[ 18.05.2023 10:54 ] ›
''Mejorar la calidad educativa es un trabajo de todos los días''
A partir de las gestiones del senador Traferri, decenas de escuelas del departamento San Lorenzo llevan adelante obras de infraestructura en sus edificios y reciben aportes para mejorar la calidad educativa.

En sus habituales recorridas por las 15 localidades del departamento San Lorenzo, el senador Armando Traferri ha demostrado un particular interés por el desarrollo de las instituciones escolares, que se traduce en acciones concretas para fortalecer la educación. Los problemas de las escuelas tienen un lugar privilegiado en la agenda del legislador, que día a día se interioriza acerca de las necesidades de los establecimientos.
Todas las instituciones educativas del departamento necesitan, en mayor o en menor medida, el apoyo del Estado, y el legislador se ha convertido en una pieza fundamental a la hora de articular la llegada de recursos. Entre las necesidades más frecuentes están los problemas edilicios y la falta de infraestructura, pero también hay carencias en materia de conectividad y recursos informáticos, que hoy son vitales para el desarrollo de los chicos y chicas.
“Tengo muy en claro que mejorar la calidad educativa es un trabajo de todos los días. Por eso repito continuamente que invertir en educación es invertir en el futuro de una sociedad más justa y equitativa, con oportunidades para todos”, manifestó Traferri.
Permanentemente se llevan adelante mejoras en los edificios escolares del departamento gracias a los recursos gestionados por el senador, tanto por fondos del Programa de Fortalecimiento Institucional, como por el de Ayuda en Especies. Desde las obras de reformas en la Escuela 218 de la ciudad de San Lorenzo, hasta el acondicionamiento de una locación para generar un nuevo espacio áulico en la EESO 603 de San Jerónimo Sud, pasando por decenas de obras en escuelas de todo el departamento, avanzan gracias a las gestiones del legislador.
Entre las dificultades que tienen los edificios escolares también se encuentran los problemas de climatización, por eso es que desde hace tres años se está llevando adelante “un programa para calefaccionar y refrigerar todas las escuelas del departamento, que incluye la instalación de calefactores y acondicionadores de aire”. En el marco de esta iniciativa ya se ha terminado el proyecto de climatización en 26 escuelas, y se continúa trabajando junto a las instituciones y cooperadoras escolares para que los chicos puedan estudiar en ambientes más propicios para su desarrollo.
Por otra parte, la pandemia que azotó al mundo entero a partir de marzo del 2020 desnudó los problemas de conectividad que tienen las instituciones educativas. Sobre este tema Traferri conversó con la directora de la Escuela 1399 de Roldán, Claudia Bufarini, quien hizo hincapié en la importancia de contar con conectividad estable y de calidad. Consciente de esta necesidad, el senador se comprometió a realizar las gestiones necesarias para atender este pedido y proporcionar a los estudiantes las herramientas tecnológicas adecuadas para su aprendizaje.
Los aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional y de Ayuda en Especies contribuyen a solucionar algunas de las necesidades cotidianas de las escuelas. Pero, además, generan un vínculo entre el senador y las instituciones, que muchas veces sirve para que las escuelas accedan a programas provinciales de mayor envergadura y así afrontar obras de gran magnitud que de otra manera serían irrealizables.
El trabajo del senador en el fortalecimiento de la educación y su compromiso con el desarrollo de las escuelas y la mejora de las condiciones educativas demuestra su interés en el bienestar de los estudiantes y la comunidad. “Invertir en educación es invertir en el futuro de la sociedad. Tengo el firme propósito de seguir trabajando para que nuestros chicos y chicas se preparen de la mejor manera para afrontar los desafíos que tienen por delante”, aseguró Traferri.
Todas las instituciones educativas del departamento necesitan, en mayor o en menor medida, el apoyo del Estado, y el legislador se ha convertido en una pieza fundamental a la hora de articular la llegada de recursos. Entre las necesidades más frecuentes están los problemas edilicios y la falta de infraestructura, pero también hay carencias en materia de conectividad y recursos informáticos, que hoy son vitales para el desarrollo de los chicos y chicas.
“Tengo muy en claro que mejorar la calidad educativa es un trabajo de todos los días. Por eso repito continuamente que invertir en educación es invertir en el futuro de una sociedad más justa y equitativa, con oportunidades para todos”, manifestó Traferri.
Permanentemente se llevan adelante mejoras en los edificios escolares del departamento gracias a los recursos gestionados por el senador, tanto por fondos del Programa de Fortalecimiento Institucional, como por el de Ayuda en Especies. Desde las obras de reformas en la Escuela 218 de la ciudad de San Lorenzo, hasta el acondicionamiento de una locación para generar un nuevo espacio áulico en la EESO 603 de San Jerónimo Sud, pasando por decenas de obras en escuelas de todo el departamento, avanzan gracias a las gestiones del legislador.
Entre las dificultades que tienen los edificios escolares también se encuentran los problemas de climatización, por eso es que desde hace tres años se está llevando adelante “un programa para calefaccionar y refrigerar todas las escuelas del departamento, que incluye la instalación de calefactores y acondicionadores de aire”. En el marco de esta iniciativa ya se ha terminado el proyecto de climatización en 26 escuelas, y se continúa trabajando junto a las instituciones y cooperadoras escolares para que los chicos puedan estudiar en ambientes más propicios para su desarrollo.
Por otra parte, la pandemia que azotó al mundo entero a partir de marzo del 2020 desnudó los problemas de conectividad que tienen las instituciones educativas. Sobre este tema Traferri conversó con la directora de la Escuela 1399 de Roldán, Claudia Bufarini, quien hizo hincapié en la importancia de contar con conectividad estable y de calidad. Consciente de esta necesidad, el senador se comprometió a realizar las gestiones necesarias para atender este pedido y proporcionar a los estudiantes las herramientas tecnológicas adecuadas para su aprendizaje.
Los aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional y de Ayuda en Especies contribuyen a solucionar algunas de las necesidades cotidianas de las escuelas. Pero, además, generan un vínculo entre el senador y las instituciones, que muchas veces sirve para que las escuelas accedan a programas provinciales de mayor envergadura y así afrontar obras de gran magnitud que de otra manera serían irrealizables.
El trabajo del senador en el fortalecimiento de la educación y su compromiso con el desarrollo de las escuelas y la mejora de las condiciones educativas demuestra su interés en el bienestar de los estudiantes y la comunidad. “Invertir en educación es invertir en el futuro de la sociedad. Tengo el firme propósito de seguir trabajando para que nuestros chicos y chicas se preparen de la mejor manera para afrontar los desafíos que tienen por delante”, aseguró Traferri.

- Rubén Galassi: ''Argentina necesita reconstrucción, no demolición''
- La reforma constitucional, a partir del 14 de julio, modificará 42 artículos de nuestra Carta Magna provincial
- Di Gregorio: ''Lamentamos el desmantelamiento de Vialidad Nacional y las consecuencias para Santa Fe''
- Motta y sus pares senatoriales quieren que los convencionales reformadores que desempeñen un cargo político no perciban remuneración adicional
- Varinia Drisun sobre las medidas del gobierno nacional: ''No se trata de destruir el sistema de salud, sino de corregir lo que no funciona''
- Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la Cámara baja para albergar a la Convención Constituyente
- Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año
- Sin sesiones el jueves 10 de julio de 2025 en la Legislatura Santafesina con un receso administrativo y parlamentario acotado.

- FM IDEAL 99.7 - SAN JAVIER
- RADIO COLON 91.3 - RAFAELA
- CANAL 8 - RAFAELA
- FM ARCO IRIS - 104.7
- FM RECORD 89.7 - SANTO TOME
- FM SOL 103.1 - TOSTADO
- RADIO 88.1 - SALADERO CABAL
- RADIO PATRIA - RECREO
- RADIO CAÑERA - VILLA OCAMPO
- FM 98.7 - LAS ROSAS
- FM CONDOR - LAGUNA PAIVA
- FM 100 - SAN JUSTO
- FM 96.5 VILLA CONSTITUCION
- FM 92.1 | ALCORTA
- FM SOL 88.7Mhz - PEYRANO

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.
