[ 19.09.2022 09:08 ] › Conflicto docente
''La impericia del gobierno no puede seguir perjudicando a la educación provincial''
Mediante un comunicado, la UCR dio su parecer ante este conflicto que parece continuar.
Desde la UCR de Santa Fe expresamos nuestra profunda preocupación por la situación que atraviesa el sistema educativo provincial funcionando de manera intermitente y por el maltrato que vienen soportando los trabajadores y trabajadoras de la educación santafesina.
Creer que dicha situación responde a la dinámica de un conflicto salarial pésimamente gestionado es una subestimación que roza la impericia política. Precisamente porque las razones de escalamiento del conflicto obedecen a un proceso de acumulación de motivos durante los últimos tres años. Hoy vemos que docentes, alumnos y padres son víctimas de la impericia del gobierno y de la dirigencia gremial.
Docentes agraviados sistemáticamente
Los docentes vienen siendo agraviados sistemáticamente por un Gobierno Provincial que, desde su propia asunción, canceló la práctica del diálogo para canalizar los conflictos -práctica que operó con eficiencia durante 12 años- para reemplazarla por métodos de otro siglo, como el látigo, el amedrentamiento y hasta la extorsión ejercida, ni más ni menos, que desde el propio Estado. Todo ello con una dirigencia gremial que lo viene permitiendo con una pasividad cuestionable.
Mal puede creerse que hoy el conflicto está trabado porque a los docentes les parece insuficiente la última propuesta de aumento. En 3 años la inflación le sacó no menos del 40% a sus salarios, el Gobierno les incumple acuerdos asumidos y les hacen propuestas con métodos extorsivos. Allí están las causas reales.
Si un conflicto está trabado hay que reforzar el diálogo y no profundizarlo descontando días por medidas de fuerza, haciendo un trato discriminatorio e ilegal. Porque ejercer una atribución para fines extorsivos es ilegal y repudiable.
Generar un diálogo genuino
A los sueldos que perdieron mucho poder adquisitivo descontarle un tercio adicional por mero castigo es una lisa y llana provocación para escalar el conflicto que es lo último que hoy hace falta.
Lo que hace falta es diálogo genuino. Pero estamos ante un Gobierno Provincial que parece no conocer de la práctica del diálogo y que tiene una visión retrógrada del ejercicio del poder. En el medio, alumnos y padres son rehenes de una situación que les es ajena y que implica una pérdida de educación que se paga durante toda una vida.
Desde la UCR reiteramos una vez más la defensa y prioridad del derecho de niñas, niños y adolescentes de acceder realmente a la educación. Todas las evaluaciones han dado resultados alarmantes, especialmente luego de una cuarentena demasiado extendida. Por eso le señalamos al gobierno y a los gremios que nunca tanto como en este momento la prioridad debe ser que los niños, niñas y adolescentes estén en el aula.
El Estado tiene el deber de garantizar la Educación
No debemos olvidar que el garante de la educación ante la sociedad no son los gremios sino el Estado, de cuya conducción es responsable el Gobierno. Hoy vemos con preocupación una situación trabada. Entendemos que aún estamos a tiempo para que se pueda resolver entre los actores santafesinos.
Pero es el Gobierno el que debe replantear sus actitudes, métodos y prioridades. El Gobierno tiene herramientas legales que, con buena predisposición política, le pueden facilitar la tarea de entendimiento, como por ejemplo la conciliación obligatoria.
Asimismo, la propia ley de paritaria docente de la Provincia prevé mecanismos para cuando al gobierno provincial se le va de las manos el conflicto. Que es la mediación de la paritaria nacional.
Creer que dicha situación responde a la dinámica de un conflicto salarial pésimamente gestionado es una subestimación que roza la impericia política. Precisamente porque las razones de escalamiento del conflicto obedecen a un proceso de acumulación de motivos durante los últimos tres años. Hoy vemos que docentes, alumnos y padres son víctimas de la impericia del gobierno y de la dirigencia gremial.
Docentes agraviados sistemáticamente
Los docentes vienen siendo agraviados sistemáticamente por un Gobierno Provincial que, desde su propia asunción, canceló la práctica del diálogo para canalizar los conflictos -práctica que operó con eficiencia durante 12 años- para reemplazarla por métodos de otro siglo, como el látigo, el amedrentamiento y hasta la extorsión ejercida, ni más ni menos, que desde el propio Estado. Todo ello con una dirigencia gremial que lo viene permitiendo con una pasividad cuestionable.
Mal puede creerse que hoy el conflicto está trabado porque a los docentes les parece insuficiente la última propuesta de aumento. En 3 años la inflación le sacó no menos del 40% a sus salarios, el Gobierno les incumple acuerdos asumidos y les hacen propuestas con métodos extorsivos. Allí están las causas reales.
Si un conflicto está trabado hay que reforzar el diálogo y no profundizarlo descontando días por medidas de fuerza, haciendo un trato discriminatorio e ilegal. Porque ejercer una atribución para fines extorsivos es ilegal y repudiable.
Generar un diálogo genuino
A los sueldos que perdieron mucho poder adquisitivo descontarle un tercio adicional por mero castigo es una lisa y llana provocación para escalar el conflicto que es lo último que hoy hace falta.
Lo que hace falta es diálogo genuino. Pero estamos ante un Gobierno Provincial que parece no conocer de la práctica del diálogo y que tiene una visión retrógrada del ejercicio del poder. En el medio, alumnos y padres son rehenes de una situación que les es ajena y que implica una pérdida de educación que se paga durante toda una vida.
Desde la UCR reiteramos una vez más la defensa y prioridad del derecho de niñas, niños y adolescentes de acceder realmente a la educación. Todas las evaluaciones han dado resultados alarmantes, especialmente luego de una cuarentena demasiado extendida. Por eso le señalamos al gobierno y a los gremios que nunca tanto como en este momento la prioridad debe ser que los niños, niñas y adolescentes estén en el aula.
El Estado tiene el deber de garantizar la Educación
No debemos olvidar que el garante de la educación ante la sociedad no son los gremios sino el Estado, de cuya conducción es responsable el Gobierno. Hoy vemos con preocupación una situación trabada. Entendemos que aún estamos a tiempo para que se pueda resolver entre los actores santafesinos.
Pero es el Gobierno el que debe replantear sus actitudes, métodos y prioridades. El Gobierno tiene herramientas legales que, con buena predisposición política, le pueden facilitar la tarea de entendimiento, como por ejemplo la conciliación obligatoria.
Asimismo, la propia ley de paritaria docente de la Provincia prevé mecanismos para cuando al gobierno provincial se le va de las manos el conflicto. Que es la mediación de la paritaria nacional.

- 13 senadores de “Unidos” (10 UCR, un socialista, uno de CREO y un PDP); 5 senadores justicialistas de “Juntos”; y uno de UNITE
- La provincia dio a conocer el cronograma de pago de haberes correspondiente a septiembre
- La comisión de Acuerdos que preside Lionella Cattalini recomendó la convocatoria a sesión conjunta de ambas Cámaras
- “Unidos para Cambiar Santa Fe” con amplia mayoría en “Diputados y Diputadas” a partir del 11 de diciembre
- Las comisiones permanentes de la Cámara de Diputados y Diputadas despacharon favorablemente 14 Proyectos de Ley
- Rubén Pirola persigue “dotar de seguridad y eficiencia el funcionamiento del Servicio Penitenciario”
- El Frente Amplio por la Soberanía fortalecido ante los desafíos que impone la situación política
- La provincia homologó a nivel nacional la prórroga de la Emergencia Agropecuaria por sequía en todo el territorio santafesino

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
