Jue, 03 de Julio de 2025 | 21:39 hs.

[ 04.08.2022 11:12 ]   ›

Para Rodrigo Leandro Borla, “la cultura no pertenece a ningún partido ni sector social, es de todos los ciudadanos”

El Senado Santafesino dio media sanción al marco regulatorio del régimen jurídico del acervo cultural tangible e intangible de nuestra Provincia

Para Rodrigo Leandro Borla, “la cultura no pertenece a ningún partido ni sector social, es de todos los ciudadanos”
Con el Proyecto de Ley (Expediente 46018 UCRL) presentado en el transcurso de la 3ª sesión ordinaria del 140º Período de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe del día jueves 2 de junio de 2022, sobre tablas, réplica del Proyecto de Ley (Expediente 41350 UCRL) presentado igualmente por el senador Rodrigo Borla (foto gentileza Prensa Senado) (UCR-San Justo) el día 16 de junio de 2020 por mesa de movimiento y caducara por falta de consideración, que consta de 54 artículos, y que estudiaron nuevamente las comisiones de Cultura y Comunicación Social, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General, en ese orden, se pretende “regular el régimen jurídico, registro, protección, restauración, preservación, recuperación, conservación y custodia del acervo cultural tangible e intangible de la Provincia de Santa Fe, su promoción y difusión”, que, a su vez, es réplica del Proyecto de Ley (Expediente 37152 FPL) del mismo autor y que también caducara en su estado legislativo por falta de tratamiento en tiempo y forma, y, luego de los dictámenes favorables de las mencionadas comisiones y su inclusión en el Orden del Día, durante la 6ª sesión ordinaria de dicho 140º Período del día jueves 28 de julio de 2022, en la que se batió el récord legislativo senatorial con la sanción de 50 Proyectos de Ley en una sola sesión, se aprobó por unanimidad y se comunicó la media sanción a “Diputados y Diputadas” para que complete el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva.
 
“El acervo cultural de la Provincia es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, localizados en el territorio provincial o que ingresen a él, del dominio público o privado, que revistan interés por su naturaleza histórica, documental, bibliográfica, urbana, arquitectónica y paisajista, artesanal, artística, arqueológica, etnográfica, paleontológica, científica y técnica así como las representaciones inmateriales de la cultura popular y tradicional, las particularidades lingüísticas, los sistemas de valores, las creencias y opiniones que testimonien o perpetúen el substrato histórico cultural provincial creados y transmitidos en las diversas etapas de su historia y los ámbitos naturales que constituyen su entorno”, explicó Rodrigo Borla.
 
“La noción de Bien Cultural complementa la ya vieja designación de Monumento y Sitio Histórico, reconociendo como testigos de un acontecimiento histórico, asiento de hechos o gestas fundacionales de la historia nacional, a todo edificio o lugar donde el hecho se haya desarrollado o hubiera acontecido y preservado no tanto por sus características específicas, sino por constituirse en referente”, agregó el senador radical.
 
“El Bien Cultural se centra en el objeto a preservar por sus características, no sólo como escenario de un acontecimiento, sino como parte de la memoria colectiva y por ende de la identidad de la población y su medio, participando en el reconocimiento de las realidades regionales”, añadió el representante territorial del departamento San Justo.
 
Cabe destacar que el Proyecto de Ley (Expediente 46018 UCRL) presentado por el senador Rodrigo Borla (foto gentileza Prensa Senado) (UCR-San Justo) sobre tablas en la sesión senatorial del día jueves 2 de junio de 2022 es réplica del Proyecto de Ley (Expediente 41350 UCRL) que a su vez era réplica del Proyecto de Ley (Expediente 37152 FPL) del citado legislador provincial, que consta de 54 artículos, registra como antecedente un Proyecto de Ley del 1º de diciembre de 2006 de la diputada mandato cumplido Liliana Meotto (MC) que, a su vez, había transcripto el despacho promovido el 23 de octubre de 2003 por los diputados con mandato cumplido: Mónica González (MC), Domingo Pochettino (MC), Alicia Tate (MC) y Miguel Ángel Basaldella (MC), a quienes se habían sumado Mario Esquivel (MC), Edmundo Barrera (MC), Liliana Meotto (MC), Ángel D’Ambrosio (MC), María Silvia Migno (MC) y Livio Antonio Strada (MC).
 
Ambos Proyectos de Ley, el de 2003 y el de 2006, perdieron estado parlamentario por falta de tratamiento en tiempo y forma.
 
Ahora, el senador Rodrigo Borla (foto gentileza Prensa Senado) (UCR-San Justo), el 2 de junio de 2022, sobre tablas, como ocurriera el día el 16 de junio de 2020, ingresó el Proyecto de Ley (Expediente 46018 UCRL) de idéntico tenor al Proyecto de Ley (Expediente 41350 UCRL) de su autoría que caducara, réplica del Proyecto de Ley (Expediente 37152 UCRL) que también caducara en la gestión anterior, también de su autoría, que consta de 54 artículos, y, en la 3ª sesión ordinaria del 140º Período de Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se derivó a tres comisiones internas que dictaminaron en forma favorable y, como se incluyó en el Orden del Día de la 6ª sesión ordinaria senatorial del día jueves 28 de julio de 2022 en la que se batió el record legislativo del Senado con la sanción de 50 Proyectos de Ley en una sola sesión, resultó aprobado por unanimidad, no sin antes reiterar que “la cultura no pertenece a ningún partido ni sector social, es de los ciudadanos así como su disfrute como objeto cultural y educativo y su aprovechamiento como recurso económico y turístico”, comunicándose la media sanción a “Diputados y Diputadas” para que complete el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva, a la mayor brevedad.
 
Publicado: 04/Agosto/2022

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo