Lun, 30 de Junio de 2025 | 22:04 hs.

[ 09.01.2023 10:38 ]   ›

Peralta, Pullaro y Palo Oliver pretenden promocionar y fomentar las actividades de la economía social y solidaria

El Senado estudia la media sanción de “Diputados y Diputadas” ya que “el Estado tiene un rol fundamental como consumidor responsable”

Peralta, Pullaro y Palo Oliver pretenden promocionar y fomentar las actividades de la economía social y solidaria
En la 3ª sesión de prórroga (16ª) del Período Ordinario de esta Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe del día jueves 24 de noviembre de 2022, se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley (Expediente 48754 CD-DB) de la diputada Mónica Peralta (GEN) y los diputados Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución) y Fabián Palo Oliver (Alfonsinismo Auténtico) que, mediante 18 artículos, tiene por objeto “reconocer, promover y fomentar las actividades de la economía social y solidaria en el territorio provincial, respetando los principios y las normativas específicas aplicables a ellas”, y se comunicó la media sanción al Senado que, como Expediente 48005 CD, el día jueves 29 de diciembre de 2022, derivó a las comisiones de Economía, de Presupuesto y de Asuntos Constitucionales para su estudio a partir del 1º de mayo de 2023, fecha de inicio del 141º Período Ordinario de Sesiones, puesto que el Poder Ejecutivo (Omar Perotti) no incluyó el asunto en las Sesiones Extraordinarias.
 
No debemos olvidar que hace poco más de 6 años, con las modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo a través de un veto “propositivo” parcial que en dos ocasiones no fue tratado por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe que “dejó vencer el plazo constitucional fijado para tratarlo”, y entendiendo trascendente su tratamiento y posterior sanción, la diputada socialista mandato cumplido Inés Bertero (PS-FPCS-MC), acompañada de la diputada mandato cumplido Verónica Benas (PARES-FPCS-MC), había presentado nuevamente el Proyecto de Ley (Expediente 31416 CD-FP) de su autoría y suscripto por ambas que consta de 20 artículos cuidadosamente reelaborados, el 29 de junio de 2016 por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas” y, en la sesión ordinaria del jueves 30 de junio de 2016, fue girado a las comisiones de Promoción Comunitaria, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su estudio, por el cual “se crea un Régimen de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria”; como aconteciera el 28 de noviembre de 2013 y el 30 de julio de 2015 mediante Proyectos de Ley (Expediente 28425 CD) (Expediente 30269 CD) de similar tenor, corregido, mejorado y aumentado juntamente con los distintos actores vinculados a la Economía Social y Solidaria de la Provincia de Santa Fe.
 
Como indicaron Inés Bertero y Verónica Benas, “han sido tenidas en consideración las reformas introducidas por el Poder Ejecutivo” y, no obstante ello, caducó en su estado legislativo por falta de tratamiento en tiempo y forma.  
 
La diputada socialista Inés Bertero (PS-FPCS-MC), oportunamente, en diálogo con este Diario Digital El Protagonista Web (EPW) y consultada al respecto, había aclarado que la iniciativa parlamentaria, corregida, mejorada, aumentada y acumulada a las reformas propuestas mediante el veto parcial y “propositivo” del Poder Ejecutivo, había sido presentada a solicitud del Foro de Economía Social y Solidaria que funciona en la Provincia de Santa Fe, el cual había “efectuado un importante trabajo con la participación de todas las organizaciones de emprendedores, representantes de las fábricas recuperadas y los distintos actores vinculados”, con el objetivo de propiciar “la creación de un Régimen de Promoción de la Economía Social y Solidaria” que “permita construir e implementar políticas públicas para el desarrollo local, regional, urbano y rural en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe”.
 
Se incluía, además, en los 20 artículos cuidadosamente reelaborados, la creación un Registro Provincial, un Consejo Provincial y Mesas de Diálogo Regionales, como del mismo modo la creación de una categoría programática de Financiamiento, Exenciones Impositivas y que el Gobierno Provincial priorice la “Compra y Contratación” de Bienes y Servicios producidos y/u ofrecidos por los inscriptos en el mencionado Registro Provincial de la Economía Social y Solidaria, en todas sus reparticiones y organismos descentralizados desde “un cinco por ciento (5%) de las adquisiciones que realicen”.
 
El Régimen de Promoción de la Economía Social y Solidaria fomentará su desarrollo y fortalecimiento en consideración a fines y principios propios, a través de un marco legal común para los sujetos que lo integran, favoreciendo la institucionalización de valores y prácticas ejercidas por ellos y viabilizando “procesos de producción, intercambio, comercialización y consumo de bienes y servicios”; entendiendo por tal al sistema socioeconómico, político, cultural y ambiental conformado por personas físicas y jurídicas que, de manera vinculada, buscan la satisfacción de sus necesidades y las de sus comunidades a partir de la producción de dichos bienes y servicios, su distribución, circulación, comercialización, financiamiento y consumo digno y responsable.
 
Este sistema, caracterizado por las prácticas solidarias, asociativas y cooperativas, la participación democrática en la toma de decisiones, la autonomía de la gestión, la primacía del ser humano y del fin social sobre el capital, la equidad social y de género, el respeto a la naturaleza, la diversidad cultural y el desarrollo local, bien lo ameritan en nuestros días, máxime si tenemos en cuenta su finalidad más plena: “el desarrollo integral de la persona y la democratización y no concentración de la economía”.
 
Creemos que es necesario contar con una ley provincial que reconozca, incluya y haga partícipes a los sujetos de la economía social y solidaria, como trabajadores, sujetos de derecho y protagonistas activos en los procesos de cambio hacia un nuevo sistema económico; que les otorgue la posibilidad de participar en igualdad de oportunidades con otros sectores de la economía, de autodeterminarse en la gestión de sus emprendimientos mediante una forma opuesta a la del trabajo asalariado, de gozar como el resto de los trabajadores de los derechos provenientes de la seguridad social, que sean exceptuados de regímenes tributarios regresivos y que les brinde la libertad de organización económica según sus propias formas.
 
“Por ello entendemos prioritario establecer un marco normativo, que permita la generación de acciones tendientes no sólo a promover las prácticas de economía social y solidaria y a facilitar los procesos de desarrollo que posibiliten la incorporación de nuevos sujetos al sistema, sino también tendientes a promover acciones directas de formación, asistencia técnica, acceso a la tecnología y acompañamiento a los sujetos, así como el financiamiento a través de subsidios y créditos”, fundamentaron Inés Bertero y Verónica Benas en esa oportunidad.
 
Y agregaron que “consideramos fundamental que la Provincia de Santa Fe cuente con esta herramienta que beneficie y estimule la organización de asociaciones libres de trabajadores, que pondere las prácticas colectivas sobre las individuales, el uso solidario y colectivo de los medios de producción, para fortalecer así una sociedad inclusiva, en la que prevalezca la igualdad de oportunidades, el trabajo autogestivo y asociativo, la cooperación y la solidaridad”.
 
Se necesita, en definitiva, “contar con una ley provincial que permita construir e implementar políticas públicas tendientes al desarrollo económico y social, local y regional, tanto rural como urbano, promoviendo el arraigo de las personas en su territorio, el pleno respeto al uso del suelo y al cuidado del medio ambiente y a la promoción de la producción, de la comercialización y del consumo de los bienes y servicios de la economía social y solidaria, donde el Estado tenga un rol fundamental como consumidor responsable”, argumentó la diputada socialista mandato cumplido Inés Bertero (PS-FPCS-MC), acompañada de la diputada mandato cumplido Verónica Benas (PARES-FPCS-MC) el Proyecto de Ley (Expediente 31416 CD-FP) de su autoría y suscripto por ambas, ingresado nuevamente el 29 de junio de 2016 por mesa de movimiento de “Diputados y Diputadas”.
 
En la sesión ordinaria del jueves 30 de junio de 2016 fue girado a las comisiones de Promoción Comunitaria, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General, corregido, mejorado y aumentado con la incorporación de las propuestas del Poder Ejecutivo a través de textos “propositivos” alternativos, sin olvidar que había sido elaborado a solicitud del Foro de Economía Social y Solidaria, el cual, a su vez, había efectuado un importante trabajo con todos los actores vinculados en la temática: emprendedores y representantes de fábricas recuperadas, y proceder a la creación de un Régimen de Promoción y Fomento de la Economía Social y Solidaria, donde caducó por falta de tratamiento en tiempo y forma.
 
Ahora, después de más de 6 años; tomando como base varios antecedentes parlamentarios, el Expediente 30246 CD de los diputados mandato cumplido: Eduardo Toniolli (MC), Gerardo Rico (MC) y Mariana Robustelli (MC), el Expediente 30269 CD de las diputadas mandato cumplido: Inés Bertero (MC) y Verónica Benas (MC), y, también, el Expediente 31416 CD de las mencionadas Inés Bertero (MC) y Verónica Benas (MC); la diputada Mónica Peralta (GEN), junto a sus pares: Maximiliano Pullaro (UCR-Evolución) y Fabián Palo Oliver (Alfonsinismo Auténtico), presentó el Proyecto de Ley (Expediente 48754 CD-DB) el día 29 de julio de 2022 por mesa de movimiento y, en la 16ª sesión (3ª de prórroga) del 140º Período Ordinario de “Diputados y Diputadas” del día jueves 24 de noviembre de 2022, por unanimidad, se aprobó, comunicándose la media sanción al Senado que, el día 29 de diciembre de 2022, derivó a tres comisiones internas para su estudio a partir del 1º de mayo de 2023, fecha de inicio del 141º Período Ordinario, salvo que el Poder Ejecutivo lo incluya en las Sesiones Extraordinarias.
 
En síntesis, el Proyecto de Ley (Expediente 48754 CD-DB) de Mónica Peralta, Maximiliano Pullaro y Fabián Palo Oliver, que consta de 18 artículos, muy similar al detallado más arriba, con media sanción de “Diputados y Diputadas”, tiene por objeto “reconocer, promover y fomentar las actividades de la economía social y solidaria en el territorio provincial” respetando los “principios y las normas específicas aplicables a ellas”, se derivó el día 29 de diciembre de 2022, en la sesión del Senado, a tres comisiones internas como Expediente 48005 CD para su estudio a partir del 1º de mayo de 2023, fecha de inicio del 141º Período Ordinario de Sesiones.
 
Publicado: 09/Enero/2023

Fuente: Fernando Brosutti


EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo