[ 07.10.2022 02:51 ] ›
Se avanzó en “Diputados y Diputadas” con varios Proyectos de Ley, y se creó una comisión de seguimiento del espionaje ilegal durante la gestión de Marcelo Saín
Los diputados y diputadas resolvieron citar al ministro de Seguridad provincial, Rubén Rimoldi, y a la secretaria Ana Morel, en fecha a convenir a la brevedad

En el transcurso de la 12ª sesión del 140º Período Ordinario de esta Cámara de Diputados y Diputadas (foto gentileza Prensa Diputados) de la Provincia de Santa Fe del jueves 6 de octubre de 2022, que presidió el diputado socialista Pablo Farías, se aprobaron 15 Proyectos de Ley: 14 con media sanción y uno (1) con sanción definitiva, además de innumerables Minutas presentadas como Proyectos de Declaración, Proyectos de Resolución y Proyectos de Comunicación, muchos de estos últimos ingresados bajo la forma de Proyectos de Pedido de Informes, destacándose la media sanción al Proyecto de Ley sobre la “transición responsable entre el gobierno en funciones y el gobierno electo” en cuanto al proceso que regula la transferencia de la administración provincial, a los fines de su institucionalización en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial, autoría del diputado radical Juan Cruz Cándido y otros y otras, integrantes del Bloque UCR-Evolución, y, fundamentalmente, la creación de una “comisión de seguimiento del espionaje ilegal” y desempeño de la función pública en el Ministerio de Seguridad durante la gestión del ex ministro Marcelo Fabián Saín, y la convocatoria y/o citación al ministro de Seguridad provincial, Rubén Diego José Rimoldi, y la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera de dicho Ministerio, Ana María Morel, a los fines de “bridar una información detallada de la ejecución presupuestaria del mencionado Ministerio de Seguridad”.
Proyecto de Ley (Expediente 45049 CD-100%SF) del diputado Oscar Martínez (FR-100%SF), por el cual se incorpora el apartado j) y k) al artículo 177 de la Ley Nº 3456 (Código Fiscal Provincial) con el objetivo de implementar un gravamen a los servicios de delivery y transporte mediante aplicaciones móviles, en beneficio de 1.500 jóvenes en la ciudad de Santa Fe y 3.000 en la ciudad de Rosario, sin contar las otras ciudades, con la colocación de un GPS en la motocicleta y/o bicicleta con un botón antipánico para la denuncia inmediata de hechos de violencia en el espacio público, y, además, con un registro de estos trabajadores para el monitoreo policial. Se sumaron Gisel Mahmud (PS) y Carlos Del Frade (FSP-CF) a las expresiones del autor Oscar Martínez, con la recomendación de que “se organicen gremialmente”, recibiendo todos ellos aplausos desde las barras colmadas de jóvenes trabajadores del servicios delivery. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 49594 SEN), proveniente del Senado en 1ª revisión, del senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias) y el acompañamiento del resto de los senadores y senadora, por el cual se faculta a los Municipios y Comunas, en forma excepcional para este año 2022, a afectar hasta el 50% del destino de los ingresos provenientes del Fondo de Obras Menores para gastos corrientes. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Sanción Definitiva.
Proyecto de Ley (Expediente 49232 CD-DB) del diputado Leandro Busatto (PJ) y otros y otras, por el cual se prorroga por dos (2) años la vigencia de la Ley Nº 13.317 y sus modificatorias, a favor de la “Cooperativa de Trabajo NARANPOL Limitada”. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 42361 CD-UCR-JxC) en tratamiento conjunto con otras dos iniciativas, del diputado Alejandro Boscarol (UCR-JxC), por el cual se crea el Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana en el ámbito del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 43316 CD-IP) de la diputada Agustina Donnet (IP) y el diputado Rubén Giustiniani (IP), por el cual se establece el autoabastecimiento de cannabis con fines terapéuticos. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 46426 CD-FP-PS) de la diputada María Laura Corgniali (PS), por el cual se dispone la creación de un Juzgado Comunitario de Pequeñas Causas en la comuna de Hardy, departamento General Obligado. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 46645 CD-FP-PS) de la diputada Clara García y otros y otras del Bloque “Socialistas”, por el cual se modifica el artículo 4º de la Ley Nº 12.910 (Adhesión a la Ley Nacional Nº 27.552 – Lucha contra la enfermedad de Fibrosis de Páncreas o Mucoviscidosis). Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46731 CD-VF) de la diputada Natalia Armas Belavi (VF) y el diputado Nicolás Mayoraz (VF), por el cual se reserva un espacio de estacionamiento para personas con discapacidad frente a los establecimientos educativos. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 46761 CD) de la diputada Betina Florito (ERF), por el cual se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.360 que aprueba la “Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores” adoptada por la OEA durante su 45º Asamblea General del 15 de junio de 2015. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47122 CD-DB) del diputado Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución) y otros y otras, por el cual se instituye la “Unidad de Trabajo Provincia-Municipios y Comunas” como ámbito de diagnóstico, planificación y seguimiento de las políticas públicas provinciales con impacto directo en los gobiernos locales. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47624 CD-IP) del diputado Rubén Giustiniani (IP) y la diputada Agustina Donnet (IP), por el cual se establece un Sistema de Tarifa Social en todo el territorio provincial, en los servicios de agua potable y saneamiento. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47742 CD-DB) de la diputada Lionella Cattalini (PS) y otras, por el cual se implementan las condiciones mínimas de tránsito y alojamiento de niños en unidades penitenciarias con motivo de mantener el vínculo afectivo con una persona privada de libertad. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 48094 CD-FP-PS) del diputado Pablo Pinotti (PS) y otros y otras, por el cual se declara a la localidad de Susana (Departamento Castellanos) como “Capital Provincial de la Bicicleta y la Movilidad Sustentable”. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 48178 CD-UCR-JxC) del diputado Alejandro Boscarol (UCR-JxC), por el cual se establece como ciclo lectivo mínimo: 190 días efectivos de clase, para todos los establecimientos educativos de la Provincia en los niveles inicial, primario y secundario. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 48307 CD-100%SF) del diputado Oscar Martínez (FR-100%SF), por el cual se modifica el artículo 1º de la Ley Impositiva Anual Nº 3650 (texto ordenado 1997 y modificatorias) en cuanto a la modificación de las escalas del régimen simplificado de ingresos brutos. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47707 CD-PDP) del diputado Gabriel Real (PDP) en tratamiento conjunto con otra iniciativa, por el cual, a través de 7 artículos, la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 27.592 (Ley Yolanda), sobre el programa de formación de agentes de cambio en desarrollo sostenible. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 48477 CD-UCR) del diputado Sergio Basile (UCR-Evolución), por el cual, mediante 11 artículos, se promociona la actividad coral en la Provincia, que propicia el fomento de políticas públicas específicas que tiendan a la inclusión social comunitaria y la participación ciudadana. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46294 CD-PS) de la diputada Erica Hynes (PS) y otros y otras, por el cual, a través de 21 artículos, se establecen las políticas públicas del Estado Provincial que garanticen el derecho humano a la alimentación de las personas. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46558 CD-UCR) del diputado Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución) y otros y otras, por el cual, mediante 19 artículos, se institucionaliza el proceso que regula la transferencia de la administración provincial entre el gobierno en funciones y el gobierno electo en el ámbito del Poder Ejecutivo de la provincia, denominado “Transición Responsable”. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 45834 CD-UCR) de la diputada Georgina Orciani (UCR-Evolución) y otros y otras, por el cual, mediante 3 artículos, se modifica el apartado 1 del artículo 25º de la Ley Nº 8183/78 (Orgánica del Servicio Penitenciario), en cuanto al escalafón del cuerpo general. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 43549 CD-PJ) del diputado Ricardo Olivera (PJ), por el cual, a través de 10 artículos, se establece un régimen de promoción de desarrollo de medios de comunicación de gestión social y de pueblos originarios. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 43966 CD-PS) de la diputada Claudia Balagué (PS) en tratamiento conjunto con el Expediente 44215 CD-IP) de la diputada Agustina Donnet (IP) de similar tenor, por el cual, mediante 14 artículos, el Estado Provincial garantiza el acceso igualitario a métodos de profilaxis para todas las prácticas sexuales. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 44772 CD-PS) del diputado José León Garibay (PS) y otros y otras, por el cual, a través de 7 artículos, se crea en el ámbito de esta Legislatura una comisión bicameral denominada “Observatorio de Inversión en Obras e Infraestructura”. Aprobado. Media Sanción.
En cuanto a la sesión propiamente dicha, que comenzó a las 15:50 y concluyó a las 19:45, en primer término se tomó asistencia para constatar el quórum legal, la cual arrojó como resultado diez (10) ausencias con aviso: Leandro Busatto (PJ), Matilde Bruera (LK), Betina Florito (ERF), Amalia Granata (SV-UF), Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), Mónica Peralta (GEN), Pablo Pinotti (PS), Agustina Donnet (IP), Julián Galdeano (UCR-JxC) y Lucila De Ponti (PJ-Movimiento Evita).
Se procedió, seguidamente, al izamiento del Pabellón Nacional que estuvo a cargo de la diputada Gisel Mahmud (PS) y el diputado Esteban Lenci (PS), e inmediatamente se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior, es decir, la 11ª sesión del 140º Período Ordinario que se había realizado el jueves 22 de setiembre del corriente año, sin objeciones de ninguna naturaleza.
Y, a renglón seguido, se procedió al ingreso de 234 Asuntos, sin contar los ingresados sobre tablas y fuera de lista, los cuales fueron derivados a las comisiones internas para su estudio, a excepción de algunos que resultaron apartados en la reunión de Labor Parlamentaria para su tratamiento y aprobación en rápido trámite durante la sesión.
En relación a las 17 Comunicaciones Oficiales, una de ellas incluye 35 respuestas del Poder Ejecutivo, a través de sus áreas ministeriales, a otros tantos Proyectos de Pedido de Informes aprobados de los diputados y diputadas en sesiones anteriores.
Visto que recibieron los dictámenes favorables de las comisiones internas, 11 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas recibirán la media sanción correspondiente en la 13ª sesión del 140º Período Ordinario del próximo jueves 20 de octubre de 2022, ya que fueron incorporados al Orden del Día de dicha sesión.
Y, entre ellos, cabe destacar el régimen de padrinazgo a ONGs destinado a fomentar la colaboración económica a las mismas, de Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución); la incorporación de oficinas únicas para adultos mayores que utilicen los servicios públicos de salud, de Sergio Basile (UCR-Evolución); un nuevo régimen de compre santafesino, de Clara García (PS); una regulación de precios de productos SIN TACC (Celíacos) de Jimena Senn (UCR-Evolución) y Sergio Basile; y una oficina de asistencia y orientación para el personal de casas particulares, de Paola Bravo (LK-La Cámpora); entre otros. Estos Proyectos de Ley serán sancionados el próximo jueves 20 de octubre de 2022, tal se indica más arriba, ya que fueron incluidos en el Orden del Día de dicha sesión.
Además se procedió al ingreso de 28 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas y, también, el Mensaje 5004 del Poder Ejecutivo de adhesión a la Ley Nacional Nº 27.590 “Mica Ortega” en prevención del grooming o ciberacoso contra niños, niñas y adolescentes, el Mensaje 5005 con un veto propositivo a la Ley Nº 14.135 que declara patrimonio cultural histórico a las sentencias, expedientes y material fílmico de las audiencias de los procesos judiciales vinculados a los delitos de lesa humanidad, y el Mensaje 5006 con otro veto propositivo a la Ley Nº 14.139 que declara de interés social, cultural y deportivo a las actividades de las asociaciones colectivas extranjeras.
