[ 19.11.2022 11:04 ] ›
Volvió al Senado en 2ª revisión, con modificaciones, la regulación de las ferias informales “saladitas” a cielo abierto
Blanco ofició de miembro informante del “marco de igualdad y competencia en el comercio” con la actividad de las ferias internadas y cooperativas de comerciantes

En el marco de la 2ª sesión de prórroga (15ª) del 140º Período Ordinario del día jueves 10 de noviembre de 2022 de Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe, con modificaciones, se aprobó el Proyecto de Ley (Expediente 49726 SEN) del senador Hugo Jesús Rasetto (CAM-UCR-Iriondo), sobre tablas y por unanimidad, por el cual, mediante 40 artículos, se regula el funcionamiento de las ferias internadas, multipunto o cooperativas de comerciantes, y se devolvió la media sanción al Senado (Cámara de Origen) en 2ª revisión, luego de los fundamentos dados en pleno recinto por el diputado socialista Joaquín Andrés Blanco (foto gentileza Prensa Diputados) quien ofició de miembro informante.
Y, al respecto, cabe recordar que en el transcurso de la 11ª sesión ordinaria del 140º Período del día jueves 6 de octubre de 2022 de Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó por unanimidad y sobre tablas el Proyecto de Ley (Expediente 44040 USL) suscripto por el senador Hugo Jesús Rasetto (CAM-UCR-Iriondo) por el cual, mediante 40 artículos, corregidos, mejorados y aumentados, se regula el funcionamiento de las ferias internadas, multipunto o cooperativas de comerciantes, y se comunicó la media sanción a “Diputados y Diputadas” como Expediente 49726 SEN que, tal se indica más arriba, devolvió en 2ª revisión con modificaciones para que el Senado acepte las enmiendas y complete el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva.
Se regula la instalación y/o radicación de los establecimientos comerciales de múltiples puntos de venta, denominados ferias internadas, multipunto, cooperativas de comerciantes o de formatos similares.
Se entiende, por tanto, que se sancionó (con media sanción) un marco legal para regular la instalación, ampliación, modificación y funcionamiento de los establecimientos comerciales de múltiples puntos de venta denominados “ferias internadas, multipunto o cooperativas de comerciantes” en todo el territorio de la provincia de Santa Fe.
Y, para ello, quedan incluidas las “ferias internadas, multipunto o cooperativas de comerciantes” que contemplen la instalación de más de seis (6) locales internos dentro de un mismo predio destinados al comercio de mercadería de cualquier tipo o rubro, al por mayor o menor, que sean explotados por sus propietarios y/o inquilinos y/o concesionarios y que el conjunto de locales se encuentren ligados contractualmente a un único responsable habilitante del predio, entendiéndose por tal a la persona física o jurídica que sea titular de la habilitación municipal correspondiente.
Nuestra provincia, en la actualidad, no cuenta con un marco regulatorio que comprenda la actividad de dichos locales, y muchas veces esta laguna jurídica ha sido utilizada para “evadir impuestos o comerciar productos de dudoso origen”.
Entonces, lo que pretendemos impulsar con este proyecto es “la igualdad entre comerciantes para asegurar la competencia leal” y, además, “avanzar contra la venta ilegal, generando un régimen de habilitación, de sanciones a locales que no cumplan con la normativa”, como asimismo “de prohibir la venta de alimentos y bebidas dentro del mismo por cuestiones de seguridad alimentaria e higiene”, explicó el senador radical Hugo Rasetto del bloque unipersonal CAM (Cambiemos).
Vale recordar, al respecto, que el ex gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, (fallecido en el año 2021), acompañado del ex ministro de la Producción provincial, Luis Gustavo Contigiani, en fecha 18 de octubre de 2016, había remitido a la consideración de Cámara de Senadores el Proyecto de Ley (Expediente 33894 PE) (Mensaje 4503) del Poder Ejecutivo a los efectos que se prorrogue la Ley Nº 13.477 que declara en situación de riesgo al sistema comercial de la Provincia de Santa Fe, autoría en el año 2015 del citado senador Hugo Rasetto cuando se desempeñaba como presidente de la comisión de Legislación del Trabajo del Senado; en atención a que dicha Ley sirve como una “herramienta indispensable para paliar la difícil situación que está sobrellevando el sector comercial en el territorio provincial”.
Esa prórroga, que facultaba al Poder Ejecutivo, “por única vez”, se basaba en ese momento en que continuaba la situación de riesgo comercial en nuestra Provincia, para lo cual resultaba necesario extender la suspensión de habilitaciones para la radicación de ferias o de formatos similares, popularmente conocidas como “Saladitas”.
En función de ello, en esa oportunidad, al igual que el día 18 de noviembre de 2021, se suspendió por el término de trescientos sesenta y cinco (365) días corridos la radicación de nuevos establecimientos comerciales con múltiples puntos de ventas, denominados “ferias internadas transitorias y permanentes, o de formatos similares”.
Vale tener en cuenta, asimismo, que la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, primero el Senado el 9 de octubre de 2014 y luego Cámara de Diputados el 13 de agosto de 2015, había sancionado en forma definitiva el Proyecto (Ley Nº 13.477) por el cual se dispuso que “se declare en situación de riesgo al sistema comercial de la Provincia de Santa Fe, por el término de trescientos sesenta y cinco (365) días corridos a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley”; el que fue tenido en consideración por el Poder Ejecutivo Provincial (Miguel Lifschitz) (fallecido).
Se hizo necesaria la suspensión, nuevamente, por el término de trescientos sesenta y cinco (365) días corridos la radicación de nuevos establecimientos comerciales de múltiples puntos de venta, denominados ferias internadas transitorias y permanentes o de formatos similares, y, en tal sentido, se hizo uso de la facultad concedida al Poder Ejecutivo Provincial a prorrogar, por única vez y por igual término, los plazos previstos en la presente Ley, se argumentó en esa oportunidad.
Asimismo, esa Ley establecía la creación de una Comisión integrada por tres (3) miembros de Cámara de Senadores y tres (3) de Cámara de Diputados, que elaborará en el plazo de ciento ochenta (180) días una propuesta de reglamentación definitiva, garantizando la igualdad ante la ley, la trazabilidad impositiva, el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales, laborales, previsionales y de todo otro requisito normativo de orden nacional, provincial y municipal.
En la Provincia de Buenos se avanzó en la regulación de las ferias internadas, multipuntos o cooperativas de comerciantes, usualmente denominadas: “saladitas o saladas”, a través de una Ley; al igual que en la Provincia de Córdoba.
Ante ello, por medio de la presente, pretendemos regular el fenómeno comercial que tiene como modalidad la instalación de locales internos en un mismo predio destinado a la venta de mercaderías, al por mayor o menor, explotados por sus propietarios y/o inquilinos y/o concesionarios y que en su conjunto se encuentran ligados a un único responsable habilitado del predio.
Es claro que no debe considerarse comprendido a las galerías comerciales, o los centros comerciales. Tampoco aquellos comercios encuadrados en la Ley Provincial Nº 12.069 “Grandes Superficies Comerciales”. Este fenómeno comercial carece de norma específica en la Provincia de Santa Fe generando una laguna jurídica respecto de las condiciones de habilitación, de salubridad, de responsabilidades, entre otras cuestiones, de tal suerte que “el Estado Provincial se encuentra con serias dificultades a fin de controlar y evitar, por ejemplo, la precarización laboral”.
También se dificulta determinar los responsables de la relación comercial emergente de las operaciones realizadas, haciendo imposible el posterior reclamo por productos defectuosos, no se garantiza el acceso a la información, ni las condiciones de oferta si las hubiere y, sin dudas, la metodología de este tipo de ferias multipuntos, genera una “competencia desleal con los comercios instalados bajo normas y exigencias tradicionales”.
Se ha perjudicado al comercio local tradicional, hecho que ha sido manifestado por las Cámaras Empresariales Locales, la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario, la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino y la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe, razón por la cual “se hace imperioso un marco regulatorio de tales ferias”; había fundamentado el senador radical Hugo Rasetto (CAM-UCR-Iriondo) el Proyecto (Ley Nº 13.477) de su autoría sancionado por la Legislatura de Santa Fe, en forma definitiva, el pasado 13 de agosto de 2015.
El 18 de octubre de 2016, el Poder Ejecutivo Provincial remitió al Senado el Proyecto de Ley (Expediente 33894 PE) (Mensaje 4503), a los fines de prorrogar la citada “Ley Nº 13.477 que declara en situación de riesgo al sistema comercial de la provincia de Santa Fe”, que se derivó a las comisiones de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y Turismo, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su estudio, hasta que caducó.
El ex gobernador de Santa Fe, Roberto Miguel Lifschitz, (fallecido) y el ex ministro de la Producción, Luis Gustavo Contigiani “esperaban contar con su pronta aprobación” porque la Ley Nº 13.477 servía como una “herramienta indispensable para paliar la difícil situación que está sobrellevando el sector comercial en el territorio provincial”. No obstante ello, las comisiones internas del Senado a las que había sido derivado el Mensaje 4503 del Poder Ejecutivo, no emitieron dictamen alguno y, por ello, caducó.
Posteriormente, el día jueves 18 de noviembre de 2021, esta Cámara de Senadores, sancionó con fuerza de Ley el Proyecto (Expediente 44039 DBL) de los senadores Hugo Jesús Rasetto (CAM-UCR-Iriondo), Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), Leonardo Diana (UCR-San Jerónimo), Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) y Orfilio Marcón (UCR-Gral. Obligado), en 2ª revisión, luego de aceptar las enmiendas introducidas en Diputados, por el cual, a través de 7 artículos corregidos, mejorados y aumentados, juntamente con integrantes de la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario, la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino y la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe, con el objetivo de establecer en un lapso no superior a 365 días “un marco regulatorio para la modalidad de venta a cielo abierto o feria multipunto, a los fines de lograr la competencia equitativa dentro del rubro comercial”.
Luego, el día jueves 6 de octubre de 2022, el senador Hugo Jesús Rasetto (CAM-UCR-Iriondo), sobre tablas y por unanimidad, obtuvo apoyo de sus pares para el Proyecto de Ley (Expediente 44040 USL) de su autoría, presentado el día 13 de agosto de 2021 por mesa de movimiento senatorial, el cual consta de 40 artículos, aclarándose que “no se encuentran alcanzados por la presente Ley los establecimientos cuya regulación está prevista en la Ley Provincial Nº 12.069, los establecimientos bajo la forma de galerías comerciales, los establecimientos gastronómicos o turísticos, y las ferias organizadas de la economía social por las municipalidades o las comunas”, y se comunicó la media sanción a “Diputados y Diputadas” como Expediente 49726 SEN que, el día jueves 10 de noviembre de 2022, tal se indica más arriba, devolvió al Senado en 2ª revisión con modificaciones.
En síntesis, “se regula la radicación de establecimientos comerciales de múltiples puntos de venta, denominados ferias internadas, multipunto, cooperativas de comerciantes o de formatos similares, a fin de garantizar la igualdad ante la ley, la trazabilidad de la mercadería, la trazabilidad impositiva, el cumplimiento de todas las obligación fiscales, laborales, previsionales y de todo otro requisito normativo de orden nacional, provincial y municipal”, argumentó el diputado socialista Joaquín Andrés Blanco (foto gentileza Prensa Diputados) en la 2ª sesión de prórroga (15ª) del 140º Período Ordinario de “Diputados y Diputadas” del día jueves 10 de noviembre de 2022, y se devolvió al Senado (Cámara de Origen) para que acepte las enmiendas y complete el proceso legislativo con la sanción definitiva a la brevedad.
Publicado: 19/Noviembre/2022
Y, al respecto, cabe recordar que en el transcurso de la 11ª sesión ordinaria del 140º Período del día jueves 6 de octubre de 2022 de Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó por unanimidad y sobre tablas el Proyecto de Ley (Expediente 44040 USL) suscripto por el senador Hugo Jesús Rasetto (CAM-UCR-Iriondo) por el cual, mediante 40 artículos, corregidos, mejorados y aumentados, se regula el funcionamiento de las ferias internadas, multipunto o cooperativas de comerciantes, y se comunicó la media sanción a “Diputados y Diputadas” como Expediente 49726 SEN que, tal se indica más arriba, devolvió en 2ª revisión con modificaciones para que el Senado acepte las enmiendas y complete el procedimiento parlamentario con la sanción definitiva.
Se regula la instalación y/o radicación de los establecimientos comerciales de múltiples puntos de venta, denominados ferias internadas, multipunto, cooperativas de comerciantes o de formatos similares.
Se entiende, por tanto, que se sancionó (con media sanción) un marco legal para regular la instalación, ampliación, modificación y funcionamiento de los establecimientos comerciales de múltiples puntos de venta denominados “ferias internadas, multipunto o cooperativas de comerciantes” en todo el territorio de la provincia de Santa Fe.
Y, para ello, quedan incluidas las “ferias internadas, multipunto o cooperativas de comerciantes” que contemplen la instalación de más de seis (6) locales internos dentro de un mismo predio destinados al comercio de mercadería de cualquier tipo o rubro, al por mayor o menor, que sean explotados por sus propietarios y/o inquilinos y/o concesionarios y que el conjunto de locales se encuentren ligados contractualmente a un único responsable habilitante del predio, entendiéndose por tal a la persona física o jurídica que sea titular de la habilitación municipal correspondiente.
Nuestra provincia, en la actualidad, no cuenta con un marco regulatorio que comprenda la actividad de dichos locales, y muchas veces esta laguna jurídica ha sido utilizada para “evadir impuestos o comerciar productos de dudoso origen”.
Entonces, lo que pretendemos impulsar con este proyecto es “la igualdad entre comerciantes para asegurar la competencia leal” y, además, “avanzar contra la venta ilegal, generando un régimen de habilitación, de sanciones a locales que no cumplan con la normativa”, como asimismo “de prohibir la venta de alimentos y bebidas dentro del mismo por cuestiones de seguridad alimentaria e higiene”, explicó el senador radical Hugo Rasetto del bloque unipersonal CAM (Cambiemos).
Vale recordar, al respecto, que el ex gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, (fallecido en el año 2021), acompañado del ex ministro de la Producción provincial, Luis Gustavo Contigiani, en fecha 18 de octubre de 2016, había remitido a la consideración de Cámara de Senadores el Proyecto de Ley (Expediente 33894 PE) (Mensaje 4503) del Poder Ejecutivo a los efectos que se prorrogue la Ley Nº 13.477 que declara en situación de riesgo al sistema comercial de la Provincia de Santa Fe, autoría en el año 2015 del citado senador Hugo Rasetto cuando se desempeñaba como presidente de la comisión de Legislación del Trabajo del Senado; en atención a que dicha Ley sirve como una “herramienta indispensable para paliar la difícil situación que está sobrellevando el sector comercial en el territorio provincial”.
Esa prórroga, que facultaba al Poder Ejecutivo, “por única vez”, se basaba en ese momento en que continuaba la situación de riesgo comercial en nuestra Provincia, para lo cual resultaba necesario extender la suspensión de habilitaciones para la radicación de ferias o de formatos similares, popularmente conocidas como “Saladitas”.
En función de ello, en esa oportunidad, al igual que el día 18 de noviembre de 2021, se suspendió por el término de trescientos sesenta y cinco (365) días corridos la radicación de nuevos establecimientos comerciales con múltiples puntos de ventas, denominados “ferias internadas transitorias y permanentes, o de formatos similares”.
Vale tener en cuenta, asimismo, que la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, primero el Senado el 9 de octubre de 2014 y luego Cámara de Diputados el 13 de agosto de 2015, había sancionado en forma definitiva el Proyecto (Ley Nº 13.477) por el cual se dispuso que “se declare en situación de riesgo al sistema comercial de la Provincia de Santa Fe, por el término de trescientos sesenta y cinco (365) días corridos a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley”; el que fue tenido en consideración por el Poder Ejecutivo Provincial (Miguel Lifschitz) (fallecido).
Se hizo necesaria la suspensión, nuevamente, por el término de trescientos sesenta y cinco (365) días corridos la radicación de nuevos establecimientos comerciales de múltiples puntos de venta, denominados ferias internadas transitorias y permanentes o de formatos similares, y, en tal sentido, se hizo uso de la facultad concedida al Poder Ejecutivo Provincial a prorrogar, por única vez y por igual término, los plazos previstos en la presente Ley, se argumentó en esa oportunidad.
Asimismo, esa Ley establecía la creación de una Comisión integrada por tres (3) miembros de Cámara de Senadores y tres (3) de Cámara de Diputados, que elaborará en el plazo de ciento ochenta (180) días una propuesta de reglamentación definitiva, garantizando la igualdad ante la ley, la trazabilidad impositiva, el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales, laborales, previsionales y de todo otro requisito normativo de orden nacional, provincial y municipal.
En la Provincia de Buenos se avanzó en la regulación de las ferias internadas, multipuntos o cooperativas de comerciantes, usualmente denominadas: “saladitas o saladas”, a través de una Ley; al igual que en la Provincia de Córdoba.
Ante ello, por medio de la presente, pretendemos regular el fenómeno comercial que tiene como modalidad la instalación de locales internos en un mismo predio destinado a la venta de mercaderías, al por mayor o menor, explotados por sus propietarios y/o inquilinos y/o concesionarios y que en su conjunto se encuentran ligados a un único responsable habilitado del predio.
Es claro que no debe considerarse comprendido a las galerías comerciales, o los centros comerciales. Tampoco aquellos comercios encuadrados en la Ley Provincial Nº 12.069 “Grandes Superficies Comerciales”. Este fenómeno comercial carece de norma específica en la Provincia de Santa Fe generando una laguna jurídica respecto de las condiciones de habilitación, de salubridad, de responsabilidades, entre otras cuestiones, de tal suerte que “el Estado Provincial se encuentra con serias dificultades a fin de controlar y evitar, por ejemplo, la precarización laboral”.
También se dificulta determinar los responsables de la relación comercial emergente de las operaciones realizadas, haciendo imposible el posterior reclamo por productos defectuosos, no se garantiza el acceso a la información, ni las condiciones de oferta si las hubiere y, sin dudas, la metodología de este tipo de ferias multipuntos, genera una “competencia desleal con los comercios instalados bajo normas y exigencias tradicionales”.
Se ha perjudicado al comercio local tradicional, hecho que ha sido manifestado por las Cámaras Empresariales Locales, la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario, la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino y la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe, razón por la cual “se hace imperioso un marco regulatorio de tales ferias”; había fundamentado el senador radical Hugo Rasetto (CAM-UCR-Iriondo) el Proyecto (Ley Nº 13.477) de su autoría sancionado por la Legislatura de Santa Fe, en forma definitiva, el pasado 13 de agosto de 2015.
El 18 de octubre de 2016, el Poder Ejecutivo Provincial remitió al Senado el Proyecto de Ley (Expediente 33894 PE) (Mensaje 4503), a los fines de prorrogar la citada “Ley Nº 13.477 que declara en situación de riesgo al sistema comercial de la provincia de Santa Fe”, que se derivó a las comisiones de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y Turismo, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su estudio, hasta que caducó.
El ex gobernador de Santa Fe, Roberto Miguel Lifschitz, (fallecido) y el ex ministro de la Producción, Luis Gustavo Contigiani “esperaban contar con su pronta aprobación” porque la Ley Nº 13.477 servía como una “herramienta indispensable para paliar la difícil situación que está sobrellevando el sector comercial en el territorio provincial”. No obstante ello, las comisiones internas del Senado a las que había sido derivado el Mensaje 4503 del Poder Ejecutivo, no emitieron dictamen alguno y, por ello, caducó.
