 6.754.005.596,89) que la ANSES se compromete a transferir en siete (7) cuotas mensuales”.
Y, además, se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a celebrar los “Convenios Bilaterales de Financiamiento entre ANSES y la Provincia de Santa Fe” respecto al déficit previsional que, de acuerdo a la normativa vigente, se determinen para los próximos ejercicios. En este artículo, el 2º, en la votación en particular, el Bloque UCR-Evolución que preside Maximiliano Pullaro, votó en contra, alegándose para ello que “no compartimos la delegación de facultades del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo”.
En esta ocasión, en “Diputados y Diputadas”, oficiaron de miembros informantes: Ricardo Olivera (PJ), Clara García (PS), Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución), Julián Galdeano (UCR-JxC) y Fabián Palo Oliver (Radicales Libres).
Ricardo Olivera agradeció el acompañamiento de todas las bancadas, la decisión política para “recuperar algo de todo aquello que el Gobierno Nacional detrae de las arcas provinciales” y el consenso obtenido para que “Santa Fe tenga un nivel de jubilación acorde” a las necesidades de la clase pasiva.
Clara García efectuó una reseña histórica y se remontó a la “ola privatista” de la década del ’90, no sin antes ponderar la actitud de “gobernadores valientes” que posibilitaron que nuestra “Caja de Jubilaciones y Pensiones” permanezca en el ámbito provincial y, por ello, y gracias al ex gobernador Hermes Binner (fallecido), 94.000 trabajadores jubilados cobran el 82% móvil, cuando los trabajadores jubilados de otras provincias cuyas “Cajas” pasaron a manos nacionales cobran el 50% móvil. No dejó pasar la oportunidad para criticar la nota periodística del gobernador Omar Perotti dada a “Clarín” a doble página por las expresiones del primer mandatario provincial y, como comparación, hizo referencia a la fábula de Esopo del “alacrán y la rana”. “Se hace difícil, desde la oposición, seguir siendo responsables”, concluyó Clara García.
Maximiliano Pullaro dijo que “el tiempo pone las cosas en su lugar” en directa referencia a las declaraciones del gobernador Omar Perotti en la nota periodística a “Clarín”, plagada de “mentiras, agravios y difamaciones con la sola intención de construir un relato lejano a la realidad”, sin reconocer que (Miguel) Lifschitz (fallecido) y (Carlos) Fascendini entregaron una Provincia con una obra pública única y que, en estos dos (2) años, el actual gobierno provincial no realizó ni el 10% de todo lo que hizo el gobierno del Frente Progresista (Cívico y Social) en materia de obra pública. Y reiteró Pullaro que “el tiempo ha puesto las cosas en su lugar”.
Julián Galdeano no quiso profundizar en la nota periodística dada por Omar Perotti a “Clarín” a pesar que “la dejó picando”, y prefirió destacar “la pasividad del Estado Provincial en reclamar al Estado Nacional y encarar los procesos de negociación” de los 130.000 millones de pesos adeudados (que para algunos superan los 200.000 millones de pesos) por la detracción efectuada y validada en cuanto al monto adeudado por la “Corte Suprema de Justicia de la Nación”. “El déficit previsional se incrementa en la medida que se incrementa la inflación” sintetizó Galdeano, y agregó que “debemos ser custodios y estar muy atentos para que no haya más retrocesos en nuestro sistema federal e impedir que sigan ‘manoteando’ recursos desde el Gobierno Nacional, en este caso a nuestra Provincia de Santa Fe”.
Fabián Palo Oliver, por su parte, efectuó una reseña histórica en relación al vínculo del Estado Nacional con la “Caja de Jubilaciones y Pensiones” de nuestra Provincia de Santa Fe durante la década del ’90 durante el “menemato”, y advirtió sobre “ciertas voces representativas que demonizan al Estado”.
En cuanto a la votación del Mensaje 4937 del Poder Ejecutivo, con 46 diputados y diputadas presentes y 4 ausentes al momento de la votación, recibió 45 votos positivos, ningún voto negativo y ninguna abstención, bajo la presidencia de Pablo Farías, en cuanto a la votación en general. En relación a la votación en particular, tal se indica más arriba, el Bloque UCR-Evolución votó por la negativa. Se comunicó la sanción definitiva al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Mensaje 4964 del Poder Ejecutivo por el que se aprueba el Acta Acuerdo celebrada el 6 de julio de 2021 entre la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, la Provincia de Santa Fe y la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe, sobre un “Régimen Especial de Regularización de Obligaciones” que, además, autoriza al Gobernador de la Provincia de Santa Fe a ceder, en carácter de garantía, los créditos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales (Ley Nacional Nº 23.548), con el objeto de garantizar la obligación de pago de la citada Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) para con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), en el marco del “Acuerdo de Regularización de Obligaciones en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)”, y sin preferencia de tratamiento para la sesión de la fecha. Se procedió al ingreso formal y se derivó a tres (3) comisiones sin acordar preferencia de tratamiento.
Se aclaró en oportunidad de la media sanción en el Senado el pasado día jueves 7 de abril de 2022, luego de las exposiciones de los senadores Alcides Calvo, Rubén Pirola y Orfilio Marcón, que “la deuda original con CAMMESA de $ 12.300 M ha sido condonada en un 77%, es decir, en $ 9.400 M y, el resto de la deuda, esto es, el 23%, por un total de $ 2.874 M, se refinanciará beneficiosamente”, acotándose que “los beneficios que reciba la EPE se trasladarán a las Cooperativas Eléctricas” en el marco de una “distribución razonable de los recursos en relación al servicio eléctrico”.
Mensaje 4973 del Poder Ejecutivo por el cual se autoriza al Gobierno Provincial para el endeudamiento por hasta una suma de dinares kuwaitíes siete millones seiscientos mil (KD 7.600.000) para el financiamiento parcial del Proyecto “Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba (Etapa 1 – Bloque A)”, de conformidad con las gestiones realizadas ante el “Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe”. Se faculta al Poder Ejecutivo a suscribir Convenios de Préstamos para garantizar el pago de todas las obligaciones asumidas en el marco del citado proyecto, con los fondos de Coparticipación Federal de Impuestos (Ley Nacional Nº 23.548 y sus modificatorias), y con preferencia de tratamiento para la sesión de la fecha. No se trató ni se renovó la preferencia de tratamiento al no lograr acuerdo político y/o legislativo.
Se argumentó en ocasión de la media sanción en el Senado el pasado día jueves 7 de abril de 2022, según las exposiciones de los senadores Alcides Calvo, Joaquín Raúl Gramajo, Miguel Rabbia, Felipe Michlig, Rubén Pirola y Leonardo Diana, que “el área de influencia abarca a 33 localidades santafesinas dispuestas dentro del sector central de su territorio, y 21 localidades cordobesas” que, con más 406.000 habitantes, consumirán agua de buena calidad. Se agregó que “en una segunda etapa se proyecta sumar mediante la ejecución de extensiones a 14 localidades santafesinas y a 15 localidades cordobesas”, en el marco de condiciones financieras favorables aplicables al endeudamiento en cuanto a la amortización del crédito y plazos de gracia.
Entonces, en la “sesión especial extraordinaria” de Cámara de Diputados y Diputadas de este día miércoles 20 de abril de 2022, que se prolongó desde las 15:20 hasta las 19:00, además de las innumerables Minutas que resultaron aprobadas, juntamente con el ingreso de 28 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas para su tratamiento en el 140º Período Ordinario de Sesiones que comenzará el próximo día domingo 1º de mayo de 2022, se trataron en 1ª revisión los Mensajes 4937, 4964 y 4973 del Poder Ejecutivo, provenientes con media sanción obtenida en Cámara de Senadores, uno durante el mes de agosto del año 2021 y los otros dos el día jueves 7 de abril de 2022, y solamente se aprobó el Mensaje 4937 por el cual se ratifica el Acuerdo “Convenio Bilateral de Financiamiento entre ANSES y la Provincia de Santa Fe”, y se comunicó la sanción definitiva al Poder Ejecutivo para su registro con el Nº respectivo, promulgación y publicación en el Boletín Oficial.
Los diputados y diputadas, además, han sido convocados en tiempo y forma para el día jueves 21 de abril de 2022, a las 10:00, a sesión preparatoria para la renovación de las autoridades de la mesa directiva del Cuerpo Legislativo, y, también, para las 13:00 del mismo día jueves 21 de abril de 2022, a sesión de Asamblea Legislativa en la que serán considerados los pliegos de 10 postulantes a jueces del Poder Judicial, como de igual modo la ratificación de la designación del diputado Julián Galdeano (UCR-JxC), presidente del Interbloque “Juntos por el Cambio”, como miembro integrante de la comisión de Acuerdo de la mencionada Asamblea Legislativa, en reemplazo del diputado Gabriel Chumpitaz (PRO-JxC), ahora con mandato provincial cumplido y diputado nacional con mandato hasta el 10 de diciembre de 2025 por Juntos por el Cambio en Cámara de Diputados de la Nación.
En cuanto a la “sesión extraordinaria especial” propiamente dicha de este día miércoles 20 de abril de 2022 de Cámara de Diputados y Diputadas (foto gentileza Prensa Diputados) que presidió el diputado socialista Pablo Farías (PS), presidente del Cuerpo Legislativo, secundado por el secretario Parlamentario Gustavo Puccini y el subsecretario Horacio Ghirardi, luego de constatar el quórum reglamentario, se designó a la diputada Lionella Cattalini (PS) y al diputado Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución) para el izamiento de nuestra Bandera Nacional y, a renglón seguido, se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior sin objeciones. Se aclara que estuvieron ausentes: Pablo Pinotti (PS), Leandro Busatto (PJ) y Gabriel Real (PDP).
Seguidamente se procedió al ingreso de 155 Asuntos: 8 Comunicaciones Oficiales, ningún Mensaje del Poder Ejecutivo y 23 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas, juntamente con 6 Proyectos de Resolución, 26 Proyectos de Declaración y 69 Proyectos de Comunicación, muchos de estos últimos en la forma de Pedido de Informes, los cuales fueron enviados a las comisiones internas para su estudio, con excepción de varios de ellos que fueron apartados y aprobados sobre tablas.
También ingresaron sobre tablas 5 Proyectos de Ley que fueron girados a las comisiones internas. Y, además, otros Proyectos de Resolución, de Declaración y de Comunicación que, según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria entre los presidentes y presidentas de bloque, algunos fueron girados a las comisiones y otros aprobados en rápido trámite. Se aclara que también ingresó, proveniente del Senado con media sanción, el Mensaje 4964 sobre la “Regularización de Obligaciones con CAMMESA” y se derivó a las comisiones de Obras y Servicios Públicos, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
Y, entre los Proyectos de Comunicación apartados y aprobados en rápido trámite sobre tablas, cabe destacar el presentado en plena sesión en cabeza de Joaquín Andrés Blanco en la forma de Pedido de Informes, acompañado de sus pares de todos los bloques parlamentarios, sobre la “fuga de detenidos en las comisarías 10ª de la ciudad de Santa Fe, 12ª de la ciudad de Santo Tomé y 22º de la ciudad de Pérez” y, según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentario, se aprovechó la oportunidad para manifestarse y analizar la reunión de la “Junta Provincia de Seguridad” del día anterior, es decir, el día martes 19 de abril de 2022.
Se expresaron, con durísimos términos, Joaquín Andrés Blanco (PS), Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), Carlos Del Frade (FSP-CF), Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), Mónica Peralta (GEN), Lionella Cattalini (PS) y Rubén Giustiniani (IP), en contra de la gestión del gobernador Omar Perotti en materia de Seguridad, coincidiendo en que “el Gobierno Provincial no tiene Plan de Seguridad ni para el corto, mediano y largo plazo”. También argumentaron Oscar Martínez (FR-100%SF) y Lucila De Ponti (PJ), esbozando esta última una tenue defensa de la gestión provincial.
Joaquín Andrés Blanco, en su extensa alocución, habló del “colapso del sistema penitenciario y en las comisarías”, de la “falta de conducción política”, de la “sensación de brazos caídos de los funcionarios provinciales” y que “este Gobierno Provincial sufre las reuniones de la ‘Junta de Seguridad’ y, en la práctica, concurre por una obligación legal”. “La sociedad nos castigará a todos si no damos un salto institucional”, sintetizó el presidente del Bloque “Socialistas”.
Juan Cruz Cándido, al igual que Joaquín Andrés Blanco, criticó las ausencias en dicha Junta de Seguridad de Omar Perotti y Alejandra Rodenas, y afirmó que “el problema de la seguridad pública no está entre las prioridades del actual Gobierno Provincial”, a punto tal que “hemos llegado a la exposición pública de una suma de desatinos”. “Nadie le habla a los 24.000 efectivos policiales provinciales, donde reina la confusión y el descontrol” dijo Juan Cruz Cándido, y valoró, como luego lo hizo Carlos Del Frade y Fabián Palo Oliver, el documento que presentó Jorge Camilo Baclini (fiscal general provincial) como “Programa de Política Criminal”, como un “valiosísimo aporte”. “Necesitamos ordenar esta hoja de ruta entre todos”, finalizó su alocución cargada de mensajes y comparaciones Juan Cruz Cándido.
Carlos del Frade, a su turno, se sumó a las expresiones de Juan Cruz Cándido, y criticó que en dicha reunión de la “Junta de Seguridad” ningún funcionario provincial habló de “cortar la circulación de las armas” ni del “corrimiento de las mafias del narcotráfico y lavado de dinero en el sur provincial”. “Necesitamos presencia multi-agencial de un Estado virtuoso” dijo Del Frade, no sin antes coincidir con Blanco en la “conformación de un espacio multipartidario” y que “la seguridad no es sólo con medidas represivas”.
Fabián Palo Oliver, además de criticar las ausencias de Omar Perotti y Alejandra Rodenas, habló de la necesidad de “reformular el sistema de remoción de fiscales (titulares) y fiscales adjuntos, y el sistema disciplinario” y de “avanzar en esta Legislatura sobre distintos temas”.
Oscar Martínez dijo en su participación que “no hagamos del tema Seguridad una bandera con fines electorales” y reclamó por la “construcción de consensos a través de diálogos políticos profundos”, no sin antes sugerir que “los fiscales regionales y el fiscal general deben ser elegidos por el voto directo”.
Mónica Peralta advirtió que “este Gobierno Provincial no quiere ser acompañado y, por ello, nos llevará a tomar, como Cámara (de Diputadas y Diputados), otras medidas y desde otro lugar”. “Resulta agotador escuchar siempre lo mismo, en estas tres reuniones, la catarsis de los funcionarios y funcionarias provinciales”, finalizó Peralta.
Rubén Giustiniani se refirió al “fracaso colectivo de la política en materia de Seguridad, principalmente en las ciudades de Santa Fe y Rosario”, y calificó a la reunión de esta Junta de Seguridad como “una pérdida de tiempo” ya que “Rosario cuadriplica la media nacional en violencia y asesinatos” cuando la desigualdad crece tanto en dicha ciudad como en la ciudad de Santa Fe. “Necesitamos un acuerdo de todas las fuerzas políticas en coordinación con los tres Poderes del Estado, porque seguimos peor que nunca”, concluyó Giustiniani.
Lucila De Ponti esbozó una tenue defensa de la gestión de Omar Perotti, aunque reconoció que “este Gobierno, como los anteriores, no le encuentra la vuelta”, y aprovechó para afirmar que “hace 14 años que convivimos con esta problemática”, englobando las gestiones de Hermes Binner (fallecido), Antonio Bonfatti, Miguel Lifschitz (fallecido) y Omar Perotti, para coincidir con Giustiniani en que “hay un fracaso colectivo de la política y, sin crítica y/o autocrítica, no daremos el primer paso. Necesitamos encontrar consensos para pasar a la acción”.
Lionella Cattalini, finalmente, coincidió con Rubén Giustiniani y Lucila De Ponti en la “falta de gestión del Gobierno Provincial” y dijo en forma terminante: “No se puede prometer seguridad como campaña política para engañar a los santafesinos”, en clara alusión a la campaña electoral de “Orden y Paz” del actual Gobierno Provincial.
En cuanto a las ocho (8) Comunicaciones Oficiales, una de ellas comprende seis (6) respuestas del Poder Ejecutivo, a través de sus distintas áreas gubernamentales, a otros tantos Pedidos de Informes de los diputados y diputadas. El MPA solicita que esta Cámara designe representante titular y suplente para integrar el Tribunal de Disciplina para el período 2022, acorde al artículo 31º de la Ley Provincial Nº 13.013.
Por supuesto, los 28 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas ingresados, fueron girados a las comisiones permanentes internas para su estudio y probable tratamiento a partir del 1º de mayo de 2022, fecha de inicio del 140º Período Ordinario de Sesiones, destacándose las modificaciones a la Ley Nº 13.505 de “Compre Santafesino” de Ricardo Olivera (PJ) y Lucila De Ponti (PJ); el nuevo “Código Procesal Penal Juvenil” de Oscar Martínez (FR-100%SF); el régimen que regula la actividad de cuidadores/as domiciliarios de Fabián Palo Oliver (Radicales Libres); y nueve (9) Proyectos de Ley de Carlos Del Frade (FSP-CF) sobre distintos temas; entre muchos otros.
En razón de haber obtenido los despachos respectivos de las comisiones internas, se incluyeron en el Orden del Día de esta “sesión extraordinaria especial” 82 Minutas (Proyectos de Resolución, Proyectos de Declaración y Proyectos de Comunicación), las cuales fueron aprobadas en rápido trámite, aunque no todas por unanimidad.
Y, entre ellas, cabe destacar, de Lorena Ulieldín (PS), que el PEN opte por una modalidad superadora al Régimen Simplificado de empresas recuperadas por los trabajadores/as, con un marco regulatorio apropiado para las “Cooperativas de Trabajo”; de Lionella Cattalini (PS) para que el Gobierno Provincial informe los motivos por los que no ha solicitado la implementación de proyectos del Fondo Nacional de Integración Socio Urbana (FISU), el cual tiene como objetivo principal el financiamiento de proyectos para los “Barrios Populares”; y de Matilde Bruera (LK) para morigerar el aumento de las cuotas de las viviendas sociales de los distintos programas provinciales y que las mismas no superen el porcentaje del sueldo de cada beneficiario que tenían a comienzos del año 2020.
También, de Carlos Del Frade (FSP-CF), la preocupación por el destino de la planta original del Complejo Industrial VICENTIN SA de la ciudad de Avellaneda, departamento General Obligado, y si dicho grupo empresario saldó las deudas con los distintos organismos estatales, según consigna el registro de acreedores del Concurso Preventivo iniciado el 10 de febrero de 2020.
María Laura Corgniali (PS), por su parte, solicita “regularizar los pagos atrasados y la situación de revista de trabajadores/as Acompañantes Institucionales y Personalizados que se encuentren ejerciendo funciones de personal de planta permanente, así como la urgente actualización de las partidas asignadas para gastos de funcionamiento de la ‘Delegación de Niñez de la ciudad de Reconquista’, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social”.
Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución) solicita informes en relación con la entrega de aportes económicos a instituciones deportivas realizadas por el Estado Provincial durante el año 2021, y Sergio Basile (UCR-Evolución) solicita informes sobre los “Programas Buenas Prácticas Sociales” en el período comprendido desde el 1º de junio de 2021 a la fecha, como asimismo sobre distintos aspectos vinculados con el mantenimiento de los establecimientos educativos durante el receso escolar.
Natalia Armas Belavi y Nicolás Mayoraz, del Bloque “Vida y Familia”, requieren informes sobre los criterios de selección de las nueve (9) Instituciones de Educación Técnico Profesional beneficiarias del aporte especial dispuesto por el Ministerio de Educación de la Nación.
Betina Florito (SVSF-UNITE) solicita “se realicen campañas de prevención y concientización en enfermedades zoonóticas en las instituciones educativas y control de plagas, fumigaciones y desinfecciones en todos los establecimientos educativos”.
En el mismo sentido, Fabián Palo Oliver (Radicales Libres) solicita informes sobre la situación en que se encuentran las áreas naturales protegidas; y Rosana Bellatti (PS) acerca del avance del “Programa Provincial de Uso Sustentable de Biocombustibles”.
Todos estas Minutas, junto a muchísimas otras incluidas en el Orden del Día de esta sesión “extraordinaria” especial, que hacen un total de 82 iniciativas, con despacho de las comisiones permanentes internas, resultaron aprobadas en rápido trámite, aunque no todas en forma unánime.
Además, se incluyeron 6 Proyectos de Ley: el Mensaje 4953 del Poder Ejecutivo, un Proyecto de Ley del Senado y los Proyectos de Ley de Rosana Bellatti (PS), de Lucila De Ponti (PJ), de Silvana Di Stéfano (UCR-Evolución) y otros y otras, y de Matilde Bruera (LK), como igualmente 20 Minutas (Proyectos de Resolución, Proyectos de Declaración y Proyectos de Comunicación) con despacho de las comisiones para el Orden del Día de la próxima sesión “ordinaria” que se realizará el día domingo 1º de mayo de 2022 y se completará el día jueves 5 de mayo de 2022.
Entonces, en la 1ª sesión del 140º Período Ordinario que comenzará el 1º de mayo de 2022 y finalizará el día jueves 5 de mayo de 2022, además de las 20 Minutas dictaminadas por las comisiones, serán sancionados 6 Proyectos de Ley: el Mensaje 4953 del Poder Ejecutivo que cuenta con media sanción de Senado por el cual se ratifica la donación de dos fracciones de terreno en la localidad de Montes de Oca, para la construcción de un establecimiento educativo; un Proyecto de Ley que proviene también del Senado en 1ª revisión sobre “la no interrupción ni cobro de deudas del suministro eléctrico a los usuarios electrodependientes”; y cuatro (4) Proyectos de Ley de las diputadas Rosana Bellatti, Lucila De Ponti, Silvana Di Stéfano y Matilde Bruera, respectivamente, ya que de igual modo fueron despachados favorablemente por las comisiones internas.
Rosana Bellatti propone modificaciones a la Ley Nº 6.690 de creación de la “Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo; Lucila De Ponti la traducción de nuestra Constitución Provincial a las lenguas Qom, Mocoví, Coronda, Collac, Diaguita, Mapuche y Guaraní; Silvana Di Stéfano la creación de la “Campaña de Concientización sobre Corresponsabilidad Familiar y Doméstica”; y Matilde Bruera “la prohibición, producción, uso y comercialización de material plástico oxidegradable y/o con aditivos”. Estos cuatro (4) Proyectos de Ley, dictaminados por las comisiones internas, recibirán la media sanción respectiva en la 1ª sesión del 140º Período Ordinario que, tal se indica más arriba, comenzará el día domingo 1º de mayo y concluirá el día jueves 5 de mayo del corriente año.
En consideración a los Asuntos con pedido de tratamiento preferencial, no se trató el Proyecto de Resolución del diputado Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), por el cual esta Cámara resuelve realizar una audiencia pública por las problemáticas de inseguridad y falta de infraestructura en las rutas que ingresan al Gran Rosario, ni se renovó la preferencia para la próxima sesión.
Y, en relación a los Mensajes 4937 y 4973 explicitados más arriba, se aprobó el primero de ellos con sanción definitiva y, en cuanto al otro, se dejó sin consideración y no se renovó la preferencia de tratamiento.
Se consideraron en Labor Parlamentaria, tal el pedido de preferencia de tratamiento, los Proyectos de Comunicación referidos a la “revisión de una Resolución (Nº 104/22) que autoriza la actualización del cuadro tarifario solicitado por ASSA”, de Gabriel Real (PDP); la reglamentación de la Ley Provincial Nº 13.719 de “promoción de la alimentación saludable”, de Natalia Armas Belavi (VF) y Nicolás Mayoraz (VF); y que “se deje sin efecto el 2º y el tramo 3º del incremento del 20% en la tarifa de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA) para el bimestre 05/22 y del 10% para el bimestre 6/22, respectivamente”, de Rubén Giustiniani (IP) y Agustina Donnet (IP). Sólo se aprobó el Proyecto de Comunicación (Expediente 46620 CD-VF) de Natalia Armas Belavi y Nicolás Mayoraz por el cual esta Cámara solicita al Poder Ejecutivo que reglamente la Ley Provincial Nº 13.719 de “promoción de la alimentación saludable de la población”, sancionada el 1º de febrero de 2018 y, para los otros, al no obtener despacho de las comisiones, se los dejó sin tratamiento y no se renovó la preferencia.
Mónica Peralta (GEN) promueve “gestionar acuerdos con municipios y comunas para implementar protocolos a los fines de ordenar el tránsito en las cercanías de los establecimientos educativos”, y de María Laura Corgniali (PS) “las razones por las que desde octubre de 2021 los equipos de trabajo del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (RUAGA) que desempeñan funciones en la ciudad de Reconquista, únicamente realizan evaluaciones de inscriptos del sur provincial, postergando el avance en los trámites que involucran a aspirantes del norte santafesino”. En ambos casos también quedaron sin dictamen y para ninguno de ellos se renovó el pedido de preferencia de tratamiento.
Asimismo, se aprobó un Proyecto de Declaración que incluye 48 eventos, destacándose el 115º aniversario de la fundación, el día 15 de abril, del Club Atlético Unión de Santa Fe; la conferencia “Diagnostica y mejora la competitividad de tu empresa”; el 150º aniversario de la ciudad de Reconquista; el “Encuentro Latinoamericano de Recreación Comunitaria. Abriendo el juego en Santa Fe”; el documental “Locomotora” sobre la vida de la séxtuple campeona mundial de boxeo Alejandra “Locomotora” Oliveras; y la diplomatura de formación en género desde la perspectiva de los Derechos Humanos; entre muchos otros.
Y, con referencia a los Asuntos Entrados y Separados para el “Sobre Tablas”, sobresale el Proyecto de Declaración de Lionella Cattalini (PS) y otras, por el cual esta Cámara adhiere al pedido del “colectivo de mujeres del MPA para que se respete la paridad de género en la próxima selección de Fiscales/as y Fiscales/as Adjuntos/as y con Jurados Paritarios”, a quienes se sumaron con su firma: Silvana Di Stéfano (UCR-Evolución), Matilde Bruera (Lealtad Kirchnerista), Dámaris Pacchiotti (FSP-Ciudad Futura), Lucila De Ponti (PJ) y Agustina Donnet (IP) quienes argumentaron en pleno recinto tal declaración. En este caso, Natalia Armas Belavi (VF), Nicolás Mayoraz (VF) y Juan Domingo Argañaraz (VF) votaron por la negativa, y Amalia Granata (SV-UF) (Somos Vida-Unión Federal) se abstuvo.
Asimismo se aprobó sobre tablas un Proyecto de Resolución de Oscar Martínez por el cual esta Cámara resuelve la realización de una audiencia pública por el robo de cables de la EPE que perjudica a los municipios, caso Rosario que sufrió 400 hechos delictivos de esta naturaleza, con invitación, en fecha a convenir, de integrantes del MPA, intendentes, funcionarios del Ministerio de Seguridad, prestadores del servicio y responsables de “Santa Fe + Conectada”.
Además se acordó una preferencia de tratamiento para la 1ª sesión ordinaria para el Proyecto de Ley (Expediente 44624 SEN), proveniente del Senado con media sanción, ante la solicitud de Lucila De Ponti (PJ), por el cual se modifican varios artículos de la Ley Nº 5110 (Caja de Pensiones Sociales), que se suma a otros Proyectos de Ley para los cuales, en sesiones “extraordinarias” anteriores, también se acordó un tratamiento preferencial para la sesión de “Diputados y Diputadas” que comenzará el día domingo 1º de mayo de 2022 y concluirá el día jueves 5 de mayo de 2022.
Se derivó a Secretaría Legislativa una Nota presentada sobre tablas sobre la conformación del Bloque “Lealtad Kirchnerista” (LK) como desprendimiento del Bloque Partido Justicialista y aliados, integrado por Matilde Bruera (LK) en calidad de presidenta, y Paola Bravo (LK) de “La Cámpora”.
En cuanto a las Manifestaciones hicieron uso de la palabra: Claudia Balagué (PS), Carlos Del Frade (FSP-CF) y Matilde Bruera (LK).
Claudia Balagué se refirió al ejemplar “Vacunas Contra COVID-19” y su publicación en papel y en forma digital, y dijo que “las únicas empresas que multiplicaron sus ganancias durante la pandemia fueron las empresas de medicamentos”. No dejó pasar la oportunidad para rendir un homenaje a Mario Drisun, recientemente fallecido, quien colaboró en la elaboración del citado ejemplar y su bibliografía.
Carlos Del Frade expresó, con referencia a la masiva movilización en Buenos Aires con réplica en Rosario, para derogar el Decreto 949 con el único fin de “recuperar la soberanía sobre la riqueza del río Paraná, por el que se van anualmente 30.000 millones de dólares”.
Matilde Bruera, a su turno, en el cierre de las Manifestaciones, dijo que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con su presidente Horacio Rosatti, tomó por asalto el Consejo de la Magistratura en un marco de escándalo institucional” con el objetivo de “disciplinar a todos los jueces del Poder Judicial” en contra de “los derechos de todos los trabajadores argentinos y para que no se cobren impuestos a las grandes fortunas”.
Sin más temas que tratar, el diputado socialista Pablo Farías (PS), presidente de esta Cámara de Diputadas y Diputados (foto gentileza Prensa Diputados) de la Provincia de Santa Fe, secundado por el secretario Parlamentario Gustavo Puccini y el subsecretario Horacio Ghirardi, este día miércoles 20 de abril de 2022, dio por concluida la 7ª sesión especial del 139º Período Extraordinario de Sesiones que se prolongó desde las 15:20 hasta las 19:00, y en la que los diputados y diputadas sancionaron, tal se detalla más arriba, en forma definitiva, el Mensaje 4937 del Poder Ejecutivo que ratifica el “Convenio Bilateral de Financiamiento del Déficit Previsional” entre ANSES y nuestra Provincia, además de innumerables Minutas: Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación, muchos de estos últimos presentados como Pedido de Informes, no sin antes resaltar el libro titulado “Santa Fe en Malvinas” con una amplia recopilación de testimonios, y aplaudir todos y todas a la diputada Agustina Donnet por su cumpleaños.
Publicado: 20/Abril/2022
Mensaje 4937 del Poder Ejecutivo por el que se ratifica el “Convenio Bilateral de Financiamiento del Déficit Previsional” suscripto en fecha 27 de mayo de 2021 entre la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y la Provincia de Santa Fe en el marco de la Ley Nacional Nº 27.260 de creación del Programa Nacional de Reparación Histórica para jubilados y pensionados y sus modificatorias y complementarias, la Ley Nº 27.429 que aprobó el Consenso Fiscal, la Ley Nº 27.591 del Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2021, el Decreto Nº 894/16, el Decreto Nº 430/18 y el Decreto Nº 730/18, y con preferencia de tratamiento para la sesión de la fecha. Aprobado por unanimidad. Sanción Definitiva.