Luego de los Homenajes y Manifestaciones, se dio por concluida la 12ª sesión del 140º Período Ordinario del jueves 6 de octubre de 2022, que se prolongó desde las 15:50 hasta las 19:45, en la cual se aprobaron 15 Proyectos de Ley: 14 con media sanción y uno (1) con sanción definitiva, aunque sobresalió la creación de la “comisión de seguimiento del espionaje ilegal durante la gestión del ex ministro de Seguridad provincial, Marcelo Fabián Saín”, y la citación y/o convocatoria al ministro de Seguridad provincial, Rubén Diego José Rimoldi, y la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera de dicho Ministerio, Ana María Morel, juntos y en fecha a convenir, a los fines de “brindar información detallada de la ejecución presupuestaria del mencionado Ministerio”.
Cabe destacar, asimismo, que se procedió a la presentación de un informe por el caso Vicentin SAIC en relación al dictamen no vinculante del procurador general de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Jorge Barraguirre, y, sin emitir opinión por parte de los integrantes de la comisión de seguimiento, solicitaron que dicha Corte Suprema, a la brevedad, resuelva sobre el avocamiento, sea por sí o por no, ya que el día 30 de diciembre del corriente año vencen los contratos, no sin antes hacer alusión a los allanamientos judiciales a cuatro consultoras internacionales.
Además, vale señalar que se presentó el informe de la comisión bicameral luego de la reunión con el ministro de Seguridad provincial, Rubén Rimoldi, y, al respecto, dijeron que “nos toman el pelo con la presentación de dos hojitas sin firma y con graves errores matemáticos y de suma, en un marco de mentiras ante la notoria y dramática falta de gestión”, y, por ello, interpelaron para que en un lapso no superior a cinco (5) días entreguen un informe detallado y citaron al mencionado ministro Rubén Rimoldi junto a la secretaria Ana María Morel, no sin antes señalar los diputados Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), Lionella Cattalini (PS) y Ximena Sola (PRO-JxC) que “la ejecución presupuestaria de los 3.000 millones de pesos ($ 3.000 M) no llega al 10% en el Ministerio de Seguridad” y afirmar que dicha reunión resultó un “papelón” ya que quedó demostrado que “este gobierno provincial no tiene rumbo y carece de un plan de seguridad, sin olvidar que sostuvo durante 16 meses al ex ministro de Seguridad provincial, Marcelo Saín, que tanto daño ocasionó a las instituciones”.
Publicado: 07/Octubre/2022
Proyecto de Ley (Expediente 45049 CD-100%SF) del diputado Oscar Martínez (FR-100%SF), por el cual se incorpora el apartado j) y k) al artículo 177 de la Ley Nº 3456 (Código Fiscal Provincial) con el objetivo de implementar un gravamen a los servicios de delivery y transporte mediante aplicaciones móviles, en beneficio de 1.500 jóvenes en la ciudad de Santa Fe y 3.000 en la ciudad de Rosario, sin contar las otras ciudades, con la colocación de un GPS en la motocicleta y/o bicicleta con un botón antipánico para la denuncia inmediata de hechos de violencia en el espacio público, y, además, con un registro de estos trabajadores para el monitoreo policial. Se sumaron Gisel Mahmud (PS) y Carlos Del Frade (FSP-CF) a las expresiones del autor Oscar Martínez, con la recomendación de que “se organicen gremialmente”, recibiendo todos ellos aplausos desde las barras colmadas de jóvenes trabajadores del servicios delivery. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 49594 SEN), proveniente del Senado en 1ª revisión, del senador Rubén Pirola (PJ-JDP-Las Colonias) y el acompañamiento del resto de los senadores y senadora, por el cual se faculta a los Municipios y Comunas, en forma excepcional para este año 2022, a afectar hasta el 50% del destino de los ingresos provenientes del Fondo de Obras Menores para gastos corrientes. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Sanción Definitiva.
Proyecto de Ley (Expediente 49232 CD-DB) del diputado Leandro Busatto (PJ) y otros y otras, por el cual se prorroga por dos (2) años la vigencia de la Ley Nº 13.317 y sus modificatorias, a favor de la “Cooperativa de Trabajo NARANPOL Limitada”. Aprobado por unanimidad sobre tablas. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 42361 CD-UCR-JxC) en tratamiento conjunto con otras dos iniciativas, del diputado Alejandro Boscarol (UCR-JxC), por el cual se crea el Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana en el ámbito del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 43316 CD-IP) de la diputada Agustina Donnet (IP) y el diputado Rubén Giustiniani (IP), por el cual se establece el autoabastecimiento de cannabis con fines terapéuticos. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 46426 CD-FP-PS) de la diputada María Laura Corgniali (PS), por el cual se dispone la creación de un Juzgado Comunitario de Pequeñas Causas en la comuna de Hardy, departamento General Obligado. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 46645 CD-FP-PS) de la diputada Clara García y otros y otras del Bloque “Socialistas”, por el cual se modifica el artículo 4º de la Ley Nº 12.910 (Adhesión a la Ley Nacional Nº 27.552 – Lucha contra la enfermedad de Fibrosis de Páncreas o Mucoviscidosis). Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46731 CD-VF) de la diputada Natalia Armas Belavi (VF) y el diputado Nicolás Mayoraz (VF), por el cual se reserva un espacio de estacionamiento para personas con discapacidad frente a los establecimientos educativos. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 46761 CD) de la diputada Betina Florito (ERF), por el cual se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.360 que aprueba la “Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores” adoptada por la OEA durante su 45º Asamblea General del 15 de junio de 2015. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47122 CD-DB) del diputado Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución) y otros y otras, por el cual se instituye la “Unidad de Trabajo Provincia-Municipios y Comunas” como ámbito de diagnóstico, planificación y seguimiento de las políticas públicas provinciales con impacto directo en los gobiernos locales. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47624 CD-IP) del diputado Rubén Giustiniani (IP) y la diputada Agustina Donnet (IP), por el cual se establece un Sistema de Tarifa Social en todo el territorio provincial, en los servicios de agua potable y saneamiento. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47742 CD-DB) de la diputada Lionella Cattalini (PS) y otras, por el cual se implementan las condiciones mínimas de tránsito y alojamiento de niños en unidades penitenciarias con motivo de mantener el vínculo afectivo con una persona privada de libertad. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 48094 CD-FP-PS) del diputado Pablo Pinotti (PS) y otros y otras, por el cual se declara a la localidad de Susana (Departamento Castellanos) como “Capital Provincial de la Bicicleta y la Movilidad Sustentable”. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 48178 CD-UCR-JxC) del diputado Alejandro Boscarol (UCR-JxC), por el cual se establece como ciclo lectivo mínimo: 190 días efectivos de clase, para todos los establecimientos educativos de la Provincia en los niveles inicial, primario y secundario. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 48307 CD-100%SF) del diputado Oscar Martínez (FR-100%SF), por el cual se modifica el artículo 1º de la Ley Impositiva Anual Nº 3650 (texto ordenado 1997 y modificatorias) en cuanto a la modificación de las escalas del régimen simplificado de ingresos brutos. Se renovó la preferencia.
Proyecto de Ley (Expediente 47707 CD-PDP) del diputado Gabriel Real (PDP) en tratamiento conjunto con otra iniciativa, por el cual, a través de 7 artículos, la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 27.592 (Ley Yolanda), sobre el programa de formación de agentes de cambio en desarrollo sostenible. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 48477 CD-UCR) del diputado Sergio Basile (UCR-Evolución), por el cual, mediante 11 artículos, se promociona la actividad coral en la Provincia, que propicia el fomento de políticas públicas específicas que tiendan a la inclusión social comunitaria y la participación ciudadana. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46294 CD-PS) de la diputada Erica Hynes (PS) y otros y otras, por el cual, a través de 21 artículos, se establecen las políticas públicas del Estado Provincial que garanticen el derecho humano a la alimentación de las personas. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 46558 CD-UCR) del diputado Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución) y otros y otras, por el cual, mediante 19 artículos, se institucionaliza el proceso que regula la transferencia de la administración provincial entre el gobierno en funciones y el gobierno electo en el ámbito del Poder Ejecutivo de la provincia, denominado “Transición Responsable”. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 45834 CD-UCR) de la diputada Georgina Orciani (UCR-Evolución) y otros y otras, por el cual, mediante 3 artículos, se modifica el apartado 1 del artículo 25º de la Ley Nº 8183/78 (Orgánica del Servicio Penitenciario), en cuanto al escalafón del cuerpo general. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 43549 CD-PJ) del diputado Ricardo Olivera (PJ), por el cual, a través de 10 artículos, se establece un régimen de promoción de desarrollo de medios de comunicación de gestión social y de pueblos originarios. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 43966 CD-PS) de la diputada Claudia Balagué (PS) en tratamiento conjunto con el Expediente 44215 CD-IP) de la diputada Agustina Donnet (IP) de similar tenor, por el cual, mediante 14 artículos, el Estado Provincial garantiza el acceso igualitario a métodos de profilaxis para todas las prácticas sexuales. Aprobado. Media Sanción.
Proyecto de Ley (Expediente 44772 CD-PS) del diputado José León Garibay (PS) y otros y otras, por el cual, a través de 7 artículos, se crea en el ámbito de esta Legislatura una comisión bicameral denominada “Observatorio de Inversión en Obras e Infraestructura”. Aprobado. Media Sanción.
En cuanto a la sesión propiamente dicha, que comenzó a las 15:50 y concluyó a las 19:45, en primer término se tomó asistencia para constatar el quórum legal, la cual arrojó como resultado diez (10) ausencias con aviso: Leandro Busatto (PJ), Matilde Bruera (LK), Betina Florito (ERF), Amalia Granata (SV-UF), Fabián Palo Oliver (Radicales Libres), Mónica Peralta (GEN), Pablo Pinotti (PS), Agustina Donnet (IP), Julián Galdeano (UCR-JxC) y Lucila De Ponti (PJ-Movimiento Evita).
Se procedió, seguidamente, al izamiento del Pabellón Nacional que estuvo a cargo de la diputada Gisel Mahmud (PS) y el diputado Esteban Lenci (PS), e inmediatamente se aprobó la versión taquigráfica de la sesión anterior, es decir, la 11ª sesión del 140º Período Ordinario que se había realizado el jueves 22 de setiembre del corriente año, sin objeciones de ninguna naturaleza.
Y, a renglón seguido, se procedió al ingreso de 234 Asuntos, sin contar los ingresados sobre tablas y fuera de lista, los cuales fueron derivados a las comisiones internas para su estudio, a excepción de algunos que resultaron apartados en la reunión de Labor Parlamentaria para su tratamiento y aprobación en rápido trámite durante la sesión.
En relación a las 17 Comunicaciones Oficiales, una de ellas incluye 35 respuestas del Poder Ejecutivo, a través de sus áreas ministeriales, a otros tantos Proyectos de Pedido de Informes aprobados de los diputados y diputadas en sesiones anteriores.
Visto que recibieron los dictámenes favorables de las comisiones internas, 11 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas recibirán la media sanción correspondiente en la 13ª sesión del 140º Período Ordinario del próximo jueves 20 de octubre de 2022, ya que fueron incorporados al Orden del Día de dicha sesión.
Y, entre ellos, cabe destacar el régimen de padrinazgo a ONGs destinado a fomentar la colaboración económica a las mismas, de Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución); la incorporación de oficinas únicas para adultos mayores que utilicen los servicios públicos de salud, de Sergio Basile (UCR-Evolución); un nuevo régimen de compre santafesino, de Clara García (PS); una regulación de precios de productos SIN TACC (Celíacos) de Jimena Senn (UCR-Evolución) y Sergio Basile; y una oficina de asistencia y orientación para el personal de casas particulares, de Paola Bravo (LK-La Cámpora); entre otros. Estos Proyectos de Ley serán sancionados el próximo jueves 20 de octubre de 2022, tal se indica más arriba, ya que fueron incluidos en el Orden del Día de dicha sesión.
Además se procedió al ingreso de 28 Proyectos de Ley de los diputados y diputadas y, también, el Mensaje 5004 del Poder Ejecutivo de adhesión a la Ley Nacional Nº 27.590 “Mica Ortega” en prevención del grooming o ciberacoso contra niños, niñas y adolescentes, el Mensaje 5005 con un veto propositivo a la Ley Nº 14.135 que declara patrimonio cultural histórico a las sentencias, expedientes y material fílmico de las audiencias de los procesos judiciales vinculados a los delitos de lesa humanidad, y el Mensaje 5006 con otro veto propositivo a la Ley Nº 14.139 que declara de interés social, cultural y deportivo a las actividades de las asociaciones colectivas extranjeras.
Luego de los Homenajes y Manifestaciones, se dio por concluida la 12ª sesión del 140º Período Ordinario del jueves 6 de octubre de 2022, que se prolongó desde las 15:50 hasta las 19:45, en la cual se aprobaron 15 Proyectos de Ley: 14 con media sanción y uno (1) con sanción definitiva, aunque sobresalió la creación de la “comisión de seguimiento del espionaje ilegal durante la gestión del ex ministro de Seguridad provincial, Marcelo Fabián Saín”, y la citación y/o convocatoria al ministro de Seguridad provincial, Rubén Diego José Rimoldi, y la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera de dicho Ministerio, Ana María Morel, juntos y en fecha a convenir, a los fines de “brindar información detallada de la ejecución presupuestaria del mencionado Ministerio”.
Cabe destacar, asimismo, que se procedió a la presentación de un informe por el caso Vicentin SAIC en relación al dictamen no vinculante del procurador general de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Jorge Barraguirre, y, sin emitir opinión por parte de los integrantes de la comisión de seguimiento, solicitaron que dicha Corte Suprema, a la brevedad, resuelva sobre el avocamiento, sea por sí o por no, ya que el día 30 de diciembre del corriente año vencen los contratos, no sin antes hacer alusión a los allanamientos judiciales a cuatro consultoras internacionales.
Además, vale señalar que se presentó el informe de la comisión bicameral luego de la reunión con el ministro de Seguridad provincial, Rubén Rimoldi, y, al respecto, dijeron que “nos toman el pelo con la presentación de dos hojitas sin firma y con graves errores matemáticos y de suma, en un marco de mentiras ante la notoria y dramática falta de gestión”, y, por ello, interpelaron para que en un lapso no superior a cinco (5) días entreguen un informe detallado y citaron al mencionado ministro Rubén Rimoldi junto a la secretaria Ana María Morel, no sin antes señalar los diputados Juan Cruz Cándido (UCR-Evolución), Lionella Cattalini (PS) y Ximena Sola (PRO-JxC) que “la ejecución presupuestaria de los 3.000 millones de pesos ($ 3.000 M) no llega al 10% en el Ministerio de Seguridad” y afirmar que dicha reunión resultó un “papelón” ya que quedó demostrado que “este gobierno provincial no tiene rumbo y carece de un plan de seguridad, sin olvidar que sostuvo durante 16 meses al ex ministro de Seguridad provincial, Marcelo Saín, que tanto daño ocasionó a las instituciones”.
Publicado: 07/Octubre/2022
Fuente: Susana Goris

- Traferri denuncia que “la peor de las discriminaciones en democracia ha quedado expuesta en el departamento San Lorenzo”
- Hospital Dr. Orlando Alassia: la construcción de la nueva guardia supera el 40% del avance
- La Cámara de Diputados, en el Día de “Habemus Papam”, sancionó siete (7) Proyectos de Ley, incluyendo tres (3) vetos parciales
- Actividad parcial el jueves 8 de mayo de 2025 en la Legislatura Santafesina puesto que solamente sesionará la Cámara de Diputados
- Calvo insiste en el Senado con la creación de “fuentes de financiamiento para el desarrollo económico productivo”
- 69 Convencionales: UNIDOS (33) más Frente de la Esperanza (3) sobrepasan la mayoría (más de la mitad) en la Convención Reformadora
- El senador Esteban Motta estuvo presente en el sorteo de viviendas en Colonia Belgrano
- La Diputada Provincial Beatriz Brouwer propicia beneficios fiscales por entregas de envases vacíos fitosanitarios, modificando la Ley Nº 13.842

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