Posteriormente, el día jueves 18 de noviembre de 2021, esta Cámara de Senadores, sancionó con fuerza de Ley el Proyecto (Expediente 44039 DBL) de los senadores Hugo Jesús Rasetto (CAM-UCR-Iriondo), Armando Traferri (PJ-JDP-San Lorenzo), Leonardo Diana (UCR-San Jerónimo), Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) y Orfilio Marcón (UCR-Gral. Obligado), en 2ª revisión, luego de aceptar las enmiendas introducidas en Diputados, por el cual, a través de 7 artículos corregidos, mejorados y aumentados, juntamente con integrantes de la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario, la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino y la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe, con el objetivo de establecer en un lapso no superior a 365 días “un marco regulatorio para la modalidad de venta a cielo abierto o feria multipunto, a los fines de lograr la competencia equitativa dentro del rubro comercial”.
Luego, el día jueves 6 de octubre de 2022, el senador Hugo Jesús Rasetto (CAM-UCR-Iriondo), sobre tablas y por unanimidad, obtuvo apoyo de sus pares para el Proyecto de Ley (Expediente 44040 USL) de su autoría, presentado el día 13 de agosto de 2021 por mesa de movimiento senatorial, el cual consta de 40 artículos, aclarándose que “no se encuentran alcanzados por la presente Ley los establecimientos cuya regulación está prevista en la Ley Provincial Nº 12.069, los establecimientos bajo la forma de galerías comerciales, los establecimientos gastronómicos o turísticos, y las ferias organizadas de la economía social por las municipalidades o las comunas”, y se comunicó la media sanción a “Diputados y Diputadas” como Expediente 49726 SEN que, el día jueves 10 de noviembre de 2022, tal se indica más arriba, devolvió al Senado en 2ª revisión con modificaciones.
En síntesis, “se regula la radicación de establecimientos comerciales de múltiples puntos de venta, denominados ferias internadas, multipunto, cooperativas de comerciantes o de formatos similares, a fin de garantizar la igualdad ante la ley, la trazabilidad de la mercadería, la trazabilidad impositiva, el cumplimiento de todas las obligación fiscales, laborales, previsionales y de todo otro requisito normativo de orden nacional, provincial y municipal”, argumentó el diputado socialista Joaquín Andrés Blanco (foto gentileza Prensa Diputados) en la 2ª sesión de prórroga (15ª) del 140º Período Ordinario de “Diputados y Diputadas” del día jueves 10 de noviembre de 2022, y se devolvió al Senado (Cámara de Origen) para que acepte las enmiendas y complete el proceso legislativo con la sanción definitiva a la brevedad.
Publicado: 19/Noviembre/2022
Fuente: Susana Goris

- Lionella Cattalini quiere renovar la Ley Nº 14.049 de “suspensión de los remates de la vivienda única por créditos UVA, UVI y PROCREAR”
- El Senado dio media sanción al Proyecto del Nuevo Código Procesal Penal Juvenil ante “la realidad en la que viven los menores de edad”
- El Senado, por unanimidad, aprobó la nueva Ley Orgánica de Ministerios, una Pensión para el Colectivo Transexual y el Código Procesal Penal Juvenil
- Gisel Mahmud solicita al Poder Ejecutivo que reglamente la Ley Nº 13.923 de creación del Abogado del Niño
- Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio manifiestan su compromiso con el cambio y la gobernabilidad del país
- Michlig, Giacomino, Borla y Marcón, con el apoyo unánime del resto de los senadores y senadora, avanzaron con la nueva Ley Orgánica de Ministerios
- Las comisiones de la Cámara de Diputados dictaminaron favorablemente varios Proyectos de Ley que se incorporaron al Orden del Día
- La Cámara de Diputados sancionaría con fuerza de Ley la creación de un Juzgado en lo Laboral en la ciudad de Esperanza, departamento Las Colonias

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
