Jue, 03 de Julio de 2025 | 21:38 hs.

[ 16.11.2022 19:03 ]   ›

Para Pullaro, “la regularización dominial es el paso inicial para avanzar hacia una política progresiva de integración social y urbana”

Se brinda a cientos de santafesinos una “respuesta a un problema histórico sobre la tenencia de la tierra en donde formaron sus hogares”

Para Pullaro, “la regularización dominial es el paso inicial para avanzar hacia una política progresiva de integración social y urbana”
Las comisiones de Vivienda y Urbanismo, de Asuntos Comunales, de Promoción Comunitaria, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe despacharon favorablemente el Proyecto de Ley (Expediente 42352CD-UCR-Evolución) del diputado Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución) y otros y otras, presentado el 10 de marzo de 2021 y que consta de 25 artículos, por el cual se establece el “procedimiento para la regularización dominial de asentamientos urbanos informales en inmuebles propiedad de gobiernos locales, para municipios y comunas que adhieran a la presente ley, facilitando el acceso a una vivienda digna”, y, como se incluyó en el Orden del Día de la próxima sesión, resultará aprobado el día jueves 24 de noviembre de 2022, en la 3ª sesión de prórroga (16ª) del 140º Período Ordinario, y se comunicará la media sanción al Senado para su sanción definitiva, salvo disposición legislativa en contrario.
 
Se entiende por regularización dominial “el proceso de transformación de individuos o familias ocupantes informales de inmuebles propiedad de Municipios y Comunas, en legítimos propietarios, otorgando su escritura traslativa de dominio conforme a derecho”, explicó Pullaro.
 
Y agregó que “se entiende por asentamientos urbanos informales a las áreas geográficas determinadas, identificadas de forma integral a partir de sus características históricas, socioculturales, económicas y físicas, en las que viven individuos, familias o grupos de familias que no poseen la titularidad de los terrenos en los que habitan”.
 
“Se busca brindar un marco normativo para que Municipios y Comunas puedan encontrar los resortes para sortear las dificultades que se presentan para resolver estas situaciones que vienen de antaño”, abundó Pullaro.
 
Y añadió que “en nuestro caso, es objeto de la presente establecer las condiciones para lograr la escritura traslativa de dominio para el universo de ocupantes informales de asentamientos urbanos establecidos sobre inmuebles propiedad de Municipios y Comunas”.
 
“Para ello, respetando el principio de autonomía municipal, otorgamos las herramientas para que el propio gobierno local sea quien establezca la estrategia de intervención reguladora a través de compraventas, cesiones de derechos o donaciones gratuitas”, destacó el diputado radical.
 
“En tal sentido, entendimos necesario hacer modificaciones a las dos leyes orgánicas que regulan el funcionamiento de los gobiernos locales, la ley orgánica de municipalidades (Ley 2756) y la ley orgánica de comunas (Ley 2439)”, expresó Pullaro, y aclaró que “el procedimiento otorga amplias facultades a los gobiernos locales, delimitando un marco que garantice legalidad, transparencia y rigurosidad técnica, para llegar a obtener las escrituras traslativas de dominio”.
 
“De esta forma, estamos brindando a cientos de santafesinos una respuesta a un problema histórico sobre la tenencia de la tierra en donde formaron sus hogares”, sintetizó Maximiliano Pullaro, acompañado de otros y otras, los fundamentos del Proyecto de Ley (Expediente 42352 CD-UCR-Evolución) presentado el 10 de marzo de 2021 que consta de 25 artículos, y, atentos a que las comisiones internas emitieron dictamen favorable e incorporaron en el Orden del Día de la próxima sesión de “Diputados y Diputadas”, resultará aprobado el día jueves 24 de noviembre de 2022, no sin antes destacar que “estamos convencidos de que la regularización dominial es el paso inicial para avanzar hacia una política progresiva de integración social y urbana que permita ampliar la infraestructura, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios verdes, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, entre otros beneficios para la construcción de igualdad”.
 
Publicado: 16/Noviembre/2022

Fuente: Susana Goris


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo