[ 10.05.2023 10:42 ] ›
Continúa el plan de lucha de FESTRAM
Paro de 72 horas la próxima semana con movilizaciones.
FESTRAM continúa con su Plan de Lucha en todo el territorio provincial por la falta de respuesta de la Mesa Técnica acordada en Paritarias para abordar específicamente el aumento de las Asignaciones Familiares y la delicada situación del IAPOS.
Frente a la falta de respuestas concretas del Gobierno Provincial y de la Mesa Paritaria, en el día de ayer el Plenario de Secretarios Generales de FESTRAM decidió profundizar las medidas de fuerza, en este caso para la semana que viene: Paros los días Martes 16, Miércoles 17 y Jueves 18 del corriente, con Movilizaciones en lugares a determinar por las regionales de la Federación.
La sola mención de que las Asignaciones familiares mantienen los montos de $9 por escolaridad y de $780 por hijo y que el Gobierno Provincial no accede a actualizar estas cifras a valores razonables, son motivos suficientes para justificar las acciones que fueron definidas en el Plenario de Secretarios Generales ya citado.
Lamentamos que Intendentes y Presidentes Comunales no demuestren voluntad en resolver el conflicto, que puede solucionarse sin generar desequilibrios en las Administraciones. Parece que sólo esperan pasivos las jornadas de protestas para especular con el malestar social, amenazando con tomar acciones contra los trabajadores.
En relación a los reclamos por la actual prestación de los servicios del IAPOS, se ha generado un canal de negociación con las autoridades de la Obra Social. Aguardamos soluciones concretas sobre las problemáticas denunciadas y que fueron trasladadas en la citada reunión mantenida también en el día de ayer. La Salud es un derecho humano por el cual FESTRAM está dispuesta a defender y garantizar con sus reclamos y lucha.
La demanda por recomponer ingresos -en este caso Asignaciones Familiares- se da en un escenario de desmedidos aumentos, sobre todo en alimentos y medicamentos, que abren la posibilidad de avanzar con el pedido de reapertura de paritarias, medida que viene siendo impulsada también por otros gremios en el orden nacional.
Somos proclives al diálogo pero la inacción expresada por las autoridades provinciales, municipales y comunales, atenta contra la paz social. Esperamos respuestas concretas.
Las anteriores movilizaciones, paros y cortes de ruta han demostrado el poder de nuestras convicciones y la justica de nuestros reclamos.
Frente a la falta de respuestas concretas del Gobierno Provincial y de la Mesa Paritaria, en el día de ayer el Plenario de Secretarios Generales de FESTRAM decidió profundizar las medidas de fuerza, en este caso para la semana que viene: Paros los días Martes 16, Miércoles 17 y Jueves 18 del corriente, con Movilizaciones en lugares a determinar por las regionales de la Federación.
La sola mención de que las Asignaciones familiares mantienen los montos de $9 por escolaridad y de $780 por hijo y que el Gobierno Provincial no accede a actualizar estas cifras a valores razonables, son motivos suficientes para justificar las acciones que fueron definidas en el Plenario de Secretarios Generales ya citado.
Lamentamos que Intendentes y Presidentes Comunales no demuestren voluntad en resolver el conflicto, que puede solucionarse sin generar desequilibrios en las Administraciones. Parece que sólo esperan pasivos las jornadas de protestas para especular con el malestar social, amenazando con tomar acciones contra los trabajadores.
En relación a los reclamos por la actual prestación de los servicios del IAPOS, se ha generado un canal de negociación con las autoridades de la Obra Social. Aguardamos soluciones concretas sobre las problemáticas denunciadas y que fueron trasladadas en la citada reunión mantenida también en el día de ayer. La Salud es un derecho humano por el cual FESTRAM está dispuesta a defender y garantizar con sus reclamos y lucha.
La demanda por recomponer ingresos -en este caso Asignaciones Familiares- se da en un escenario de desmedidos aumentos, sobre todo en alimentos y medicamentos, que abren la posibilidad de avanzar con el pedido de reapertura de paritarias, medida que viene siendo impulsada también por otros gremios en el orden nacional.
Somos proclives al diálogo pero la inacción expresada por las autoridades provinciales, municipales y comunales, atenta contra la paz social. Esperamos respuestas concretas.
Las anteriores movilizaciones, paros y cortes de ruta han demostrado el poder de nuestras convicciones y la justica de nuestros reclamos.

- Identidad santafesina: Diputados aprobó la ley que declara al liso patrimonio cultural
- Brouwer propone un protocolo de actuación para prevenir y abordar el bullying en las escuelas santafesinas
- El Gobierno santafesino suspendió el acopio de pescado para exportación y Palo Oliver celebró la medida
- De Ponti solicita informes sobre el cumplimiento del Plan Provincial de Salud Mental 2022-2028
- Los senadores santafesinos juraron la nueva Constitución y avanzaron con una intensa agenda legislativa
- Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva ley orgánica de municipios
- Celia Arena impulsa la “Ley EMA”: Santa Fe busca prevenir la violencia digital en las escuelas
- Sofía Galnares, entre los tres argentinos seleccionados para exponer en Smart City

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.















