[ 18.11.2022 08:50 ] ›
Cuestionan la circular de Educación y solicitan que se garantice la modalidad de evaluación en los secundarios
Pullaro, Di Stefano y Cándido consideran que “conspira contra la calidad de los aprendizajes de alumnas y alumnos y los nivela para abajo”.

Ante la distribución por parte del Ministerio de Educación de la provincia de la circular que extiende el período lectivo 2022 y modifica la modalidad de evaluación en las escuelas secundarias, los diputados provinciales del Bloque UCR Evolución, Maximiliano Pullaro, Silvana Di Stefano y Juan Cruz Cándido, solicitaron que se garantice el cumplimiento del Decreto 181/9 que aprueba regímenes de evaluación, asistencia y convivencia para ese nivel.
“Tenemos que avanzar hacia un sistema educativo que establezca como piso 180 días efectivos de clases, con contenidos actualizados, capacitación permanente a docentes y que los alumnos puedan aprender”, expresó el precandidato a gobernador Maximiliano Pullaro. “El gobierno kirchnerista de Omar Perotti esconde el fracaso educativo en estas decisiones, dañando a la Educación en su conjunto”, añadió.
Por su parte Silvana Di Stefano, licenciada en Comunicación y docente de la UNR, manifestó: “Esta circular resulta por muchos aspectos cuestionable, en primer lugar, porque contradice una norma de mayor jerarquía, agravada por el momento del año en el que se comunica”, dijo Di Stefano, pero aclaró que “lo objetable de la medida no se queda en lo improcedente, sino que no asegura ni el aprendizaje, ni la calidad educativa”.
Cándido fue contundente y señaló que “no puede dar todo lo mismo, los que estuvieron todo el año esforzándose y estudiando, y los que llegan a último momento y deberían estar rindiendo. El gobierno debe garantizar calidad educativa. Esto se agrava cuando vemos que el gobernador conduce el Estado con esa lógica: da lo mismo si hay patrulleros o no en la calle, da lo mismo si hay buena atención en salud, da lo mismo si hay obras o no”.
Los cambios anunciados por el Ministerio de Educación establecen que se evaluará por trayectos, y amplía la cantidad de materias que puede desaprobarse para promover el año: pasa de 2 a 8. El proyecto considera que la circular “conspira contra la calidad de los aprendizajes de los alumnos y los nivela para abajo, porque el alumno que cumplió con sus tareas y estudios debe asistir del mismo modo que el que no lo hizo”.
Finalmente, los legisladores expresaron: “El Estado, haciendo honor a la institucionalidad que representa, debe gestionar cumpliendo las normas, dar ejemplo de responsabilidad en el ejercicio de sus funciones, planificar y construir confianza, todo lo opuesto a lo que hacen la ministra Adriana Cantero y el gobernador Omar Perotti desde que asumieron en 2019”.
“Tenemos que avanzar hacia un sistema educativo que establezca como piso 180 días efectivos de clases, con contenidos actualizados, capacitación permanente a docentes y que los alumnos puedan aprender”, expresó el precandidato a gobernador Maximiliano Pullaro. “El gobierno kirchnerista de Omar Perotti esconde el fracaso educativo en estas decisiones, dañando a la Educación en su conjunto”, añadió.
Por su parte Silvana Di Stefano, licenciada en Comunicación y docente de la UNR, manifestó: “Esta circular resulta por muchos aspectos cuestionable, en primer lugar, porque contradice una norma de mayor jerarquía, agravada por el momento del año en el que se comunica”, dijo Di Stefano, pero aclaró que “lo objetable de la medida no se queda en lo improcedente, sino que no asegura ni el aprendizaje, ni la calidad educativa”.
Cándido fue contundente y señaló que “no puede dar todo lo mismo, los que estuvieron todo el año esforzándose y estudiando, y los que llegan a último momento y deberían estar rindiendo. El gobierno debe garantizar calidad educativa. Esto se agrava cuando vemos que el gobernador conduce el Estado con esa lógica: da lo mismo si hay patrulleros o no en la calle, da lo mismo si hay buena atención en salud, da lo mismo si hay obras o no”.
Los cambios anunciados por el Ministerio de Educación establecen que se evaluará por trayectos, y amplía la cantidad de materias que puede desaprobarse para promover el año: pasa de 2 a 8. El proyecto considera que la circular “conspira contra la calidad de los aprendizajes de los alumnos y los nivela para abajo, porque el alumno que cumplió con sus tareas y estudios debe asistir del mismo modo que el que no lo hizo”.
Finalmente, los legisladores expresaron: “El Estado, haciendo honor a la institucionalidad que representa, debe gestionar cumpliendo las normas, dar ejemplo de responsabilidad en el ejercicio de sus funciones, planificar y construir confianza, todo lo opuesto a lo que hacen la ministra Adriana Cantero y el gobernador Omar Perotti desde que asumieron en 2019”.

- ''Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales''
- Actividad legislativa múltiple y variada el jueves 3 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina
- La unidad del peronismo fue clave para el triunfo en San Lorenzo
- El Senado Santafesino, en la 4ª sesión ordinaria del 143º Período, sancionó dos (2) Proyectos de Ley, ambos con media sanción
- La Cámara de Diputados, en la 5ª sesión ordinaria, sancionó dos (2) Proyectos de Ley: uno (1) con sanción definitiva y uno (1) con media sanción
- Más previsibilidad y menos trabas: el desafío constitucional para el desarrollo productivo santafesino
- Se remitió a la Cámara de Diputados el Mensaje del Poder Ejecutivo con la “Cuenta de Inversión del Ejercicio 2024”
- Piden información en torno al incendio producido en el Complejo Granja La Esmeralda de Santa Fe

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
