[ 25.01.2023 18:07 ] ›
Declaración obligatoria del control plantar de los niños y niñas al iniciar la escuela primaria
Marcos Castelló busca la detección temprana de las deformaciones óseas en los pies de los niños en edad de desarrollo

Las comisiones de Educación, de Salud y de Asuntos Constitucionales de esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en ese orden, desde el día 29 de diciembre de 2022, estudian el Proyecto de Ley (Expediente 48061 JLL) del senador Marcos Castelló (foto gentileza Prensa Senado) (PJ-Lealtad-La Capital), presentado el día 20 de diciembre de 2022 por mesa de movimiento, por el cual, mediante 5 artículos, incluido el de forma, se declara obligatoria la “asistencia, evaluación y control plantar de los niños y niñas al iniciar la escuela primaria” en todo el territorio provincial santafesino, para su tratamiento a partir del 1º de mayo de 2023, fecha de inicio del 141º Período Ordinario de Sesiones.
Se exigirá en los establecimientos educacionales dependientes del Ministerio de Educación provincial, la presentación de “un certificado expedido por profesionales podólogos matriculados conforme la Ley Provincial Nº 13.283 y otorgado tanto en los centros de salud oficiales como en los consultorios particulares”.
“El certificado podológico deberá ser exigido por los directores de escuela al inicio del ciclo lectivo, juntamente con el certificado médico y el certificado odontológico”, explicó Marcos Castelló.
Y agregó en los fundamentos que “el objetivo es la detección temprana de las posibles patologías vinculadas a deformaciones óseas en los pies de los niños en edad de desarrollo”.
“La edad en la que se inicia el camino de la escuela primaria, por lo general a los 6 años, es una edad propicia para evitar futuros inconvenientes en la salud de los niños y niñas dado que sus huesos todavía no están en período de osificación, por lo que son proclives a correcciones”, advirtió el senador provincial.
“Se previenen, asimismo, dolores o lesiones a niveles de rodilla, cadera y columna”, sintetizó Marcos Castelló.
El Proyecto de Ley (Expediente 48061 JLL) del senador Marcos Castelló (PJ-Lealtad-La Capital), presentado el día 20 de diciembre de 2022 por mesa de movimiento, se derivó a tres comisiones internas en la sesión del día 29 de diciembre de 2022 de esta Cámara de Senadores, para su estudio y tratamiento a partir del 1º de mayo de 2023, fecha de inicio del 141º Período Ordinario de Sesiones, ya que el Poder Ejecutivo no incluyó el asunto en el temario de estas Sesiones Extraordinarias.
Publicado: 25/Enero/2023
Se exigirá en los establecimientos educacionales dependientes del Ministerio de Educación provincial, la presentación de “un certificado expedido por profesionales podólogos matriculados conforme la Ley Provincial Nº 13.283 y otorgado tanto en los centros de salud oficiales como en los consultorios particulares”.
“El certificado podológico deberá ser exigido por los directores de escuela al inicio del ciclo lectivo, juntamente con el certificado médico y el certificado odontológico”, explicó Marcos Castelló.
Y agregó en los fundamentos que “el objetivo es la detección temprana de las posibles patologías vinculadas a deformaciones óseas en los pies de los niños en edad de desarrollo”.
“La edad en la que se inicia el camino de la escuela primaria, por lo general a los 6 años, es una edad propicia para evitar futuros inconvenientes en la salud de los niños y niñas dado que sus huesos todavía no están en período de osificación, por lo que son proclives a correcciones”, advirtió el senador provincial.
“Se previenen, asimismo, dolores o lesiones a niveles de rodilla, cadera y columna”, sintetizó Marcos Castelló.
El Proyecto de Ley (Expediente 48061 JLL) del senador Marcos Castelló (PJ-Lealtad-La Capital), presentado el día 20 de diciembre de 2022 por mesa de movimiento, se derivó a tres comisiones internas en la sesión del día 29 de diciembre de 2022 de esta Cámara de Senadores, para su estudio y tratamiento a partir del 1º de mayo de 2023, fecha de inicio del 141º Período Ordinario de Sesiones, ya que el Poder Ejecutivo no incluyó el asunto en el temario de estas Sesiones Extraordinarias.
Publicado: 25/Enero/2023
Fuente: Fernando Brosutti

- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, modificará 42 artículos de nuestra Carta Magna provincial
- Juramento de 68 de los 69 convencionales reformadores y designación de las autoridades de la histórica Convención Constituyente
- Poletti viaja a Portugal para avanzar con el Proyecto ''Ventana Adelante''
- Se aprobó el Reglamento de la Convención Constituyente Reformadora luego de un extenso Cuarto Intermedio
- ''Los abusos de la Alianza Unidos en la Convención Constituyente''
- Dionisio Scarpin: ''Santa Fe debe liderar la educación en inteligencia artificial''
- Esteban Motta acompañó la asunción de Daniel Almada como nuevo jefe de la UR XVIII
- Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad y Pullaro se realizó el primero

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
