[ 29.07.2022 01:29 ] ›
La Cámara de Diputados y Diputadas avanzó con 29 Proyectos de Ley, varios de ellos reingresados por haber caducado en su estado parlamentario
Se aprobaron, además de los 29 Proyectos de Ley, todos con media sanción y ninguno con sanción definitiva, muchas Minutas y convocaron al ministro de Seguridad provincial, Jorge Lagna, para el miércoles 3 de agosto del corriente año

En el transcurso de la 7ª sesión del 140º Período Ordinario de Sesiones de esta Cámara de Diputados (foto gentileza Prensa Diputados) y Diputadas de la Provincia de Santa Fe que se efectuó el día jueves 28 de julio de 2022, presidida por el diputado Pablo Farías (PS), secundado por el secretario Parlamentario Gustavo Puccini y el subsecretario Horacio Ghirardi, que se prolongó desde las 16:20 hasta las 21:00, se aprobaron 29 Proyectos de Ley: 29 con media sanción y ninguno con sanción definitiva, además de innumerables Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación, muchos de estos últimos en la forma de Pedidos de Informes, en un marco de respetuosa armonía legislativa, y, también, se aprobó un Proyecto de Resolución de convocatoria al ministro de Seguridad provincial, Jorge Lagna, para el día miércoles 3 de agosto del corriente año, para tratar distintos temas concernientes a la creciente inseguridad en todo el territorio provincial santafesino.
En cuanto a los 29 Proyectos de Ley aprobados: 29 con media sanción y ninguno con sanción definitiva, se incluyen los dos (2) que figuraban en el Orden del Día, como asimismo tres (3) de los incluidos entre las Preferencias y que recibieron despacho favorable y, también, los veinticuatro (24) acordados en la reunión de Labor Parlamentaria para su aprobación sobre tablas, aunque no todos resultaron sancionados por unanimidad.
Se aclara que varios Proyectos de Ley incluidos entre las Preferencias no lograron dictamen favorable de las comisiones y, por ello, se renovó el pedido de tratamiento preferencial para dentro de una (1) y dos (2) sesiones.
Proyecto de Ley (Expediente 44208 CD-UCR-FPCS) del diputado Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución) y otros y otras, por el cual, mediante 17 artículos, incluido el de forma, se establece el Régimen General de Asociaciones Intermunicipales, a los fines de reglar la conformación de organismos asociativos entre los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 42806 CD-DB) de la diputada Gisel Mahmud (PS) y otros y otras, por el cual, mediante 25 artículos, incluido el de forma, se fomenta, promueve, difunde, visibiliza y estimula la práctica del deporte en el ámbito de igualdad por parte de las mujeres en todo el territorio provincial santafesino, como “Ley de Promoción del Deporte Femenino”. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47334 PER) (Mensaje 4964) del Poder Ejecutivo – Venido en Revisión con media sanción de “Senadores” desde el día 7 de abril de 2022, por el cual se ratifica el Acta Acuerdo Régimen Especial de Regularización de Obligaciones, celebrado entre la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, la Provincia de Santa Fe y la Empresa Provincial de la Energía (EPE), y un Régimen Especial de Créditos para aquellas Distribuidoras de Energía que posean deudas con CAMMESA. En el caso de nuestra Provincia, la deuda asciende a poco más de 12.000 millones de pesos ($ 12.316 M), reconociéndose a favor de la EPE un monto de casi 9.500 millones de pesos ($ 9.442 M) con un saldo de 2.900 millones de pesos ($ 2.875 M) en carácter de deuda a financiar mediante la celebración de un plan de pagos previsto para tal fin y, así, “regularizar el sistema eléctrico provincial”. Se incorporó en el Senado, por unanimidad de los 19 senadores y senadora, un nuevo artículo para sumar a las Cooperativas Eléctricas en los beneficios que recibe dicha Empresa Provincial de la Energía (EPE), es decir, que los mismos sean trasladados con una “distribución razonable”. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 42686 CD-UCR) en tratamiento conjunto con el Proyecto de Ley (Expediente 42528 CD-FE), en cabeza del diputado Sergio Basile (UCR-Evolución), por el cual nuestra Provincia de Santa Fe adhiere a la Ley Nacional Nº 27.305 de incorporación al programa médico obligatorio de la cobertura de leches medicamentosas a pacientes con alergia a la proteína de leche vacuna. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 43913 FP-PS) de la diputada María Laura Corgniali (PS), por el cual se crea el programa “Protege tu Casa” en la órbita del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 44405 FP-PS) de la diputada María Laura Corgniali (PS) y otros y otros del Bloque “Socialistas”, por el cual se establece “garantizar la gestión ambiental de pilas en desuso en el marco de considerarlos residuos sólidos urbanos sujetos a manejo especial”. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 44942 CD-FP-PS) de la diputada María Laura Corgniali (PS) y otras y otros del Bloque “Socialistas”, por el cual se establecen pautas para la “convivencia escolar en las instituciones educativas provinciales santafesinas”. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 46419 CD-Radicales Libres) del diputado Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), por el cual se declara de interés institucional el informe elaborado por una comisión creada al efecto, denominada “Comisión Nogueras”, en relación al vaciamiento del Banco Santa Fe. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46469 CD-Radicales Libres) del diputado Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), por el cual se establece un Régimen de Licencias por Maternidad y Paternidad para trabajadores y trabajadoras de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de nuestra Provincia de Santa Fe. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47047 CD-UCR-Evolución) de la diputada Silvia Ciancio (UCR-Evolución), por el cual se crea la “Casa de Medio Camino” para personas con padecimiento subjetivo, de puertas abiertas, en las 5 Circunscripciones Judiciales. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47366 CD-Radicales Libres) del diputado Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), por el cual se establece el régimen de trabajadores y trabajadoras que ejercen la función de cuidadores domiciliarios. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47722 CD) de la diputada Cesira Arcando (FE), por el cual se adhiere a la Ley Nacional Nº 27.568 “Ejercicio Profesional de la Fonoaudiología”, con la respectiva adecuación a la legislación provincial. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 48179 CD-UCR-JxC) del diputado Alejandro Boscarol (UCR-JxC), por el cual se establece que las Asociaciones Cooperadoras Escolares son el medio de participación voluntaria, directa y democrática de la comunidad educativa en las instituciones escolares para colaborar de manera comprometida, solidaria y sin fines de lucro con el Estado Provincial en el cumplimiento de los fines y objetivos establecidos en la Ley Nacional Nº 26.206 (Ley de Educación Nacional). Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 48528 CD-FP-PS) del diputado Nicolás Aimar (PS) y otros y otras del Bloque “Socialistas”, por el cual se crea el “Fondo de Reparación Especial para Municipios y Comunas” de la Provincia de Santa Fe. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 48233 PE) (Mensaje 4989) del Poder Ejecutivo, por el cual se aprueba el Convenio Marco para la implementación del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables en la Jurisdicción Local Santa Fe, celebrado en fecha 27 de julio de 2021 entre los Ministerios de Salud de la Nación y de esta Provincia de Santa Fe. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción. Se comunicó al Senado que, minutos más tarde, procedió a su ingreso formal y lo derivó a las comisiones internas para su estudio y pronto despacho.
Proyecto de Ley (Expediente 48234 PE) (Mensaje 4990) del Poder Ejecutivo, por el cual se aprueba la Addenda (Agregado) al Convenio Marco de Participación en el Programa de Ampliación de la Cobertura Efectiva en Salud – PACES, en la actualidad denominado Programa SUMAR, celebrada el fecha 22 de junio de 2021, entre los Ministerios de Salud de la Nación y de esta Provincia de Santa Fe. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción. Se comunicó al Senado que, minutos más tarde, fuera de lista como el anterior, procedió al ingreso formal y lo derivó a las comisiones internas para su estudio y pronto dictamen.
Proyecto de Ley (Expediente 46425 CD) de María Laura Corgniali (PS), por el cual, a través de 10 artículos, se facilita el acceso a la certificación de firmas a todas aquellas organizaciones de la sociedad civil como clubes, vecinales, bibliotecas, fundaciones, centros comunitarios y demás asociaciones civiles sin fines de lucro, permitiéndoles realizar dicho trámite de manera gratuita. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46642 CD) de Rosana Bellatti (PS), por el cual, mediante 15 artículos, se procede a la creación del Sistema Integral para la visibilización, detección, prevención, abordaje y erradicación de la violencia obstétrica. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria ya que 5 diputados y diputadas votaron por la negativa. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46545 CD) de Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), adjuntado y en tratamiento conjunto con el Proyecto de Ley (Expediente 46689 CD) de Rubén Giustiniani (IP), de creación del Programa “Mi Bici” a través de 11 artículos. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47650 CD) de Cesira Arcando (FE), por el cual, a través de 3 artículos, adhiere nuestra Provincia de Santa Fe a la Resolución 114 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, por el cual se acepta la denominación “antisemitismo” en recuerdo del Holocausto. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46479 CD) de Claudia Balagué (PS), por el cual, mediante 20 artículos, se regula y ordena la educación virtual en las instituciones educativas provinciales. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria ya que 5 diputados y diputadas votaron en forma negativa. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46549 CD) de Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), por el cual, mediante 9 artículos, se crea el Programa de Capacitación Deportiva para deportistas, en contra de la violencia en el deporte. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria ya que 2 legisladores votaron por la negativa. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46343 CD) de Lionella Cattalini (PS), por el cual, a través de 29 artículos, se procede a la creación de una Agencia Pública de Transparencia y Anticorrupción en la provincia de Santa Fe. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46596 CD) de Lorena Ulieldín (PS), por el cual, mediante 15 artículos, se establece un marco regulatorio para “prevenir el trabajo infantil”. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46598 CD) de Lorena Ulieldín (PS), por el cual, a través de 12 artículos, se establece un procedimiento para la implementación de liquidación de saldos sobre Impuesto a los Ingresos Brutos. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47704 CD) de Silvana Di Stéfano (UCR-Evolución), por el cual, mediante 8 artículos, se establece la implementación progresiva de espacios lúdicos terapéuticos pediátricos en hospitales y establecimientos de salud provinciales con servicio de internación prolongado. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47399 CD) de Clara García (PS), por el cual, mediante 10 artículos, se establece la obligación de registrar los contratos de fideicomiso. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47781 CD) de Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), por el cual, mediante 6 artículos, se procede a la incorporación del derecho de registro e inspección en la determinación del Impuesto a los Ingresos Brutos con la creación de un aplicativo Web. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria ya que 4 diputados y diputadas votaron en forma negativa. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46378 CD) de Lucila De Ponti (PJ), por el cual, a través de 7 artículos, se adhiere nuestra Provincia de Santa Fe a la Ley Nacional Nº 27.364 del Programa de “Acompañamiento a Jóvenes sin cuidados parentales”. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47446 CD) de Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución), por el cual, mediante 10 artículos, se procede a “garantizar la igualdad de oportunidades en los cargos de las asociaciones e instituciones sin distinción de género, para su ingreso y permanencia en estas organizaciones con representación”. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria ya que 3 diputados y diputadas votaron por la negativa. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 43420 CD) de Claudia Balagué (PS), por el cual, mediante 8 artículos, se promociona, difunde y previene la “enfermedad inflamatoria intestinal”. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46516 CD) de Betina Florito (ERF) (Encuentro Republicano Federal), por el cual, a través de 3 artículos, se modifica el artículo 1º y el artículo 2º de la Ley Nº 13.348 de “Protección Integral para erradicar la violencia contra las mujeres”. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46765 CD) de Oscar Martínez (FR-100%SF), por el cual, a través de 3 artículos, se instituye el 15 de junio de cada año como el “Día del Brigadier General Don Estanislao López”. Aprobado sobre tablas por unanimidad. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46842 CD) de Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución), por el cual, mediante 3 artículos, se modifica el artículo 65 de la Ley Nº 2439 (Ley Orgánica de Comunas). Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 48218 CD) de Oscar Martínez (FR-100%SF), por el cual, mediante 2 artículos, se modifica el artículo 221 de la Ley Nº 12.734 (Código Procesal Penal), referido a la “peligrosidad procesal”. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria, ya que cosechó 3 votos negativos y 2 abstenciones. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47594 CD) de Esteban Lenci (PS), por el cual, mediante 35 artículos, se establecen las normas del marco regulatorio para la designación de guardaparques. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46594 CD) de Gisel Mahmud (PS), por el cual, a través de 48 artículos, se aprueba la “Ley Provincial de Juventudes”. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria, ya que 3 diputados y diputadas votaron en forma negativa. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46650 CD) de Clara García (PS), por el cual, a través de 16 artículos, se aprueba la “Ley de Fomento del Periodismo Cultural”. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria, ya que 4 diputados y diputadas votaron por la negativa. Media Sanción.
Se aclara que casi todos los Proyectos de Ley sancionados, además de su autor, fueron suscriptos también por varios diputados y diputadas en calidad de coautores.
En cuanto a la sesión propiamente dicha, se tomó lista comprobándose dos (2) ausencias con aviso: Rubén Giustiniani (IP) y Nicolás Mayoraz (VF), y, con quórum reglamentario, se procedió al izamiento del Pabellón Nacional que estuvo a cargo de la diputada Agustina Donnet (IP) y el diputado José León Garibay (PS).
Seguidamente se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior, es decir, la 6ª sesión del 140º Período Ordinario que se realizó el pasado día jueves 7 de julio de 2022, sin objeciones de ninguna naturaleza e, inmediatamente, se procedió al ingreso de 223 Asuntos, sin contar aquellos que posteriormente ingresaron Sobre Tablas y “fuera de lista”.
En relación a las 12 Comunicaciones Oficiales, una de ellas con 9 respuestas del Poder Ejecutivo a otros tantos Pedidos de Informes y/o Solicitudes de los diputados y diputadas, fueron derivadas a su destino: Archivo, Antecedentes, Comisiones Internas y Secretaría Legislativa.
Se aprobó un Proyecto de Declaración con muchos eventos, como asimismo innumerables Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación, tanto las 64 incluidas en el Orden del Día con despacho favorable desde mucho antes del receso parlamentario y administrativo invernal que concluyó el pasado día domingo 24 de julio del corriente año, como aquellas acordadas para su aprobación Sobre Tablas en la reunión de Labor Parlamentaria que se prolongó por espacio de más de dos horas, como de igual modo algunas otras que figuraban entre las Preferencias.
No se procedió al ingreso de ningún Mensaje del Poder Ejecutivo como tampoco hubo ingresos en 1ª revisión de Proyectos de Ley provenientes del Senado con media sanción, pero sí ingresaron formalmente al Cuerpo Legislativo 41 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas que fueron girados a las comisiones permanentes internas para su estudio, análisis y pronto despacho.
En atención a los dictámenes favorables de las comisiones internas de esta Cámara de Diputados y Diputadas recibidos oportunamente, se incluyeron 7 Proyectos de Ley en el Orden del Día de la 8ª sesión del 140º Período Ordinario que se realizará el próximo día jueves 11 de agosto de 2022, en la que serán aprobados en rápido trámite, juntamente con 50 Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación, aunque varias de ellas serán derivadas al Archivo ya que por su antigüedad no tiene razón de ser.
Se aprobaron varios pedidos de tratamiento preferencial para algunos Proyectos de Ley, para dentro de una (1) y dos (2) sesiones.
No hubo Manifestaciones y, luego del Orden del Día, con 29 diputados y diputadas presentes y 21 ausentes, ya que se fueron retirando a medida que avanzaba la sesión, se dio por concluida la 7ª sesión del 140º Período Ordinario de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe del día jueves 28 de julio de 2022, que se prolongó desde las 16:20 hasta las 21:00, que arrojó como síntesis la aprobación de 29 Proyectos de Ley: 29 con media sanción y ninguno con sanción definitiva, bajo la presidencia del diputado Pablo Farías (PS), presidente del Cuerpo Legislativo, secundado por el secretario Parlamentario Gustavo Puccini y el subsecretario Horacio Ghirardi, en un marco de estimulante laboriosidad legislativa.
Cabe destacar que, a través de diferentes Proyectos de Comunicación, algunos presentados como Pedido de Informes, se rechazó la disposición, circular educativa, programa y/o proyecto que elimina la repitencia en el nivel secundario, no sin antes coincidir Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución), Erica Hynes (PS), Claudia Balagué (PS), Betina Florito (ERF), Amalia Granata (SV-Unión Federal), Gabriel Real (PDP), Alejandro Boscarol (UCR-JxC) y otros y otras, que “la educación en la provincia de Santa Fe está en crisis”, y acotar al respecto Ricardo Olivera (PJ) que apoyaba los Pedidos de Informes pero se oponía al rechazo del programa educativo dispuesto por el Ministerio de Educación provincial.
Asimismo, se aprobó un Proyecto de Resolución de convocatoria al ministro de Seguridad provincial, doctor Jorge Alberto Lagna, para el día miércoles 3 de agosto de 2022, en horario a convenir, para analizar y tratar distintos temas concernientes a la “creciente inseguridad en el territorio provincial santafesino”.
Y, finalmente, se acordó rendir un merecido homenaje al suboficial de nuestra Policía provincial, Gabriel Sanabria, baleado (con 10 disparos) en la ciudad de Rosario en cumplimiento de su deber, y al personal del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) por la esforzada labor realizada durante 55 días para la recuperación y restablecimiento del mencionado efectivo policial, y, para ello, se aprobaron sendos Proyectos de Resolución del diputado Oscar Martínez (FR-100%SF), quien ofició de miembro informante entre aplausos respetuosos y afectivos hacia el distinguido uniformado policial.
Publicado: 29/Julio/2022
En cuanto a los 29 Proyectos de Ley aprobados: 29 con media sanción y ninguno con sanción definitiva, se incluyen los dos (2) que figuraban en el Orden del Día, como asimismo tres (3) de los incluidos entre las Preferencias y que recibieron despacho favorable y, también, los veinticuatro (24) acordados en la reunión de Labor Parlamentaria para su aprobación sobre tablas, aunque no todos resultaron sancionados por unanimidad.
Se aclara que varios Proyectos de Ley incluidos entre las Preferencias no lograron dictamen favorable de las comisiones y, por ello, se renovó el pedido de tratamiento preferencial para dentro de una (1) y dos (2) sesiones.
Proyecto de Ley (Expediente 44208 CD-UCR-FPCS) del diputado Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución) y otros y otras, por el cual, mediante 17 artículos, incluido el de forma, se establece el Régimen General de Asociaciones Intermunicipales, a los fines de reglar la conformación de organismos asociativos entre los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 42806 CD-DB) de la diputada Gisel Mahmud (PS) y otros y otras, por el cual, mediante 25 artículos, incluido el de forma, se fomenta, promueve, difunde, visibiliza y estimula la práctica del deporte en el ámbito de igualdad por parte de las mujeres en todo el territorio provincial santafesino, como “Ley de Promoción del Deporte Femenino”. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47334 PER) (Mensaje 4964) del Poder Ejecutivo – Venido en Revisión con media sanción de “Senadores” desde el día 7 de abril de 2022, por el cual se ratifica el Acta Acuerdo Régimen Especial de Regularización de Obligaciones, celebrado entre la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, la Provincia de Santa Fe y la Empresa Provincial de la Energía (EPE), y un Régimen Especial de Créditos para aquellas Distribuidoras de Energía que posean deudas con CAMMESA. En el caso de nuestra Provincia, la deuda asciende a poco más de 12.000 millones de pesos ($ 12.316 M), reconociéndose a favor de la EPE un monto de casi 9.500 millones de pesos ($ 9.442 M) con un saldo de 2.900 millones de pesos ($ 2.875 M) en carácter de deuda a financiar mediante la celebración de un plan de pagos previsto para tal fin y, así, “regularizar el sistema eléctrico provincial”. Se incorporó en el Senado, por unanimidad de los 19 senadores y senadora, un nuevo artículo para sumar a las Cooperativas Eléctricas en los beneficios que recibe dicha Empresa Provincial de la Energía (EPE), es decir, que los mismos sean trasladados con una “distribución razonable”. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 42686 CD-UCR) en tratamiento conjunto con el Proyecto de Ley (Expediente 42528 CD-FE), en cabeza del diputado Sergio Basile (UCR-Evolución), por el cual nuestra Provincia de Santa Fe adhiere a la Ley Nacional Nº 27.305 de incorporación al programa médico obligatorio de la cobertura de leches medicamentosas a pacientes con alergia a la proteína de leche vacuna. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 43913 FP-PS) de la diputada María Laura Corgniali (PS), por el cual se crea el programa “Protege tu Casa” en la órbita del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 44405 FP-PS) de la diputada María Laura Corgniali (PS) y otros y otros del Bloque “Socialistas”, por el cual se establece “garantizar la gestión ambiental de pilas en desuso en el marco de considerarlos residuos sólidos urbanos sujetos a manejo especial”. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 44942 CD-FP-PS) de la diputada María Laura Corgniali (PS) y otras y otros del Bloque “Socialistas”, por el cual se establecen pautas para la “convivencia escolar en las instituciones educativas provinciales santafesinas”. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 46419 CD-Radicales Libres) del diputado Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), por el cual se declara de interés institucional el informe elaborado por una comisión creada al efecto, denominada “Comisión Nogueras”, en relación al vaciamiento del Banco Santa Fe. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46469 CD-Radicales Libres) del diputado Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), por el cual se establece un Régimen de Licencias por Maternidad y Paternidad para trabajadores y trabajadoras de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de nuestra Provincia de Santa Fe. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47047 CD-UCR-Evolución) de la diputada Silvia Ciancio (UCR-Evolución), por el cual se crea la “Casa de Medio Camino” para personas con padecimiento subjetivo, de puertas abiertas, en las 5 Circunscripciones Judiciales. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47366 CD-Radicales Libres) del diputado Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), por el cual se establece el régimen de trabajadores y trabajadoras que ejercen la función de cuidadores domiciliarios. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47722 CD) de la diputada Cesira Arcando (FE), por el cual se adhiere a la Ley Nacional Nº 27.568 “Ejercicio Profesional de la Fonoaudiología”, con la respectiva adecuación a la legislación provincial. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 48179 CD-UCR-JxC) del diputado Alejandro Boscarol (UCR-JxC), por el cual se establece que las Asociaciones Cooperadoras Escolares son el medio de participación voluntaria, directa y democrática de la comunidad educativa en las instituciones escolares para colaborar de manera comprometida, solidaria y sin fines de lucro con el Estado Provincial en el cumplimiento de los fines y objetivos establecidos en la Ley Nacional Nº 26.206 (Ley de Educación Nacional). Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 48528 CD-FP-PS) del diputado Nicolás Aimar (PS) y otros y otras del Bloque “Socialistas”, por el cual se crea el “Fondo de Reparación Especial para Municipios y Comunas” de la Provincia de Santa Fe. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 48233 PE) (Mensaje 4989) del Poder Ejecutivo, por el cual se aprueba el Convenio Marco para la implementación del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables en la Jurisdicción Local Santa Fe, celebrado en fecha 27 de julio de 2021 entre los Ministerios de Salud de la Nación y de esta Provincia de Santa Fe. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción. Se comunicó al Senado que, minutos más tarde, procedió a su ingreso formal y lo derivó a las comisiones internas para su estudio y pronto despacho.
Proyecto de Ley (Expediente 48234 PE) (Mensaje 4990) del Poder Ejecutivo, por el cual se aprueba la Addenda (Agregado) al Convenio Marco de Participación en el Programa de Ampliación de la Cobertura Efectiva en Salud – PACES, en la actualidad denominado Programa SUMAR, celebrada el fecha 22 de junio de 2021, entre los Ministerios de Salud de la Nación y de esta Provincia de Santa Fe. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción. Se comunicó al Senado que, minutos más tarde, fuera de lista como el anterior, procedió al ingreso formal y lo derivó a las comisiones internas para su estudio y pronto dictamen.
Proyecto de Ley (Expediente 46425 CD) de María Laura Corgniali (PS), por el cual, a través de 10 artículos, se facilita el acceso a la certificación de firmas a todas aquellas organizaciones de la sociedad civil como clubes, vecinales, bibliotecas, fundaciones, centros comunitarios y demás asociaciones civiles sin fines de lucro, permitiéndoles realizar dicho trámite de manera gratuita. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46642 CD) de Rosana Bellatti (PS), por el cual, mediante 15 artículos, se procede a la creación del Sistema Integral para la visibilización, detección, prevención, abordaje y erradicación de la violencia obstétrica. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria ya que 5 diputados y diputadas votaron por la negativa. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46545 CD) de Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), adjuntado y en tratamiento conjunto con el Proyecto de Ley (Expediente 46689 CD) de Rubén Giustiniani (IP), de creación del Programa “Mi Bici” a través de 11 artículos. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47650 CD) de Cesira Arcando (FE), por el cual, a través de 3 artículos, adhiere nuestra Provincia de Santa Fe a la Resolución 114 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, por el cual se acepta la denominación “antisemitismo” en recuerdo del Holocausto. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46479 CD) de Claudia Balagué (PS), por el cual, mediante 20 artículos, se regula y ordena la educación virtual en las instituciones educativas provinciales. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria ya que 5 diputados y diputadas votaron en forma negativa. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46549 CD) de Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), por el cual, mediante 9 artículos, se crea el Programa de Capacitación Deportiva para deportistas, en contra de la violencia en el deporte. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria ya que 2 legisladores votaron por la negativa. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46343 CD) de Lionella Cattalini (PS), por el cual, a través de 29 artículos, se procede a la creación de una Agencia Pública de Transparencia y Anticorrupción en la provincia de Santa Fe. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46596 CD) de Lorena Ulieldín (PS), por el cual, mediante 15 artículos, se establece un marco regulatorio para “prevenir el trabajo infantil”. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46598 CD) de Lorena Ulieldín (PS), por el cual, a través de 12 artículos, se establece un procedimiento para la implementación de liquidación de saldos sobre Impuesto a los Ingresos Brutos. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47704 CD) de Silvana Di Stéfano (UCR-Evolución), por el cual, mediante 8 artículos, se establece la implementación progresiva de espacios lúdicos terapéuticos pediátricos en hospitales y establecimientos de salud provinciales con servicio de internación prolongado. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47399 CD) de Clara García (PS), por el cual, mediante 10 artículos, se establece la obligación de registrar los contratos de fideicomiso. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47781 CD) de Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), por el cual, mediante 6 artículos, se procede a la incorporación del derecho de registro e inspección en la determinación del Impuesto a los Ingresos Brutos con la creación de un aplicativo Web. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria ya que 4 diputados y diputadas votaron en forma negativa. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46378 CD) de Lucila De Ponti (PJ), por el cual, a través de 7 artículos, se adhiere nuestra Provincia de Santa Fe a la Ley Nacional Nº 27.364 del Programa de “Acompañamiento a Jóvenes sin cuidados parentales”. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47446 CD) de Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución), por el cual, mediante 10 artículos, se procede a “garantizar la igualdad de oportunidades en los cargos de las asociaciones e instituciones sin distinción de género, para su ingreso y permanencia en estas organizaciones con representación”. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria ya que 3 diputados y diputadas votaron por la negativa. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 43420 CD) de Claudia Balagué (PS), por el cual, mediante 8 artículos, se promociona, difunde y previene la “enfermedad inflamatoria intestinal”. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46516 CD) de Betina Florito (ERF) (Encuentro Republicano Federal), por el cual, a través de 3 artículos, se modifica el artículo 1º y el artículo 2º de la Ley Nº 13.348 de “Protección Integral para erradicar la violencia contra las mujeres”. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46765 CD) de Oscar Martínez (FR-100%SF), por el cual, a través de 3 artículos, se instituye el 15 de junio de cada año como el “Día del Brigadier General Don Estanislao López”. Aprobado sobre tablas por unanimidad. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46842 CD) de Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución), por el cual, mediante 3 artículos, se modifica el artículo 65 de la Ley Nº 2439 (Ley Orgánica de Comunas). Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 48218 CD) de Oscar Martínez (FR-100%SF), por el cual, mediante 2 artículos, se modifica el artículo 221 de la Ley Nº 12.734 (Código Procesal Penal), referido a la “peligrosidad procesal”. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria, ya que cosechó 3 votos negativos y 2 abstenciones. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 47594 CD) de Esteban Lenci (PS), por el cual, mediante 35 artículos, se establecen las normas del marco regulatorio para la designación de guardaparques. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46594 CD) de Gisel Mahmud (PS), por el cual, a través de 48 artículos, se aprueba la “Ley Provincial de Juventudes”. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria, ya que 3 diputados y diputadas votaron en forma negativa. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46650 CD) de Clara García (PS), por el cual, a través de 16 artículos, se aprueba la “Ley de Fomento del Periodismo Cultural”. Aprobado sobre tablas por votación mayoritaria, ya que 4 diputados y diputadas votaron por la negativa. Media Sanción.
Se aclara que casi todos los Proyectos de Ley sancionados, además de su autor, fueron suscriptos también por varios diputados y diputadas en calidad de coautores.
En cuanto a la sesión propiamente dicha, se tomó lista comprobándose dos (2) ausencias con aviso: Rubén Giustiniani (IP) y Nicolás Mayoraz (VF), y, con quórum reglamentario, se procedió al izamiento del Pabellón Nacional que estuvo a cargo de la diputada Agustina Donnet (IP) y el diputado José León Garibay (PS).
Seguidamente se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior, es decir, la 6ª sesión del 140º Período Ordinario que se realizó el pasado día jueves 7 de julio de 2022, sin objeciones de ninguna naturaleza e, inmediatamente, se procedió al ingreso de 223 Asuntos, sin contar aquellos que posteriormente ingresaron Sobre Tablas y “fuera de lista”.
En relación a las 12 Comunicaciones Oficiales, una de ellas con 9 respuestas del Poder Ejecutivo a otros tantos Pedidos de Informes y/o Solicitudes de los diputados y diputadas, fueron derivadas a su destino: Archivo, Antecedentes, Comisiones Internas y Secretaría Legislativa.
Se aprobó un Proyecto de Declaración con muchos eventos, como asimismo innumerables Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación, tanto las 64 incluidas en el Orden del Día con despacho favorable desde mucho antes del receso parlamentario y administrativo invernal que concluyó el pasado día domingo 24 de julio del corriente año, como aquellas acordadas para su aprobación Sobre Tablas en la reunión de Labor Parlamentaria que se prolongó por espacio de más de dos horas, como de igual modo algunas otras que figuraban entre las Preferencias.
No se procedió al ingreso de ningún Mensaje del Poder Ejecutivo como tampoco hubo ingresos en 1ª revisión de Proyectos de Ley provenientes del Senado con media sanción, pero sí ingresaron formalmente al Cuerpo Legislativo 41 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas que fueron girados a las comisiones permanentes internas para su estudio, análisis y pronto despacho.
En atención a los dictámenes favorables de las comisiones internas de esta Cámara de Diputados y Diputadas recibidos oportunamente, se incluyeron 7 Proyectos de Ley en el Orden del Día de la 8ª sesión del 140º Período Ordinario que se realizará el próximo día jueves 11 de agosto de 2022, en la que serán aprobados en rápido trámite, juntamente con 50 Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación, aunque varias de ellas serán derivadas al Archivo ya que por su antigüedad no tiene razón de ser.
Se aprobaron varios pedidos de tratamiento preferencial para algunos Proyectos de Ley, para dentro de una (1) y dos (2) sesiones.
No hubo Manifestaciones y, luego del Orden del Día, con 29 diputados y diputadas presentes y 21 ausentes, ya que se fueron retirando a medida que avanzaba la sesión, se dio por concluida la 7ª sesión del 140º Período Ordinario de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe del día jueves 28 de julio de 2022, que se prolongó desde las 16:20 hasta las 21:00, que arrojó como síntesis la aprobación de 29 Proyectos de Ley: 29 con media sanción y ninguno con sanción definitiva, bajo la presidencia del diputado Pablo Farías (PS), presidente del Cuerpo Legislativo, secundado por el secretario Parlamentario Gustavo Puccini y el subsecretario Horacio Ghirardi, en un marco de estimulante laboriosidad legislativa.
Cabe destacar que, a través de diferentes Proyectos de Comunicación, algunos presentados como Pedido de Informes, se rechazó la disposición, circular educativa, programa y/o proyecto que elimina la repitencia en el nivel secundario, no sin antes coincidir Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución), Erica Hynes (PS), Claudia Balagué (PS), Betina Florito (ERF), Amalia Granata (SV-Unión Federal), Gabriel Real (PDP), Alejandro Boscarol (UCR-JxC) y otros y otras, que “la educación en la provincia de Santa Fe está en crisis”, y acotar al respecto Ricardo Olivera (PJ) que apoyaba los Pedidos de Informes pero se oponía al rechazo del programa educativo dispuesto por el Ministerio de Educación provincial.
Asimismo, se aprobó un Proyecto de Resolución de convocatoria al ministro de Seguridad provincial, doctor Jorge Alberto Lagna, para el día miércoles 3 de agosto de 2022, en horario a convenir, para analizar y tratar distintos temas concernientes a la “creciente inseguridad en el territorio provincial santafesino”.
Y, finalmente, se acordó rendir un merecido homenaje al suboficial de nuestra Policía provincial, Gabriel Sanabria, baleado (con 10 disparos) en la ciudad de Rosario en cumplimiento de su deber, y al personal del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) por la esforzada labor realizada durante 55 días para la recuperación y restablecimiento del mencionado efectivo policial, y, para ello, se aprobaron sendos Proyectos de Resolución del diputado Oscar Martínez (FR-100%SF), quien ofició de miembro informante entre aplausos respetuosos y afectivos hacia el distinguido uniformado policial.
Publicado: 29/Julio/2022
Fuente: Susana Goris

- Armas Belavi: ''Pullaro quiere gobernar con emergencias y no con un plan real''
- El Senado Santafesino, en la 4ª sesión ordinaria del 143º Período, sancionó dos (2) Proyectos de Ley, ambos con media sanción
- La Cámara de Diputados, en la 5ª sesión ordinaria, sancionó dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