Se aclaró en ocasión de la media sanción en el Senado en el mes de agosto de 2021, que “la ratificación del referido acuerdo posibilita dar cumplimiento con la cancelación de la segunda cuota del saldo de pesos seis mil setecientos cincuenta y cuatro millones cinco mil quinientos noventa y seis con 89/100 ($ 6.754.005.596,89) que la ANSES se compromete a transferir en siete (7) cuotas mensuales”.
Y, además, se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a celebrar los “Convenios Bilaterales de Financiamiento entre ANSES y la Provincia de Santa Fe” respecto al déficit previsional que, de acuerdo a la normativa vigente, se determinen para los próximos ejercicios. En este artículo, el 2º, en la votación en particular, el Bloque UCR-Evolución que preside Maximiliano Pullaro, votó en contra, alegándose para ello que “no compartimos la delegación de facultades del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo”.
En esta ocasión, en “Diputados y Diputadas”, oficiaron de miembros informantes: Ricardo Olivera (PJ), Clara García (PS), Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución), Julián Galdeano (UCR-JxC) y Fabián Palo Oliver (Radicales Libres).
Ricardo Olivera agradeció el acompañamiento de todas las bancadas, la decisión política para “recuperar algo de todo aquello que el Gobierno Nacional detrae de las arcas provinciales” y el consenso obtenido para que “Santa Fe tenga un nivel de jubilación acorde” a las necesidades de la clase pasiva.
Clara García efectuó una reseña histórica y se remontó a la “ola privatista” de la década del ’90, no sin antes ponderar la actitud de “gobernadores valientes” que posibilitaron que nuestra “Caja de Jubilaciones y Pensiones” permanezca en el ámbito provincial y, por ello, y gracias al ex gobernador Hermes Binner (fallecido), 94.000 trabajadores jubilados cobran el 82% móvil, cuando los trabajadores jubilados de otras provincias cuyas “Cajas” pasaron a manos nacionales cobran el 50% móvil. No dejó pasar la oportunidad para criticar la nota periodística del gobernador Omar Perotti dada a “Clarín” a doble página por las expresiones del primer mandatario provincial y, como comparación, hizo referencia a la fábula de Esopo del “alacrán y la rana”. “Se hace difícil, desde la oposición, seguir siendo responsables”, concluyó Clara García.
Maximiliano Pullaro dijo que “el tiempo pone las cosas en su lugar” en directa referencia a las declaraciones del gobernador Omar Perotti en la nota periodística a “Clarín”, plagada de “mentiras, agravios y difamaciones con la sola intención de construir un relato lejano a la realidad”, sin reconocer que (Miguel) Lifschitz (fallecido) y (Carlos) Fascendini entregaron una Provincia con una obra pública única y que, en estos dos (2) años, el actual gobierno provincial no realizó ni el 10% de todo lo que hizo el gobierno del Frente Progresista (Cívico y Social) en materia de obra pública. Y reiteró Pullaro que “el tiempo ha puesto las cosas en su lugar”.
Julián Galdeano no quiso profundizar en la nota periodística dada por Omar Perotti a “Clarín” a pesar que “la dejó picando”, y prefirió destacar “la pasividad del Estado Provincial en reclamar al Estado Nacional y encarar los procesos de negociación” de los 130.000 millones de pesos adeudados (que para algunos superan los 200.000 millones de pesos) por la detracción efectuada y validada en cuanto al monto adeudado por la “Corte Suprema de Justicia de la Nación”. “El déficit previsional se incrementa en la medida que se incrementa la inflación” sintetizó Galdeano, y agregó que “debemos ser custodios y estar muy atentos para que no haya más retrocesos en nuestro sistema federal e impedir que sigan ‘manoteando’ recursos desde el Gobierno Nacional, en este caso a nuestra Provincia de Santa Fe”.
Fabián Palo Oliver, por su parte, efectuó una reseña histórica en relación al vínculo del Estado Nacional con la “Caja de Jubilaciones y Pensiones” de nuestra Provincia de Santa Fe durante la década del ’90 durante el “menemato”, y advirtió sobre “ciertas voces representativas que demonizan al Estado”.
En cuanto a la votación del Mensaje 4937 del Poder Ejecutivo, con 46 diputados y diputadas presentes y 4 ausentes al momento de la votación, recibió 45 votos positivos, ningún voto negativo y ninguna abstención, bajo la presidencia de Pablo Farías, en cuanto a la votación en general. En relación a la votación en particular, tal se indica más arriba, el Bloque UCR-Evolución votó por la negativa. Se comunicó la sanción definitiva al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Mensaje 4964 del Poder Ejecutivo por el que se aprueba el Acta Acuerdo celebrada el 6 de julio de 2021 entre la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, la Provincia de Santa Fe y la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe, sobre un “Régimen Especial de Regularización de Obligaciones” que, además, autoriza al Gobernador de la Provincia de Santa Fe a ceder, en carácter de garantía, los créditos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales (Ley Nacional Nº 23.548), con el objeto de garantizar la obligación de pago de la citada Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) para con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), en el marco del “Acuerdo de Regularización de Obligaciones en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)”, y sin preferencia de tratamiento para la sesión de la fecha. Se procedió al ingreso formal y se derivó a tres (3) comisiones sin acordar preferencia de tratamiento.
Se aclaró en oportunidad de la media sanción en el Senado el pasado día jueves 7 de abril de 2022, luego de las exposiciones de los senadores Alcides Calvo, Rubén Pirola y Orfilio Marcón, que “la deuda original con CAMMESA de $ 12.300 M ha sido condonada en un 77%, es decir, en $ 9.400 M y, el resto de la deuda, esto es, el 23%, por un total de $ 2.874 M, se refinanciará beneficiosamente”, acotándose que “los beneficios que reciba la EPE se trasladarán a las Cooperativas Eléctricas” en el marco de una “distribución razonable de los recursos en relación al servicio eléctrico”.
Mensaje 4973 del Poder Ejecutivo por el cual se autoriza al Gobierno Provincial para el endeudamiento por hasta una suma de dinares kuwaitíes siete millones seiscientos mil (KD 7.600.000) para el financiamiento parcial del Proyecto “Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba (Etapa 1 – Bloque A)”, de conformidad con las gestiones realizadas ante el “Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe”. Se faculta al Poder Ejecutivo a suscribir Convenios de Préstamos para garantizar el pago de todas las obligaciones asumidas en el marco del citado proyecto, con los fondos de Coparticipación Federal de Impuestos (Ley Nacional Nº 23.548 y sus modificatorias), y con preferencia de tratamiento para la sesión de la fecha. No se trató ni se renovó la preferencia de tratamiento al no lograr acuerdo político y/o legislativo.
Se argumentó en ocasión de la media sanción en el Senado el pasado día jueves 7 de abril de 2022, según las exposiciones de los senadores Alcides Calvo, Joaquín Raúl Gramajo, Miguel Rabbia, Felipe Michlig, Rubén Pirola y Leonardo Diana, que “el área de influencia abarca a 33 localidades santafesinas dispuestas dentro del sector central de su territorio, y 21 localidades cordobesas” que, con más 406.000 habitantes, consumirán agua de buena calidad. Se agregó que “en una segunda etapa se proyecta sumar mediante la ejecución de extensiones a 14 localidades santafesinas y a 15 localidades cordobesas”, en el marco de condiciones financieras favorables aplicables al endeudamiento en cuanto a la amortización del crédito y plazos de gracia.
Entonces, en la “sesión especial extraordinaria” de Cámara de Diputados y Diputadas de este día miércoles 20 de abril de 2022, que se prolongó desde las 15:20 hasta las 19:00, además de las innumerables Minutas que resultaron aprobadas, juntamente con el ingreso de 28 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas para su tratamiento en el 140º Período Ordinario de Sesiones que comenzará el próximo día domingo 1º de mayo de 2022, se trataron en 1ª revisión los Mensajes 4937, 4964 y 4973 del Poder Ejecutivo, provenientes con media sanción obtenida en Cámara de Senadores, uno durante el mes de agosto del año 2021 y los otros dos el día jueves 7 de abril de 2022, y solamente se aprobó el Mensaje 4937 por el cual se ratifica el Acuerdo “Convenio Bilateral de Financiamiento entre ANSES y la Provincia de Santa Fe”, y se comunicó la sanción definitiva al Poder Ejecutivo para su registro con el Nº respectivo, promulgación y publicación en el Boletín Oficial.
Los diputados y diputadas, además, han sido convocados en tiempo y forma para el día jueves 21 de abril de 2022, a las 10:00, a sesión preparatoria para la renovación de las autoridades de la mesa directiva del Cuerpo Legislativo, y, también, para las 13:00 del mismo día jueves 21 de abril de 2022, a sesión de Asamblea Legislativa en la que serán considerados los pliegos de 10 postulantes a jueces del Poder Judicial, como de igual modo la ratificación de la designación del diputado Julián Galdeano (UCR-JxC), presidente del Interbloque “Juntos por el Cambio”, como miembro integrante de la comisión de Acuerdo de la mencionada Asamblea Legislativa, en reemplazo del diputado Gabriel Chumpitaz (PRO-JxC), ahora con mandato provincial cumplido y diputado nacional con mandato hasta el 10 de diciembre de 2025 por Juntos por el Cambio en Cámara de Diputados de la Nación.
En cuanto a la “sesión extraordinaria especial” propiamente dicha de este día miércoles 20 de abril de 2022 de Cámara de Diputados y Diputadas (foto gentileza Prensa Diputados) que presidió el diputado socialista Pablo Farías (PS), presidente del Cuerpo Legislativo, secundado por el secretario Parlamentario Gustavo Puccini y el subsecretario Horacio Ghirardi, luego de constatar el quórum reglamentario, se designó a la diputada Lionella Cattalini (PS) y al diputado Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución) para el izamiento de nuestra Bandera Nacional y, a renglón seguido, se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior sin objeciones. Se aclara que estuvieron ausentes: Pablo Pinotti (PS), Leandro Busatto (PJ) y Gabriel Real (PDP).
Seguidamente se procedió al ingreso de 155 Asuntos: 8 Comunicaciones Oficiales, ningún Mensaje del Poder Ejecutivo y 23 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas, juntamente con 6 Proyectos de Resolución, 26 Proyectos de Declaración y 69 Proyectos de Comunicación, muchos de estos últimos en la forma de Pedido de Informes, los cuales fueron enviados a las comisiones internas para su estudio, con excepción de varios de ellos que fueron apartados y aprobados sobre tablas.
También ingresaron sobre tablas 5 Proyectos de Ley que fueron girados a las comisiones internas. Y, además, otros Proyectos de Resolución, de Declaración y de Comunicación que, según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria entre los presidentes y presidentas de bloque, algunos fueron girados a las comisiones y otros aprobados en rápido trámite. Se aclara que también ingresó, proveniente del Senado con media sanción, el Mensaje 4964 sobre la “Regularización de Obligaciones con CAMMESA” y se derivó a las comisiones de Obras y Servicios Públicos, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
Y, entre los Proyectos de Comunicación apartados y aprobados en rápido trámite sobre tablas, cabe destacar el presentado en plena sesión en cabeza de Joaquín Andrés Blanco en la forma de Pedido de Informes, acompañado de sus pares de todos los bloques parlamentarios, sobre la “fuga de detenidos en las comisarías 10ª de la ciudad de Santa Fe, 12ª de la ciudad de Santo Tomé y 22º de la ciudad de Pérez” y, según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentario, se aprovechó la oportunidad para manifestarse y analizar la reunión de la “Junta Provincia de Seguridad” del día anterior, es decir, el día martes 19 de abril de 2022.
Se expresaron, con durísimos términos, Joaquín Andrés Blanco (PS), Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), Carlos Del Frade (FSP-CF), Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), Mónica Peralta (GEN), Lionella Cattalini (PS) y Rubén Giustiniani (IP), en contra de la gestión del gobernador Omar Perotti en materia de Seguridad, coincidiendo en que “el Gobierno Provincial no tiene Plan de Seguridad ni para el corto, mediano y largo plazo”. También argumentaron Oscar Martínez (FR-100%SF) y Lucila De Ponti (PJ), esbozando esta última una tenue defensa de la gestión provincial.
Joaquín Andrés Blanco, en su extensa alocución, habló del “colapso del sistema penitenciario y en las comisarías”, de la “falta de conducción política”, de la “sensación de brazos caídos de los funcionarios provinciales” y que “este Gobierno Provincial sufre las reuniones de la ‘Junta de Seguridad’ y, en la práctica, concurre por una obligación legal”. “La sociedad nos castigará a todos si no damos un salto institucional”, sintetizó el presidente del Bloque “Socialistas”.
Juan Cruz Cándido, al igual que Joaquín Andrés Blanco, criticó las ausencias en dicha Junta de Seguridad de Omar Perotti y Alejandra Rodenas, y afirmó que “el problema de la seguridad pública no está entre las prioridades del actual Gobierno Provincial”, a punto tal que “hemos llegado a la exposición pública de una suma de desatinos”. “Nadie le habla a los 24.000 efectivos policiales provinciales, donde reina la confusión y el descontrol” dijo Juan Cruz Cándido, y valoró, como luego lo hizo Carlos Del Frade y Fabián Palo Oliver, el documento que presentó Jorge Camilo Baclini (fiscal general provincial) como “Programa de Política Criminal”, como un “valiosísimo aporte”. “Necesitamos ordenar esta hoja de ruta entre todos”, finalizó su alocución cargada de mensajes y comparaciones Juan Cruz Cándido.
Carlos del Frade, a su turno, se sumó a las expresiones de Juan Cruz Cándido, y criticó que en dicha reunión de la “Junta de Seguridad” ningún funcionario provincial habló de “cortar la circulación de las armas” ni del “corrimiento de las mafias del narcotráfico y lavado de dinero en el sur provincial”. “Necesitamos presencia multi-agencial de un Estado virtuoso” dijo Del Frade, no sin antes coincidir con Blanco en la “conformación de un espacio multipartidario” y que “la seguridad no es sólo con medidas represivas”.
Fabián Palo Oliver, además de criticar las ausencias de Omar Perotti y Alejandra Rodenas, habló de la necesidad de “reformular el sistema de remoción de fiscales (titulares) y fiscales adjuntos, y el sistema disciplinario” y de “avanzar en esta Legislatura sobre distintos temas”.
Oscar Martínez dijo en su participación que “no hagamos del tema Seguridad una bandera con fines electorales” y reclamó por la “construcción de consensos a través de diálogos políticos profundos”, no sin antes sugerir que “los fiscales regionales y el fiscal general deben ser elegidos por el voto directo”.
Mónica Peralta advirtió que “este Gobierno Provincial no quiere ser acompañado y, por ello, nos llevará a tomar, como Cámara (de Diputadas y Diputados), otras medidas y desde otro lugar”. “Resulta agotador escuchar siempre lo mismo, en estas tres reuniones, la catarsis de los funcionarios y funcionarias provinciales”, finalizó Peralta.
Rubén Giustiniani se refirió al “fracaso colectivo de la política en materia de Seguridad, principalmente en las ciudades de Santa Fe y Rosario”, y calificó a la reunión de esta Junta de Seguridad como “una pérdida de tiempo” ya que “Rosario cuadriplica la media nacional en violencia y asesinatos” cuando la desigualdad crece tanto en dicha ciudad como en la ciudad de Santa Fe. “Necesitamos un acuerdo de todas las fuerzas políticas en coordinación con los tres Poderes del Estado, porque seguimos peor que nunca”, concluyó Giustiniani.
Lucila De Ponti esbozó una tenue defensa de la gestión de Omar Perotti, aunque reconoció que “este Gobierno, como los anteriores, no le encuentra la vuelta”, y aprovechó para afirmar que “hace 14 años que convivimos con esta problemática”, englobando las gestiones de Hermes Binner (fallecido), Antonio Bonfatti, Miguel Lifschitz (fallecido) y Omar Perotti, para coincidir con Giustiniani en que “hay un fracaso colectivo de la política y, sin crítica y/o autocrítica, no daremos el primer paso. Necesitamos encontrar consensos para pasar a la acción”.
Lionella Cattalini, finalmente, coincidió con Rubén Giustiniani y Lucila De Ponti en la “falta de gestión del Gobierno Provincial” y dijo en forma terminante: “No se puede prometer seguridad como campaña política para engañar a los santafesinos”, en clara alusión a la campaña electoral de “Orden y Paz” del actual Gobierno Provincial.
En cuanto a las ocho (8) Comunicaciones Oficiales, una de ellas comprende seis (6) respuestas del Poder Ejecutivo, a través de sus distintas áreas gubernamentales, a otros tantos Pedidos de Informes de los diputados y diputadas. El MPA solicita que esta Cámara designe representante titular y suplente para integrar el Tribunal de Disciplina para el período 2022, acorde al artículo 31º de la Ley Provincial Nº 13.013.
Por supuesto, los 28 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas ingresados, fueron girados a las comisiones permanentes internas para su estudio y probable tratamiento a partir del 1º de mayo de 2022, fecha de inicio del 140º Período Ordinario de Sesiones, destacándose las modificaciones a la Ley Nº 13.505 de “Compre Santafesino” de Ricardo Olivera (PJ) y Lucila De Ponti (PJ); el nuevo “Código Procesal Penal Juvenil” de Oscar Martínez (FR-100%SF); el régimen que regula la actividad de cuidadores/as domiciliarios de Fabián Palo Oliver (Radicales Libres); y nueve (9) Proyectos de Ley de Carlos Del Frade (FSP-CF) sobre distintos temas; entre muchos otros.
En razón de haber obtenido los despachos respectivos de las comisiones internas, se incluyeron en el Orden del Día de esta “sesión extraordinaria especial” 82 Minutas (Proyectos de Resolución, Proyectos de Declaración y Proyectos de Comunicación), las cuales fueron aprobadas en rápido trámite, aunque no todas por unanimidad.
Y, entre ellas, cabe destacar, de Lorena Ulieldín (PS), que el PEN opte por una modalidad superadora al Régimen Simplificado de empresas recuperadas por los trabajadores/as, con un marco regulatorio apropiado para las “Cooperativas de Trabajo”; de Lionella Cattalini (PS) para que el Gobierno Provincial informe los motivos por los que no ha solicitado la implementación de proyectos del Fondo Nacional de Integración Socio Urbana (FISU), el cual tiene como objetivo principal el financiamiento de proyectos para los “Barrios Populares”; y de Matilde Bruera (LK) para morigerar el aumento de las cuotas de las viviendas sociales de los distintos programas provinciales y que las mismas no superen el porcentaje del sueldo de cada beneficiario que tenían a comienzos del año 2020.
También, de Carlos Del Frade (FSP-CF), la preocupación por el destino de la planta original del Complejo Industrial VICENTIN SA de la ciudad de Avellaneda, departamento General Obligado, y si dicho grupo empresario saldó las deudas con los distintos organismos estatales, según consigna el registro de acreedores del Concurso Preventivo iniciado el 10 de febrero de 2020.
María Laura Corgniali (PS), por su parte, solicita “regularizar los pagos atrasados y la situación de revista de trabajadores/as Acompañantes Institucionales y Personalizados que se encuentren ejerciendo funciones de personal de planta permanente, así como la urgente actualización de las partidas asignadas para gastos de funcionamiento de la ‘Delegación de Niñez de la ciudad de Reconquista’, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social”.
Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución) solicita informes en relación con la entrega de aportes económicos a instituciones deportivas realizadas por el Estado Provincial durante el año 2021, y Sergio Basile (UCR-Evolución) solicita informes sobre los “Programas Buenas Prácticas Sociales” en el período comprendido desde el 1º de junio de 2021 a la fecha, como asimismo sobre distintos aspectos vinculados con el mantenimiento de los establecimientos educativos durante el receso escolar.
Natalia Armas Belavi y Nicolás Mayoraz, del Bloque “Vida y Familia”, requieren informes sobre los criterios de selección de las nueve (9) Instituciones de Educación Técnico Profesional beneficiarias del aporte especial dispuesto por el Ministerio de Educación de la Nación.
Betina Florito (SVSF-UNITE) solicita “se realicen campañas de prevención y concientización en enfermedades zoonóticas en las instituciones educativas y control de plagas, fumigaciones y desinfecciones en todos los establecimientos educativos”.
En el mismo sentido, Fabián Palo Oliver (Radicales Libres) solicita informes sobre la situación en que se encuentran las áreas naturales protegidas; y Rosana Bellatti (PS) acerca del avance del “Programa Provincial de Uso Sustentable de Biocombustibles”.
Todos estas Minutas, junto a muchísimas otras incluidas en el Orden del Día de esta sesión “extraordinaria” especial, que hacen un total de 82 iniciativas, con despacho de las comisiones permanentes internas, resultaron aprobadas en rápido trámite, aunque no todas en forma unánime.
Además, se incluyeron 6 Proyectos de Ley: el Mensaje 4953 del Poder Ejecutivo, un Proyecto de Ley del Senado y los Proyectos de Ley de Rosana Bellatti (PS), de Lucila De Ponti (PJ), de Silvana Di Stéfano (UCR-Evolución) y otros y otras, y de Matilde Bruera (LK), como igualmente 20 Minutas (Proyectos de Resolución, Proyectos de Declaración y Proyectos de Comunicación) con despacho de las comisiones para el Orden del Día de la próxima sesión “ordinaria” que se realizará el día domingo 1º de mayo de 2022 y se completará el día jueves 5 de mayo de 2022.
Entonces, en la 1ª sesión del 140º Período Ordinario que comenzará el 1º de mayo de 2022 y finalizará el día jueves 5 de mayo de 2022, además de las 20 Minutas dictaminadas por las comisiones, serán sancionados 6 Proyectos de Ley: el Mensaje 4953 del Poder Ejecutivo que cuenta con media sanción de Senado por el cual se ratifica la donación de dos fracciones de terreno en la localidad de Montes de Oca, para la construcción de un establecimiento educativo; un Proyecto de Ley que proviene también del Senado en 1ª revisión sobre “la no interrupción ni cobro de deudas del suministro eléctrico a los usuarios electrodependientes”; y cuatro (4) Proyectos de Ley de las diputadas Rosana Bellatti, Lucila De Ponti, Silvana Di Stéfano y Matilde Bruera, respectivamente, ya que de igual modo fueron despachados favorablemente por las comisiones internas.
Rosana Bellatti propone modificaciones a la Ley Nº 6.690 de creación de la “Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo; Lucila De Ponti la traducción de nuestra Constitución Provincial a las lenguas Qom, Mocoví, Coronda, Collac, Diaguita, Mapuche y Guaraní; Silvana Di Stéfano la creación de la “Campaña de Concientización sobre Corresponsabilidad Familiar y Doméstica”; y Matilde Bruera “la prohibición, producción, uso y comercialización de material plástico oxidegradable y/o con aditivos”. Estos cuatro (4) Proyectos de Ley, dictaminados por las comisiones internas, recibirán la media sanción respectiva en la 1ª sesión del 140º Período Ordinario que, tal se indica más arriba, comenzará el día domingo 1º de mayo y concluirá el día jueves 5 de mayo del corriente año.
En consideración a los Asuntos con pedido de tratamiento preferencial, no se trató el Proyecto de Resolución del diputado Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), por el cual esta Cámara resuelve realizar una audiencia pública por las problemáticas de inseguridad y falta de infraestructura en las rutas que ingresan al Gran Rosario, ni se renovó la preferencia para la próxima sesión.
Y, en relación a los Mensajes 4937 y 4973 explicitados más arriba, se aprobó el primero de ellos con sanción definitiva y, en cuanto al otro, se dejó sin consideración y no se renovó la preferencia de tratamiento.
Se consideraron en Labor Parlamentaria, tal el pedido de preferencia de tratamiento, los Proyectos de Comunicación referidos a la “revisión de una Resolución (Nº 104/22) que autoriza la actualización del cuadro tarifario solicitado por ASSA”, de Gabriel Real (PDP); la reglamentación de la Ley Provincial Nº 13.719 de “promoción de la alimentación saludable”, de Natalia Armas Belavi (VF) y Nicolás Mayoraz (VF); y que “se deje sin efecto el 2º y el tramo 3º del incremento del 20% en la tarifa de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA) para el bimestre 05/22 y del 10% para el bimestre 6/22, respectivamente”, de Rubén Giustiniani (IP) y Agustina Donnet (IP). Sólo se aprobó el Proyecto de Comunicación (Expediente 46620 CD-VF) de Natalia Armas Belavi y Nicolás Mayoraz por el cual esta Cámara solicita al Poder Ejecutivo que reglamente la Ley Provincial Nº 13.719 de “promoción de la alimentación saludable de la población”, sancionada el 1º de febrero de 2018 y, para los otros, al no obtener despacho de las comisiones, se los dejó sin tratamiento y no se renovó la preferencia.
Mónica Peralta (GEN) promueve “gestionar acuerdos con municipios y comunas para implementar protocolos a los fines de ordenar el tránsito en las cercanías de los establecimientos educativos”, y de María Laura Corgniali (PS) “las razones por las que desde octubre de 2021 los equipos de trabajo del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (RUAGA) que desempeñan funciones en la ciudad de Reconquista, únicamente realizan evaluaciones de inscriptos del sur provincial, postergando el avance en los trámites que involucran a aspirantes del norte santafesino”. En ambos casos también quedaron sin dictamen y para ninguno de ellos se renovó el pedido de preferencia de tratamiento.
Asimismo, se aprobó un Proyecto de Declaración que incluye 48 eventos, destacándose el 115º aniversario de la fundación, el día 15 de abril, del Club Atlético Unión de Santa Fe; la conferencia “Diagnostica y mejora la competitividad de tu empresa”; el 150º aniversario de la ciudad de Reconquista; el “Encuentro Latinoamericano de Recreación Comunitaria. Abriendo el juego en Santa Fe”; el documental “Locomotora” sobre la vida de la séxtuple campeona mundial de boxeo Alejandra “Locomotora” Oliveras; y la diplomatura de formación en género desde la perspectiva de los Derechos Humanos; entre muchos otros.
Y, con referencia a los Asuntos Entrados y Separados para el “Sobre Tablas”, sobresale el Proyecto de Declaración de Lionella Cattalini (PS) y otras, por el cual esta Cámara adhiere al pedido del “colectivo de mujeres del MPA para que se respete la paridad de género en la próxima selección de Fiscales/as y Fiscales/as Adjuntos/as y con Jurados Paritarios”, a quienes se sumaron con su firma: Silvana Di Stéfano (UCR-Evolución), Matilde Bruera (Lealtad Kirchnerista), Dámaris Pacchiotti (FSP-Ciudad Futura), Lucila De Ponti (PJ) y Agustina Donnet (IP) quienes argumentaron en pleno recinto tal declaración. En este caso, Natalia Armas Belavi (VF), Nicolás Mayoraz (VF) y Juan Domingo Argañaraz (VF) votaron por la negativa, y Amalia Granata (SV-UF) (Somos Vida-Unión Federal) se abstuvo.
Asimismo se aprobó sobre tablas un Proyecto de Resolución de Oscar Martínez por el cual esta Cámara resuelve la realización de una audiencia pública por el robo de cables de la EPE que perjudica a los municipios, caso Rosario que sufrió 400 hechos delictivos de esta naturaleza, con invitación, en fecha a convenir, de integrantes del MPA, intendentes, funcionarios del Ministerio de Seguridad, prestadores del servicio y responsables de “Santa Fe + Conectada”.
Además se acordó una preferencia de tratamiento para la 1ª sesión ordinaria para el Proyecto de Ley (Expediente 44624 SEN), proveniente del Senado con media sanción, ante la solicitud de Lucila De Ponti (PJ), por el cual se modifican varios artículos de la Ley Nº 5110 (Caja de Pensiones Sociales), que se suma a otros Proyectos de Ley para los cuales, en sesiones “extraordinarias” anteriores, también se acordó un tratamiento preferencial para la sesión de “Diputados y Diputadas” que comenzará el día domingo 1º de mayo de 2022 y concluirá el día jueves 5 de mayo de 2022.
Se derivó a Secretaría Legislativa una Nota presentada sobre tablas sobre la conformación del Bloque “Lealtad Kirchnerista” (LK) como desprendimiento del Bloque Partido Justicialista y aliados, integrado por Matilde Bruera (LK) en calidad de presidenta, y Paola Bravo (LK) de “La Cámpora”.
En cuanto a las Manifestaciones hicieron uso de la palabra: Claudia Balagué (PS), Carlos Del Frade (FSP-CF) y Matilde Bruera (LK).
Claudia Balagué se refirió al ejemplar “Vacunas Contra COVID-19” y su publicación en papel y en forma digital, y dijo que “las únicas empresas que multiplicaron sus ganancias durante la pandemia fueron las empresas de medicamentos”. No dejó pasar la oportunidad para rendir un homenaje a Mario Drisun, recientemente fallecido, quien colaboró en la elaboración del citado ejemplar y su bibliografía.
Carlos Del Frade expresó, con referencia a la masiva movilización en Buenos Aires con réplica en Rosario, para derogar el Decreto 949 con el único fin de “recuperar la soberanía sobre la riqueza del río Paraná, por el que se van anualmente 30.000 millones de dólares”.
Matilde Bruera, a su turno, en el cierre de las Manifestaciones, dijo que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con su presidente Horacio Rosatti, tomó por asalto el Consejo de la Magistratura en un marco de escándalo institucional” con el objetivo de “disciplinar a todos los jueces del Poder Judicial” en contra de “los derechos de todos los trabajadores argentinos y para que no se cobren impuestos a las grandes fortunas”.
Sin más temas que tratar, el diputado socialista Pablo Farías (PS), presidente de esta Cámara de Diputadas y Diputados (foto gentileza Prensa Diputados) de la Provincia de Santa Fe, secundado por el secretario Parlamentario Gustavo Puccini y el subsecretario Horacio Ghirardi, este día miércoles 20 de abril de 2022, dio por concluida la 7ª sesión especial del 139º Período Extraordinario de Sesiones que se prolongó desde las 15:20 hasta las 19:00, y en la que los diputados y diputadas sancionaron, tal se detalla más arriba, en forma definitiva, el Mensaje 4937 del Poder Ejecutivo que ratifica el “Convenio Bilateral de Financiamiento del Déficit Previsional” entre ANSES y nuestra Provincia, además de innumerables Minutas: Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación, muchos de estos últimos presentados como Pedido de Informes, no sin antes resaltar el libro titulado “Santa Fe en Malvinas” con una amplia recopilación de testimonios, y aplaudir todos y todas a la diputada Agustina Donnet por su cumpleaños.
Publicado: 20/Abril/2022
Fuente: Susana Goris

- Traferri denuncia que “la peor de las discriminaciones en democracia ha quedado expuesta en el departamento San Lorenzo”
- Cronograma de pago de abril de empleados públicos de Santa Fe
- Hospital Dr. Orlando Alassia: la construcción de la nueva guardia supera el 40% del avance
- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, pretende modificar 42 artículos de la Carta Magna provincial
- Pullaro aseguró que “no es momento para el conformismo y la quietud y, mucho menos, para los conservadores”
- Insisten en la urgencia de acciones de prevención del suicidio en personal de seguridad
- El bloque de Convencionales de ''Más para Santa Fe'' resolvió hoy renunciar a los fueros
- Poletti: ''Estamos en consonancia con la provincia, administraciones austeras enfocadas en el vecino''

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
