[ 28.03.2023 08:06 ] ›
Las obras en la Terminal de ómnibus registran 80% de avance
Lo informó el intendente Jatón, durante una recorrida que concretó por el edificio, junto al ministro de Transporte de la Nación. Según explicó el mandatario, “hoy se ven los frutos del esfuerzo realizado durante mucho tiempo”.

Este lunes, el intendente Emilio Jatón recibió al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano. La agenda oficial del funcionario en su visita a la capital, incluyó una recorrida por la obra de la Terminal de ómnibus, financiada en parte por la Nación, gracias a las gestiones concretadas por la actual administración municipal.
En la oportunidad, Jatón conversó con el ministro sobre los detalles de las tareas que se llevan adelante en el histórico edificio construido en los años 60 y que en 35 años no había recibido las obras de mantenimiento estructurales tan necesarias para su preservación. Cabe mencionar que diariamente, el inmueble es transitado por cerca de 20 mil personas, entre pasajeros y trabajadores.
Jatón consideró que “siempre es un gusto recibir a funcionarios nacionales con los que llevamos adelante trabajos conjuntos”. En particular, sobre las obras de la Terminal “Gral. Manuel Belgrano”, el intendente afirmó que las mismas “incluyeron esfuerzos durante mucho tiempo y hoy se ven los frutos”.
En idéntico sentido, recordó que “habíamos firmado un convenio con el ministro para completar estas obras por lo que hoy, con satisfacción, vemos los beneficios que reportan los trabajos para toda la ciudadanía”, insistió.
Respecto de las tareas, Jatón indicó que están cerca del 80% de avance, por lo que próximamente estarán concluidas. “Los avances ya se están viendo, incluso algunos espacios nuevos ya se están utilizando”, explicó. No obstante, mencionó que “siempre que se hacen obras integrales, restan detalles finos y terminaciones”.
Giuliano, por su parte, expresó que el objetivo es verificar el avance de las obras relacionadas con “las inversiones que está haciendo el Estado nacional en Santa Fe”. Según dijo, “la Terminal está cambiando su cara” y consideró que esto “es muy importante para una ciudad, porque la Terminal es su carta de presentación”. De este modo, consideró que esta estación de colectivos “tiene gran trascendencia para toda la región metropolitana”.
Las tareas
Son concretadas por la empresa Coemyc S.A., que ganó la licitación correspondiente. La firma realiza trabajos en el interior de la nave central, en el ala sur y en el frente del edificio ubicado sobre calle Belgrano al 2900. Paralelamente a las remodelaciones internas, se iniciaron otras en el frente del edificio, donde se remueven antiguos ingresos y se delimitan los nuevos.
El proyecto contempla todo lo relacionado con la accesibilidad en ingresos y egresos, así como también, la ampliación de escaleras y veredas. Igualmente, se incluye la conformación de jardines verticales y una zona de pavimento articulado para el arribo de los subsistemas de transporte.
El proyecto de puesta en valor, desarrollado por la Municipalidad, refiere a un nuevo concepto de espacio público, con una intervención profunda. Por ello, si bien se mantendrá la fisonomía original de la Terminal, los espacios interiores tendrán cerramientos más adecuados a los tiempos actuales y al uso que los viajeros hacen de los mismos.
De este modo, se renuevan los solados, contemplando la unificación de niveles del piso y las premisas actuales de accesibilidad. Asimismo se tiene en cuenta la mirada ambiental, con la incorporación de lo que se denomina muro verde sobre la fachada oeste del edificio y otras áreas similares en el interior.
En la oportunidad, Jatón conversó con el ministro sobre los detalles de las tareas que se llevan adelante en el histórico edificio construido en los años 60 y que en 35 años no había recibido las obras de mantenimiento estructurales tan necesarias para su preservación. Cabe mencionar que diariamente, el inmueble es transitado por cerca de 20 mil personas, entre pasajeros y trabajadores.
Jatón consideró que “siempre es un gusto recibir a funcionarios nacionales con los que llevamos adelante trabajos conjuntos”. En particular, sobre las obras de la Terminal “Gral. Manuel Belgrano”, el intendente afirmó que las mismas “incluyeron esfuerzos durante mucho tiempo y hoy se ven los frutos”.
En idéntico sentido, recordó que “habíamos firmado un convenio con el ministro para completar estas obras por lo que hoy, con satisfacción, vemos los beneficios que reportan los trabajos para toda la ciudadanía”, insistió.
Respecto de las tareas, Jatón indicó que están cerca del 80% de avance, por lo que próximamente estarán concluidas. “Los avances ya se están viendo, incluso algunos espacios nuevos ya se están utilizando”, explicó. No obstante, mencionó que “siempre que se hacen obras integrales, restan detalles finos y terminaciones”.
Giuliano, por su parte, expresó que el objetivo es verificar el avance de las obras relacionadas con “las inversiones que está haciendo el Estado nacional en Santa Fe”. Según dijo, “la Terminal está cambiando su cara” y consideró que esto “es muy importante para una ciudad, porque la Terminal es su carta de presentación”. De este modo, consideró que esta estación de colectivos “tiene gran trascendencia para toda la región metropolitana”.
Las tareas
Son concretadas por la empresa Coemyc S.A., que ganó la licitación correspondiente. La firma realiza trabajos en el interior de la nave central, en el ala sur y en el frente del edificio ubicado sobre calle Belgrano al 2900. Paralelamente a las remodelaciones internas, se iniciaron otras en el frente del edificio, donde se remueven antiguos ingresos y se delimitan los nuevos.
El proyecto contempla todo lo relacionado con la accesibilidad en ingresos y egresos, así como también, la ampliación de escaleras y veredas. Igualmente, se incluye la conformación de jardines verticales y una zona de pavimento articulado para el arribo de los subsistemas de transporte.
El proyecto de puesta en valor, desarrollado por la Municipalidad, refiere a un nuevo concepto de espacio público, con una intervención profunda. Por ello, si bien se mantendrá la fisonomía original de la Terminal, los espacios interiores tendrán cerramientos más adecuados a los tiempos actuales y al uso que los viajeros hacen de los mismos.
De este modo, se renuevan los solados, contemplando la unificación de niveles del piso y las premisas actuales de accesibilidad. Asimismo se tiene en cuenta la mirada ambiental, con la incorporación de lo que se denomina muro verde sobre la fachada oeste del edificio y otras áreas similares en el interior.

- Lionella Cattalini quiere renovar la Ley Nº 14.049 de “suspensión de los remates de la vivienda única por créditos UVA, UVI y PROCREAR”
- El Senado dio media sanción al Proyecto del Nuevo Código Procesal Penal Juvenil ante “la realidad en la que viven los menores de edad”
- El Senado, por unanimidad, aprobó la nueva Ley Orgánica de Ministerios, una Pensión para el Colectivo Transexual y el Código Procesal Penal Juvenil
- Gisel Mahmud solicita al Poder Ejecutivo que reglamente la Ley Nº 13.923 de creación del Abogado del Niño
- Michlig, Giacomino, Borla y Marcón, con el apoyo unánime del resto de los senadores y senadora, avanzaron con la nueva Ley Orgánica de Ministerios
- Las comisiones de la Cámara de Diputados dictaminaron favorablemente varios Proyectos de Ley que se incorporaron al Orden del Día
- La Cámara de Diputados sancionaría con fuerza de Ley la creación de un Juzgado en lo Laboral en la ciudad de Esperanza, departamento Las Colonias
- Integración para el Año 2024 de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
